PERIODICO QUINCENAL CONSTRUCCION Y VIVIENDA

Page 6

6 ||| Construcción ||| Edición 290 ||| Enero 15 al 31 del 2016

www.construccionyvivienda.com

Uniendo San Juan de Lurigancho y El Agustino:

«Los Libertadores», puente atirantado de una sola torre Los vecinos de los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino dejaron de usar el angosto puente colgante de madera que les permitía cruzar el río Rímac en condiciones poco seguras -no solo por el ancho que daba paso a una persona a la vez sino por la falta de iluminación- para empezar a transitar sobre el nuevo puente peatonal Los Libertadores, obra que la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape) ejecutó allá por el año 2010 y a escasos metros de esa vetusta vía. La moderna estructura, ubicada a la altura de la cuadra 13 de la avenida Malecón Checa, es un puente atirantado con aproximadamente 70 m de longitud, un ancho de pasarela de más de 4 m y un novedoso sistema de iluminación de LED.

E

sta infraestructura peatonal, ubicada sobre el río Rímac y que une al Malecón Checa (distrito San Juan de Lurigancho) con el Malecón Libertadores (distrito El Agustino), es un puente atirantado de una sola torre de concreto armado conformada por dos columnas inclinadas de peralte variable unidas entre sí en su parte superior, mientras que en la parte inferior están unidas por una viga transversal y una placa de concreto armado. Esta estructura tiene una longitud total de 65 m y un ancho de vía de 4.80 m. La torre de concreto armado divide a la viga longitudinal del puente en dos tramos, uno de 55 m y otro de 10 m.

El tramo de mayor longitud, apoyado sobre el estribo de la margen izquierda y la torre de concreto armado, es una viga cajón de sección compuesta, conformada por una viga metálica y el tablero de concreto. El tramo de menor longitud es una viga cajón de concreto armado. De esta forma se utilizaron los materiales de manera inteligente. En el tramo de 55 m se utilizó el acero debido a su gran resistencia y menor peso por metro lineal de viga. Mientras que el tramo de 10 m se edificó completamente en concreto armado. Al tener mayor peso, disminuyó notablemente las magnitudes de los momentos negativos que el tramo de mayor longitud genera en él.

TORRE DE CONCRETO La torre de concreto es el elemento estructural más destacado del puente. Su forma curva e irregular se comprende debido al trabajo conjunto que realiza con los seis tirantes de acero que nacen en la parte más alta de las dos columnas que conforman la torre. Todas las cargas que recibe el puente (peso propio, peso muerto y sobrecarga, principalmente) son transmitidas directamente a la viga longitudinal, esta las transmite a los tirantes, que a su vez las transmite a la torre. En consecuencia, la torre resiste todas las cargas que son ejercidas sobre el tablero.

En la vista longitudinal la torre tiene una inclinación de 5.00 m en su eje en la parte superior en forma de curva hacia la margen derecha. Los tirantes del puente están diseñados con acero de alta resistencia para uso presforzado fpu = 150KSI. Los sistemas de anclaje están localizados en las vigas diafragma y en la parte superior de la torre. Estos tirantes cuentan con una doble protección contra la corrosión mediante un tubo de Polietileno de Alta Densidad, inyectado con un grouting de cemento. Además, cuenta con un tubo antivandálico de fierro galvanizado hasta una altura de 2.40 m sobre el nivel de la calzada.

Proyectista: Consorcio Dina Carrillo Parodi - Oscar Muroy M. Contratista: Constructora e Inmobiliaria AL & M S.A.C. Supervisión: Consorcio Dina Carrillo Parodi - Augusto Lluen f. Gerencia del proyecto: Jefe de Ingeniería: Ing. José Justiniano Martínez. Coordinador de Obra: Ing. Edmundo Paniagua Corazao. Asistente Técnico: Ing. David Huachaca Talaverano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.