Gentileza Sigdo Koppers S.A.
mas la carga que le transmite. Está compuesta por un pedestal, encargado de recibir la carga desde los pilares, y por la base o zapata que es la encargada de transmitir las cargas al suelo y evitar tener que ensanchar todo el cimiento”, explica Cárcamo. El método constructivo más utilizado es la ejecución de los elementos in situ, ya que por su magnitud y peso, resultaría poco práctico el método de prefabricación. “A menudo se utiliza la prefabricación en obra de la enfierradura, en cuanto a recibirla preparada en terreno como en el armado del elemento fuera de su posición final, siempre dependiendo del tamaño del elemento a prefabricar”, detalla Cristián Vergara, gerente de Operaciones de Echeverría Izquierdo Montajes. En el caso de las fundaciones en stockpiles y domos, tanto su profundidad como forma dependerán en gran parte del resultado de los cálculos y de la geometría de la superestructura. Las excavaciones para domos son similares en su forma a las de cualquier otra estructura que se compone de una gran zapata, pero su diseño en planta es distinto ya que corresponde a estructuras con formas ovaladas no necesariamente simétricas que exigen al equipo de topografía entregar puntos exactos en terreno en donde se deben realizar las excavaciones y posteriormente las actividades que permitan construir las fundaciones. “Las formas curvas tanto de la zapata como de los muros que componen una gran fundación continua y que generan una especie de anillo bajo el domo, se realizan mediante moldajes curvos o bien de dimensiones tales que permitan facetar los muros de las fundaciones”, expli12 construcción minera nº 18 • junio 2016
Ejemplo de stockpile, donde se puede ver que la parte excavación corresponde en general a una excavación masiva, donde se genera una plataforma uniforme de trabajo, la cual posteriormente es rellenada a la altura de operación, con material adecuado tipo estabilizado.
ca Cárcamo, agregando que la profundidad va a depender del estudio de la mecánica de suelos que determina cuan profunda debe ser la excavación y la necesidad de realizar mejoramientos o compactaciones adicionales al sello. “Obras de gran envergadura en donde su gran peso propio implica una componente sísmica importante también afectará el diseño de las fundaciones generando posiblemente dimensiones adicionales a las que se calcularían sin ese efecto”, detalla el constructor civil. Para su ejecución se requiere de excavadoras que permitan mover grandes volúmenes y alcanzar las profundidades señaladas en el proyecto, camiones tolva en la cantidad suficiente para permitir que la remoción del material se realice de manera continua y finalmente, camión aljibe que permita controlar la polución. Un ejemplo de uso de estas fundaciones se aprecia en el domo de hormigón construido en el yacimiento Ministro Hales, estructura de 56 metros de diámetro por 30 metros de alto, utilizado para acopio de concentrado de cobre con control de emanaciones hacia la atmósfera. Para su construcción se utilizó una membrana inflable que fue fijada al anillo de fundación delimitando el tamaño de la cúpula; luego de ser inflada, se aplicó una espuma aislante en su interior, para así continuar con la instalación y montaje de la enfierradura y finalmente fue proyectado el hormigón de manera manual. El detalle del proceso de construcción consistió en ejecutar previamente las fundaciones del domo, de tipo zapata corrida perimetral, de aproximadamente dos metros de ancho y un metro de altura a lo largo