
2 minute read
Mapa 18. Precipitación (Isoyetas
Tabla 3. Temperatura
Temperatura
Advertisement
05 - 06 06 - 07 07 - 08 08 - 09 09 - 10 10 - 11 11 - 12 12 - 13 13 - 14 14 - 15
TOTAL Área Km2
0.70 1.13 0.67 1.38 0.30 1.80 1.91 2.92 4.09 1.82
16.72 Ha
70.00 113.00 67.00 138.00 30.00 180.00 191.00 292.00 409.00 182.00
1,672.00 Porcentaje
4.19% 6.76% 4.01% 8.25% 1.79% 10.77% 11.42% 17.46% 24.46% 10.89% 100.00%
Elaborado por: Ing. Carmen Amores, consultor PDOT Emilio María Terán / 2020 Fuente: IGM, SIN, INEC, MAG, MAE, GADMSP
Mapa 17. Temperatura (Isotermas)
1.4. Precipitación
De acuerdo a la información obtenida del Instituto Geográfico Militar (2010) las precipitaciones se hacen presentes en el territorio en la zona baja que comprende el barrio Quillán Alemania, Cutzatahua, Rumipamba, Hornopamba, El Progreso y Juanillo posee una precipitación que oscila 500 a 750 !!!; los barrios El Chilcal, El Estadio y Capulicito cuentan con una precipitación que oscila entre 1000 a 1250 !!!, mientras que la zona alta o de conservación cuenta con precipitaciones que van en su zona de inicio de 750 a 1000 !!! y en su zona más alta la precipitación va desde los 1250 a 1500 !!! .
Tabla 4. Precipitación Precipitación (Isoyetas)
500 – 750 750 – 1000 1000 – 1250 1250 – 1500
TOTAL Área Km2
6.75 7.04 0.52 2.41
16.72 Ha
675.00 704.00 52.00 241.00
1,672.00 Porcentaje
40.37% 42.11% 3.11% 14.41% 100.00%
Elaborado por: Ing. Carmen Amores, consultor PDOT Emilio María Terán / 2020 Fuente: IGM, SIN, INEC, MAG, MAE, GADMSP

Mapa 18. Precipitación (Isoyetas)
1.5. Buenas prácticas ambientales
La Parroquia Emilio María Terán cuenta con prácticas ambientales en su etapa inicial siendo la concientización del daño que se está generando al Ambiente a través de la generación y eliminación de desechos es por ello que se encuentra realizando charlas en las Instituciones Educativas sobre la recolección y reciclaje de desechos sólidos, además se encuentra aplicando la normativa cantonal vigente.
1.6. Relieve y Suelos
1.6.1. Características del relieve
La Parroquia Emilio María Terán cuenta con un relieve bastante irregular, con fuertes pendientes predominantes, en general se puede indicar que la característica de su relieve es en gran medida montañoso.
Las pendientes más bajas, están asociadas a las llanuras y altiplanos siendo los dominios fisiográficos más predominantes que se presenta en el territorio, los siguientes:
1.6.1.1. Cimas frías de las cordilleras de formas heredadas paleoglaciares
Se caracteriza por ser una fragmentación geográfica de tierras muy frías ubicadas al norte de la Parroquia. Una cobertura importante de bosque primario a las faldas del Parque Nacional los Llanganates, con cimas pronunciadas, acceso muy limitado y relieves muy accidentados de origen estructural, volcánico y tectónico -erosivo que sufrieron por la erupción del volcán inactivo Quinuales, estos materiales constituyeron en la formación de paisajes como relieves montañosos que cubre aproximadamente el 6,70% representado en 112 ha.