2 minute read

Protegidas por al menos una medida de control del tabaco, 7 de cada 10 personas

En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se señala que 5600 millones de personas –el 71% de la población mundial– están en estos momentos protegidas por al menos una política de prácticas óptimas, que contribuyen a salvar vidas de los efectos mortales del tabaco, esto es, cinco veces más que en 2007.

En los últimos 15 años, desde que se introdujeran en todo el mundo las medidas MPOWER de control del tabaco propugnadas por la OMS, las tasas de tabaquismo han disminuido. Sin esta disminución, se estima que actualmente habría 300 millones más de fumadores en todo el mundo.

Advertisement

Este Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, que cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, se centra en la protección de la población contra el humo de tabaco ajeno y señala que casi el 40% de los países ahora disponen de lugares públicos cerrados completamente sin humo.

En el informe se cuantifican los progresos realizados por los países en el control del tabaco y se muestra que dos países más, Mauricio y los Países Bajos, han alcanzado el nivel de prácticas óptimas en todas las medidas MPOWER, una gesta que solo el Brasil y Türkiye habían logrado hasta ahora.

«Los datos muestran que, de forma lenta pero segura, cada vez más personas están protegidas contra los daños del tabaco por políticas de prácticas óptimas basadas en la evidencia e impulsadas por la OMS», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS. «Felicito a Mauricio por ser el primer país de África, y a los Países Bajos por ser el primero de la Unión Europea, en introducir el plan completo de políticas de control del tabaco de la OMS al más alto grado. La OMS está dispuesta a prestar apoyo a todos los países para que sigan el ejemplo de estos dos países y protejan a su población contra este azote mortal».

Maarten van Ooijen, secreta- rio de Estado de Salud, Bienestar y Deportes de los Países Bajos, dijo: «Las organizaciones de la sociedad civil, los expertos en salud y los profesionales médicos son importantes fuerzas impulsoras detrás de todos los logros en el control del tabaco en los Países Bajos. Ellos son principalmente los que merecen recibir los elogios que llegan a nuestro país desde la Organización Mundial de la Salud. Pese a que hemos progresado en la reducción de la prevalencia del tabaquismo y en la mejora de nuestras políticas de control del tabaco, todavía tenemos un largo camino por recorrer. Juntos seguiremos luchando por una generación sin humo para 2040.»

Habilitar espacios públicos sin humo es solo una de las políticas del eficaz conjunto de medidas de control del tabaco, para ayudar a los países a aplicar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y frenar la epidemia de tabaquismo.

Los entornos sin humo ayudan a las personas a respirar aire limpio, protegen a la población de los efectos mortales del humo de tabaco ajeno, hacen que las personas se sientan motivadas para dejar de fumar, desnormalizan el tabaquismo y ayudan a evitar que los jóvenes comiencen a fumar o a utilizar cigarrillos electrónicos.

«Si bien las tasas de tabaquismo han venido disminuyendo, el tabaco sigue siendo la principal causa de muertes prevenibles en todo el mundo, en gran parte debido a las incesantes campañas de comercialización de la industria tabacalera», señaló Michael R. Bloomberg, Embajador Mundial de la OMS para las Enfermedades No Transmisibles y los Traumatismos y fundador de Bloomberg Philanthropies. «Como deja patente este informe, gracias a nuestra labor vamos logrando mejoras, pero aún queda mucho por hacer. Al ayudar a más países a instaurar políticas inteligentes, que cuentan con el respaldo de la opinión pública y la ciencia, podremos mejorar la salud pública y salvar millones de vidas más».

This article is from: