
5 minute read
Infonavit apoya a pagar hipoteca bancaria
Si vas a comprar o construir tu casa y decides contratar un crédito con un banco, o ya cuentas con un crédito hipotecario vigente con otra institución financiera, aprovecha los beneficios que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con Apoyo Infonavit.
El delegado regional de Infonavit en Durango, Luis Fernando Hernández Ozuna, explicó que entre los beneficios de esta medida se incluyen que las aportaciones patronales que lleguen después de que se obtenga el crédito se destinan a pago de capital, con lo que se reduce el plazo del financiamiento y los intereses.
Advertisement
que para solicitar este Apoyo Infonavit se necesita tener una relación laboral vigente y cotizar en el Infonavit, contar con saldo en la Subcuenta de Vivienda, no tener un crédito activo con el Instituto, obtener el Certificado Apoyo Infonavit en Mi Cuenta Infonavit, haber tramitado el apoyo con el banco con el que se tiene o se contratará el crédito y firmar la Carta de Instrucción Irrevocable, donde autorizas al Instituto aplicar el Saldo de la Subcuenta de Vivienda como garantía de pago de las mensualidades en caso de pérdida de empleo; así como la aplicación de las aportaciones patronales al capital del crédito.
Con del Parque Lineal Ferrocarril, que será el más grande de Durango, el municipio estará en otro nivel de desarrollo, coincidieron regidores en la Comisión de Obras Públicas, al analizar el proyecto impulsado por Toño Ochoa. El presidente de la Comisión, Alfredo Varela Pacheco, destacó
La obra contempla una inversión de 150 mdp y contará con áreas verdes, ejercitadores, ciclovías, campo de beisbol, canchas de usos múltiples, juegos infantiles, un teatro al aire libre, fuente de sodas y un jardín botánico.
Trabajarán para crear el próximo año el municipio 40
Se trabajará para que la creación de un municipio indígena en la entidad pueda darse para el 2024, señaló el diputado Bernabé Aguilar, quien dijo que se harán mesas de trabajo para avanzar en este tema, ya que se trata de un proyecto viable. El legislador, quien forma parte del grupo parlamentario de Morena en el Congreso local, manifestó que el proyecto para la creación de un nuevo municipio en la entidad se turnará a Comisiones a través de una iniciativa de reformas, con el propósito de que si no es en este año cuando se concreta este proyecto, sea para el próximo 2024 cuando salga este tema. Consideró que sería de gran beneficio para los pueblos indígenas también tener un municipio, pues eso sería un beneficio para ellos, que sean quienes puedan administrar sus propios recursos, además de señalar que se realizarán reuniones de trabajo en el Congreso del Estado con las Comisiones, además de que también se promoverán foros con la participación de expertos, para ver que sea viable esta propuesta, pues consideró factible la creación del municipio 40, ya que todos los recursos para ello provienen del
Gobierno Federal.
Por otra parte, con respecto a la situación que se presenta en estos momentos con la diputada Marisol Carrillo, el legislador puntualizó que aunque se dio a conocer que fue sancionada por la dirigencia nacional de Morena, hasta el momento no se tiene notificación oficial al respecto y por lo tanto, la legisladora forma parte del grupos parlamentario de este partido, además de recordar que al parecer ya interpuso un recurso legal con respecto a esta decisión, por lo cual consideró que se trata de un asunto que todavía no se resuelve.
Asimismo, en caso de desempleo, el importe de la Subcuenta de Vivienda (SCV) se usa para pagar las mensualidades, hasta que se agoten los recursos o vuelvas a ser contratado de manera formal, y no necesitas cumplir con ninguna puntuación.
Hernández Ozuna recalcó
Finalmente, el delegado comentó que en el Infonavit siempre se busca la manera de apoyar a los derechohabientes y acreditados, por eso la intención de que se use esta prestación laboral de la manera que más convenga, e invitó a visitar el portal Infonavit https://portalmx.infonavit.org. mx/ para más información.
Busca EVV más inversiones que traigan a Durango buenos empleos y mejor pagados
Este será el sexenio de los buenos empleos para los duranguenses, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al mantener gestiones para atraer inversiones de empresas nacionales e internacionales para el estado. El objetivo es mantener el desarrollo económico de la entidad y crear empleos mejor pagados, sobre todo, para que los profesionistas no tengan que emigrar a otros estados y aprovechar su capacidad y trabajo especializado.
Fundéu BBVA: consciente e inconsciente, formas correctas
Los adjetivos consciente e inconsciente se escriben con s, por lo que las grafías conciente e inconciente resultan inapropiadas.
A veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Era conciente de que este hábito le estaba perjudicando», «Su acompañante estaba inconciente» o «Los huéspedes pueden participar en actividades educativas centradas en el consumo conciente y la vida sostenible».
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, a pesar de que tanto conciencia como consciencia son términos válidos (aunque no siempre intercambiables) los adjetivos correspondientes a estas formas son consciente e inconsciente, con ese tras la primera ene.
Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir «Era consciente de que este hábito le estaba perjudicando», «Su acompañante estaba inconsciente» y «Los huéspedes pueden participar en actividades educativas centradas en el consumo consciente y la vida sostenible».
Además, se recuerda que las voces consciente e inconsciente se construyen con los verbos ser o estar según el sentido de la frase. Normalmente se emplea estar consciente en los casos referidos a una persona que no ha perdido el conocimiento: «El poeta está consciente, a pesar de sus graves lesiones»; mientras que se usa ser consciente cuando se refiere a ‘saber algo o tener conciencia de ello’: «La edil es consciente de las dificultades laborales de los ciudadanos». No obstante, y tal y como señala la obra mencionada anteriormente, con este último sentido, en algunos países de América se emplea la expresión estar consciente, como en «El presidente está consciente de su deber» o también «El presidente está consciente de que es su deber».
Sin avance combate a violencia de género: Regidora
Parece que no se avanza en las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres, pues las estadísticas siguen igual, 7 de cada 10 mujeres han sido afectadas por este problema y los feminicidios van en aumento, señaló la regidora Fátima del Rosario González, al señalar que ante esta situación es necesario que se sume la sociedad civil al trabajo de prevención que se realiza en el municipio de Durango.
Recordó que “viene el mes de marzo, donde habrá discursos, actividades en todo el estado y el municipio no será excepción, es un día para hacer un alto en el camino para ver avances en el tema de igualdad de las mujeres, pero sobre todo reflexionar en todo lo que nos falta”, dijo la regidora al recordar que todo el año se debe trabajar para garantizar a la población femenina una vida libre de violencia, acceso e igualdad de oportunidades, programas y políticas públicas que le permitan lograr su desarrollo integral.
Al referirse a las cifras que se tienen actualmente sobre violencia contra las mujeres, reconoció que “parece que no avanzamos, la violencia sigue en lo mismo, afecta a 7 de cada 10 mujeres, los feminicidios en Durango se han disparado desgraciadamente, no queremos que sean una cifra más”, señaló para indicar que desde el gobierno municipal se hace lo que corresponde en temas de prevención, los cuales deben empezar desde la infancia, involucrar también a los jóvenes e invitar a la sociedad civil a que se sume en este trabajo, porque el gobierno no puede solo.
En este tema, se presentan puntos de acuerdo para fortalecer los programas que tiene el municipio, como el tema de “Imparables”, que está por arrancar y que busca el empoderamiento de la mujer, para que pueda romper el ciclo de violencia.