5 minute read

Qué le produce el abrazo a nuestro cuerpo

*EFEMÉRIDES*

Lunes 10 de julio 2023

Advertisement

Santoral: Amalia, Cristóbal

Día

Mundial del Glut1

El 10 de julio se celebra el Día Mundial del Glut1, un transtorno genético poco frecuente que afecta al metabolismo del cerebro, a su funcionamiento y su desarrollo.

Las asociaciones de Glut1-1 de todo el mundo se han reunido para crear este día, destinado a crear conciencia y dar a conocer la patología.

¿Qué es el trastorno de Glut1?

El abrazo es una muestra de afecto sencilla con grandes efectos sobre la salud y el humor de las personas. Aunque abrazar implica beneficios a lo largo de la vida, es vital al comienzo de la misma.

Los abrazos salvan vidas

En 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó unas nuevas directrices para mejorar las posibilidades de supervivencia y los resultados de salud de los bebés nacidos prematuramente (antes de 37 semanas de gestación) o pequeños (menos de 2.5 kg al nacer).

En el documento, la entidad sugiere que inmediatamente después del nacimiento debe producirse el contacto piel con piel con la persona cuidadora, lo cual se conoce como el “método de la madre canguro”. Este método combina el contacto piel con piel con el cuidador principal (normalmente la madre) durante el mayor tiempo posible, con la lactancia materna.

Específicamente, aplicar el método justo después del parto salva muchas más vidas, reduce las infecciones y la hipotermia, y mejora la alimentación, asegura el organismo.

Karen Edmond, responsable médica de la salud de los recién nacidos en la OMS dice al respecto que “el primer abrazo con uno de los padres no solo es importante desde el punto de vista emocional, sino que también es absolutamente crítico para mejorar las posibilidades de supervivencia y los resultados de salud de los bebés pequeños y prematuros”.

Abrazar a los niños durante la vacunación evita el estrés La aplicación de las vacunas puede ser un momento estresante para los niños, pero el abrazo de los padres y cuidadores pueden desempeñar un papel importante en ese momento, aseguran los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la agencia de salud del gobierno de los Estados Unidos.

Sostener a los hijos durante este momento previene de manera segura que los niños muevan los brazos y las piernas durante las inyecciones y permite al profesional tener control del lugar de la inyección.

Pero eso no es todo, ”evita que los niños se asusten ya que el abrazo les muestra consuelo en lugar de dominación”.

Los abrazos fortalecen a las parejas El contacto íntimo no sexual, como abrazarse o tomarse de la mano ayudan a fortalecer una relación, sugiere un estudio publi- cado en 2020 en la revista Journal of Social and Personal Relationships. Aunque no están claros los motivos que lo provocan, el gesto de acercarse a la pareja muestra efectos de mejora y satisfacción en la relación.

Abrazar ayuda a sentirse mejor Dar un abrazo contribuye a elevar los niveles de oxitocina, un tipo de hormona generada en el hipotálamo que promueve sentimientos positivos. Según explica la Escuela de Medicina de Harvard, la “hormona del amor” disminuye los niveles de estrés y ansiedad y puede liberarse a través de actividades como la práctica de ejercicio físico o del canto. Otra manera es a través del abrazo, una forma de aumentar la oxitocina y elevar la sensación de bienestar.

El trastorno del transportador de glucosa tipo 1 (Glut1) es una enfermedad genética rara que afecta el transporte de glucosa al cerebro. La glucosa es la principal fuente de energía para el cerebro, y su transporte es facilitado por una proteína llamada transportador de glucosa tipo 1 (GLUT1).

En las personas con Glut1, hay una mutación en el gen SLC2A1, que es responsable de la producción de la proteína GLUT1. Esta mutación afecta la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa como fuente de energía adecuadamente. Como resultado, el cerebro no recibe la cantidad suficiente de glucosa necesaria para funcionar correctamente. Los síntomas del Glut1 pueden variar, pero generalmente incluyen retraso en el desarrollo, convulsiones, dificultades del habla y del lenguaje, problemas de coordinación, movimientos anormales y alteraciones cognitivas. Estos síntomas suelen aparecer durante la infancia temprana o la niñez.

El diagnóstico del Glut1 se realiza mediante pruebas genéticas para identificar la mutación en el gen SLC2A1.

El tratamiento principal para el Glut1 consiste en una dieta cetogénica, que es alta en grasas y baja en carbohidratos. La dieta cetogénica proporciona al cerebro una fuente alternativa de energía en forma de cuerpos cetónicos, que pueden ser utilizados por el cerebro como combustible en ausencia de glucosa.

1099 Muere en Valencia (España) aquejado de altas fiebres y sitiado por el enemigo, el “Cid Campeador”, Don Rodrigo Díaz de Vivar.

1212 Un incendio en Londres arrasa con más de la mitad de la ciudad.

1509 Nace el teólogo francés Juan Calvino, líder de la reforma protestante en Ginebra y reformador de la iglesia católica. Autor del manual de la teología protestante "Institución de la Religión Cristiana".

1519 Hernán Cortés, notifica al rey Carlos V de España, haber constituido el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz.

1830 Nace Camille Pisarro de madre criolla y padre francés, en St. Thomas, Islas Vírgenes, pintor francés fundador del impresionismo, junto con Monet y Degas entre otros.

1851 Muere Louis Daguerre en la población francesa de Bry-sur-Marne, inventor del daguerrotipo y divulgador de la fotografía.

1856 Nace en Similjan (actual Croacia) Nikola Tesla, físico, matemático, ingeniero eléctrico y célebre inventor y desarrollador de la corriente alterna.

1871 Nace Marcel Proust, escritor francés. Su primera obra, una colección de ensayos y relatos titulada “Los placeres y los días” (1896).

1879 Nace Heriberto Jara, militar y político mexicano, quien fue diputado en el Congreso Constituyente de 1916-1917, gobernador de Veracruz en 1924 y fue el primer secretario de Marina en 1940.

1884 Muere en Berlín (Alemania) a los 74 años de edad, Carl Richard Lepsius, egiptólogo alemán fundador de la ciencia de la egiptología.

1888 Nace Giorgio de Chirico, pintor de origen griego reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico “scuola metafisica”.

1902 Nace Nicolás Guillén, poeta cubano, considerado el máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana. Su producción poética gira alrededor de dos grandes temas: la exaltación del negro y la situación social.

1926 Nace Fred Gwynne, actor estadounidense, mejor conocido como Herman Munster (Munster Family).

1941 Se produce el Jedwabne Pogrom, una masacre de judíos que viven cerca de la villa de Jedwabne en Polonia.

1942 Nace Ronnie James Dio, músico estadounidense.

1962 Se inaugura una nueva era en las comunicaciones electrónicas al lanzar el "Telstar 1", primer satélite de telecomunicaciones del mundo, propiedad de la American Telephone and Telegraph Company.

1964 Este día celebra el regreso triunfante de la banda británica de rock The Beatles, de su gira estadounidense a Liverpool, justo a tiempo para la premiere de su película “A Hard Day’s Night”.

1964 Mary Quant presenta la minifalda, el mundo se sorprende.

1972 Nace Sofía Vergara, actriz y modelo colombiana.

1985 Los servicios secretos franceses hunden el Rainbow Warrior en la bahía de Auckland (Nueva Zelanda). El buque insignia de la ONG Green Peace, se encontraba efectuando una campaña contra los ensayos nucleares franceses en el atolón de Mururoa.

1991 Boris Yeltsin es elegido presidente de Rusia, el primero después del régimen comunista.

2002 Muere la científica mexicana Leonor Merino Carrión, directora de Estudios Arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

2011 La Selección mexicana Sub-17 gana mundial de futbol, 2-0 a Uruguay.

2014 Otorga el Instituto Nacional Electoral,(INE) el registro a al partido político, Morena y a dos partidos más.

2015 Muere el tenor canadiense Jon Vickers conocido como "El tenor de dios". Debuta en la Ópera de Londres e interpreta personajes principales y dramáticos en clásicos del teatro y ópera como: Tristan, Otello, Samson, Eneas y Florestan.

2015 Muere el actor egipcio Omar Sharif, cuyo nombre real es Michel Demetri Chalhoub. Inició su carrera en su país natal, posteriormente alcanzó fama en producciones británicas y estadunidenses, entre ellas "Doctor Zhivago", "Funny girl" y "Lawrence of Arabia”.

This article is from: