
6 minute read
Con Toño Ochoa Durango tendrá su primer parque incluyente
Que transporte público sea seguro para Durango: Alejandra del Valle
Durango tendrá el primer parque incluyente en su historia, el cual será el segundo en el estado y el séptimo a nivel nacional, porque la inclusión es una realidad en esta administración para las personas con discapacidad, informó Toño Ochoa.
Advertisement
En Cabildo se aprobó por unanimidad esta propuesta realizada por la Comisión de Atención y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y Toño Ochoa destacó que ya se tiene un terreno ubicado en bulevar Felipe Pescador para construirlo.
Como presidente de dicha co- misión, el regidor Primitivo Ríos Vázquez explicó que en Durango existen un millón 832 mil 650 habitantes, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020; de los cuales el 11.9 por ciento tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 5.6 por ciento tiene discapacidad y 1.2 por ciento tiene algún problema o condición mental.
Todos y todas tendrán un lugar especial para su recreación; por ello, se instruyó a las direcciones municipales de Desarrollo Urbano, Social, Obras Públicas y Finanzas a que diseñen el proyecto técnico.
Estrés presente en todas las facultades de la UJED
El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) Isaac Cisneros Meraz, consideró que el estrés está presente en todas las unidades académicas de la universidad, y esperan se acreciente conforme se acerque el final del ciclo escolar.
Indicó que pese a lo que podría pensarse, el estrés no es restrictivo solo de carreras con una carga académica más pesada, como lo es la Facultad de Enfermería; en general, todos los estudiantes universitarios sufren de algún grado de estrés, que puede derivar de diversos motivos.
Según lo que ha llegado a los oídos de la FEUD, es la carga académica y los exámenes las principales preocupaciones de los jóvenes, a las cuales se suman otras particularidades dependiendo de la situación de los estudiantes, como las becas o quienes ya son padres.
Es por ello que la Federación de Estudiantes trabaja para canalizar situaciones que pudieran darse derivado del exceso de estrés, como puede ser la depresión o el consumo de drogas; “hasta el momento no hemos sabido de casos severos o bajas que se hayan dado por este motivo”.
Cisneros Meraz ahondó que, en coordinación con la rectoría universitaria, se trabaja dentro del plan para la prevención en las adicciones, principalmente a nivel preparatorias, por lo cual se estarán desarrollando pláticas y reparto de volantes con información preventiva al respecto.
Con la finalidad de disminuir los accidentes viales en los que se ven involucrados los choferes del transporte público, la diputada Alejandra del Valle Ramírez presentó un punto de acuerdo para que la Dirección General de Transporte informe sobre las acciones para contar en Durango con un transporte seguro, ordenado y responsable que también combata la presencia de “taxis piratas”.
Recordó que lamentablemente en los últimos días muchos duranguenses han sido testigos de diversos accidentes de tránsito donde se ven involucrados choferes del transporte público, el caso más reciente en donde un conductor de un taxi atropelló a un niño y se dio a la fuga.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que desde el Congreso del Estado se deben tomar acciones al respecto y coadyuvar con el Ejecutivo Estatal para que los choferes del transporte público realicen sus labores con máxima precaución.
“Hoy más que nunca en la historia del país el campo está desprotegido y hundido en la pobreza por las políticas del Gobierno Federal, quienes han destruido a las instituciones y programas sociales para los más desprotegidos”, consideró el diputado Gerardo Galaviz Martínez.
“Este gobierno de Morena está destruyendo de un plumazo todo, sin analizar consecuencias, necesidades ni urgencias. Bien decía como candidato López Obrador, “al diablo con las instituciones” y es lo que está haciendo a pocos meses de que termine su administración”, comentó al realizar un pronunciamiento.
Recordó que hace unos días el presidente propuso extinguir la Financiera Rural, donde se busca eliminar este organismo que depende de la Secretaría de Hacienda.
“Es verdaderamente preocupante, que se afecte a los campesinos de esta manera al quitarles la oportunidad de alcanzar un crédito accesible, ya que los bancos privados casi no financian proyectos agrícolas y tienen intereses muy altos e inalcanzables”, aseveró.
Agregó que los productores agrícolas se enfrentan a un panorama sombrío por el cambio climático, ya que este ha modificado por completo el ciclo de producción, las sequías o lluvias extremas, el incremento de plagas de insectos, roedores u hongos.
En contraste, en otros países, dijo, hay acciones concretas para combatir estos factores, sin embargo, México continúa en el atraso y la total indiferencia del gobierno para apoyar en este sentido a los campesinos.
Al respectó consideró que al campo mexicano le urge tecnificación, créditos, apoyo, comercialización, seguridad y justicia, como la que impulsó desde 1925 el fundador de Acción Nacional, Manuel Gómez Morín, a través del establecimiento de un banco nacional refaccionario, y quien sugiriera en ese entonces un sis- tema global de crédito que incluyera un corpus legal donde se contemplaba la ley agrícola, el registro de la propiedad, un banco agrícola y sociedades organizadas por agricultores individuales.
“Si empezamos a trabajar ahora en pro del sector agropecuario y dar más presupuesto al campo, nuestras futuras generaciones tendrán un sector estable e incluso el funcionamiento de una economía digna con autosuficiencia alimentaria para todos, esto sin duda es una tarea pendiente para el Ejecutivo”, concluyó el representante popular.
Periodo vacacional poco productivo para empresas
dos, de los cuales un 48.9 por ciento expresaron que sus ventas habían bajado en comparación al mes de marzo, mientras que solo 18.2 dijo que aumentaron.
En comparación a 2022, para el 39.4 por ciento de los agremiados de la Canaco sus ventas disminuyeron y solo un 27.3 afirmó que aumentaron; el porcentaje en que consideraron que las ventas bajaron fue de un 50 por ciento en su mayoría, tanto en una comparativa como en la otra.
La legisladora informó que en base a los datos de la Dirección de Seguridad Pública de la capital, se dio a conocer que tan solo en una semana se llegan a registrar más de 100 incidentes viales donde considerablemente se encuentran involucrados conductores del servicio de transporte público.
“Aquí no se trata de colores o de politizar una situación tan delicada, sino todo lo contrario, se trata de que nos sumemos todas y todos, como representantes de los duranguenses e impulsar las medidas que resulten necesarias para coadyuvar a asegurar que los conductores de transporte público estén debidamente capacitados y cumplan con los requisitos de seguridad necesarios para operar un vehículo”, resaltó.
La iniciativa privada local consideró como poco favorable el pasado periodo vacacional, ya que casi el 50 por ciento de los negocios reportó menos ventas que en semanas atrás y hasta 30 por ciento menos ingresos que la semana santa del año pasado.
Lo anterior se dio a conocer por medio de una encuesta que la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) realizó a sus agremia-
En relación a los eventos de atracción de turistas, 56.3 por ciento de los encuestados consideraron que el Festival Ricardo Castro no favoreció en nada a las ventas, y casi el mismo porcentaje, el 54.4 por ciento, también reprobó a la semana de la moto como atracción de ventas.
Desde la óptica de muchos de los encuestados, el alza de ventas que se logró en algunos comercios no se debió por los eventos, sino más bien por la visita de los poblados aledaños y del vecino estado de Zacatecas, que se habían ausentado de venir a Durango en los últimos años por la pandemia.
Consideraron que, en lo general, el festival Ricardo Castro y la semana de la moto disminuyen el comercio formal y aumentan el informal, debido a que los eventos ocasionan cierres de calles y obstrucción de la entrada a los negocios, lo que hace que haya mucho ambulantaje y pocas ventas formales.
Agregó que no solamente se debe garantizar la capacitación de las y los choferes de transporte público, también es de suma importancia que se realicen inspecciones constantes a los vehículos para garantizar que estén en buenas condiciones y cumplan con los estándares de seguridad adecuados.
Por ello, se busca que la Dirección General de Transportes a través del Centro de Capacitación del Transporte, informe sobre las acciones para que los choferes lleguen a tener una conducta responsable y precavida que permita disminuir los incidentes de tránsito, y a su vez, conocer las que la Secretaría General de Gobierno ha hecho para combatir los “taxis piratas”, que en muchas ocasiones son los responsables de estos hechos.
Fundéu BBVA: autoestima es un sustantivo femenino