3 minute read

El 76% de empresas ven positivo usar IA en el trabajo

Ciudad de México.- La mayoría de las empresas en el país ven positivo incorporar la Inteligencia Artificial (IA) a sus procesos de reclutamiento. El 76% de las organizaciones considera que traerá un impacto positivo en su plantilla laboral en los próximos 2 años.

“Hoy en día vemos que los procesos de reclutamiento ya funcionan de la mano de herramientas de Inteligencia Artificial, según lo manifiesta el 22% de los empleadores en México”, indicó Fernando Bermúdez, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

Advertisement

Experis de ManpowerGroup encontró que las tecnologías con mayor implementación en procesos de reclutamiento en México son: Machine Learning con 29%,

Inteligencia Artificial con 24% y Realidad Virtual con 20 por ciento.

“Las compañías se están adaptando al uso de la herramienta con la meta de mejorar procesos, sobre todo disminuir el tiempo de tareas repetitivas, como filtrar información de los CV´s, y permitir que los trabajadores puedan enfocarse en actividades que requieran análisis e interacción con candidatos en el caso de los procesos de reclutamiento”, agregó el director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.

Para los próximos dos años las empresas en México identifican tres áreas puntuales donde la IA concentrará su impacto positivo, las cuales son: la capacitación de empleados, 49%, el engagement o compromiso de los colaboradores, 42% y el reentrenamiento de habilidades técnicas y humanas en demanda en un 42 por ciento.

“El panorama de la adopción de nueva tecnología en el mundo del trabajo es positivo. Las empresas no plantean la digitalización y automatización como una amenaza que haga perder puestos de trabajo. La tecnología no les quitará el trabajo a las personas sino aquellas personas que estén preparadas para usar la Inteligencia Artificial”, destacó Fernando Bermúdez.

Experis de ManpowerGroup prevé que para 2025, el 50% de todos los empleados necesitarán mayor capacitación a medida que aumente la adopción de tecnología como la Inteligencia Artificial.

Impulsan competitividad y crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas.

Con el fin de impulsar la competitividad, incrementar las ganancias y apoyar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, el gobierno de Esteban a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevará a cabo la capacitación en línea ¿Cómo empezar a vender en Mercado Libre?, así lo dio a conocer el titular de la Sedeco, Alfredo Herrera Deras. El funcionario estatal informó que estas acciones implementadas por el Gobierno del Estado tienen como objetivo brindar un espacio ideal en línea en el que puedan comercializar sus productos.

“Vamos a seguir promoviendo las ventas de las pymes en el canal digital debido a los importantes beneficios que trae para estos negocios, ya que el comercio electrónico cada vez va en aumento y necesitamos capacitar a los emprendedores”, sostuvo. Dicho curso se llevará a cabo este 10 de julio y lo impartirá

Anna Cristina Báez Leyva, quien dará a conocer los procesos para iniciar ventas e incrementar el alcance de las mismas, donde los interesados en aprender más sobre el tema pueden solicitar mayor información a los teléfonos 618 137 79 26 y 618 137 79 68. Lo anterior luego de la pasada firma de convenio de colaboración con la plataforma digital, donde Durango era el único estado que no había signado dicho acuerdo, y que ahora da oportunidad a los productores duranguenses para que tengan acceso a ventas en línea tanto nacionales como internacionales.

De esta manera, a través de la apertura de la tienda virtual “Durango Market”, ya se pueden encontrar diversos productos desde belleza y cuidado personal hasta cámaras de video vigilancia y combustible fósil, artículos que cumplen con los requisitos para su venta digital.

Detectan gran grado de corrupción en Coesvi

El tema de la vivienda es uno de los más susceptibles a presentar actos de corrupción, tanto dentro como fuera de las instituciones, por lo que urge poner orden en este tema, informó Jaime Fernández Saracho, titular de la Comisión Estatal de la Vivienda (Coesvi).

Esto lo declaró después de la polémica que se suscitará desde el pasado 30 de junio, cuando a raíz del despido de un trabajador sindicalizado se movilizara a cuerpos policiacos y que posteriormente derivó en la toma de las instalaciones el pasado lunes por parte de los trabajadores.

En ese sentido, el funcionario estatal reconoció que no es una cuestión sencilla trabajar en materia de la vivienda, puesto que existen muchos intereses económicos detrás que pueden caer en actos de corrupción, siendo el más frecuente la venta de terrenos en más de una ocasión por una persona.

Del mismo modo, la invasión de predios, los litigios y otros temas relacionados a la propiedad de la tierra obliga a estar alertas para tratar de poner orden, no solo al interior de la Coesvi, sino en todas las instancias de los tres gobiernos que manejan estos temas, así como con líderes sociales.

En relación a las declaraciones del gobernador, con respecto a que en los despidos hubo un mal manejo de funciones por parte de varios trabajadores, Fernández Saracho dijo que ese tema está siendo manejado por la Consejería Jurídica del estado, a fin de esclarecer posibles actos de corrupción.

“A la fecha se han dado de baja a 12 trabajadores por diferentes irregularidades, pero no descartamos que haya más”, expresó.

This article is from: