Revista Agua y Saneamiento Ed. 13. Lima-Perú

Page 27

I + D3

rAS4 2 5

Botellas de plástico desechadas para fabricar maletas

L

a marca de equipajes Paravel busca destacarse en su rubro fabricando sus productos con materiales reciclados, especialmente plásticos derivados de las botellas de agua. Con estos elementos, han lanzado recientemente equipajes con ruedas para viajeros. Se incorporaron materiales reciclados en cada uno de los elementos de la maleta, desde la carcasa de policarbonato hasta el forro, así como las cremalleras y las manijas telescópicas.

No obstante, Paravel es una de las primeras marcas de equipajes que se orienta hacia materiales reciclados, es decir, utiliza plástico ya existente, lo que genera menos emisiones de carbono y desvía ese material de los vertederos. Paravel señala que está apuntando a un mercado ligeramente distinto al de las compañías tradicionales, pues buscan influenciar directamente en el estilo de vida del consumidor. “Si queremos tener un mundo por explorar, tenemos que pensar en cómo fabricamos nuestras maletas”, asegura.

En el mundo moderno, es común que los equipajes estén hechos con plástico, ya que el material es liviano, duradero e impermeable.

“Hidroceramyc” en reemplazo del aire acondicionado Un grupo de estudiantes del Institute of Advanced Architecture of Catalunya (IAAC) crearon un prototipo de muro compuesto por burbujas de hidrogel, con el cual proponen enfriar diversos tipos de ambientes sin utilizar aparatos de climatización como el aire acondicionado, lo que se ahorra energía y disminuye las emisiones de CO2. “Hydroceramic”, como se denomina el prototipo, especula sobre los procesos termodinámicos en los edificios y cómo estos se pueden abordar de forma pasiva gracias al hidrogel, que al combinar su propiedad de evaporación con la masa térmica, da lugar a un material que responde al calor y al agua. De acuerdo a las pruebas realizadas, es capaz de reducir la temperatura interior en 5° C. Las burbujas de hidrogel son capaces de retener hasta 400 veces su volumen en agua.

Debido a esta característica, las esferas pueden absorber el líquido y evaporar su contenido en días calurosos. Para llenar las burbujas es necesario un día de lluvia. Con ello, ya pueden iniciar el proceso de forma sustentable.

“Con la ayuda de la energía precisa y un análisis térmico de la tecnología actual, el sistema pasivo de hicrocerámica puede mantener efectivamente el equilibrio de la humedad y la temperatura dentro de la zona de confort humano”, asegura el equipo de trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.