Cabkoma Strand Rod en Japón
Desarrollan fibra de carbono como refuerzo antisísmico
L
a empresa japonesa Komatsu Seiren Fabric Laboratory ha desarrollado una nueva fibra de carbono denominada Cabkoma Strand Rod, que funcionan como material de refuerzo antisísmico y es cinco veces más resistente y liviana que el acero. El material ha sido elaborado con fibras sintéticas e inorgánicas revestidas con una resina termoplástica como terminación. De acuerdo a la empresa, un rollo de 160 m de largo de Cabkoma pesa 12 kg mientras que el equivalente en metal con la misma resistencia pesa aproximadamente cinco veces más. La compañía Komatsu Seiren empezó el desarrollo de CABKOMA en 2010.Fue seleccionada para el Ishikawa Jisedai Sangyou Souzou Fund Jigyou (Fondo Gubernamental de la Prefectura de Ishikawa para la creación de industrias de las siguientes generaciones. Desde el año 2012, el desarrollo del proyecto ha recibido el Sentan Gijutsu Jisshou Hyouka Setsubi-hi Tou Hojokin (subsidio para la demostración de tecnología avanzada y evaluación de desarrollo de instaciones) del Ministerio de Economía, Comercio e Industria. OBRA. La empresa asiática decidió poner a prueba el material en el exterior de su nueva sede. Para ello, se le encargó al arquitecto Kengo Kuma el diseño de la estructura antisísmica que recubre y protege al edificio. De acuerdo a declaraciones a medios locales, el arquitecto Kuma expresó que esta solución “es un material más fuerte que el acero, a pesar de ser más liviano y delgado, con el que he podido realizar un refuerzo sísmico transparente. Es esta una tecnología revolucionaria”. Además de la nueva fibra de carbono, la obra cuenta con materiales textiles y greenbiz, una torta de biomasa, tierra y arcilla, similar a una cerámica esponjosa y porosa.
fibra de carbono trenzadas crean movimientos ascendentes y descendientes que generan cargas de tracción y compresión sucesivamente, mientras que cada cara contribuye a tomar los esfuerzos horizontales en todas las direcciones.
Este nuevo sistema de Kuma es semejante a un velo que cae sobre el edificio creando una cortina de varillas en el exterior. Ante la posibilidad de un sismo, las varillas de
Con el objetivo de hacer más fuerte este sistema, en el interior del edificio existen una serie de entramados diagonales tendidos entre los pórticos (perímetro de viga, columnas
y piso) y en paralelo a algunas fachadas. “La posición y orientación de cada varilla fue calculada con computadora”, dice el arquitecto. En la elaboración de la cortina protectora, las varillas fueron cortadas con el largo requerido. En cada extremo se les anexó un terminal metálico que funciona como unión con un perfil L perforado que recorre todo el perímetro del edificio en el borde superior. Para la fijación
inferior se ensamblaron placas metálicas en el piso para recibir los terminales. La unión quedó cubierta simulando el efecto de que las varillas salen directamente del piso, resaltando su ligereza. La cortina tiene aberturas que facilitan el ingreso al edificio. También hay refuerzos que substituyen las barandas de las escaleras y las varillas toman la altura del entrepiso.
Diseño Antisísmico / Materiales y Procesos / 9