2 minute read

Mapa 8. Barrio Rumipamba

90% es comercializado principalmente en los mercados de las ciudades de Píllaro, Patate, Pelileo y el mercado mayorista de la ciudad de Ambato, el 40% de la producción es abastecida por el sistema de agua de riego de la acequia Quillán – Cutzatahua y el 20% es regada por el canal de riego Píllaro ramal sur; efectos como el clima (heladas), en épocas de sequias la falta de abastecimiento de agua y los escasos canales de comercialización (intermediación) es la problemática constante que afectan las actividad agrícola.

Los moradores del sector también se dedican a la actividad de crianza animales de especies menores como cuyes, conejos que son destinados para el consumo familiar y chanchos que tienen doble propósito consumo familiar y comercialización su principal mercado es la Ciudad de Píllaro; insumos a costos elevados, alimentos costosos y la falta de asistencia técnica son las principales problemáticas de la actividad pecuaria. La actividad ganadera es mínima el sector cuenta con apenas 15 vacas lecheras de raza criolla con una producción de 90 litros diarios de leche que en un 5% es destinado para el consumo familiar y el 95% es comercializado por medio de recolectores (piqueros) que transportan el producto a las empresas lácteas La Esencia y al sector de Rocafuerte, el precio de venta del litro de leche oscila entre los 0,25 a 0,35 centavos de dólar.

Advertisement

6.5.Equipamiento

El barrio cuenta con una tienda, el servicio de internet es deficiente, no poseen el servicio de telefonía fija, no poseen una casa comunal, no se identifican espacios públicos recreativos, como un importante lugar turístico es la gruta de la Virgen del Rosario.

No tienen acceso al servicio de alcantarillado el barrio hace uso de pozos sépticos, el 100% del barrio tienen acceso de servicio de agua entubada que proviene de las vertientes de Quinuales; el 100% del sector posee energía

eléctrica, existe 500 m de vías adoquinadas y 100 m de vías de tierra, sus principales medios de comunicación entre Autoridades y comunidad son altos parlantes (que por temas técnicos no se escuchan con claridad) y redes sociales.

6.7 Problemática

La inseguridad y la falta de medios información hacia el barrio por parte de las Autoridades, apatía de los moradores, falta de agua de riego 40% del territorio barrial son sus principales problemáticas.

Mapa 8. Barrio Rumipamba

7.

BARRIO HORNOPAMBA

7.1. Datos históricos

Su nombre se debe a una definición kichwa que significa “llano caliente” denominado así por su geografía que se asemeja a un horno, conformado por 30 familias, su altitud es de 2689 msnm y su clima promedio oscila entre los 16 - 18 grados centígrados.

7.2. Límites

El barrio limita al:

Norte: Barrio El Progreso y Juanillo, Sur: Barrio Rumipamba Este: Barrio El Centro y al Oeste: Parte del Barrio Quillán Alemania

7.3.Festividades

Las festividades del sector son:

Carnaval como fiesta Parroquial Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en octubre

This article is from: