REVISTA PROYECTA Ed. 23. Lima-Perú

Page 56

Fotografía: Jorge Sotomayor V.

Restauración del monumento barranquino para Cascor 2013:

La redención del Palacete Sousa La tradición barranquina va retomando el esplendor que la caracterizó a través de la recuperación de algunos de sus monumentos. Esta vez fue la edición Casacor 2013, que se propuso redimir el Palacete Sousa, una edificación cuyas fachadas se encuentran declaradas como monumento arquitectónico. De estilo neoclásico, el lugar se volvió a levantar con la grandiosidad con el que un día fue concebido, esta vez para convertirse en el silencioso, aunque portentoso, anfitrión de un evento completo de arquitectura y decoración.

L

os 3,700 m2 donde se extiende el Palacete Sousa fueron rescatados del abandono y la vegetación que se había extendido por todo el espacio, deteriorando tanto las fachadas como los interiores. Cuenta la historia que el palacete barranquito fue construido por un adinerado minero de Hualgayoc, Cajamarca, quien trajo en barco desde Italia muchas de las piezas que hoy encontramos, como las piezas de mármol, los techos de zinc, la gran escalera de metal, entre

otras. Años más tarde el ex alcalde del distrito barranquino Aurelio Sousa tomó posesión del lugar que, actualmente, lleva su apellido. TIPOLOGÍA DE LA CASA El Palacete Sousa ubicado en el Jr. Cajamarca 220 en el distrito de Barranco, pertenece al tipo de arquitectura doméstica (vivienda) que en Barranco adopta el nombre de “rancho”, al igual que el tipo de casas de

54 | proyecta | arquitectura

la costa peruana, pero en este caso, dada la magnitud de la estructura, se le puede llamar palacete. En la planta predominan las formas ortogonales con una disposición en crujías con un eje principal de circulación, perpendiculares entre sí. El área construida es de aproximadamente 1,256.30 m2. “En Barranco solo hay dos palacetes, el de Osma que, actualmente, es el Museo Pedro de Osma y el Palacete Sousa”, precisa el arquitecto especia-

lista y encargado de la restauración del lugar, Aldo Lértora. Se presenta en el área central un gran hall de reparto que da a los espacios de uso social una sucesión de ambientes paralelos. En el hall se encuentra la escalera que da al segundo nivel. Toda la planta principal se encuentra sobre elevada, encima de un semisótano de habitaciones y depósitos que fueron dispuestos para la servidumbre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA PROYECTA Ed. 23. Lima-Perú by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu