Revista Proyecta Ed. 42. Lima-Perú

Page 30

Ubicación

Hexágono de Oro

Plan Selva: Arquitectura modular para la Amazonía El Proyecto “Plan Selva” desarrollado por el Ministerio de Educación plantea un sistema prefabricado modular replicable que busca reducir la brecha de infraestructura educativa en la Amazonía peruana. A la fecha ya ha intervenido 10 colegios y están en cartera otros 26. Ha sido distinguido con el Hexágono de Oro en la XVII Bienal de Arquitectura y anteriormente estuvo presente en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia donde obtuvo el segundo lugar.

P

ara la XVII Bienal Nacional de Arquitectura, Urbanismo y Artes del Perú: Arquitectura e Identidad; el jurado integrado por los arquitectos José Canales López, Jean Pierre Crousse, Luis Longhi Traverso y Manuel Zubiate Vidal, estableció como criterios de evaluación la relevancia del contexto tanto natural como humano en la respuesta arquitectónica, sea se ubique en tierras de la sierra andina, costeñas o de selva, en consideración a la temática: Arquitectura Andina, que da nombre a la presente Bienal y que no supone un ámbito geográfico ni regional.

En el caso de Plan Selva, el jurado decidió otorgarle el Hexágono de Oro por su relevancia social y territorial independientemente de la autoría, pues es complejo definirla al constituir un intenso trabajo en equipo de la dirección de Infraestructura del Plan Selva del Ministerio de Educación. Es una apuesta exprofesamente definida y diseñada como gestión. El diseño mismo es un trabajo de arquitectura en su visión de conjunto, de ingenieros industriales y civiles en el diseño de las diversas piezas para su producción, traslado y resistencia, finalmente un aporte de constructo-

res que requirieron ajustar el diseño a los procedimientos constructivos. Según los criterios del jurado, Plan Selva responde a las demandas extremas de la Amazonía peruana, permite integrar y educar con perspectiva del país a comunidades alejadas de los centros urbanos, las formas son modulares y permiten crear espacios de encuentro, tiene la posibilidad de construirse en serie y con tendencia en el futuro a usar materiales locales. Es de esperar que el sistema se continúe, baje sus costos y perfeccione en un corto plazo.

PLAN SELVA. El objetivo del proyecto es desarrollar estrategias para reducir la brecha de infraestructura educativa y asegurar las condiciones básicas de habitabilidad en locales escolares de la Amazonía peruana. Factores como la gran extensión del territorio, situación mayoritariamente rural, falta de saneamiento físico legal, poca cobertura de servicios básicos y condiciones climáticas extremas han determinado que el estado de su infraestructura escolar se encuentre en emergencia. El sistema prefabricado modular es replicable, escalable, flexible. Se

Plan Selva - Sistema Prefabricado Modular: Ministerio de Educación - Perú. Equipo Plan Selva Infraestructura: Elizabeth Añaños Vega (coodinadora), Claudia Flores, Sebastián Cilloniz, José Luis Villanueva, Miguel Chávez, Gino Fernández, Alfonso Orbegoso, Alvaro Echevarría, Militza Carrillo, Karel van Oordt, Daisuke Izumi, Alejandro Torero y Carlos Tamayo.

28 | proyecta | arquitectura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Proyecta Ed. 42. Lima-Perú by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu