N°29 Control y Prevención del Fuego

Page 14

En el caso de instalaciones mineras subterráneas, los incendios generan humos a alta temperatura y gases nocivos que pueden propagarse rápidamente a través de los túneles. El diseño de los sistemas de ventilación debe considerar criterios con el fin de mantener las condiciones mínimas de vida, para lo cual no basta con la instalación de potentes sistemas de extracción, sino que además es necesario conocer la dinámica del incendio.

Soluciones técnicas En general las principales soluciones técnicas en prevención de incendios en minería a cielo abierto son: los detectores de humo, alarmas contra incendio, sistemas particulares de actuación (algunas mineras tienen sus propios recursos para el combate contra incendios incluyendo camiones aljibes), sistemas manuales de extinción (emplean sistemas manuales o portátiles de protección y combate de incendios), extintor portátil contra incendio y el más común es el Polvo Químico Seco o PQS. Para el caso de faenas subterráneas, los especialistas señalan que hay que pensar en medidas o controles preventivos y también de mitigación, para lo que se utilizan sistemas del tipo polvo químico seco, además de tener claro el cálculo de carga de fuego; esto indica la cantidad de equipos necesarios para mitigar o controlar un amago de incendio, incluyendo un sistema de extinción. “Actualmente ya no se usa madera en espacios confinados, como hace 20 años atrás. Hoy la tendencia es utilizar cables eléctricos tipo Tox Free (bajos en emisión de humos y que no propagan incendio). Además, los equipos diésel deben tener sistema semi-automático de extinción de incendios (mínimo doble boquilla), más un par de extintores manuales tipo Ansul y mantener una red húmeda con arranques de agua, por ejemplo, cada 100 metros”, detalla Cruz, agregando que también se debe contar con estaciones de emergencia con margueras con pitón para conectarse a

12 construcción minera nº 29 • junio 2018

esta red. “Se diseñan subestaciones eléctricas con sistema automático de detección y extinción de incendio dado que estas son un foco muy importante de eventuales incendios, cajas y gabinetes con la tecnología IP 67 o más”, detalla el profesional de Mutual de Seguridad. Sumado a las soluciones mencionadas, el DS132 del Reglamento de Seguridad Minera también indica que toda faena debe tener brigadas de emergencia, con entrenamiento permanente, además de contar con un equipamiento para enfrentar la emergencia de incendio con equipos autónomos y estaciones de refugios mineros con autonomía de 48 horas para sobrevivencia del personal que pueda quedar atrapado al interior de la mina subterránea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.