Informativo Tajo Abierto Ed. 41 Lima-Perú

Page 2

TAJO ABIERTO

TAJO ABIERTO - Noticias es una publicación de: Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C. Director Ejecutivo: Luis Fernando De los Ríos Joya. Dirección Periodística: Jackie Cabanillas Mantilla Coordinación General: Juana Iris Contreras. Email: construccionyvivienda@gmail.com Página web: www.construccionyvivienda.com Teléfonos: (511) 331-2101 RPM: 944-915-918 Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303 Jesús María. / LIMA-PERÚ.

2 | Edición 41| Año II | Julio 25| 2018 | MINERÍA, ENERGÍA, HIDROCARBUROS

Lote 57 tendría una producción diaria de 200 millones de pies cúbicos de gas natural El presidente de Repsol, Antonio Brufau, anunció que el Lote 57 tendrá una producción diaria 200 millones de pies cúbicos de gas natural luego de invertir US$ 1,000 millones en dos pozos en el campo Sagari, ubicado en Cusco. De esta manera, Repsol culmina con el desarrollo del Lote 57 tras finalizar la construcción y poner en operación las instalaciones del campo Sagari y la planta de compresión en Nuevo Mundo. Cabe señalar, que Repsol es el operador del consorcio con un 53.84% de participación, que comparte con la empresa China CNPC, con el 46.16%. “El desarrollo del campo Sagari ha supuesto la perforación de dos pozos productores, el acondicionamiento del pozo exploratorio y un pozo de inyección de recortes de perforación. La construcción de casi 20 km de ducto de transporte de gas que une las plataformas Sagari Ax y Bx, con el existente

campo de Kinteroni, así como todas las instalaciones de producción de las dos plataformas”, detallan en un comunicado. La Planta de Compresión, ubicada en la Base Nuevo Mundo, permitirá compensar el normal decaimiento de presión de los pozos de gas de los campos Kinteroni y Sagari, asegurando el plan productivo y las condiciones de entrega en cuanto a presión y caudal en la Planta Malvinas del Consorcio Camisea.

NACIONALES

Chakana y Barrick negocian concesiones para el proyecto Soledad Chakana Copper, empresa de capitales canadienses, acaba de incorporar tres nuevas concesiones mineras de 1,066 hectáreas en el sur del proyecto Soledad. Esto debido a la firma de un acuerdo de opción con Barrick Misquichilca, que le ha permitido acrecentar su oportunidad de posición sobre 3,085 hectáreas, dentro de los cuales se hallan dos grupos de tubos de brechas. El CEO de Chakana, David Kelley, describió que el nuevo grupo de tubos, denominado Compañero, consiste en cinco cuerpos principales de brechas de turmalina, en el que se halló hasta 14.25 gramos de oro por tonelada. “Estos resultados, obtenidos mediante muestreo de superficie, son altamente significativos, ya que sugieren una mineralización similar a los que se perforó en Bx1 y Bx5 en los últimos 11 meses”, expresó. Según el acuerdo de opción, Chakana tiene 5 años para completar 2,000 m de perforación y

elaborar una Evaluación Económica Preliminar (PEA), a fin de comprar el 100% de las concesiones. Una vez ejecutada la opción de compra, Barrick Misquichilca retendrá el 2% del Retorno Neto de Fundición (NSR), sujeto al derecho de Chakana de comprar el 50% de la regalía por US$ 2 millones. El proyecto Soledad, ubicado en Áncash y a 35 km al sur de la mina Pierina, es una iniciativa polimetálica de cobre, oro y plata; y forma de una opción con la empresa Condor Resources.

Marco regulatorio permitiría 100% de electrificación rural al 2021 con energías renovables El viceministro de Electricidad, Raúl García, informó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) prepara un marco regulatorio para que más empresas se animen a invertir en la generación de energías renovables. “El marco regulatorio favorecerá una mayor participación de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional, contribuyendo al objetivo de

desarrollo sostenible y a lograr el 100% de electrificación a favor de los pobladores de zonas rurales al 2021”, indicó. El funcionario afirmó que las normas que están siendo afinadas permitirán que las empresas que inviertan en energías renovables, como la solar o la eólica, puedan competir en mejores condiciones con el resto de tecnologías convencionales. “Hay que ver todos los mecanis-

mos por los cuales las energías renovables pueden generar valor y no necesariamente seguir con el mecanismo de contratación por subastas”, manifestó el viceministro. “Nuestra idea es que las energías renovables puedan empezar a competir con las demás tecnologías adecuando el marco regulatorio en lo necesario, quizá mejorando la forma de contratación para que se haga en un

futuro por bloques de energía y reconociendo su aporte a la cobertura de la demanda de electricidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)”, comentó. Raúl García destacó que nuestro país tiene el privilegio de contar con energías convencionales y no convencionales, e insistió en que esta cualidad hay que aprovecharla al máximo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informativo Tajo Abierto Ed. 41 Lima-Perú by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu