6
ISO 2800 ANGEL IGNACIO GALDOS TELLEZ - Coronel PNP Experto en Control de Calidad y Gestión de Calidad
E
l principal fallo en el rendimiento y la eficiencia del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana radica en la ausencia de la trazabilidad como herramienta eficaz para establecer las causas y responsabilidades frente a las deficiencias y problemas que inciden en la Cadena de Valor de la Seguridad Ciudadana. Se entiende por trazabilidad al conjunto de procedimientos que permiten seguir el proceso de evolución de un producto o servicio en cada una de sus etapas con efectos prospectivos y retrospectivos para conocer el histórico, ubicación, trayectoria interna y externa a lo largo de la cadena de suministros, en un momento dado. En otras palabras la trazabilidad está compuesta por procesos prefijados que se llevan a cabo para determinar los diversos pasos que corre un producto desde su nacimiento hasta su ubicación actual en la cadena de suministros + CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección
Existen dos tipos de Trazabilidad, la Interna y la externa: La primera se relaciona a los pasos y procedimientos que ha tenido el producto o servicio dentro de la organización. La segunda está relacionada al registro de huellas que ha dejado el producto antes de ingresar y después de salir de nuestra organización. Lo importante es desarrollar la facultad de repasar la trayectoria y camino seguido por cada producto o servicio La cadena de Valor del Sistema de Seguridad Ciudadana en Perú, está conformada por mecanismos de hecho más no de derecho, que se destacan a continuación: 1.-Mecanismos de control ciudadano Es una modalidad de Participación Ciudadana en los asuntos públicos con contenidos de vigilancia, crítica, seguimiento, evaluación, deliberación y sanción social como expresión del ejercicio de su soberanía y poder