
4 minute read
Promueve ISSSTE medidas para prevenir la caries
La caries dental, enfermedad más frecuente en la boca de los humanos, afecta a 93.3 por ciento de personas adultas en México y se puede prevenir con tres medidas básicas que promueve el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste): adecuada higiene, evitar consumo de dulces, y la visita oportuna y periódica al dentista, afirmó el coordinador de servicios de ortodoncia de la Clínica de Especialidades Dentales “Dr. Honorato Villa Acosta”, Rigoberto Espinosa Santos.

Advertisement
Informes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (Sivepab) 2020 reportan que en nuestro país la caries severa en la infancia temprana (CSIT) afectó a 40.8 por ciento de población entre tres y cinco años; 88 por ciento de niñas y niños de dos a 10 años presentaron caries en dentición temporal y 86.67 por ciento de personas de 6 a 19 años en piezas dentales permanentes.
Ante este panorama, el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, reconoció la trascendente labor que desarrollan las y los dentistas en unidades médicas de primer nivel del país, Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) y en la Clínica de Especialidades Dentales, a favor del bienestar integral de las y los afiliados.
El especialista Espinosa Santos señaló que otras de las principales causas de consulta en población infantil y adolescente del ISSSTE son las maloclusiones dentales, problemas de posición y alineamiento, y la forma en que se ajustan las piezas dentales superiores e inferiores, situaciones que en gran parte se pueden prevenir erradicando malos hábitos.
Recomendó a madres, padres y cuidadores evitar que los infantes adopten prácticas como chuparse el dedo o el labio, empujar los dientes con la lengua, morderse las uñas, ponerse objetos en la boca, o el uso de biberón o chupón a edades tardías; tales prácticas pueden causar que los dientes se desvíen, rompan o pierdan —desde los temporales, comúnmente llamados de leche, hasta los permanentes—, además de ser fuente constante de infecciones bucales. de instalaciones adecuadas ya que se encuentra en un bien inmueble que pertenece al Centro de atención Múltiple de La Forestal con- tando con un espacio insuficiente para la atención de las personas. Además, no cuentan con equipo de cómputo suficiente ni acceso a internet y línea telefónica propia de la Procuraduría y a pesar de que cuentan con un equipo de servidores públicos especializados en área administrativa, jurídica y de trabajo social, la cantidad de personal es limitada la cual deriva en una excesiva carga de trabajo. Por ello, la legisladora consideró necesario que cuenten con un docente de educación especial, un médico y un psicólogo para formar un comité especializado que analice y proponga soluciones a la problemática que se atiende.
“Si no tenemos buenos dientes y buena relación de los maxilares, por consiguiente, tenemos infecciones en la boca, las cuales son muy severas y difíciles de tratar. Entonces, el paciente con caries no nada más es el dolor lo que va a presentar, sino todo lo que genera, como bacterias, virus, que van a empezar a dar lata y va a tener problemas de garganta, de vías respiratorias altas y problemas digestivos. Entonces, como odontólogos creo que somos importantes en la salud integral de un paciente”, concluyó.
El Programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve el entorno organizacional favorable y la prevención de enfermedades de trabajo asociadas a factores de riesgos psicosociales mediante su línea 4 y herramientas de apoyo como las guías de referencia, que permiten a los empleadores identificar e implementar medidas preventivas y acciones de control necesarias en sus centros de trabajo. Rebeca Velasco, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo, recalcó que, si una empresa invierte en evitar accidentes o enfermedades en los trabajadores y en promover entornos organizacionales favorables, se verá reflejado en una disminución del número de incidencias, del pago para la prima de riesgo y mejorará la productividad.
“Ya cuando sucede un accidente nada es igual, cuando alguien se enferma hay ciertas situaciones que afectan tanto a la persona trabajadora porque se ve afectada su salud, a la empresa porque una persona se enfermó, a lo mejor requiere incapacidad y eso le genera un ausentismo no programado con los problemas económicos que esto pueda llevar”, señaló.
Detalló que cinco líneas de acción de ELSSA contienen autoevaluaciones para que la empresa pueda tener un diagnóstico en materia de seguridad, salud y bienestar en el trabajo, las cuales tienen vigencia de un año; la línea 4 aborda el entorno organizacional favorable y un total de 3 mil 718 empresas han realizado su autoevaluación en este rubro desde el lanzamiento del programa, en mayo de 2022. La NOM-035-STPS-2018 define el entorno organizacional favorable como aquel en el que se promueve el sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa; la formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; definición precisa de responsabilidades; participación proactiva y comunicación; distribución adecuada de cargas de trabajo y jornadas regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, así como evaluación y reconocimiento del desempeño.

Tras la aplicación de las autoevaluaciones, las empresas pueden recibir asesorías gratuitas, opcionales y no punitivas por parte de ingenieros y médicos de salud en el trabajo para que, una vez identificadas las áreas de oportunidad, este personal les emita recomendaciones para mejorar las condiciones de seguridad, salud y bienestar en el trabajo.
Las guías de referencia II y III de la NOM-035-STPS-2018 se encuentran disponibles en el apartado de herramientas de apoyo en la plataforma https://elssa. imss.gob.mx para las empresas adheridas a ELSSA, donde se pueden descargar.
“Lo que buscamos es que cada vez más empresas ubiquen la estrategia y también que no le tengan miedo, algo que buscamos mucho para este año es seguir informándole a las empresas que esto no es nada punitivo, que el hecho de que se adhieran a ELSSA no les va a generar ningún problema”, comentó Velasco.