REVISTA PROYECTA ED. 30. Lima-Perú.

Page 39

SISTEMA CONSTRUCTIVO Se ha considerado un sistema mixto de columnas y vigas pre-fabricadas y losas vaciadas. Los muros y cielos rasos del estacionamiento tendrán acabado caravista. Los tabiques en oficinas interiores serán pintados con pintura blanca RAL9010. Los núcleos de escalera en el primer nivel contarán con baranda de estructura en acero inoxidable y cristal de 10 mm, mientras que las barandas a partir del primer sótano hasta tercero, o cuarto en un caso en particular, serán con tubo de acero. Asimismo, los ductos en el primer nivel estarán cubiertos de jardines verticales. La playa de estacionamiento tendrá iluminación y ventilación artificial. Esta última será forzada mediante el sistema de ventilación longitudinal, denominado Jet Fun. La evacuación final de los

humos, evacuará por los rotores a 3 m de altura. La medida mínima solicitada por el especialista es de 2.50 m. Según el documento de especificaciones técnicas, los contrapisos serán de cemento, arena y piedra chancada máximo ¼ de pulgada y de 140 kg/cm 2. Contendrán parcialmente tuberías de instalaciones eléctricas y de sistemas, las cuales irán 2 cm embebidas en la losa de concreto.

de amarre de acuerdo a las indicaciones del proyecto. Asimismo, la albañilería de bloquetas de concreto se hará con piezas hechas a máquina con cocido uniforme, con alveolos que no superen el 35% de su volumen. Estos serán de 14 cm x 20 cm x 40 cm y 9 cm x 20 cm x 40 cm, con una resistencia mínima a la compresión de 102 kg/cm2, 25% máximo de absorción de agua y un coeficiente de saturación de 0.90. ACCESOS

El relleno sobre losas y escaleras será de 10 cm a 15 cm de alto, según lo indicado. El cemento será elaborado con arena 1:5 con ladrillo aligerado o de tipo pandereta, con juntas de 2 cm y también de 2.50 cm sobre ladrillo. Podrá hacerse mezclado con bolsas de poliestireno expandido, con el objeto de hacerlo liviano. Para los muros, se utilizará ladrillo King Kong e=25 cm. Los parapetos bajos llevarán columnetas

Corte calle Lima

El estudio plantea dos accesos vehiculares y dos salidas, mediante rampas reglamentarias. Cabe resaltar que, tanto las rampas de acceso como de las salida, incluyen ensanchamiento de vía, con capacidad para el desplazamiento de dos automóviles al mismo tiempo, con lo cual se busca mitigar el intenso tráfico vehicular dentro y fuera del terreno.

La vía al exterior del terreno aparece de 3.50 m, con la finalidad de evitar un mayor impacto en la zona. El ensanchamiento de la vía fue desarrollado en el sótano 1. La primera rampa de ingreso tiene 3 m de ancho, se ubica en la margen izquierda de la Av. Diagonal, a la altura del Parque Kennedy de Miraflores, justo antes de su límite con la calle Virgen Milagrosa, según se describe en las imágenes. La segunda rampa de ingreso estará en la calle Lima, justo después de su intersección con Schell. La primera rampa de salida de vehículos, de 3.50 m de anchura, se ubica en la margen izquierda de la avenida Larco, al norte del límite del Parque Kennedy con la calle Virgen Milagrosa. La segunda rampa de salida, de 3 m de ancho, se ha dispuesto en extremo sur de la playa, con salida a la margen

Corte Virgen Milagrosa

Los estacionamientos subterráneos de Miraflores se vienen desarrollando debajo de las calles Virgen Milagrosa y Lima. En total, se dotará el área con 649 unidades de estacionamiento, distribuidas en 166 plazas para el sótano 1; 179 para el sótano 2 y 189 para el sótano 3.

ingeniería | proyecta | 39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA PROYECTA ED. 30. Lima-Perú. by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu