3 minute read

Asume Consejo Técnico que procurará obra municipal

Busca Toño Ochoa que política pública se quede en Durango

Advertisement

Por: Martha Medina

La consulta para que sean los ciudadanos quienes definan las obras que necesitan en sus colonias, fraccionamientos y poblados, es el inicio de lo que será una política pública que esperamos que se quede en Durango, a través de la cual se definirá la obra pública que se realizará en este año, en que se invertirán 50 millones de pesos en este renglón, señaló el presidente municipal José Antonio Ochoa poco antes de tomar protesta al Consejo Técnico que realizará este ejercicio.

Puntualizó que “es una gran aventura que vamos a emprender

En casa, la familia decide, nosotros lo dijimos desde un inicio en esta administración, Durango es nuestra casa, nuestro hogar, los duranguenses somos familia, donde queremos este hogar seguro, tranquilo, con oportunidades para todos, bonito”, dijo, para destacar la importancia de que los duranguenses como toda familia tomen la decisión sobre las obras que se van a realizar.

Dijo que en el inicio de estos tres años espera que sea una política pública que llegue para quedarse, donde con 50 millones de pesos inicia este empoderamiento real de las y los ciudadanos, en la construcción del futuro, para recalcar que no se trata solamente de un discurso, sino de que esta frase se convierta en un hecho.

Sobre el ejercicio que se realizará, dijo que será el 21 de mayo cuando se hará esta elección de las 8:00 a las 16:00 horas, donde los duranguenses decidirán el proyecto que más les interesa, para expresar su agradecimiento

Con Toño Ochoa, Durango te recibe con carreteras bien chulas

al IEPC y al INE, dos instituciones que vigilan la democracia y también la participación ciudadana, pues serán los árbitros de esta decisión.

Dijo que ese mismo día se pasarán los proyectos ganadores y también en esa fecha habrá una consulta infantil, para que niños y niñas desde pequeños puedan participar en un ejercicio democrático como este.

Con respecto a la integración del Consejo Técnico, dijo que participarán instituciones académicas, organismos empresariales, el INE, el IEPC, que serán vigilantes de este proceso que se espera sea una fiesta democrática de participación de los ciudadanos, que marcará un antes y un después en la historia de la ciudad de Durango.

de la construcción hasta el momento es escaza, únicamente del 20 por ciento de lo que se está desarrollando actualmente.

Destacó que, contrario a lo que sucedía en años anteriores, donde la inversión pública representaba la mayor cantidad de recurso para el sector de la construcción, actualmente es la inversión privada la que acapara el 80 por ciento del trabajo, tanto de construcciones comerciales como habitacionales.

El líder del sector constructor en Durango comentó que la recuperación económica ha ido muy lenta, el grado de empresas que registran ocupación es todavía bajo, a espera que se reactive la inversión en el estado y el municipio; de momento se desarrollan casas, naves industriales y locales comerciales.

Reconoció que la inversión pública ha ido muy lenta, ya que no hay participación federal, y los entes municipales y estatales todavía no trabajan en su plan de obra pública, por lo que los agremiados están esperando esta reactivación para contar con proyectos que, se espera, se queden en lo local.

Montelongo Nevárez añadió que todavía no se les paga el adeudo con la pasada administración, sin embargo, existe la confianza de que estos adeudos sean saldados y pronto se reactiven las obras públicas, que son importante fuente de ingresos no solo para constructores, sino para todas las empresas.

Durango empieza a gestionar cercanía a Tesla

Exponen ventajas competitivas que tienen la capital y La Laguna cidad para satisfacer las necesidades de proveeduría de esta empresa y muestra de ello es el trabajo que realiza el empresario duranguense en el ramo de la transformación, Alejandro Armas, quien en ese marco expuso las ventajas competitivas que se tiene en la capital y La Laguna.

Empresarios duranguenses sostuvieron una reunión con el alcalde de Santa Catarina, Nuevo León, con miras a participar en la proveeduría con la empresa Tesla que se va a instalar ahí, según dio a conocer el presidente de Canacintra, Eduardo Rodríguez Gálvez.

Durango ya tiene mejores accesos con la rehabilitación de 85 mil metros cuadrados de pavimento del bulevar Francisco Villa, libramiento San Ignacio y la carretera a Parral, unos de los principales accesos a la ciudad, informó Toño Ochoa.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación informó que en conjunto con la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Magdalena Gaucín Morales, se tuvo un encuentro en pasados días con el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera. Detalló que en dicha reunión se tuvo la participación tanto de empresarios de la capital como de Gómez Palacio; el tema principal que se puso sobre la mesa fue el impacto en materia económica en el país por la operación de la empresa Tesla y se analizaron los pasos para poder llegar a ser proveedores.

Durango tiene una gran capa-

Rodríguez Gálvez agregó que se intercambiaron buenas prácticas en temas gubernamentales y de empresas, y lo más importante, hubo el compromiso del alcalde de Santa Catarina en dar seguimiento y buscar el acercamiento de empresas de Durango y Gómez Palacio con los directivos de Tesla.

Es de mencionar que el puente de acercamiento fue la duranguense Patricia Flores Elizondo, por lo que el dirigente de Canacintra agradeció el apoyo en la búsqueda de áreas de oportunidad para empresas locales, tanto en temas de proveeduría como en el reclutamiento para profesionistas egresados de la entidad.

This article is from: