
9 minute read
Astillero
Samir, cuatro años, ¿y…? // Sicariato político (cada vez más) // Silencio sobre García Cabeza de Vaca // Rudas preliminares en CdMx
Julio Hernández López
Advertisement
Ayer se cumplieron cuatro años del asesinato, a las puertas de su domicilio, de Samir Flores Soberanes, quien era uno de
Dinero
No les gusta el peso revaluado // Aeromar: la misma película de Mexicana // Retan a Calderón a encabezar la marcha opositora
Enrique Galván Ochoa
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado advierte que la apreciación, la revaluación, del peso frente al dólar perjudica la competitividad de México, la cual también es presionada por mayores costos laborales por los pronunciados aumentos de los salarios mínimos y la ley para subir el número de días de vacaciones, dice. Las importaciones provenientes del exterior se abaratan y las exportaciones del país se encarecen, según el centro que depende del Consejo Coordinador Empresarial. Así es. Se abaratan, por ejemplo, los alimentos que se importan de Estados Unidos, y son muchos. Y eso es bueno por el episodio inflacionario actual. Vale mencionar que después de 30 años de salarios bajos congelados, los aumentos decretados en los últimos años han sido pactados con los organismos patronales y sindicales. El peso ha vivido incontables catástrofes por las devaluaciones. Ha dado buen resultado la política de libre cambio, una bandera, por cierto, del liberalismo económico.
Por lo demás, si hubiera ocu-
Sena de Negros
Dionel Sena
Durango, 2do. a nivel nacional en irregularidades: asf
Este lunes la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer su listado sobre las entidades con el mayor número de irregularidades financieras correspondientes al ejercicio fiscal 2021, en donde Durango destaca como el segundo estado con el mayor número de inconsistencias dentro de ese renglón con 8 mil millones de pesos, mismos que corresponden, por cierto, al último año completo del exgobernador José Aispuro Torres, mismo que solo pudo aclarar a través de su secretario de Finanzas mil 358 millones de pesos de ese monto, por lo que en términos reales quedaron pendientes de aclarar unos 7 mil 512 millones de pesos durante ese año del aispurato.
Esto llega apenas unos días los principales activistas contra el Proyecto Integral Morelos, en particular contra la instalación de una central termoeléctrica en Huexca, en el municipio de Yecapixtla. No se ha hecho justicia en la entidad a cargo del ex futbolista Cuauhtémoc Blanco (llegó por el Partido Encuentro Social; ahora ya está integrado explícitamente a Morena, con la expectativa de ser candidato a algún cargo de elección popular en la Ciudad de México), aunque este gobernador llegó a decir que el fiscal estatal de justicia, Uriel Carmona, con quien mantiene abierto enfrentamiento, sabe quiénes ordenaron el asesinato, pero por miedo prefiere callar. rrido una devaluación, el mismo centro seguramente estaría poniendo el grito en el cielo.
Una tradición Hace más de una década, el magnate Gastón Azcárraga huyó a Estados Unidos después de tronar a la compañía Mexicana de Aviación. Las autoridades sabían que residía en Nueva York, pero no se atrevieron a tocarlo. El largo juicio aparentemente se perdió en el laberinto del Poder Judicial. La historia se repite. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) denunció que los directivos de Aeromar huyeron al extranjero de sus responsabilidades. José Humberto Gual, secretario general de la asociación, reveló que el dueño de Aeromar, Zvi Katz, se encuentra en España, mientras que el director de Operaciones, James Portnoy (sobrino de Zvi Katz), está en Nueva York. Es incierto el paradero del director general, Daniel Correa.
La ASPA ha informado que Aeromar, aparte de las deudas que tiene con el fisco, le debe a la planta de pilotos más de 100 millones de pesos. Informó que buscará recursos legales para apoyar a los afectados. Lo dicho: esa película ya la vimos.
La planta de Tesla
El presidente López Obrador celebró en la mañanera que la empresa Tesla, de Elon Musk, tiene planes de construir una planta de ensamblaje en el país, pero hasta el momento no se conoce dónde se ubicará. “Es una buena noticia la llegada de Tesla. México es de los países que están dentro de las tres naciones con más oportunidades para la inver-
Como en otras partes del país (cada vez más), la ejecución de líderes opositores a megaproyectos aparece ligada a grupos del crimen organizado que (cada vez más) tienen entreveramientos con los poderes políticos, al grado de servir esos grupos expresamente delictivos para fines de sicariato político. En el caso de Samir Flores resulta sumamente lamentable que no haya esclarecimiento ni justicia, con un preocupante tufo de indolencia (Astillero: https:// bit.ly/2P5hSsA). El Proyecto Integral Morelos fue rechazado por el propio Andrés Manuel López Obrador cuando era aspirante a la Presidencia de la República pero, ya en el poder, dio un giro que le sión extranjera y creación de empresas. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, insiste en que la planta se instalará en su estado. Sin embargo, López Obrador dijo que Nuevo León sufre escasez de agua y buscará que la planta esté en un lugar en donde cuente con todos los servicios.
“En Nuevo León no hay agua y el gobernador está haciendo bien su trabajo, pero tiene que haber una planeación nacional, el agua para la gente. Podría ser en las inmediaciones del AIFA, como Hidalgo. 70 por ciento del agua está en el sureste… No está nada definido todavía…”, dijo.
Autos eléctricos
Estados Unidos ha superado a Alemania para convertirse en el segundo mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo. Las ventas de vehículos eléctricos de 2022 en Estados Unidos totalizaron 978 mil 488 y las ventas de la marca Tesla representaron más de la mitad de todos los vehículos eléctricos vendidos. Se espera que los créditos fiscales del gobierno de Estados Unidos impulsen las ventas a un millón 6 mil unidades este año.
Twitterati
Felipe Calderón, no tienes ni vergüenza ni remedio. Pero ¡ya vas! Te reto a que salgas de tu escondite y encabeces la marcha del #PRIANRD el próximo domingo. ¿Qué opinas, Claudio X.?
Escribe diputado Ignacio Mier Velazco
@NachoMierV
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail. com fue reprochado por los opositores a tal proyecto. Para legitimar el cambio se organizó una consulta unilateral, sin valor legal, y en la víspera de su realización fue ejecutado Samir (léase Astillero, La ejecución de Samir: https://bit. ly/2BLzbcq). Aun así, la lucha sigue en esa región. Al virtual nuevo senador morenista por Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal (impulsado por el gobernador Américo Villarreal), no se le debe evaluar políticamente por ser cuñado del anterior mandatario, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, actualmente prófugo de la justicia, durante cuya administración hubo irregularidades administrativas por más de 14 mil millones de pesos. Como en muchos otros casos, lo consanguíneo o la familia política no necesariamente definen el curso de cada cual. En el caso de Gómez Leal, fue panista durante veinte años y, como otros políticos súbitamente iluminados por el advenimiento triunfal del obradorismo, se convirtió al color guinda a partir de 2018. En diciembre de ese año ya era poderoso delegado estatal de los programas del Bienestar. La periodista tamaulipeca Martha Olivia López, directora del portal www.enun2x3.com, señaló que según los niveles de eficiencia de las 32 delegaciones federales, hasta agosto de 2021 la de Tamaulipas ocupaba el lugar 31 de 32, y su gestión se caracterizó por el tráfico de influencias y aviadurías como la mayoría de los subdelegados en el estado (https://bit. ly/419AFHG).
Otro rasgo a evaluar en el comportamiento político del candidato triunfante a senador (en elección extraordinaria, pues falleció meses atrás el único representante de la entidad en el Senado) es su neutralidad ante el caso de su cuñado García Cabeza de Vaca. Elude hablar del tema y puede molestarse si se le insiste en que asuma el talante combativo que Morena mantiene contra tal ex gobernador panista. En este caso, la sangre política (blanquiazul) gana.
Astillas
Ruda la pelea prelectoral por la Ciudad de México y especialmente por la alcaldía Benito Juárez, demarcación en la que el panismo ha mantenido el poder largamente, en medio de constantes señalamientos de corrupción en materia de construcción de inmuebles. Ayer se informó que en la Benito Juárez hay 130 edificios con irregularidades administrativas, autorizadas y toleradas por el cártel inmobiliario... Y, mientras, la alcaldesa de Cuauhtémoc sigue enredada con sus iras y obsesiones, ahora a causa de un sonidero y bailes dominicales en la alameda de la colonia Santa María la Ribera, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
El retorno del PRI, lección aprendida
después de que Marko Cortés, líder nacional del PAN, pidió defender el “legado” de ese gobierno panista que, aseguró, le dio rumbo a la entidad como nunca en su historia, bueno, pues habría que mandarle aunque sea un comunicado para ver en este momento qué tan orgulloso se siente de lo que tanto defendió, pues está claro que el desaseo es notorio y si lo dice la Auditoría Superior de la Federación entonces sí podrían fincarse responsabilidades para quien resulte responsable de semejante monto que corresponde en su mayoría al rubro de las participaciones, mismas que ya quedó claro no llegaron a donde debían llegar y difícilmente eso quedará sin aclarar. Con estos antecedentes está aclaró que ni de broma el exgobernador pudiera ir en una boleta en el 2024, pues sería un enorme lastre no solo para Acción Nacional sino también para cualquier otro partido con el que vaya aliado, pues además de todas las irregularidades que el gobierno de Esteban Villegas le ha detectado y ha hecho públicas, ahora hay que sumarle lo que dice la Federación, lo que en definitiva no es un tema menor, pues no se puede decir también que se trata de una vendetta política, por lo que ya va siendo hora de dejar de defender lo indefendible, caso contrario, quien lo haga, también cargará con los saldos de todas las anomalías cometidas en el sexenio anterior y que al parecer no serás las únicas.
En esta nada grata estadística Durango aparece apenas por debajo de Michoacán, que arrojó durante el sexenio de Silvano Aureoles irregularidades financieras del orden de los 13 mil millones de pesos, mientras que en la tercera posición aparece Coahuila de Miguel Ángel Riquelme que en ese mismo año no pudo comprobar más de 3 mil millones de pesos, las tres entidades forman parte de un universo de 62 mil millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación detectó como inconsistencias en estados y municipios durante ese mismo ejercicio fiscal, de ahí que el tema no haya pasado inadvertido y donde hay quienes piden a la autoridad federal actúe en consecuencia contra los responsables, lo que sí podría darse si la Federación se decide.
Todo es cuestión de que se decida…
El Partido Revolucionario Institucional ha regresado. Le bastaron 6 años para recuperarse de la derrota electoral de 2016, en la que un expriista, postulado por el PAN, su gran adversario, acabó con la hegemonía del tricolor en la entidad. Evidentemente, los tiempos han cambiado, el Ambiente Político unió a los antagónicos, para evitar que una expriista pintara de guinda al estado. Paradójicamente, parece que el PRI está destinado a enfrentarse a sí mismo de una manera o de otra, ya que el ahora “enemigo común” de la oposición, está plagado de expriistas. Sin embargo, la institucionalidad del tricolor es más que un elemento distintivo, pues su regreso no solo se trata del triunfo en las urnas del que tanto se ha hablado, sino de la recomposición misma de un partido que aprendió la lección, reencontrándose con las causas que algún día olvidó.
El primer encuentro priista 2023, celebrado hace algunos días, no fue cualquier evento. Las lecturas del cónclave tricolor son muchas. Con la lealtad como su principal ingrediente, la salutación del jefe Político, Esteban Villegas, frente a toda la militancia integrada por quienes se mantuvieron firmes en sus filas, y aquellos que regresaron arrepentidos, representa un retorno con gran fuerza en este territorio, que se dibuja como un oasis en medio del escenario nacional, el cual no resulta ser muy favorecedor para ningún partido opositor al actual sistema. Ese PRI que hace 6 años perdió casi todo, conservó la disciplina institucional que quedó en sus estructuras, mismas que utilizó para levantarse de entre los escombros con una nueva visión, la visión de Villegas Villarreal, quien, ciertamente, agarró el timón y ha enderezado lo que le dejaron de “barco”, aunque sigue navegando en medio de la tormenta financiera heredada.
El priismo comandado por Arturo Yáñez Cuéllar, presidente del Comité Estatal, tiene perfectamente definido el rumbo. El cambio generacional en sus estructuras municipales es ya una realidad, pues a decir del propio Arturo, prácticamente todas las nuevas dirigencias no rebasan los 35 años de edad, lo que supone una renovación absoluta, sin hacer a un lado la experiencia de las mujeres y hombres que fungieron como brigadistas en el rescate de sobrevivientes, luego de la tragedia electoral referida. En efecto, Esteban reconoció el “legado” de los exgobernadores en aquel desayuno dominical, pero también ellos, los exmandatarios estatales Ismael Hernández Deras, Jorge Herrera Caldera y Maximiliano Silerio Esparza, reconocieron en Villegas Villarreal al jefe político. Todos aprendieron la lección, y saben que no hay lugar a equivocaciones. La fortaleza del PRI se está dando en todos los ámbitos, incluyendo sus sectores y organizaciones. En el Congreso del Estado, con Ricardo López Pescador como coordinador, son el Grupo Parlamentario con mayor número de legisladores; en el Cabildo capitalino, coordinados por Fátima González Huízar, igualmente es la fracción con mayor representación, pues además cuentan con Aly Gamboa como Síndico Municipal. Con Lety Herrera, gobiernan el bastión recuperado de Gómez Palacio, y desde luego, con Esteban Villegas, están al frente del Gobierno del Estado. Sin embargo, el proceso de reconstrucción no se ha acabado del todo. Es cierto, las labores de rescate han concluido, pero no es momento de guardar en el armario de la soberbia los picos y las palas. Es fundamental que el priismo no olvide la lección y en su retorno, recargue con humildad las baterías de sus linternas, pues está frente a una sociedad cada vez más crítica y más exigente.