Toldos arquitectónicos verticales para un mejor control de iluminación
Hunter Douglas Perú presenta la línea de toldos arquitectónicos: toldos verticales y toldos proyectantes que permiten un mejor control de la iluminación. Los toldos proyectantes pueden usarse en una terraza o ambiente exterior, y cuentan con una solución con cofre que le da un detalle visualmente más limpio.
D
esde inicios del 2014, la firma Hunter Douglas Perú agregó a su oferta de persianas y cortinas, la línea de toldos arquitectónicos, soluciones versátiles que pueden aplicarse a comercios, oficinas y residencias con buenos resultados en control solar e iluminación. TOLDOS VERTICALES
“Nuestra línea de toldos permite cubrirnos del sol en el momento más incómodo, sea en la mañana o en la tarde donde el sol no está a 90° como al mediodía o está frente a la persona cerca de la ventana. El toldo se despliega como una roller (tejido enrollable) sujetándose a dos cables de acero que permiten que se mantenga firme y no flamee”, explica Diego Cáceres, Distribution Manager de Hunter Douglas Perú, quien especifica que esta línea se divide en Toldos Verticales y Toldos Proyectantes. El sistema de Toldos Verticales se compone de una tela screen que posee certificaciones de Retardante al Fuego (no propaga llamas), AntiBacterial (repele la generación de moho) y Green Guard (tela apta para el uso humano). Al sistema se integra un tubo de acero de 70 mm de diámetro; una barra inferior de aluminio de 40 mm de diámetro; y cables guías laterales de acero inoxidable (4 mm
de diámetro). Puede ser accionado de forma manual por una manivela o por un motor STD o RF que se activa con un control remoto. Posee dos presentaciones: STD o COFRE. La primera cuenta con un ancho máximo de 5 m y un alto máximo de 4 m donde la tela queda expuesta. El segundo posee un alto y ancho máximos de 4 m. Este sistema se instala a modo de cortina, fuera de la ventana, al exterior del vano. Va suspendido, según la especificación técnica, y el tubo de enrollamiento no está expuesto ya que se ubica dentro de una especie de encofrado que logra que sea más discreto, más protegido y limpio. “A diferencia del recubrimiento del roller al interior del vidrio que absorbe el calor y lo difumina en la habitación, este tejido ubicado fuera del vidrio lo absorbe y difumina fuera del ambiente. Por ende el control térmico termina siendo notable y como el tejido screen se compone de fibra de vidrio y PVC, es resistente al exterior”, apunta. La firma Hunter Douglas Perú posee una amplia gama de colores y diseños exclusivos en tejidos screen para toldos verticales con aperturas entre 12% y 3%, lo que define la calidad de la visibilidad hacia el exterior. El experto acota que el uso de un toldo vertical no excluye la presencia de un roller. Un
ejemplo es una de las sedes del Banco Itaú en Chile, donde se colocaron toldos en la fachada donde cae directamente el sol, mientras que en otras zonas se colocaron tejidos roller para interiores.
que asegura proyecciones del toldo en 1.60 m; 2.10 m; 2.60 m; 3.10 m; 3.60 m y 4.10 m. Son extruidos en aluminio, pintados al horno en color blanco y son resistentes al viento.
TOLDOS PROYECTANTES
El sistema se presenta en una solución con y sin cofre. Sin cofre posee un ancho máximo de 10 m y una proyección de 4.10 m, logrando cubrir hasta 41 m2 con un solo toldo. Mientras que la presentación con cofre obtiene un ancho de 7 m y una proyección de 3.60 m, gestando una cobertura de hasta 25 m2 pero con un detalle arquitectónico visualmente más limpio.
El Toldo Proyectante, en tanto, se compone de una tela acrílica, un tubo de acero de 70 mm, una barra frontal de STD o COFRE de aluminio pintada en blanco y un sistema de brazos retráctiles desde 1.6 m hasta 4.1 m de proyección. Al igual que la solución en vertical, puede ser operada por una manivela o un motor. Diego Cáceres señala que para estos toldos emplean una tela acrílica de la marca francesa Sunbrella. Esta ha recibido el tratamiento CleanGuard que le otorga propiedades impermeabilizantes y antimanchas. Además no propagan moho, son retardantes al fuego y son tejidos libres de sustancias tóxicas (certificación Oeko – Tex Std 100). “El tejido que utilizamos es de altísima calidad. Es pintado en masa por lo que el hilo en su totalidad tiene el mismo color, no como otras alternativas. Esto hace que el color perdure en el tiempo pese a su mayor exposición solar”, sostiene. Su sistema de brazos retráctiles posee un mecanismos de cadena de acero
Como adicionales, la firma ofrece el sensor de viento EOLIS que guarda automáticamente el toldo en el caso de fuerte viento; así como también el sensor de sol SUNIS que al percibir el sol despliega el toldo, y en ausencia de este, lo guarda. El especialista señala que los toldos verticales y proyectantes pueden aplicarse a nivel residencial, hotelero y de oficinas para cubrir terrazas, patios, zonas de comida, entre otros e incluso, en el caso de verticales, como cerramiento en la noche para generar un ambiente. Hunter Douglas ofrece 5 años de garantía. Por su variedad en sistemas de anclaje asegura que sus toldos pueden instalarse incluso en algunas estructuras de drywall.
arquitectura e ingeniería comercial | proyecta | 89