I + D
rAS 4 1
OrbSys a la ciudad
M
ehrdad Mahdjoubi, diseñador industrial, creó hace dos años, OrbSys, una ducha ecoeciente, todo un sistema que fue nanciado por la NASA y que es utilizado en sus expediciones. Recordemos que en el espacio, los astronautas lavan y beben de una misma fuente que se recicla constantemente. Dados sus buenos resultados en el espacio, se ha empezado a probar en la tierra. El primer lugar donde se probó fue en el balneario Ribersborgs Kallbadhus de la costa de Suecia, donde ha estado todo un verano usándose en un entorno de gran auencia de usuarios, con un uso intensivo y superando con creces las expectativas puestas en el proyecto, funcionando a la perfección y abriendo la puerta a su posible fabricación y distribución en masa, en la que su diseñador ha puesto todo su empeño. “En un ambiente extremo, como una misión espacial a Marte, estos conceptos de diseño
son tomados en cuenta para utilizar todos los recursos posibles de ida y vuelta. No veo razón alguna por la que no podamos ser tan ecientes en la Tierra como podemos serlo en el espacio”, dijo recientemente. ¿Cómo funciona la ducha OrbSys? El sistema es un circuito cerrado en el que el agua caliente del grifo que va al desagüe, se purica al instante convirtiéndose en agua potable, este agua se vuelve a bombear para que vuelva a salir por el cabezal de la ducha, manteniendo el calor durante todo el proceso. Una ducha de 10 minutos, por ejemplo, suele gastar solo en agua unos 150 litros, con OrbSys esa cifra se reduciría a 5 litros. Además al recircularse, el agua no tendrá que volver a calentarse. Cifras de OrbSys indican que el ahorro medio es de unos US$ 1,351 anuales por persona. Este calculo está realizado para Suecia, variará dependiendo del país, la fre-
cuencia y tiempo de ducha al que estemos acostumbrados cada uno. El sistema tiene una presión de agua superior a la normal y un ujo estable, a diferencia de las convencionales, funciona independientemente de otros aparatos. Cuando acaba la ducha, el agua usada se va por el sumidero y se vuelve a poner en marcha el sistema con agua nueva. Además elimina más del 99.9% de los contaminantes, es decir, bombea agua más limpia. “Mi interés no está en los objetos, sino en el sistema. Esto tendrá muchísimas aplicaciones. Todos deberían ahorrar tantos recursos como sea posible, pero obviamente, serían aún más valiosas para las personas que viven en zonas con escasez de agua. Quiero alcanzar a tanta gente como sea posible. Ese es el siguiente paso. No solo se trata de ahorrar agua. La motivación es ser inteligente sobre cómo utilizamos los recursos de nuestro planeta”, puntualizó.