2 minute read

El sustantivo autoestima es de género femenino: la autoestima, una gran autoestima. Sin embargo, en las noticias a veces se usa con género masculino: «¿Cómo reforzar el autoestima y celebrar el amor propio?», «Se realizó otro análisis para analizar el autoestima y se demostró que no existe vínculo entre este y un gusto por los autos deportivos» o «La encuesta ahondó en la relación entre la felicidad y el autoestima». El Diccionario de la lengua española indica que esta palabra, que significa ‘valoración generalmente positiva de sí mismo’, es femenina. Se trata de una voz formada por el prefijo auto- y el sustantivo estima, del cual toma su género autoestima. Puede que el uso del artículo el se deba a una confusión con el caso de el agua o el aula. La solo se sustituye por el cuando precede inmediatamente a un sustantivo femenino que comience por a tónica, es decir, cuando en esa a recaiga el acento de la pronunciación de la palabra, como en el caso de águila.

Dado que autoestima no comienza por a tónica (el acento recae en la sílaba ti) no hay motivo para sustituir la por el, ni para emplear en masculino otros determinantes, pronombres o adjetivos referidos a este término: esta/otra autoestima, no este/otro autoestima.

De este modo, en los ejemplos citados lo adecuado hubiera sido escribir «¿Cómo reforzar la autoestima y celebrar el amor propio?», «Se realizó otro análisis para analizar la autoestima y se demostró que no existe vínculo entre esta y un gusto por los autos deportivos» y «La encuesta ahondó en la relación entre la felicidad y la autoestima».

Advertisement

Evolucionan con éxito personas que recibieron trasplante de córnea en HG-450

Luego de realizar con éxito la procuración de 4 órganos y posteriormente 2 cirugías de trasplantes de córnea a duranguenses en el Hospital General 450, el Gobierno de Esteban a través de la Secretaría de Salud dio a conocer que la evolución de las personas intervenidas es satisfactoria y se les da seguimiento a su recuperación.

En Durango estamos fortaleciendo la Coordinación de Donación de Órganos y el Servicio de Trasplantes en el Hospital General 450, dijo la titular de la SSD, Irasema Kondo Padilla, al recordar que de los 4 órganos procurados hace unos días 2 fueron asignados a pacientes locales y 2 más para personas del estado de Aguascalientes.

“Las 2 córneas fueron para nuestros pacientes, personas adultas mayores, que ya se encuentran en su domicilio y sin complicaciones”, apuntó Kondo Padilla al informar que tanto la operación, el medicamento y los estudios son cubiertos al cien por ciento por el Hospital y el equi-

En el año ya se han realizado 6 cirugías de trasplante de manera gratuita.

po de especialistas se mantiene monitoreando la evolución de los pacientes.

Por su parte el especialista Jorge Francisco Ramírez Mclean, encargado de las cirugías de trasplante, dijo que gracias a la reactivación de este programa y la coordinación del Gobierno Estatal para la procuración y la donación de órganos, se han podido realizar a la fecha 6 operaciones de este tipo.

4 órganos a cargo de los equipos médicos de Durango y Aguascalientes, quienes se mantienen en constante coordinación a través del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) para atender a los pacientes que esperan una segunda oportunidad de vida.

This article is from: