
2 minute read
Prevén sanciones por venta ilegal de animales en redes sociales
A fin de fortalecer el marco jurídico respecto a la venta ilegal de animales a través de las redes sociales o plataformas digitales, el diputado Fernando Rocha Amaro propuso reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado.
más de acercar las vacunas a la población, busca llevar a los centros poblacionales los servicios que el sector Salud de Durango ofrece, como es nutrición, control de enfermedades y salud mental.
Advertisement
En lo que respecta a la vacuna contra el covid-19, Kondo Padilla ahondó en que hasta un 80 por ciento de los duranguenses cuenta con un cuadro completo de cuando menos cuatro refuerzos, y se pone a disposición de la población esta vacuna de la marca Abdala en todos los centros de salud.
Por ello, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentó la iniciativa, ya que muchas veces se aprovecha este mecanismo para la compraventa ilícita de animales domésticos; sin contar con el permiso de la autoridad correspondiente.
“Todos los seres vivos son importantes y merecen gozar del derecho de una vida digna y tranquila”, resaltó durante su intervención.
De esta manera, se establece como infracciones de gravedad media la venta de animales en redes sociales o plataformas digitales, sin contar con el permiso de la autoridad correspondiente.
Agregó que está comprobado que los animales en muchas ocasiones son víctimas de emociones y pasiones humanas injustificadas, actitudes que a la vez los lastiman, por ello se busca procurar su bienestar.
Ciertos alimentos acortan la esperanza de vida
Ciudad de México (Agencias).- Hay gran cantidad de personas anhelando vivir más tiempo, pero tal vez no están eligiendo la dieta correcta. De hecho, es probable que ciertos alimentos que consumen diariamente les estén quitando varios minutos de vida saludable:
Carne procesada.- El consumo de carne procesada se ha vinculado con enfermedades cardiovasculares y muerte. Un estudio encontró que las personas que consumen más de 150 gramos de carne procesada a la semana aumentaron su riesgo de enfermedad cardíaca y muerte en un 46 % y un 51 %, respectivamente, en comparación con quienes no comieron carne procesada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la carne procesada como cancerígena para los seres humanos. “Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%”.
Bebidas azucaradas.- Estas bebidas son básicamente cualquier refresco que contenga azúcar. Otra forma de decirlo, cualquier líquido que se endulza con diversas formas de azúcares añadidos.
El consumo frecuente de bebidas azucaradas puede aumentar el riesgo de diabetes de tipo 2, enfermedades cardíacas y otras enfermedades crónicas. También hay evidencia de que provoca aumento de peso, conduce a comportamientos poco saludables y se ha relacionado con un mayor riesgo de muerte prematura.
La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda consumir menos de 25 gramos de azúcar al día para las mujeres y menos de 36 gramos de azúcar al día para los hombres. Incluso una sola lata de refresco normal contiene hasta 39 gramos de azúcar y puede hacer que superes fácilmente el límite de consumo de azúcar recomendado.
El mismo estudio que descubrió que comer un rico hot dog puede restar 36 minutos de vida, también menciona que los alimentos como maní o cacahuete salado, salmón al horno y arroz con frijoles se asocian con ganancias de 10 a 15 minutos de vida saludable. Y si busca más opciones, están los sándwiches de mantequilla de maní y mermelada a base de frutos secos, los cuales suman 33 minutos.
Los científicos dicen que tan solo remplazar el 10% del consumo calórico diario de la carne de res y la carne procesada por frutas, verduras, nueces, legumbres y mariscos selectos obtienes importantes beneficios para tu salud. Esta dieta sostenible y saludable reduciría su huella de carbono de la dieta en un 33% y proporcionaría una ganancia de unos 48 minutos de vida saludable por persona por día.