REVISTA PROYECTA ED. 29. Lima-Perú

Page 29

Huaca Mateo Salado PROPUESTA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN URBANA

PROPUESTA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN URBANA / A: Estructura de Propiedad B: Capacidad de crecimiento máximo (sin acumulación de lotes) C: Capacidad de creamiento máximo (con acumulación de lotes) D: Capacidad de creamiento máximo = techo edificado máximo con acumulación de lotes + 8% adicional (2,885 m2 adicionales por manzana) E: Visual desde el recinto arqueológico F: 1° nivel comercial G: Espacio público (manzanas perforadas) H: Niveles residenciales.

D

entro de los lineamientos que trabaja el PLAM 2035 se encuentra todo lo referente a la recuperación del gran patrimonio histórico con el que cuenta la ciudad. Actualmente, Lima siendo una ciudad milenaria, ve amenazada sus más de 300 huacas, que corren el peligro de desaparecer en medio del boom inmobiliario. La propuesta es integrar el gran patrimonio cultural de la ciudad a la vida de los limeños. Como materialización de ello, el plan está desarrollando, a manera de ejemplo concreto de lo que se puede hacer, una propuesta en torno al sitio arqueológico de Mateo Salado. DIAGNÓSTICO. Actualmente el recinto requiere de una activación y puesta en valor del espacio y sus alrededores, constituidos por hitos importantes tanto educativos, deportivos, residenciales, parques y comerciales. Además necesita de un rediseño de la infraestructura vial (compuesta actualmente por vías de 15 m a 25 m que bordean la huaca) para fomentar un sistema integrado de espacios públicos conectados entre sí a través de distintos sistemas de movilidad y espacios nuevos para posibles usos que generen ingresos al recinto.

De la misma forma, se necesita un nuevo planeamiento urbano específico que incluya una nueva propuesta de zonificación enfocada a dinamizar los bordes urbanos del recinto y reorientar el desarrollo del perfil edificado.

ESTRATEGIA. Se propone articular los recintos arqueológicos y educativos por medio de sistemas de ciclovías y paseos peatonales, así como intervenir y rediseñar los bordes de la huaca Mateo Salado para que su uso y actividades se integren al resto de la ciudad. También se plantea intervenir la Plaza de la Bandera que está aledaña al recinto. En su subsuelo se levantará un museo, un centro comercial de estacionamientos que generarán una conexión física con el recinto y establecerán un programa de usos dentro de la misma que aporte ingresos a su puesta en valor. Igualmente se promoverán actividades alrededores de los bordes de las huacas a través de la propuesta de usos mixtos en los primeros niveles de las edificaciones aledañas y a su vez actividades en espacios nuevos para usos temporales (ferias, etc.) De la misma manera, se apunta a una mejora de los parámetros edificatorios en las manzanas frente al recinto. Esto con la finalidad de que se pueda hacer uso de los metros cuadrados edificables que otorga la normativa vigente sin perjudicar al vestigio arqueológico y evitando un desarrollo volumétrico desigual, en algunas zonas excesivo y fragmentado. Así, se busca establecer un modelo de intervención replicable en diversos sitios arqueológicos en Lima. urbanismo | proyecta | 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA PROYECTA ED. 29. Lima-Perú by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu