
3 minute read
Aprovecha descuentos en los últimos días de “Ahorra es Cuando”
Quedan pocos días para aprovechar los múltiples descuentos del programa Ahorra es Cuando, desde 50% en infracciones de vialidad y estacionómetros, 90% en recargos y 70% en actualización y gastos de ejecución, así como traslado de dominio, informó Toño Ochoa.
Por ello, invitó a la ciudadanía a no quedarse fuera de estos beneficios que estarán vigentes hasta el 31 de agosto, para que puedan ponerse al corriente con contribuciones o infracciones.
Advertisement
Recordó que también se ofrece
Derecho de padres a guarderías del IMSS aumenta demanda en estancias
A partir de 2021, cuando los trabajadores hombres afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adquirieron el derecho al servicio de guardería, la capacidad de cobertura de la demanda potencial se redujo 60 por ciento.
El Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del organismo 2022-2023 advierte el desafío económico que enfrenta porque en la reforma legal no se previó ampliar el presupuesto para garantizar que se contara con las estancias infantiles necesarias. Para atender la demanda creciente, señala, se requiere contar con mil 300 lugares más en 2024 y aumentar los espacios cada año, a fin de que en las siguientes tres décadas el Seguro Social recupere el nivel de cobertura de 23 por ciento de la demanda potencial que se tenía cuando solo las mujeres eran beneficiarias. Con la incorporación de los varones ese porcentaje se redujo a 9.2 por ciento.
Por lo pronto, en abril pasado, el Consejo Técnico del IMSS aprobó un proyecto plurianual con vigencia hasta 2028 para abrir 3 mil 227 nuevos lugares.
Al término de 2022, la capacidad instalada de las guarderías era para 240 mil 180 niños en mil
323 unidades. De estas, 88 por ciento corresponden a subrogadas o de prestación indirecta, que pueden atender a más de 212 mil infantes.
Las guarderías propiedad del IMSS –o de prestación directa–son 129 con capacidad para recibir a más de 28 mil menores.
El documento refiere que por el cierre de más de 110 guarderías, el año pasado se perdieron alrededor de 10 mil lugares porque concluyó el contrato de prestación de servicios.
De manera efectiva, en los centros de cuidado del IMSS se atendió a 174 mil 540 niños y aunque hay más espacio, se tiene un registro de 13.7 por ciento de demanda no atendida debido a que las inscripciones se concentran en los grupos de lactantes C (13 a 18 meses) y maternal C1 (37 a 42 meses).
En el aspecto económico, el informe plantea alternativas de financiamiento, como destinar los recursos excedentes, que hasta ahora el Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales reporta a la Reserva Financiera y Actuarial.
Ese dinero se empezaría a utilizar en 2046 y se agotaría en 2052.
En 2022, los ingresos del seguro de guarderías fueron 38 mil 800 millones de pesos y los gastos 23 mil 800 millones, por lo que el excedente fue de 15 mil millones. Este monto se reducirá progresivamente en los siguientes años por un mayor nivel de gasto. De acuerdo con la proyección financiera del IMSS, de 2046 a 2052 habría un déficit con un monto promedio de 3 mil 700 millones de pesos, equivalente a 4 por ciento de los ingresos esperados en ese periodo.
15% de descuento en la adquisición de lotes y títulos de propiedad en el Panteón Getsemaní y 20% para quienes tengan algún adeudo en este sitio y el panteón de Oriente.
Además, 25% en licencias y traslado de dominios, 90% en recargos y 70% en actualizaciones y gastos de ejecución; 50% en infracciones de Desarrollo Urbano.
El director municipal de Administración y Finanzas, Ignacio Orrante, explicó que con estos ingresos se hace posible más obras para el desarrollo de Durango.
De contar con el dinero que se acumule en la Reserva Financiera y Actuarial, a partir de 2023 se podría hacer frente al faltante estimado para 2046. El valor presente de las aportaciones a la reserva ascendería a 182 mil millones de pesos, indica el Informe.
Ante los problemas que se presentan actualmente en cuanto a la salud mental, no es suficiente con el trabajo que realizan los gobiernos para darles atención, pues es necesario que también los ciudadanos acudan a las instituciones del sector salud a solicitar consulta cuando tengan algún problema, para así lograr mejores resultados, señaló la regidora Gabriela Vázquez Chacón.
Luego de reconocer los esfuerzos que en este renglón realizan los gobiernos estatal y municipal, consideró que por fin se entiende la importancia de atender el tema de la salud mental, de la prevención, pero también falta que se acerquen los ciudadanos a solicitar ayuda en estos temas.
Recalcó que “el tema de atender la salud mental no solamente previene suicidios, sino también otros factores importantes en la salud, hablamos de migrañas, contracturas musculares, entre otros, como lo han determinado expertos, de ahí que se trata de asuntos que nos deben interesar a todos”.
Consideró que en el tema de atención a la prevención de suicidios “se ha atendido de manera correcta por Seguridad Pública Municipal, cuyos elementos también deben conocer, estar informados para saber cómo ayudar cuando una persona presenta algún tipo de ansiedad, estrés, cuando se encuentre en alguno de los puentes, para evitar intentos de suicidio”, dijo.

También hizo un llamado de manera general a la población para involucrarse más en lo relacionado con la salud mental, al recordar que no hay soluciones mágicas, que son a largo plazo, pero “también es necesario apostarle desde casa, fortalecer a los niños en autoestima, educar de distinta manera, hablar de inteligencia emocional”, dijo finalmente.