3 minute read

Duranguenses imparables con Toño Ochoa

Para combatir de fondo el problema de la violencia de género, el programa “Imparables Mujeres que Transforman” se estrenará en la colonia Carlos Luna donde se atenderá a 150 duranguenses, informó Toño Ochoa.El próximo 24 de febrero comenzará esta atención integral para que ellas alcancen su independencia, con talleres de autoconocimiento, derechos humanos, clases de manejo, defensa personal, educación financiera y más.Por esto previó que las 150 mujeres, gran parte jefas de familia, mejoren su vida siendo más imparables. Esta primera etapa durará 10 semanas de apoyo integral, explicó Blanca Elizabeth Arvizu Martínez, encargada de la dirección del Instituto Municipal de la Mujer. Con estas herramientas las participantes podrán alcanzar su propósito de vida, con mejoras en el aspecto personal, emocional y económico, por ello luego de iniciar en la colonia Carlos Luna el programa será llevado a más asentamientos.

Nombra Comisión de Ecología enlace en La Laguna

Advertisement

A través de la estrategia de más territorio y menos escritorio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) obtuvo ahorros por 295 millones de pesos en pensiones, al identificar 22 mil 848 personas pensionadas y jubiladas que ya habían fallecido y sin embargo se mantenía el cobro, informó la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza.La instrucción del director general, Pedro Zenteno Santaella, es trabajar desde el territorio, ir a cada rincón del país, no solo para acercar las prestaciones a las que tienen derecho las y los afiliados, sino para corroborar que las re- ciban con calidad, dignamente y conforme a la ley, comentó. Indicó que la dirección a su cargo se ha dedicado a fortalecer la difusión y supervisión de los programas que brinda esta dirección, con el propósito de reforzar la atención a las y los trabajadores al servicio del Estado, objetivo para consolidar el nuevo ISSSTE. Lehmann Mendoza explicó que, en materia de créditos, en 2022 se realizaron 20 sorteos electrónicos, tres más que en 2021, donde se entregaron 522 mil 671 prestamos personales por 32 mil 859 millones de pesos. Se repartieron tres por ciento más créditos que el año pasado y seis por ciento más del monto.En el tema de Estan- cias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) en agosto pasado se actualizó la guía de alimentación para lactantes, maternales y preescolares, con el objetivo de brindar y fomentar la alimentación saludable desde temprana edad.Además, y derivado de las giras de trabajo del director general, durante 2023 se realizará mantenimiento estructural de fachadas y adquisición de muebles para las EBDI en todo el país. “Es el resultado del diagnóstico que hicimos, sobre todo en 14 subdelegaciones de 17 estados”.Como parte del Programa Nacional de Activación Física (Pronafi) “cumplimos el 100 por ciento de actividades”. En el periodo de marzo a octubre se contó con nueve mil 409 asistencias, lo que representa 188 por ciento más que el año anterior, señaló.“Contribuimos al modelo preventivo que impulsa el titular del Issste, al fortalecer la educación física. Por ello, de una u otra forma mejoró la salud de trabajadoras y trabajadores, subrayó la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales.Asimismo, se pusieron en operación al 100 por ciento los programas del Centro de Convivencia para Pensionados y Jubilados “Convive” con actividades físicas, recreativas y artísticas para visitantes.

A días de que se instaló el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso del Estado, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jennifer Deras, nombró al maestro en Ciencias Ambientales Jorge Luis Valadez Moreno como enlace entre la Región Laguna y la Comisión de Ecología del Poder Legislativo, esto con el fin de llevar muy de la mano los temas medioambientales de la región. Durante la reunión, la legisladora y Valadez Moreno acordaron instalar mesas de trabajo en la región a fin de concretar temas que abonen al mejoramiento del agua en la región, así como el aprovechamiento y protección de los recursos naturales de la zona.Dentro de los primeros puntos a abordar está el ser facilitadores de trámites, además de ser un canal entre las leyes, reformas y decretos, con la sociedad interesada en mejorar su entorno.“De esto hablaba en tribuna cuando me pronuncie respecto a este Segundo Periodo, de Sesiones, debemos ser en el Congreso la voz de quien busca mejorar su municipio, su región y el entorno de las futuras generaciones”, expresó la representante del Verde Ecologista ante la opinión pública.Por último, invitó a la sociedad en general, así como a las instituciones académicas, asociaciones civiles y grupos de investigadores, a acercarse a la Comisión de Ecología para escuchar sus propuestas para cambiar y mejorar Durango.

This article is from: