Aula Multifuncional en Mazaronkiari
Inversión del exterior e interior La Aula Multifuncional en Mazaronkiari, Junín, es un ejemplo de resolución de dificultades a través de la arquitectura. La comunidad requería un comedor pero también sus aulas les quedaban pequeñas. Por lo tanto, se desarrolló un espacio versátil que resuelve estas dificultades y a la vez lo transforma en una suerte de espacio público.
L
a comunidad nativa nomatchiguenga de Mazaronkiari está localizada en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín. En esta zona, en el año 2012, la empresa cafetalera Procesadora del Sur
(Prodelsur) financió la construcción de un salón de clases que atendió en un comienzo a 20 alumnos del nivel inicial. En el año 2013, un equipo de trabajo visitó nuevamente el lugar y,
en coordinación con el jefe de la comunidad y los docentes, se identificó un proyecto potencial de crear un comedor escolar para la educación inicial que, en ese entonces, ya contaba con 30 alumnos. Tras el estudio de diagnóstico, se desarro-
lló la propuesta y se presentó a la cooperación internacional. Mientras se gestionaba el financiamiento externo, el Ministerio de Educación había construido dos aulas más en el área dado que la po-
Ubicación: Comunidad nativa de Mazaronkiari, distrito de Pangoa, provincia Satipo, región Junín. Año: 2014. Arquitectura: Marta Maccaglia, Paulo Afonso. Colaboradores: Carlos Ramos. Obra patrocinada por: Costa Foundation. Gestión y Cooperación: Procesadora del Sur S.A., Asociación VSP Generaciones, Asociación Semillas para el desarrollo sostenible. Colaboración: Asociación de padres de familia de Mazaronakiari, Pobladores en general. Área construida: 124 m2. Constructor: Ángel Javier García Paucar. Carpintería: Elías Martínez Ramos. Fotografía: Marta Maccaglia, Paulo Afonso, Piers Blake.
56 | proyecta | arquitectura