
1 minute read
Impulsan desarrollo económico de cada región del estado
Con la finalidad de impulsar el desarrollo económico sostenido, sustentable, armónico y equilibrado de las diferentes regiones y ramas productivas de la entidad, la diputada Sughey Torres Rodríguez presentó la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, para contar con el Registro de Datos Estadísticos y Geográficos de los Recursos Naturales.
“Va por el desarrollo económico del estado, va por la vocación de cada región del estado”, puntualizó al realizar la ampliación de motivos y frente al presidente frutícola del municipio de
Advertisement
San Dimas, Natividad Meléndez y de Raúl Barraza Armstrong, presidente de productores forestales.
La también presidenta de la Comisión de Asuntos Forestales, Frutícolas y Pesca del Congreso del Estado, explicó que a través de la iniciativa se visualizan dos escenarios, primero que la Secretaría de Desarrollo Económico sea el ente rector de esta facultad, la cual dará la autoridad de generar el citado registro.
Y segundo, establecer esta tarea como una responsabilidad compartida entre la secretaría de desarrollo económico, la Se- cretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, y la Secretaría de Desarrollo Rural, de tal modo que para este fin deberán actuar de manera coordinada. Resaltó que la propuesta legislativa es resultado de la reunión que sostuvo previamente con diversos productores frutícolas, para conocer de viva voz sus necesidades, las cuales están plasmadas en esta iniciativa.
“El contar con sistemas de información actualizados, permitirá que los productores, asociaciones, y otros agentes que impulsen actividades comerciales, respaldados por las vocaciones agrícolas, frutícolas, tengan una certeza aproximada sobre sus presentes y futuras decisiones”, finalizó la representante popular.
Es Durango la octava capital en el país en realizar este ejercicio: Toño Ochoa.
Durango es el primer municipio del país en incluir al Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar el ejercicio de Presupuesto Participativo para que la ciudadanía elija los proyectos y obras que se harán con 50 millones de pesos, informó Toño Ochoa. Además, dijo, Durango es el octavo municipio en aplicar dicha estrategia en el país, junto a Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Nuevo León y Puebla, porque su gobierno es abierto y transparente.
“Estamos listos para empoderar a la ciudadanía”, por eso también participa el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, para realizar reuniones públicas en la ciudad y los poblados, así como para la jornada consultiva, donde la ciudadanía elegirá. Las mejores obras y acciones propuestas por los y las habitantes serán sometidas a votación, se contará con 62 casillas, tres de ellas especiales, en un ejercicio que se hace por primera vez en el estado.