Centro Cultural del Cusco "Wiñay Ayni Marka"
Flexibilidad de espacios Los arquitectos Roberto Riofrío y Jaime Sarmiento ganaron el concurso de ideas para el nuevo Centro Cultural de Cusco "Wiñay Ayni Marka" con una propuesta que logra una flexibilidad de espacios en la transición de lo público a lo privado. Destaca además la creación de una plaza que permite su conexión con la zona.
H
ace unos meses la Dirección Desconcentrada de Cultura (DRC) de Cusco lanzó la convocatoria para el concurso de ideas arquitectónicas para diseñar el nuevo Centro Cultural de Cusco "Wiñay Ayni Marka". El proyecto se asienta en un terreno de 8,000 m2 donde se ubicarían las oficinas administrativas. Se presentaron 34 propuestas entre las que el jurado -conformado por Ignacio Borrego Gómez Pallete, Oscar Borasino Peschiera, Sonia Herrera Delgado, Ronald Peralta Tamayo y Juan Antonio Silva del Carpio- esco-
gió a los tres primeros lugares y tres menciones honrosas. Los ganadores del concurso fueron los arquitectos Roberto Riofrío Navarro y Jaime Miguel Sarmiento Pastor, quienes se presentaron bajo el seudónimo "Inya". El segundo lugar lo tuvo "Como Kancha", seudónimo del arquitecto Teodoro Boza RizoPatrón. El tercer lugar fue otorgado a "Kancha 7", de Oscar Rubén Gonzáles Moix. Asimismo las tres menciones honrosas las obtuvieron Alexia León ("Muju"); David Mutal ("Camaquen") y Juan Carlos Domenack ("Líneas").
El jurado destacó la calidad espacial y la flexibilidad de espacios de la propuesta presentada, lo que posibilitará su utilización a lo largo del tiempo. Asimismo, aprovecha la mayor parte de tiempo la luz natural y considera espacios en sombra en la ciudad de Cusco, donde el clima es intenso.
en Cusco, la ciudad más visitada del país. Es una idea que deberían copiar otras ciudades”, indica el arquitecto Roberto Riofrío. Él, en trabajo conjunto con el arquitecto Jaime Sarmiento, ha participado en diversos concursos privados y por invitación, siendo esta la primera ocasión que participan en un concurso abierto.
“Es resaltable la iniciativa de las autoridades que no tienen por ley la obligación de hacer un concurso arquitectónico, pero entienden su valor y se comprometen a hacer un proyecto como el Centro Cultural
RELEVANCIA. Ayni se refiere al modo de cooperación y solidaridad recíproca que existía en los pueblos indígenas del Alto Perú. Como espacio de intercambio democrático, se basaba en el trabajo solidario y la ayuda
Concursantes: Jaime Sarmiento Pastor y Roberto Riofrío Navarro Ubicación: Cusco. Perú. Año: 2016 Estudios: JSPA / oficina de arquitectura y urbanismo y RIOFRÍO Arquitectos. Arquitectos principales: Jaime Sarmiento Pastor y Roberto Riofrío Navarro. Equipo de proyecto: Diego Frías pareja (bachiller), Juan Sacca Gonzales (bachiller), Lonny Ponce Barrios, Jampiere Yataco Anampa, Eduardo Aguilar Cotera. Concurso: Concurso de ideas para el nuevo Centro Cultural Wiñay Ayni Marka Cusco. Promotor: Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco/ DRC Cusco del Ministerio de Cultura del Perú.
42 | proyecta | arquitectura