3 minute read

Mezquital, municipio más dañado por incendios

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (SRNyMA) Claudia Hernández Espino, informó que en lo que va del año se han registrado ya 66 incendios forestales en el bosque de Durango, de los cuales la mayoría ha ocurrido en el municipio de Mezquital.

Indicó que del sábado 1 de abril al jueves 6 del mismo mes se registraron diez siniestros más en todo el estado, al haber pasado de 56 a 66 en seis días, con una afectación de más de mil 797 hectáreas, donde el Mezquital acapara 515 de esas hectáreas con 28 incendios hasta el momento. En grado de afectación le sigue Pueblo Nuevo con 15 incendios suscitados y una afectación de 213 hectáreas y Durango con

Advertisement

Ejecutivo y Legislativo

8 incendios y 168 hectáreas de afectación, destacando que en algunos municipios el número de incendios son pocos, pero la superficie dañada es mucha. Ejemplo de ello fue el más reciente incendio presentado en el municipio de San Bernardo, donde el daño alcanzó las 401 hectáreas; otros municipios que han registrado incendios con daños menores son Santiago

en temas prioritarios: López Pescador

Papasquiaro, Canatlán, San Dimas, Otáez, Canelas, Tamazula y Topia. Hernández Espino resaltó que, pese a esto, en comparativa al mismo periodo del año pasado se puede destacar un avance en materia de prevención y combate a incendios forestales, pues para abril de 2022 ya se tenían contabilizadas 17 mil 554 hectáreas siniestradas, producto de 79 incendios.

Habrá situación catastrófica en el campo si no llueve pronto

Si no llueve en un lapso de 15 días a un mes, el campo entrará en una situación catastrófica debido a la falta de agua, que afectará principalmente a la ganadería, porque los animales pueden morir por la sequía, mientras en la agricultura se podrán sembrar las tierras hasta que se registren las primeras precipitaciones, señaló el diputado J. Carmen Fernández.

El legislador e integrante de la Comisión de Asuntos Agrícolas del Congreso del Estado señaló que en estos momentos la escasez de agua que se presenta durante la temporada de estiaje está por llegar a un punto donde se puede convertir en un tema grave en la entidad, pues si en un lapso de dos semanas más a un mes no llueve el campo duranguense entraría en una situación catastrófica.

Explicó que la ganadería sería la actividad más agravada por las condiciones del clima, porque se trata de seres vivos, “si no hay agua, si no hay forraje, los animales se mueren; en la agricultura si no llueve, pues no sembramos, nos esperamos a que llueva, pero el tema de la ganadería es el que llega a tener mayores estragos”, explicó el legislador, al reconocer que en estos momentos tanto el líquido elemento como el alimento para el ganado escasea, debido a la temporada de estiaje.

Dijo desconocer el número de cabezas de ganado que ya se han perdido por esta situación, pero añadió que el presidente de la Unión Ganadera le informó que ya se registran muertes de animales por la sequía, mientras en el tema de la agricultura “estamos a punto de iniciar un ciclo agrícola que es el mayor, con más de 500 mil hectáreas de temporal, hasta ahorita lo que tenemos es preparación de tierras, empezaremos a sembrar cuando caigan las primeras lluvias”, añadió, al recalcar que la situación se complica para el campo.

Cuidamos a la familia duranguense más vulnerable: Toño

Cuidar a los duranguenses que más lo necesitan es prioridad para Toño Ochoa, por ello a través del DIF Municipal continúan con los operativos para detectar y brindar apoyo a personas en situación de calle.

Este trabajo se hace en coordinación con Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Comisión Estatal de Derechos

Humanos (CEDH) y consiste en recorridos para trasladarles a los albergues y brindarles alimentos, indicó Toño Ochoa. De esta forma, más de 100 personas han sido atendidas en lo que va del año, detectadas principalmente por las noches, una tarea que Isabel Ontiveros Soto, directora del DIF, explicó no es sencilla ya que en ocasiones rechazan el albergue. No obstante, la instrucción de Toño Ochoa es apoyarlos con comida, ropa y cobijas, ya que también son importantes, por esto destacó que están alerta a las denuncias ciudadanas para atender todos los casos y proteger a los más vulnerables.

“Este año 2023 estamos avanzando en unidad entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, ya que no es un año electoral, es el primero completo de la actual administración estatal y el segundo completo de la Legislatura”, afirmó el diputado Ricardo López Pescador.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local resaltó que este es un período de estabilidad que permitirá dar solidez a las labores y acuerdos que se trabajan.

Principalmente, anotó, se han trazado tres líneas primordiales en este momento de la vida local: justicia social, desarrollo económico y avance del campo, a lo cual se orientan las acciones de los poderes del estado de Durango. “En este primer semestre del año consolidaremos avances importantes en los tres temas antes mencionados, concretando además nuevas leyes de impacto social”, afirmó Ricardo López tras dar a conocer que al 31 de marzo el GPPRI ha presentado un total de 116 iniciativas, de las cuales se ha aprobado el 45%, mientras que el 49% se encuentra en análisis.

“Esto nos ha colocado como el grupo parlamentario más productivo, porque estamos convencidos de que es posible y conveniente avanzar en temas importantes para el desarrollo del estado a través del trabajo legislativo”, concluyó.

This article is from: