3 minute read

Repararán escuelas de todo el estado

Aplicarán 300 mdp en obras de infraestructura

Este año se contará con un recurso de 300 millones de pesos para aplicarse en el mejoramiento de las escuelas del estado, principalmente en tema de infraestructura sanitaria, informó el director del Instituto para la Infraestructura Física del Estado (INIFED) Emmanuel del Palacio Sicsik.

Advertisement

Será a través del Fondo de Aportaciones Múltiples que se estará contando con un recurso destinado a abastecer las principales demandas de las más de 5 mil escuelas en todo el estado, resaltando que este año el presupuesto se incrementó en un 35 por ciento, equivalente a 32 millones extras.

En total habrán de ejecutarse por medio del INIFED 140 millones de pesos y se priorizarán obras de ampliación de aulas, servicios sanitarios, bardas perimetrales, domos y canchas deportivas, además del recurso que la Secretaría de Educación tiene en temas de infraestructura.

El funcionario estatal puntualizó que desde 2015 existe una bolsa de recursos con aportaciones de todos los estados en Banobras, que en su momento se llamó “Escuelas al Cien” y que ahora se llama FAM potenciado, con el cual se ha venido haciendo rehabilitación de las escuelas de la entidad.

Se atenderán demandas de más de 5 mil escuelas.

Aseveró que de ese rubro ya se ejecutó la primera parte y recientemente llegó un recurso adicional conocido como Anexo Plus, el cual ronda los 50 millones de pesos; “se trata de incrementos

Percibe diputada mayor coordinación en seguridad

Después de la falta de resultados por parte de Seguridad Pública Municipal en el gobierno anterior, se tiene confianza en que ahora se logren mejores re- sultados, pues al menos ya se observa una coordinación entre autoridades estatales y municipales, señaló la diputada Sandra Amaya. históricos que se están logrando gracias a las gestiones del gobernador Esteban Villegas”, afirmó.

Sinaloa. En ese sentido, el líder del Consejo Coordinador Empresarial reconoció que, si bien se trata de obras de gran impacto, preocupa que la inversión no deje derrama económica para Durango, por lo que constantemente mantienen diálogo con la Sedeco para garantizar la participación en el proyecto.

Consideró que parte del retraso en el avance de obras puede responder también al cambio que habrá el año próximo en la Presidencia de la República, que mantiene en la espera las grandes inversiones; “es propio de tiempos electorales, no quieren perder una inversión así”.

Confianza en proyectos de trenes

Por su parte Jaime Mijares Salum, recién electo presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, señaló que este proyecto debe incluir su parte turística, ya que sería un modelo atractivo para explotar el turismo de la zona Sierra al nivel del tren “Chepe” en Chihuahua. Del mismo modo se ha dialogado con la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, para generar nuevos productos turísticos que tienen años en el tintero desde la asociación, como lo es un tren turístico que conecte Durango capital con el pueblo mágico de Nombre de Dios.

Van 217 organizaciones por recursos municipales

Se dará prioridad a las que atiendan temas humanitarios

Al término del registro de organizaciones sociales para formar parte de los apoyos del ayuntamiento capitalino, se tiene un padrón de 217 aspirantes a quedar en el comité y de esa manera poder recibir un subsidio, aunque no será el número definitivo, pues se analizarán todas las solicitudes, informó Guillermo Compeán, subsecretario de Atención Ciudadana en el Municipio.

El funcionario informó que ya se terminó el registro el pasado 2 de febrero, pues aunque la convocatoria marcaba como límite el 31 de enero para recibir las solicitudes, se determinó añadir dos días más por el cambio de las oficinas de la Secretaría, pues se perdió un día en este proceso.

Agregó que se tiene actualmente un padrón de 217 organizaciones que aspiran a quedar dentro y recibir un subsidio del

Gobierno Municipal; en la primera semana de marzo se reunirá el Comité de Fomento a las Actividades de las Organizaciones Sociales, para valorar cuáles ingresarán en el nuevo padrón de este 2023, pues se dará prioridad a las que tengan un trabajo de carácter humanitario.

Explicó que se trata de organizaciones que cubren el sector que interesa más al Gobierno Municipal para que reciba este tipo de recursos, como las que se dedican al apoyo a niños con cáncer, personas con discapacidad, adultos mayores, en general que se orienten hacia temas humanitarios.

Con respecto al número de organizaciones que podrán acceder a un apoyo económico del Gobierno Municipal, dijo que no se tiene una cantidad específica ni un límite, pues el año pasado se trabajó con 120 agrupaciones y en esta ocasión no se ha definido aún cuántas formarán el padrón.

Vamos por el intercambio cultural en los tres Durangos: Toño Ochoa

Orgulloso de la tierra que lo vio nacer, Toño Ochoa busca recuperar el intercambio cultural, de las riquezas naturales, históricas y la calidez de la gente entre los tres Durangos: el de Estados Unidos, España y México.

This article is from: