RePro 59 - Febrero de 2011

Page 1

REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL | FEBRERO DE 2011 | AÑO 11 Nº 59

DE BUENA MADERA PRODUCCIÓN DE MADERA Y MUEBLES

ENTREVISTA A LA DRA. CLAUDIA PIÑEIRO CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE NUESTRA CAJA NUEVAS MEDIDAS DE SEGURIDAD BANCARIA TURISMO: SER O NO SER

INFORME DE COYUNTURA: La economía argentina en el mediano plazo



Del escritorio del Presidente

Repaso y proyección Consejo Profesional de Ciencias EconÓmicas de la Provincia de Buenos Aires

AUTORIDADES Presidente Dr. Alfredo D. Avellaneda Vice Presidente 1º Dr. Claudio P. Gómez Vice Presidente 2º Dr. Luis E. Ortis Secretario General Dra. Diana S. Valente Secretario de Hacienda Dr. Raúl J. Puhl Sec. de Seguridad Social Dr. Hugo R. Giménez Sec. Relaciones Institucionales Dra. Adriana E. Donato Secretario de Presupuesto Dr. Roberto L. Nobo Sec. de Acción Social Dr. Eduardo D. Loguzzo Consejeros Provinciales Titulares Dra. Ana María Buzzi Dr. Daniel Alfonso Gruffat Dra. Lucía S. Barcia Dr. Daniel Eduardo Ferrari Consejeros Regionales Titulares Dr. Roberto Luis Bufelli Dr. Néstor Osvaldo Stechina Dr. Carlos Alberto Yacovino Dr. Fernando H. González Guerra Dr. Santiago José Cazaux Dra. Cristina Angélica Nicolau Dr. Néstor Luis Chizzolini Consejeros Provinciales Suplentes Dra. Cecilia Carmen Bruno Dr. José Alberto Albanese Dr. Jorge Rogelio Domenech Dr. Domingo Fortunato Leonel Elías Dr. Carlos Eduardo Frene Dr. Carlos Enrique Cristian Müller Dra. Gladys Ethel Varchioni Dr. Raúl Antonio Klag Dr. Luis María Rementería Dr. Omar Ismael Santiago Consejeros Regionales Suplentes Dr. Alberto Daniel Villafañe Dr. Luis Carlos Escarrá Dr. Mario Enrique Ruiz Dr. José Luis Cueli Dr. Hugo Carlos Albano Dr. Daniel Ernesto Nuciforo Dr. Alejandro Ignacio Sagarna Dr. Luis Centenaro Dr. Carlos Marcelo Gonçalves Dr. Ángel Rafael Fuino Caja de Seguridad Social para LOS Profesionales en Ciencias Económicas de la Prov. de Buenos Aires

Consejo de Administración Presidente Dr. Hugo R. Giménez Vice Presidente 1º Dr. Eduardo D. Loguzzo Vice Presidente 2º Dr. Luis O. Sánchez Dir. de Finanzas e Inversiones Dr. Julio César Giannini Dir. Administrativo Contable Dr. Roberto C. de Lucía Vocal Dra. María R. Antonini Vocal Dr. Horacio Mario López Vocal Dr. Mauro Gandoy Vocal Dr. Mario Isa Vocal Dr. Daniel A. Ameri Vocal Dra. Yolanda Gaglione

Ha concluido un año. En su transcurso, una actividad casi vertiginosa permitió alcanzar importantes logros, en los diversos planos del quehacer institucional: capacitación, Acción Social, interacción con las autoridades de aplicación, dotación de infraestructura para un mejor servicio a los colegas, inserción comunitaria, son algunos de los temas que adquirieron relieve en el año que pasó. El apretado espacio de una nota editorial no deja lugar para una acabada exposición. Será pues la memoria institucional la que refleje en detalle preciso lo realizado a través de 365 días. Nos encontramos ahora viviendo las primeras instancias de 2011. Será acentuando la continuidad en la acción la forma de consolidar lo alcanzado y de proyectar la materialización de nuevas metas y objetivos, siempre con la mira puesta en servir a nuestros profesionales y a la Comunidad toda. Venimos sosteniendo que tenemos por delante un importante desafío: establecer el horizonte en el cual queremos situar a la profesión, buscando siempre su continua jerarquización. Partiendo del contexto político, económico y social en el cual nos encontramos, debemos proyectar el nuevo escalón en el que se fortalezcan tanto nuestros roles como la consideración que de ellos tenga la Sociedad. Es decir, mirar al futuro articulando de manera indubitable nuestro interés sectorial con el interés general, para ratificar una vez más, el compromiso asumido de constituir una parte, activa y trascendente, del tejido social de los bonaerenses.

Dr. Alfredo D. Avellaneda RePro || 1 REALIDAD PROFESIONAL


DE BUENA MADERA

INDUSTRIA DE MADERA Y MUEBLES La provincia de Buenos Aires concentra el 32% de la producción nacional.

RePro | Realidad profesional Revista del Consejo Profesional de Ciencias EconÓmicas de la Provincia de Buenos Aires Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL Staff

Director Responsable Dr. Alfredo D. Avellaneda Director Ejecutivo Mario Sarlangue Consejo de Dirección Dr. Luis Sánchez y Dr. Claudio Gómez Redacción Lics. Agustina Valsecchi y Noelia Zocchi Diseño gráfico Mauro Caliri Coordinación Lic. Pablo Marco Realidad Profesional es una publicación propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Bs. As. y su Caja de Seguridad Social.

Calle 10 Nº 720 (B1900TJA) La Plata, Bs. As. Argentina. Tel./fax 0221.4225278

Publicidad: 0221.4225278 int. 22 prensa@cpba.com.ar www.cpba.com.ar

Tirada 20.200 ejemplares Todos los derechos reservados. Propiedad intelectual: 899898 Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de sus editores. Foto de tapa: Carpintería “Sí”. Con esta edición Boletín Informativo N°58 e Informe de coyuntura N°125: 8

www.cpba.com.ar | REALIDAD PROFESIONAL


4 Entrevista a la Dra. Claudia Piñeiro

6

Dinero

14 Reconocimiento a los

Volante

Dres. Giannini y Eijo

24 De buena Madera

recomendadas ADEMÁS |

Turismo:

capacitación IPIT

20 La fórmula para ser campeones

ser o no ser

30

35 Actividades de

Nuevo sistema impuesto por ARBA

trabajo on-line

36 Infografía

El sello

32 Bolsa de

Auditoría del Balance Social

Contador con público

10

16

28

34 Lecturas

Menos billetes, más seguridad

Una Caja de Calidad

12

8

41 La economía argentina

en el mediano plazo

1 8 : U n b u e n Co n s e j o 2 2 : C a j a d e n o t i c i a s 3 8 : P r i m e ro e n l a we b 4 0 : A ve r. . .

REALIDAD PROFESIONAL |


ENTREVISTA A LA DRA. CLAUDIA PIÑEIRO

Borrón y

¿Se imagina usted como profesional en ciencias económicas, escribiendo ficciones y guiones para telenovelas como Resistiré y Yago? La contadora Claudia Piñeiro, autora de “Las viudas de los jueves” se animó y logró consagrarse como escritora; en una charla con RePro nos cuenta cómo fue cruzar el puente de los números a las letras Entre inventarios de tornillos de la empresa de maquinarias donde trabajaba la Contadora Pública Claudia Piñeiro, sentía que varias historias peleaban por salir de su mente. En 1991, cuando viajaba a hacer una auditoría a Brasil, leyó una convocatoria al concurso literario “La sonrisa vertical” de la editorial Tusquets en el diario Ámbito Financiero. Aunque más tarde, se enteró que se trataba de literatura erótica, en ese momento, no lo dudó: iba a escribir una novela. Al regresar a Argentina se tomó licencia de los números y se sumergió en el mundo de las letras. Esta decisión cambió profundamente la orientación de su vida. Su relato “El Secreto de las Rubias”, que quedó entre los diez finalistas del certamen, fue un gran impulso para cambiar su tarjeta de presentación de Contadora Pública para ser la consagrada escritora Claudia Piñeiro. Lejos estaba en aquel momento de saber que el éxito la acompañaría en el camino literario. Aunque desde pequeña le gustaba escribir, las circunstancias la inclinaron hacia los números. Así fue como finalmente se recibió a mediados de 1983 en la Universidad de Buenos Aires como profesional en Ciencias Económicas. La elección de la profesión fue consecuencia de varios factores: la carrera que había elegido en primer término, sociología, se había cerrado en los años ‘70, al igual que otras humanísticas, por lo que tuvo que mirar para otro lado. Claudia pensó que sería conveniente especializarse en alguna disciplina que tuviera salida laboral, y como sus padres habían estudiado ciencias económicas sin llegar a RePro 4||REALIDAD PROFESIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

cuenta nueva recibirse, concluyó que dedicarse a los balances era una buena opción. Nuestra entrevistada recuerda que comenzó la facultad creyendo que “caja a bancos” era, verdaderamente, una caja de cartón, y terminó siendo el mejor promedio. Cuando se graduó comenzó a trabajar en diferentes lugares: en un importante estudio de auditorías que actualmente lleva el nombre de Ernst & Young, y en bancos y empresas, ejerciendo su profesión durante casi diez años. Siempre pensó que iba a seguir trabajando rodeada de sumas y restas, y que escribir seguiría siendo su cable a tierra, pero a medida que pasó el tiempo la historia cambió. Mientras concurría a talleres literarios, comenzó a buscar trabajos relacionados con crear ficciones. Su primera experiencia laboral fue como redactora en la revista Emmanuelle, pero el sueldo era insuficiente, así que una vez más apeló a los números y se desempeñó profesionalmente en una empresa petrolera. Pasaron algunos meses y el director de la publicación, la volvió a llamar para ofrecerle un puesto. Aceptarlo, significó la última vez que contó números para empezar a contar historias.

La huella de los números Claudia Piñeiro reconoce que haber trabajado de Contadora durante tantos años le ayudó a la hora de conseguir cierta disciplina en sus primeros pasos de guionista. “Probablemente la característica que tengo de contadora es la mentalidad, la obsesión al trabajo. Cuando empecé en televisión me di cuenta que estaba acostumbrada a entregar las cosas a término y por sobretodo, a chequear mil veces los escritos: tenía un estricto control de mi trabajo”. Entre los guiones televisivos en los en que participó se encuentran: “Trillizos”, “Yago, Pasión Morena”, “Resistiré”, y “Cuatro Amigas” con Gustavo Belatti y Mario Segade, autores de “Vulnerables” y “Verdad Consecuencia”, exitosos unitarios transmitidos por Canal 13, entre otros. Pero su consagración como escritora, sin duda, fue cuando en 2005 resultó ganadora del Premio Clarín Alfaguara de Novela con “Las Viudas de los Jueves”. La historia relata una serie de acontecimientos ocurridos en un barrio privado que describen un particular estilo de vida. En esa época, lo que sucedía detrás de las paredes de un country era un mundo desconocido, pero no para la autora. Tal fue la conquista del público, que la tradujeron en varios idiomas y el director de cine, Marcelo Piñeyro, decidió montar un film con un elenco de primera línea: Ernesto Alterio, Ana Celentano, Pablo Echarri, Adrián Navarro, Leonardo Sbaraglia y Juana Viale, entre otros.


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- ¿Cómo surgió la idea del argumento del libro? - Quería escribir una novela sobre la década de los ´90 y me pareció que el lugar más paradigmático era un country. En realidad, los personajes que están ahí pueden vivir también en una torre en Palermo, lo interesante, es que en estos espacios se comparten clubes, colegios y eso hace que se transforme en una comunidad endogámica. - De todas sus ocupaciones ¿cuál es con la que más se identifica? - Sin duda, soy escritora. Aunque el teatro también me atrae porque me saca un poco de la soledad del escritor. Cuando hago dramaturgia estoy en contacto tanto con los actores como con los directores, entonces se crea una retroalimentación entre lo que escribo y lo que ellos pueden ir aportando, modificándose el texto constantemente. El único problema es que la situación de estreno me genera mucho stress. Con un libro, no veo lo que le produce al lector en tal pasaje de la obra, si se ríe cuando creo que hay que reirse o si es necesario llorar. En cambio, en el teatro la gente está ahí cuando se actúa el texto que escribí y ves cómo reacciona. Recientemente ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz, que se otorga en

reconocimiento al trabajo literario femenino en lengua española, gracias a su novela “Las Grietas de Jara”. El protagonista de este relato es Pablo Simó, quien quiere construir la torre de sus sueños y se limita a dibujarla: hace veinte años que trabaja en un estudio de arquitectura que no puede o no quiere dejar. - Muchos críticos sostienen que este libro tiene un tinte autobiográfico, ¿es así? - Hay algunas similitudes entre el Simó y yo. No me puedo despegar mucho de la realidad donde vivo, mis personajes caminan conmigo, miran las mismas cosas que yo miro, los creo en mi propio lugar. Todos tienen una parte de mí. En “Elena Sabe” por ejemplo, la protagonista tenía Parkinson, igual que mi mamá. - Desde qué óptica observa la vida ¿como escritora o como contadora? - Siempre observé la vida desde la óptica de la escritora que llevaba dentro, incluso cuando trabaja de contadora -confiesa y recuerda- en los actos escolares de la primaria siempre elegían mis composiciones, las maestras le decían a mi mamá que guarde cada uno de los escritos. Los guardó pero el lugar se inundó, sólo sobrevivieron los apuntes de la Facultad, una gran paradoja del destino.

REALIDAD PROFESIONAL RePro || 5


De izq. a der.: DR. HUGO GIMÉNEZ; ING. ALBERTO SCHIUMA y DR. LUIS SÁNCHEZ

Una Caja

Luego de un trabajo de aproximadamente dos años, se logró el objetivo de contar con la certificación del Sistema de Gestión de Atención de afiliados en el otorgamiento de beneficios previsionales y el otorgamiento de beneficios previsionales según los requisitos de la norma IRAM- ISO 9001:2000. Este proceso involucró a todas las gerencias de la Caja de Seguridad Social y sus empleados, especialmente las de Atención al Afiliado y Servicios Sociales, pero por la interrelación de los procesos administrativos internos se extendió a otros sectores. Como objetivo a corto o mediano plazo se prevé continuar la iniciativa y certificar todas las áreas. Así la institución da un paso más en el camino a la excelencia en la prestación de servicios, y no solo mejora su gestión sino que establece una ventaja diferencial, un respaldo de jerarquía que la posiciona como ejemplo entre sus pares y refuerza el vínculo con sus afiliados. En el mes de diciembre los Dres. Hugo Giménez y Luis Sánchez, Presidente y Vicepresidente 2° respectivamente, asistieron a la entrega de certificados en la sede del Instituto Argentino de Normalización y Certificación para recibir de manos del Director de Certificación de IRAM, Ing. Alberto Schiuma, el diploma que da cuenta de haber logrado el objetivo. La nueva condición establece a la vez una responsabilidad, el certificado solo es válido siempre que la organización mantenga en operación, en condiciones satisfactorias, su Sistema de Gestión de la Calidad, y tiene vigencia hasta el 16 de noviembre de 2013.

Estamos orgullosos “Para la Caja este es un área muy sensible ya que involucra la función fundamental de la institución, que es el otorgamiento de los beneficios, ya sea desde el punto de vista de la atención al afiliado en la Sede Central y en las Delegaciones, y el procedimiento RePro PROFESIONAL 6 ||REALIDAD

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

de Calidad

del otorgamiento propiamente dicho. Nos hemos trazado un objetivo, y está vinculado con mejorar día a día la pauta sobre la que hemos diseñado nuestra base de certificación actual y estamos convencidos de que lo vamos a lograr. También estamos seguros que tenemos una pequeña ventaja comparativa, porque es un área en la que nos destacamos por la velocidad en el otorgamiento y en la forma de atención. En nuestra Caja los profesionales inician el trámite de jubilación y en veinte días se dicta la resolución de aprobación, lo cual distingue a esta Caja en comparación con otros regímenes previsionales. Estamos muy orgullosos de eso y de que el IRAM lo haya reconocido y creemos que es el inicio de un camino sin retorno. La idea es lograr que todo el servicio institucional destinado a los afiliados sea prestado con calidad y en los menores tiempos posibles, tanto en esta área como en las que seguramente certificaremos en el futuro.” Dr. Hugo R. Giménez, Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Seguridad Social.


REALIDAD PROFESIONAL RePro || 7


Menos billetes, más seguridad Un repaso por las medidas adoptadas para disminuir la cantidad circulante de dinero en efectivo, como estrategia para desalentar los hechos delictivos en la vía pública

814 |RePro 10 || REALIDAD |RePro RePro PROFESIONAL

Desde el 12 de julio de 2010 los titulares de una cuenta sueldo dejaron de pagar comisiones por el uso de cajeros automáticos. No hay límite de extracciones, ni descuentos por hacerlo en una entidad ajena. En cambio, la misma operación sí tiene costo si se realiza por ventanilla. El Banco Central dispuso que la medida fuera retroactiva al 4 de mayo, por lo que los bancos debieron devolver los cargos cobrados a los clientes desde esa fecha. Ventaja: más de siete millones de clientes bancarios ya no tienen que exponerse en búsqueda de un cajero propio para realizar una extracción sin gastos. El Dato: las cuentas sueldo existen desde 1997. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El 29 de julio de 2010, Carolina Píparo -embarazada de siete meses- llegaba a su domicilio, junto a su madre, con la esperanza de adquirir casa propia tras retirar 20 mil pesos de un banco ubicado en el centro de La Plata. El episodio terminó mal: dos delincuentes la interceptaron, la balearon y huyeron con el dinero. Fue internada de urgencia para dar a luz, pero el bebé falleció una semana después producto de los disparos. Carolina permaneció inconsciente durante casi un mes, al tiempo que la investigación involucraba a personal del banco. Ella y su marido decidieron irse del país. Mientras aquí, como consecuencia, se adoptaron distintas medidas: costo cero e inmediatez para las transferencias electrónicas, extracciones sin límite ni costo para las cuentas sueldo, otorgamiento de cuentas gratuitas; la aparición del cheque cancelatorio y finalmente la instrumentación de cuentas para cobrar juicios. El objetivo visible: más seguridad a partir de encauzar en el sistema financiero lo que antes circulaba en los bolsillos; el otro: colaborar con la AFIP en la lucha contra la evasión al disminuir las operaciones con dinero en efectivo que no siempre quedan asentadas.

CUENTAS SUELDOS CON MENOS GASTOS

CUENTA GRATUITA UNIVERSAL Aquellas personas mayores de edad que no posean una cuenta bancaria, pueden tramitarla sin costo de asignación ni mantenimiento, con la presentación de un único documento: el DNI. Para que la cuenta sea gratuita, según la disposición vigente desde el 18 de octubre de 2010, es preciso tener depositados siempre menos de $10 mil. La cuenta debe constituirse en pesos y trae asociada una tarjeta de débito para operar sin cargo en los cajeros automáticos del banco, depositar cheques, realizar transferencias y pagar servicios, entre otros beneficios. Una persona que ya sea titular de una cuenta bancaria no podrá tener una Cuenta Gratuita Universal (CGU), a menos que cierre su cuenta original. Solo quienes posean una cuenta para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, podrán además ser titulares de una CGU. Todos los bancos y otras entidades financieras que posean en su red más de 10 cajeros automáticos están obligados a ofrecerlas.


COSTO CERO PARA TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS A partir del 1 de noviembre de 2010 las transferencias electrónicas que no superen los $10 mil pesos por día, realizadas desde una PC o desde un cajero automático, pasaron a ser gratuitas. Antes de esta medida, la mayoría de los bancos cobraban comisiones que fluctuaban entre $2,5 y un máximo de $100 por operación, además del IVA sobre ese importe. Según el BCRA, desde su instrumentación la medida generó un aumento del 24% en la cantidad de transferencias realizadas. Ventaja: si una misma persona tiene más de una cuenta, podrá hacer la operación en el día, sin costo, y a su vez, realizar varias transferencias desde una misma cuenta, siempre y cuando en la sumatoria no se supere el límite establecido. El dato: según un estudio privado de Prince & Cooke, la mitad de los usuarios de Internet que tiene cuentas bancarias utiliza los servicios de “home banking”. Para comenzar a operar desde la PC, la mayoría de las entidades exigen obtener primero una contraseña de seguridad que brindan los cajeros automáticos en la opción “Claves”.

CHEQUES CANCELATORIOS El Banco Central autorizó el uso de cheques cancelatorios, un medio de pago que funciona como la entrega de billetes y que las entidades pueden emitir por montos que oscilen entre los 5.000 y 400.000 pesos o entre 2.500 y 100.000 dólares, aunque en esta moneda sólo podrán ser usados para operaciones inmobiliarias. Desde su implementación, el martes 23 de noviembre de 2010, ya se emitieron dos mil cheques por más de 260 millones de pesos. Los interesados pueden solicitarlo en el banco donde poseen su cuenta y firma registrada, requisitos necesarios también para el cobro. Ventaja: no se descuenta comisiones, gastos de emisión ni venta. Incluso las personas físicas están exentas del impuesto al cheque al momento de realizar el depósito. El dato: tienen una validez de 30 días, admiten hasta dos endosos que deben ser certificados por escribano público, autoridad judicial o bancaria. Sólo las personas jurídicas estarán obligadas a depositarlos en sus cuentas sin posibilidad de endosarlos y éstas sí pagan el impuesto al cheque.

CUENTAS BANCARIAS PARA COBRAR JUICIOS Desde el 1 de diciembre pasado, los pagos por causas con sentencia de la Justicia y cuyo monto supere los $30 mil, deberán realizarse mediante depósitos en cuentas bancarias, a través de transferencias electrónicas o por cualquier otro medio de pago distinto del efectivo. Los beneficiarios deben informar al juzgado los datos de su cuenta y en caso de no poseer

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ventaja: está disponible en 37 entidades bancarias de todo el país. El Dato: ya se abrieron más de 30.000 cuentas desde su lanzamiento, a un promedio de 500 cuentas por día.

una, las entidades depositarias deben ofrecerles una caja de ahorro y una tarjeta de débito sin costo por el plazo de un año. Ventaja: además de disminuir el movimiento de dinero en efectivo, ayudan a optimizar la administración de fondos judiciales. El dato: la norma puede aplicarse siempre que no se oponga con otras, emitidas por los poderes públicos de las distintas jurisdicciones.

LAS TRANSFERENCIAS SE ACREDITARÁN AL INSTANTE Ya no hay que esperar 48 horas de días hábiles para recibir una transferencia electrónica. Desde el 1 de febrero de 2011 la operación es inmediata: el dinero transferido se acredita instantáneamente en la cuenta destino y el beneficiario puede verlo en un cajero automático o en su sesión de “home banking” por internet. Además, debido a las anteriores medidas tomadas en consonancia, cuando la suma transferida sea inferior a los $10 mil, la operación no sólo será inmediata sino que además gratuita. Ventaja: para las operaciones que se realizan frente a un escribano que da constancia del pago, no será necesario trasladar altas sumas en efectivo. Con una computadora de por medio, el letrado podrá cerrar el trato entre las partes intervinientes ante él reunidas, al permitir al comprador realizar la transferencia por internet y de inmediato ver acreditado el dinero en la cuenta del vendedor. El dato: estas transferencias sólo pueden realizarse en pesos, por lo que su utilidad para la compra de inmuebles es relativa, dado que en su mayoría se realizan en dólares. En este caso se puede recurrir al Cheque cancelatorio.

EL CENTRAL SE SUMA CON RECOMENDACIONES En su página www.clientebancario.gov.ar, el Banco Central de la República Argentina comparte información y consejos útiles para manejarse con seguridad en el sistema financiero. Además en su sitio www.bcra.gov.ar ofrece una aplicación de actualización permanente en la que se pueden comparar los costos y características de los distintos servicios que ofrecen las entidades. Los interesados deben acceder a la opción “Régimen de transparencia” >> “Consultas sobre los diferentes productos y condiciones que ofrecen las entidades bancarias”. Por su parte, quienes deseen obtener información o formular reclamos sobre las medidas adoptadas pueden comunicarse al 0800 999 6663 (de 10 a 15) o escribir a clientebancario@bcra.gov.ar.

EL CONSEJO PROFESIONAL ADHIERE También por cuestiones de seguridad, la Mesa Directiva del Consejo Profesional recuerda la vigencia de la Resolución de MD N° 707/04 que prohíbe recibir dinero en efectivo tanto en Sede Provincial como en las Delegaciones y Receptorías, como modalidad de pago de las obligaciones de los matriculados con el Consejo Profesional y Caja. Si podrá, en cambio, utilizar otros medios de pago de acuerdo a la disposición vigente. Para conocer todas las opciones, acérquese a su Delegación. RePro || 9 REALIDAD PROFESIONAL


DR. JOSÉ ALANIZ CONTADOR PÚBLICO

El Dr. Rodriguez1 con mucho criterio lanzó al salón, como tal saeta que busca su destino, la siguiente consulta -refiriéndose al saldo a favor producto de excesivas retenciones y percepciones del impuesto-: -¿Qué le decimos a nuestros clientes? -La verdad, coincidimos todos. La verdad, aquella que el poeta se refirió diciendo, nunca es mala, lo que no tiene es remedio… Por ello nuestra primer reflexión, es que entendamos bien las nuevas reglas de juego impuestas, bajo presión judicial por ARBA, para poder trasmitir con fundamentos, la mejor opción para nuestros clientes y/o amigos. Nuevas reglas de juego: ARBA frente a los problemas insoslayable de los pasados regímenes de exclusión, dispone a través de la Resolución Normativa 64/2010, nuevos sistemas de reducción de retenciones y percepciones del impuesto sobre los ingresos brutos. Donde reconocida en el ámbito judicial2, la falta eficacia de los sistemas impuestos oportunamente, se busca acordar con el contribuyente nuevos mecanismos para atenuar el incremento desmedido de las recaudaciones en la fuente.

Sistema Integral de Reducción de Alícuota (Sira). Reducción Total o Parcial de las Alícuotas de Retención y/o Percepción Aplicación: Integral (SIRA). Involucra a todos los regímenes de recaudación del II.BB. • Régimen general de retención; Régimen general de percepción; Regímenes especiales de retención; Regímenes especiales de percepción; Retención sobre acreditaciones bancarias. Condición determinante para su procedencia La Disposición Normativa 64/2010, establece que “Se dispone que dicha alternativa procede cuando la sumatoria de la diferencia entre los importes retenidos y/o percibidos y el impuesto declarado por el contribuyente, en los tres meses vencidos al mes anterior de la solicitud, supere en dos veces al promedio mensual del impuesto 10 RePro 10 14|||REALIDAD RePro PROFESIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El nuevo sistema impuesto por ARBA, para evitar retenciones y percepciones indebidas declarado en dicho periodo”. Por lo tanto, observamos que se accede al sistema de reducción de alícuota integral (SIRA), cuando por el trimestre fiscalizado la sumatoria de la diferencia entre el impuesto declarado y los importes retenidos o percibidos, resulte más del doble del promedio del impuesto declarado, por dicho trimestre. Determinación del periodo fiscalizado. Coeficiente El mes cuando se formaliza el pedido / Determina el periodo de fiscalización / Trimestre finalizado en el penúltimo mes. Ejemplo: Solicitud realizada en Octubre/2010; Trimestre bajo análisis Integral (junio/10 – julio/10 – agosto/10). Considerar: Observamos que si por ejemplo, por el período bajo análisis, la sumatoria de las diferencias superan en un 70% el promedio del impuesto determinado, estamos cumpliendo con la condición “sine qua non”, prevista por la RN 64/2010: Relación promedio de Impuesto / Suma de Diferencias, resulta: > 2. Requisitos En forma complementaria se establecen las siguientes condiciones: • Encontrarse inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires. • Haber cumplido con la presentación de las declaraciones juradas del impuesto, correspondientes a los doce (12) meses anteriores a la fecha en la que se presente la solicitud, o bien de las que haya correspondido presentar, en función a su inscripción o exclusión del Arbanet. • Que del análisis conjunto de las Declaraciones Juradas presentadas por el contribuyente y las retenciones y/o percepciones informadas por los agentes de recaudación, en el período comprendido por los tres meses vencidos al mes anterior de la solicitud, surja como resultado saldo generado a su favor. Procedimiento Se debe acceder a la aplicación informática disponible en la página web de ARBA, ingresando su número de CUIT y la CIT correspondiente. Ingresada la


Situaciones derivadas del pedido de reducción de alícuotas de recaudación • Información: Se dispone que ARBA podrá requerir el aporte de información adicional -documentación- a través de la casilla de correo electrónico consignada por el contribuyente. Plazo para su cumplimiento: 10 días hábiles. Incumplimiento: Se advierte que vencido el plazo, el trámite carecerá de validez. Ello no limita a generar una nueva solicitud. • Cruzamiento de información Contribuyente: Se dispone que ARBA procesará la información recibida y la obrante en su base de datos a efectos de corroborar la situación fiscal denunciada y la procedencia de la solicitud. Agentes de recaudación: Se prevé que a los fines de acreditar la existencia y niveles de saldo a favor denunciado por el contribuyente, se cruzaran dicha información, con las Declaraciones Juradas presentadas por los respectivos agentes de recaudación. Resultado (según los datos auditados) • Reducción total: De manera tal que el monto de retenciones y/o percepciones no exceda el promedio mensual de impuesto declarado por el contribuyente, en el período evaluado. • Reducción total: Cuando se involucre a regímenes especiales de retención o de percepción, se prevé que la reducción podrá ser total. Plazo para la resolución de la solicitud Plazo autoimpuesto por ARBA: Cumplidos los 21 días hábiles de efectuada la petición, se puede consultar por Internet lo resuelto por ARBA. Aprobado: Se obtiene el certificado de reducción de alícuotas, datos de identificación del contribuyente, el régimen en relación al cual se concedió lo peticionado, plazo de vigencia. Rechazado: Queda habilitado para realizar un nuevo pedido, requerir exclusiva y excluyentemente, la fiscalización de su situación fiscal. Fiscalización. Reclamo del contribuyente Habilitación del reclamo: Cuando la solicitud de reducción de alícuotas resulte fundadamente denegada. Ello sin perjuicio de efectuar nuevas solicitudes de reducción de alícuota de recaudación. Requerimiento de parte del contribuyente: Se prevé que en contribuyente solicite, exclusiva y excluyentemente, la fiscalización de su situación fiscal. Procedimiento: Mediante la presentación de una nota acompañada del certificado recibido, solicitando que el organismo recaudador revea lo resuelto.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

información exigida por el aplicativo, se generará la siguiente opción: • Reducción total o parcial de las alícuotas de percepción y/o retención que les resulten aplicables, bajo cualquiera de los regímenes generales o especiales de recaudación, aún los de retención sobre acreditaciones bancarias.

Situaciones derivadas del pedido de fiscalización • Inspección de lo declarado –anticipos mensuales- por el último semestre (no calendario). Donde se verificará la causa de la generación de saldos a favor del impuesto sobre los Ingresos Brutos. • El contribuyente se compromete a brindar acceso a locales y establecimientos, sistemas informáticos, a todo elemento o documentación que resulte necesario verificar, y en general, facilitar por todos los medios dichos controles. Cruce de información con los agentes de recaudación: Se prevé que a los fines de acreditar la existencia y niveles de saldo a favor denunciado por el contribuyente, se cruzará dicha información, con las Declaraciones Juradas presentadas por los respectivos agentes de recaudación. Resultado de la fiscalización Positivo: Se expedirá el correspondiente certificado de reducción. Negativo: Se dictará el acto administrativo denegatorio, los contribuyentes podrán interponer, dentro de los quince (15) días de notificado, recurso de apelación fundado ante el Director Ejecutivo. En los términos del actual artículo130 bis del Código Fiscal. Ello sin perjuicio de efectuar nuevas solicitudes de reducción de alícuota de recaudación.

Sistema de Atenuación de Alícuotas (SAA) Aplicación Parcial (SAA): Involucra solo los regímenes generales de retención y/o percepción del II.BB. Este resulta de aplicación cuando –con saldo a favor- no se cumpla con las condiciones exigidas por el SIRA.

Palabras finales sobre el nuevo escenario El articulo 16 de la Resolución Normativa 64/10, dispone que“Vencido el plazo al que se hace referencia en el artículo anterior, la Autoridad de Aplicación evaluará la situación del contribuyente y podrá prorrogar la reducción o atenuación de las alícuotas de recaudación por un período de hasta seis (6) meses, de manera tal que, en adelante, el monto de retenciones y/o percepciones no excedan el importe promedio de impuesto declarado, conforme lo establecido por la presente Resolución. Una vez aceptada por la Autoridad de Aplicación la reducción o atenuación, no se admitirá por el término de su vigencia la procedencia de otro de los beneficios dispuestos en la presente Resolución Normativa”. Reflexión: Parece ser que lograr atenuar el perjuicio, resulta para ARBA, todo un beneficio para el contribuyente. “Al buen entendedor, pocas palabras”.

1 Jornada de capacitación llevada a cabo en la Receptoría Quilmes. “Curso sobre nuevos sistemas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Pcia. De Buenos Aires”. seminario@e-alaniz.com.ar 2 Microglobal Argentina SA c/Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires s/medida cautelar. Tribunal: Juzg. Cont. La Plata Nº 1. Fecha: 01/06/2010 RePro ||11 11 REALIDAD PROFESIONAL


Palabras más, palabras menos

El dinero como papel moneda es uno de los grandes avances en la historia de la humanidad que permitió la aparición y expansión del comercio a gran escala y generó una economía más sencilla que el trueque

La historia del papel moneda como dinero en efectivo nos remonta a los pueblos chinos del Siglo IX. En algunas de estas regiones, comenzaba a ser cada vez más difícil conseguir monedas, debido a su ferviente demanda y a la escasez de metal para su acuñación. A esto se le sumaba que transportar ese metal resultaba engorroso, caro y peligroso. En este contexto, aparece en escena lo que los chinos llamaron “dinero volante”, debido al escaso peso y a la facilidad con que circulaba en un área relativamente grande. En aquel entonces, durante la dinastía Tang (618-907), los comerciantes empezaron a utilizar órdenes de pago. Estos documentos eran firmados en una ciudad y permitían cobrar la cantidad de dinero especificada en otro poblado, en una fecha determinada. Al ser pagables al portador, los papeles podían ser utilizados como medio de pago antes de la fecha de caducidad. Esta medida ayudó a mejorar el intercambio y la velocidad de las transacciones. Más allá de las claras ventajas, esta manera de pago se vio interrumpida por un turbulento período de guerras y desórdenes entre los años 907-960. Cuando todo volvió a la calma, los comerciantes privados pudieron volver a la impresión de billetes en emisiones cada vez más voluminosas. En el siglo XXI, no sería ningún asombro lo que ocurrió muy poco después. Los emisores de esos billetes comprobaron que podían imprimirlos y distribuirlos por un valor superior a las reservas que tuvieran en moneda, confiando que no todos los poseedores de billetes se presentarían a su cobro simultáneamente. Pronto hubo impagos y pérdida de confianza, rumores, pánicos y quiebras. Era la primera práctica de banca de emisión pública de la humanidad y no había lecciones históricas que pudieran avisar de los peligros. Para solucionar estos conflictos en la década 1020 interviene el Estado monopolizando la emisión de billetes. Poco después que el papel moneda comenzara a existir, debutaron los inevitables falsificadores. Este delito se castigaba con la sentencia a muerte del implicado. 12 || REALIDAD RePro PROFESIONAL 12

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dinero volante En el siglo XIII las anotaciones que realizó Marco Polo durante viaje su largo viaje a China, fueron las primeras referencias en Occidente acerca de la producción y el uso del papel moneda, forma de pago incomprensible para las condiciones imperantes en Europa durante aquella época. Para los contemporáneos de este ciudadano veneciano, la información parecía fantasiosa e indigna de credibilidad. Los primeros billetes europeos se fabricaron en Suecia en el año 1661. La impresión la ejecutó el cambista Johan Palmstruch, que los entregaba como recibo o resguardo a quien depositaba oro o plata en el Banco de Estocolomo que, por cierto, él mismo había fundado. Mientras que a España llegaron en 1780, durante el reinado de Carlos III, y su uso se popularizó rápidamente por ser mucho más cómodo de llevar, dejando de lado la famosa bolsa llena de monedas, que era llamativa y pesada. En cuanto a la aparición de papel moneda en América, la primera emisión estuvo a cargo del Massachusetts Bay Colony. Anteriormente, los primeros colonos usaban como dinero unas conchas cocidas llamadas Wampum, las cuentas iban engarzadas en varios hilos de cáñamo que se cocían a los cinturones. Recién en 1862, el Congreso de Estados Unidos acuerda una emisión de papel moneda que sería de curso legal, impresos en tinta verde, conocidos inmediatamente como billetes. A finales del siglo XIX se creó un patrón oro internacional con el que todas las monedas podían intercambiarse. Pero la mayoría de los gobiernos suspendieron la convertibilidad durante la 1ª Guerra Mundial, perdiéndose todo el interés por volver a introducir este patrón tras la Gran Depresión. La transformación de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores fijados totalmente por la demanda del mercado culminó con el abandono de la vinculación del dólar estadounidense al oro en 1971.


REALIDAD PROFESIONAL | 13


Estamos

14 || REALIDAD RePro PROFESIONAL 14

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El Dr. Orlando Eijo, destacado por su mérito profesional

. . . . .

El Dr. Julio Giannini fue Presidente del Consejo Profesional entre 2007 y 2009

. .

.

. .

. .

.

.

. . .

.

. . .

.

. . .

.

. . .

.

En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, se realizó la entrega del “Premio Anual” en reconocimiento a la distinción y a la trayectoria profesional con el que los Dres. Orlando Luis Eijo y Julio César Giannini fueron honrados. Con la presencia de la Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Le-

.

.

Los Dres. Orlando Eijo y Julio César Giannini fueron distinguidos con el Premio Anual al Mérito y la Trayectoria de la H. Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires

.

orgullosos gislación General, Senadoras Dra. Cristina Fioramonti y Dra. Viviana Arcidiácono respectivamente y los senadores Guido Carlotto, Santiago Nardelli y Roberto Ravale, se reconoció a treinta y ocho profesionales de veintiún Colegios y Consejos Profesionales de la Provincia de Buenos Aires. En su discurso, la Dra. Arcidiácono, impulsora de este proyecto, resaltó que “los Colegios Profesionales no son solo una organización, sino que forman parte de la identidad bonaerense”, luego uno a uno, los homenajeados se acercaron al centro del recinto para recibir su diploma y medalla correspondientes. Al tiempo de ser convocado, el Dr. Eijo, actual asesor técnico de nuestro Consejo recibió de manos de la Dra. Fioramonti el “Premio a la Trayectoria”. En el mismo acto el Dr. Julio César Giannini, Presidente de nuestro Consejo en el período 2007-2009 y actual Director de Finanzas e Inversiones de nuestra Caja de Seguridad Social fue distinguido con el “Premio al Mérito”. En su representación, el Dr. Alfredo Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La decisión de reconocer a estos dos profesionales responde a la extensa y profusa actividad que ambos han desarrollado en el ámbito académico, profesional y de la investigación.

.

.

.

.

.

.

.

Merecido reconocimiento

.

.

.

recibió el reconocimiento y el aplauso de los presentes. En el mismo acto mediante la propuesta del Comité Ejecutivo del colegio de Escribanos, se destacó el mérito y la trayectoria del Dr. Natalio Pedro Etchegaray, que se desempeña desde hace más de dos décadas como Escribano General de Gobierno de la Nación. Y quién además, se destaca como Académico de número de la Academia Nacional del Tango, Tesorero de la Academia Porteña del Lunfardo y Presidente del Foro Argentino de Cultura Urbana.

El Dr. Eijo es Contador Público egresado de la Universidad Nacional de La Plata y Especialista en Procedimiento Fiscal y ley Penal Tributaria y Previsional de la Facultad de Ciencias Económicas del mismo establecmiento. Durante más de treinta años tuvo a su cargo el Área Técnica de nuestra institución y actualmente continúa trabajando como asesor. Por su parte el Dr. Julio Giannini, recibió el Premio Anual al Mérito, un reconocimiento que se suma al recibido en 2009 como Profesor Extraordinario en la categoría Consulto por la Universidad Nacional de La Plata. En 1976, con sus estudios de Grado, Postgrado y Doctorado finalizados y con una vasta trayectoria docente y profesional, regresó a la ciudad de Azul donde se dedicó a la actividad privada, sin abandonar la docencia. A mediados de la década del ´80, con el retorno de la democracia a nuestro país, el Dr. Giannini regresó a la ciudad de La Plata y retomó sus actividades profesionales, docentes y de gestión universitaria. En el ámbito académico se desempeñó como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata en cuatro oportunidades y fue dos veces electo Vicedecano. Su trayectoria incluye además múltiples reconocimientos de distinto carácter y origen. Su participación institucional se remonta al año 1975 cuando ingresó al Consejo como Consejero titular, fue electo en dos oportunidades (2001 y 2005) como Consejero Provincial Titular por la Delegación La Plata y entre 2007 y 2009 ocupó la Presidencia del Consejo Profesional. Actualmente es Director de Finanzas e Inversiones de la Caja de Seguridad Social.

El hombre

es un ser ético... “Los profesionales no deben aceptar ofrecimientos de servicios que formulen los organismos del Estado Nacional, Provincial o Municipal, cuando los mismos se aparten de las normas legales y reglamentarias que regulen el proceso de contrataciones.” Artículo 8 del Código de Ética Unificado.

es un ser libre.

RePro | 33

RePro REALIDAD PROFESIONAL RePro| |15 |11 5 RePro


DR. PASCUAL BARBIERI CONTADOR PÚBLICO

Turismo: Esa es la cuestión. Definir claramente cuál es la actividad de las agencias de viajes. Su función es conocida en el mercado y actúan entre los usuarios y los prestadores de servicios turísticos, esto es, están entre ambos, es decir son intermediarios. Pero además, es una de las actividades que se encuentra legislada específicamente. En efecto la Ley 18.829 y su decreto reglamentario definen explícita y claramente la actividad de las agencias de viajes.

Sin duda, a través de todo el articulado de estas disposiciones y sus normas y resoluciones complementarias, queda claro que la actividad del agente de viajes es en carácter de intermediario. Ahora bien, es obvio que actuando como intermediario lo hace por cuenta de terceros, pero actuando por cuenta de terceros, podría hacerlo a nombre del tercero y en ese caso sería un intermediario puro o mandatario o bien actuando a nombre de terceros, podría hacerlo a nombre propio y en este caso sería un intermediario impuro o comisionista. El agente de viajes actúa a nombre propio, es decir factura a su nombre, pero actúa por cuenta de terceros, por tanto es un intermediario impuro que actúa por cuenta de terceros y a nombre propio. Este encuadramiento de su actividad es fundamental para definir los aspectos contables, jurídicos y fiscales que resultan de vital importancia para la vida de estos sujetos. Desde el punto de vista contable, sin duda debe llevarse la contabilidad de un intermediario, es decir que cuando se factura por cuenta de terceros y a nombre propio, la factura de venta no debe contabilizarse como venta, sino como viajes a liquidar por cuenta de terceros, y la factura de compra no debe contabilizarse como compras, sino como servicios a proporcionar por cuenta de terceros. De esta forma, en ambos casos estas cuentas serán cuentas patrimoniales, y la diferencia de montos entre ambas cuentas será en definitiva el ingreso genuino del agente de viajes o la contraprestación que recibe por su intermediación, y que será una cuenta de ingresos, que es la cuenta Ingresos por Servicios de Intermediación. Del mismo modo en la exposición en los balances de presentación la cuenta de Ingresos, deberá ser la cuenta Ingresos por Servicios de Intermediación, y no deberá RePro PROFESIONAL 16 | REALIDAD

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ser o no ser

exponerse Ventas menos Costos como si fuera una operatoria por cuenta propia. Desde el punto de vista jurídico resultará igualmente importantísimo , incorporar en las facturas cláusulas de salvaguarda en las cuales se indique indubitablemente que la operación está realizada en carácter de intermediarios y por cuenta y orden de terceros. De igual forma, será necesario la instrumentación de los contratos que correspondan tanto con clientes como proveedores, en los cuales deberá indicarse claramente la figura de intermediario del agente de viajes. Estos aspectos de cobertura jurídica resultan de vital importancia a la hora de reclamos de los usuarios por falencias en los servicios de turismo de los verdaderos prestadores de los mismos, esto es hoteleros o transportadores o similares, máxime en un ciclo de extraordinaria prioridad de la legislación de defensa al consumidor y teniendo en cuenta que Argentina ha denunciado el Convenio de Bruselas que de alguna forma cubría a los agentes de viajes, pero que ha dejado de tener vigencia para nuestro país. Pero sí resulta importante desde el punto de vista jurídico, es fundamental e imprescindible desde el punto de vista fiscal. En efecto en el impuesto a los Ingresos Brutos, la actividad de intermediación tributa sobre una base imponible que está compuesta por los ingresos que los agentes de viajes perciben de sus clientes, menos los importes que transfieren a los reales prestadores de los servicios de turismo. Esto es que tributan sobre las comisiones o diferencias de precio que los agentes de viajes obtienen como su ingreso o contraprestación genuina por sus servicios de intermediación. Si este encuadre de la actividad no queda claro, y además no resulta consistente con su documentación y contabilidad, podría ocurrir que la Dirección de Rentas de la Jurisdicción de que se trate, pretenda cobrar el impuesto a los Ingresos Brutos – aunque a una alícuota un poco menor – sobre el total de la facturación que el agente de viajes efectúa por cuenta de un tercero. En este último caso, y teniendo en cuenta que la comisión o diferencia de precio que obtienen estas empresas es de montos reducidos, podría ocurrir que al tributar sobre el total, este impuesto se transforme en confiscatorio o en definitiva que imposibilite el desarrollo normal de esta actividad.


este motivo es también de relevancia a la hora de probar que realmente su actividad es la de intermediación. El hecho de tener la documentación y la contabilidad en forma armónica y coherente con la actividad y la figura de intermediación, permitirá evitar potenciales conflictos con los agentes de fiscalización de las distintas jurisdicciones y permitirá además una adecuada defensa en caso que resulte necesario por reclamos de los consumidores. Al margen del encuadre de la actividad, otro aspecto importante a tener en cuenta son las normas fiscales en materia de facturación. En este aspecto es menester aclarar que las empresas que realicen ventas masivas a consumidores finales se encuentran obligadas al uso del controlador fiscal como medio de facturación. Las agencias de viajes que no se encuentren alcanzadas por las normas del controlador fiscal, en la actualidad y desde el próximo 1º de enero de 2011 – de no haber prórroga – estarán obligadas a implementar el uso de la factura electrónica de acuerdo a lo dispuesto por la RG 2959 de la AFIP. Para su implementación podrán optar entre la comunicación en línea – utilizando los sistemas de AFIP – o bien a través del SIAP o de la WEB SERVICE con un software de apoyo. La elección de uno u otro sistema dependerá de cada empresa, de su volumen y sus necesidades. Cabe mencionar, que dado que esta Resolución 2959 solo alcanza las facturas A y B y las notas de crédito A y B, no se encuentran alcanzados los monotributistas que emiten factura C , ni tampoco los emisores de factura M. En cuanto a la obligatoriedad de utilizar el Registro electrónico de acuerdo a las disposiciones de la RG 1361, solo será para aquellos que se encuentren obligados por las disposiciones de la propia RG 1361 y no quedarán obligados ni al registro, ni al almacenamiento electrónico, por el solo hecho de implementar la factura electrónica. Recordemos que la infracción a las normas de facturación o registración, si bien es una infracción formal, se considera una infracción formal agravada y su sanción es realmente de gran importancia, dado que es multa y clausura. Finalmente, otro aspecto importante a tener en cuenta en este tipo de empresas,

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Complementariamente cabe aclarar que la definición y encuadre correcto de la actividad del agente de viajes, permite al mismo tiempo un adecuado tratamiento en relación al Convenio Multilateral del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Es importante destacar que es fundamental definir la actividad, a efectos de poder asignar correctamente en qué jurisdicción la realizan y cómo asignar sus ingresos. De todas formas, debemos recordar que a los efectos de asignar ingresos a una jurisdicción, es menester previamente que tenga sustento territorial en esa jurisdicción, y sabemos que este sustento se mide o determina en la medida que tenga gastos en esa jurisdicción resulten o no computables para la determinación del coeficiente de prorrateo de la base imponible. Decimos que se aplica el Régimen General del artículo 2° del convenio multilateral y no el del artículo 11° que es el de los comisionistas, porque este último se refiere a los comisionistas sobre bienes y no en servicios como es el caso de los agentes de viajes. Además, y siempre dentro del impuesto a los Ingresos Brutos, otra cuestión significativa es que en muchas de las jurisdicciones la condición de intermediario los libera de resultar sujetos retenidos o percibidos por sus clientes o proveedores y de allí que por

resulta las normas especiales del IVA. Es decir, debe tenerse especialmente en cuenta que los servicios en el exterior se encuentran fuera del ámbito del IVA, es por ello que la Ley del IVA y su decreto reglamentario establecen que cuando una empresa de turismo incluya en su factura servicios en el exterior, podrá deducir de su base imponible en el IVA el costo neto de tales servicios en el exterior, quedando en consecuencia gravada la diferencia de precio o comisión que obtiene el agente de viajes sobre tales servicios. También tiene una especial mención el caso del transporte internacional, donde las normas permiten restar de la base imponible del IVA el importe percibido por tales servicios, y como en el importe percibido se encuentran el costo y la comisión o diferencia de precio, en el caso del transporte internacional, no se encuentran gravados ni el costo ni la comisión o diferencia de precio del agente de viajes sobre este servicio de transporte. Ahora bien, es importantísimo tener en cuenta que la ley para que esta exención tenga lugar obliga a dos condiciones, que este servicio se encuentre discriminado en la factura y que su importe no supere la tarifa oficial para este servicio o para otro de naturaleza análoga. Por último y en materia de IVA y transporte, cabe recordar que el transporte nacional se encuentra alcanzado por una alícuota reducida que es del 10,50 %, razón por la cual también debe cumplirse con la discriminación pertinente de este tipo de servicio, y la comisión o diferencia de precio que obtiene el agente de viajes por este servicio también está gravada con la alícuota reducida del 10,5 %. A pesar de este tratamiento favorable tanto para el transporte internacional – exento – como para el transporte nacional – gravado a alícuota reducida –,es importante remarcar que en el caso que el agente de viajes cobre un honorario o fee sobre este pasaje y que este honorario supere el valor de la tarifa del transporte, este importe estará alcanzado por la alícuota del 21 % en todos los casos, es decir ya sea transporte nacional o se trate de transporte internacional. El transporte nacional que se mantiene exento es el realizado por remises y por un recorrido inferior a los 100 km., de esta forma los llamados transfer in o transfer out, en general se encuentran incluidos. No obstante como la ley le pone dos condiciones para la exención, la distancia y el tipo de vehículo, si el transfer in o el transfer out no se hace con remises, sino con un minibús o con una combi, este servicio quedará gravado por IVA a la alícuota del 10,5 %. En síntesis y para finalizar, hemos esbozado algunos de los aspectos salientes para los agentes de viajes en materia fiscal, en particular en el caso del IVA y del Impuesto a los Ingresos Brutos, recorriendo aspectos contables administrativos y jurídicos que hacen a la misma cuestión y en todos los casos tal como dijimos al principio, lo reafirmamos al final, es muy importante conocernos, es decir, ser o no ser. No dudar, el agente de viajes es intermediario a nombre propio, porque no es el prestador del servicio ni el propietario de los hoteles o los medios de transporte, pero en ese carácter debe proceder y actuar como un intermediario, es decir debe llevar su contabilidad, administración y documentación en forma coherente y armónica con su actividad de intermediario a efectos de evitar potenciales conflictos innecesarios. RePro || 17 REALIDAD PROFESIONAL 17


Nuevas autoridades del Comité de Acción Fiscalizadora Cargo

Nombre

Delegación

Presidente

Dr. Daniel E. Ferrari

Olavarría

Vicepresidente

Dr. Roberto L. Bufelli

San Isidro

Miembro Titular

Dr. Carlos M. Goncalves

General Pueyrredon

Dr. Carlos A. Yacovino

Bragado

Dra. Laura E. Sarafoglu

La Plata

Dr. Walter D. Pollo

San Martín

Asesor Legal

Dr. Juan G. Posbeyikian

DEP 2011 Se informa a los profesionales que por Resolución de Consejo Directivo 3403/10 se establecieron los valores y fechas de vencimiento de los dos primeros anticipos que serán imputados al pago del Derecho de Ejercicio Profesional 2011. CUOTAS DEP 2011 1° Anticipo 2° Anticipo

$195 $195

Vencimientos: Legajos finalizados en 1 y 2 Legajos finalizados en 3 y 4 Legajos finalizados en 5 y 6 Legajos finalizados en 7 y 8 Legajos finalizados en 9 y 0

10-03-11 11-03-11 14-03-11 15-03-11 16-03-11

Jóvenes $ 105 Jóvenes $ 105

09-05-11 10-05-11 11-05-11 12-05-11 13-05-11

Préstamos a su servicio A partir del mes de enero 2011, el Consejo Directivo resolvió incrementar la capacidad prestable y los montos y plazos máximos vigentes para cada una de las líneas de présta18 | RePro

18 | REALIDAD PROFESIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Un buen Consejo... mos. Consulte las novedades en www.cpba.com.ar >>Servicios>>Préstamos.

Novedades de ARBA Llevamos a su conocimiento las conclusiones de la reunión de la Comisión de Enlace de nuestro Consejo y ARBA de fecha 4 de noviembre de 2010: a) Solicitar traslados de vencimientos de pago de Anticipos de Impuesto sobre Ingresos Brutos equiparándolos a las fechas de vencimientos de IVA y/o monotributo. Se decidió dar curso y trasladar los vencimientos,que comenzarán a regir los días 18 o hábiles siguientes. b) Solicitar el dictado de una Resolución Normativa que instrumente la forma de acreditar los ingresos exentos o no gravados de Impuesto sobre Ingresos Brutos ante las Entidades Bancarias a efectos de que no se practique la retención sobre dichos fondos. Considerándose universal el sistema de retenciones, ARBA entiende que en el ámbito de sus competencias específicas, ya se encuentran expresamente previstos en las reglamentaciones que rigen la materia, los supuestos que ameritan ser excluidos del régimen de retención sobre acreditaciones bancarias. En aquellos supuestos en los que, en cumplimiento de la norma, se produzca igualmente la retención por la Entidad involucrada, con posterioridad a la realización del depósito que genere la detracción y luego de producida ésta, se deberán iniciar rápidamente los trámites administrativos para obtener la devolución a los que, en general, se les da pronta solución. c) Solicitar la publicación en el Boletín Oficial de las Resoluciones Normativas con anterioridad a la fecha de inicio de su vigencia. Actualmente se avanzó bastante en el tema, donde prácticamente no existen demoras, las cuales mayoritariamente resultan ajenas a la voluntad de la Agencia. d) Solicitar la redacción de un nuevo texto ordenado de la Disposición Normativa “B” 1/2004. En la página web de ARBA, a fin de obtener una versión actualizada de dicho cuerpo normativo, optimizando su comprensión y lectura, existe un texto actualizado que incluye la totalidad de las modificaciones incorporadas a la norma. e) Solicitar que el porcentaje de retención y/o percepción del Impuesto sobre Ingresos Brutos no supere la alícuota a la que está gravada la actividad del contribuyente. En general se trabaja por sectores y no en forma individual. A efectos de analizar la incidencia en dichos sectores se ha propuesto a las cámaras empresariales realizar “puntos fijos”. El único sector que hasta el momento aceptó la propuesta ha sido el de “Farmacias”, donde se realizaron las correspondientes verificaciones y se encuentran en análisis sus conclusiones. Manifiestan que otros


Aprobación de normativa contable El Consejo Directivo en su última sesión del año 2010 aprobó la prórroga del inicio de la vigencia obligatoria de la Interpretación Nº 12“Acuerdos de Concesión de Servicios”del IFRIC como norma de aplicación supletoria de las normas contables profesionales argentinas, y la ResoluciónTécnica Nº 28“Modificaciones de las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 16. Impracticabilidad – Presentación de información comparativa”. Consulte las Resoluciones de Consejo Directivo 3400 y 3401 en nuestra web.

Módulo: nuevos montos Siguiendo el criterio de modificar el valor del módulo a partir de la misma fecha que el valor del caduceo, la Mesa Directiva resolvió establecer un nuevo monto para el módulo de $ 8,14 con vigencia a partir del 1° de febrero de 2011.

Un Consejo a su lado Con el objetivo de brindar mejores servicios a sus matriculados, el Consejo Direc-

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

sectores no aceptaron la propuesta. f) Posibilidad de que los contribuyentes de ARBANET accedan al régimen de exclusión de retención y/o percepción. Está en análisis. g) Propuesta de instrumentar un sistema de Cuentas Corrientes Tributarias. Existe un proyecto en análisis para implementarlo a mediano plazo. h) Solicitudes de exclusión de retenciones Impuesto sobre Ingresos Brutos. Agravamiento de la situación con la sanción de las Resoluciones Normativas 48 y 64/10. Algunos problemas: 1) Imposibilidad de arrastrar los saldos a favor de meses anteriores a los tres tomados para su validación (se distorsionan las causas que implican la solicitud). La idea del sistema es evitar la generación de saldos a favor a futuro. Lo anterior debe ser objeto de análisis individual y solicitud de devolución. 2) Sigue siendo excesiva la relación entre el impuesto determinado y las retenciones y percepciones sufridas para obtener la reducción: Promedio: 500x2= 1000. No puede pedir la reducción. Un contribuyente que en sólo tres meses, las retenciones y percepciones superan en un 166% el impuesto determinado en ese periodo no puede pedir la reducción. No obstante, el Organismo considera que la reducción de la relación mejoró notablemente la situación, desmintiendo un agravamiento en relación con el régimen anterior. Más sobre este tema en nuestra web.

tivo, en la última sesión de 2010, resolvió incrementar los valores de las prestaciones de Acción Social a partir de enero de 2011. Más sobre este tema en www.cpba.com. ar>>Servicios>>Acción Social.

Cambio en los valores de derechos y tasas De acuerdo a lo que establece la Resolución de Consejo Directivo N° 3393 -en su anexo II-, aprobada el 17 de diciembre de 2010, se han modificado los valores correspondientes a los Derechos y Tasas. A continuación detallamos los importes vigentes a partir del 1° de enero de 2011: DERECHOS DE INSCRIPCIÓN Inscripción de Graduados: $204 Reinscripción/Rehabilitación en 1ra. oportunidad: $120 Reinscripción/Rehabilitación en 2da. oportunidad y sucesivas: $230 Registro de sociedades entre profesionales: $84 TASAS Tasa de Actuación Profesional Color Verde: $114 Color Azul: $84 Color Rojo: $72 FIJACIÓN DOMICILIO LEGAL: $ 90 ANUAL EMPLEADOS DE ESTUDIO: $ 72 CREDENCIALES Entregada al momento del juramento: SIN CARGO Duplicado: $30 Triplicado: $42 Cuadruplicado y siguientes: $54 Renovación: $24

Para más información consulte

www.cpba.com.ar ¡Seguro está en la web!

REALIDAD PROFESIONAL 19 RePro || 19 17


La fórmula para Un tercio de los miembros de la Comisión Directiva de Estudiantes de La Plata, vencedor en el último Torneo Apertura 2010, está compuesta por profesionales en Ciencias Económicas. Con balance contable positivo y la obtención de un nuevo título, ¿son la clave del éxito en una gestión? Estudiantes de La Plata obtuvo elTorneo Apertura gracias a un equipo de futbolistas que triunfó en la cancha, pero también producto de la profesional administración que impulsan los graduados en Ciencias Económicas que forman parte de la Comisión Directiva del club. Es un caso particular entre las instituciones del fútbol argentino: nueve de sus veintiocho miembros son Contadores. Ellos son nuestro equipo campeón. Desde la cima de la Comisión Directiva del club, el Dr. Jorge Malaspina, Contador Público yVicepresidente primero de Estudiantes, da el puntapié inicial con el que marca el escenario:“El profesional en Ciencias Económicas tiene la capacidad

20 REALIDAD PROFESIONAL 6 | |RePro

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ser campeones para resolver situaciones a nivel empresas y uno aplica eso a un club que hoy se maneja como tal”. Luego abre el juego y entra en la cancha el Dr. Gustavo Daniel Feysulaj, Contador Público, Licenciado en Administración y Vicepresidente tercero de la entidad, quien desarrolla la idea:“La gestión del profesional en Ciencias Económicas le agrega valor a cualquier Asociación Civil sin fines de lucro, puesto que por su formación está capacitado para administrar todo tipo de recursos”. Por su parte, el Dr. Hugo Daniel Pantaleo, Contador Público y vocal titular de la Comisión Directiva de Estudiantes, formado en nuestro Consejo Profesional, destaca las enseñanzas del Dr. Alfredo Avellaneda -presidente del Consejo- en materia de gestión y detalla algunas claves para el club: la elaboración de precisos presupuestos -ayudan aquí los modernos sistemas operativos contables-, la corrección de desvíos y el planeamiento; y le devuelve la pared al Dr. Feysulaj para que defina:“Si a la capacidad se le suma dedicación, inteligencia en la toma de decisiones y espíritu de cuerpo para trabajar con pares provenientes de otras disciplinas, entonces el éxito en la gestión se torna más accesible”. Tras la obtención del Torneo Apertura por parte del Club, Feysulaj festeja con humildad:“Lógicamente que para arribar a tamaña coronación, los dirigentes somos tan sólo un engranaje de una compleja maquinaria que componen, fundamentalmente los jugadores, cuerpo técnico y los socios/simpatizantes”.

Hombres de números El Dr. Marcelo Nicoletti, vocal titular de la Comisión Directiva y Secretario de Finanzas del club, entiende que el fútbol es deficitario “por naturaleza” debido a que el valor de los jugadores no se condice con la realidad. Lo que para un hincha es un defensor clave en su equipo y para clubes de todo el mundo, un deportista valuado en millones de dólares; para el balance económico se trata de un bien que se amortiza en unos años. “Un jugador tiene un valor contable en función de lo que le cuesta al club formarlo, que es un valor irrisorio si se lo compara con lo que vale en el mercado”, explica el Dr. Nicoletti quien se desempeña profesionalmente en el ámbito bancario.


pasión lógica de quien, como hijo de un ex jugador de Estudiantes, es socio de la entidad casi desde que nació y lleva siete años como dirigente. Si se trata del Saldo Operativo –resultante de restarle los gastos a los ingresos–, de no realizarse ventas de jugadores, la cuenta sería siempre negativa, algo habitual en los clubes del fútbol argentino. Para evitar ese resultado es importante una eficaz gerencia de las erogaciones y lo que el Dr. Pantaleo define como “la corrección de desvíos”, una de las razones por las cuales Estudiantes puede mostrar en este aspecto un último balance con saldo positivo. Desde la Prosecretaría de Administración y Personal, el Dr. Martín Pablo Rodríguez, vocal titular de la actual Comisión Directiva, se encarga de la ingeniería de recursos

NUEVE LEONES Ordenados según foto de título, de izquierda a derecha: Dr. Alberto ASTE Comisión Revisora de Cuentas - Contador Público (UNLP) - Edad: 51 años Dr. Martín Pablo RODRÍGUEZ Vocal Titular - Contador Público (UNLP) - Edad: 48 años Dr. Jorge Omar PESTARINO Vocal Suplente - Contador Público (UCALP) - Edad: 35 años Dr. Jorge Marcelo MALASPINA Vicepresidente 1° - Contador Público (UNLP) - Edad: 44 años Dr. Hugo Daniel PANTALEO Vocal Titular - Contador Público (UNLP) - Edad: 53 años Dr. Horacio Julio REPPUCCI Vocal Titular - Contador Público (UCALP) - Edad: 48 años Dr. Marcelo Osmar NICOLETTI Vocal Titular - Contador Público (UNLP) - Edad: 46 años Dr. Gustavo Daniel FEYSULAJ Vicepresidente 3° - Contador Público y Lic. en Administración (UNLP) - Edad: 49 años Dr. Juan Carlos VIOLINI Comisión Revisora de Cuentas - Contador Público y Lic. en Administración (UCALP) - Edad: 58 años

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Otro punto a tener en cuenta en un balance es el aporte de los socios. Como entidad sin fines de lucro, el club se debe a ellos. Los socios pasaron de ser 4 mil hace diez años, a ser hoy cerca de 38 mil y luego de tres ejercicios con marcado crecimiento en este punto, en la actualidad aportan 12 millones de pesos anuales. Junto con su contribución, a la hora de cerrar un ciclo hay otros ingresos que son fundamentales: el dinero por torneos obtenidos y las transacciones y préstamos de jugadores. Vale como dato saber que por la consagración como campeón de la Copa Libertadores de América en 2009 y su participación en el Mundial de Clubes de los Emiratos Árabes, al club ingresaron 16 millones de pesos. Claro que no todo fue a parar a la caja. Para mantener la insfraestructura, sostener la competitividad y seguir obteniendo títulos, hubo que realizar inversiones que hoy se muestran acertadas tras sumar una nueva estrella a su escudo. En este sentido, el Contador Público y Licenciado en Administración, Dr. Juan Carlos Violini, como revisor de cuentas titular de la Comisión Directiva, define que la“honestidad y capacidad profesional”son fundamentales en la administración junto con esa cuota de

MARCA PROFESIONAL En las estadísticas del vencedor del torneo se reflejan algunas características propias de los profesionales en Ciencias Económicas: La conducta: durante todo el torneo no sufrió penales en contra y sólo tuvo dos expulsados. La efectividad: Anotó los seis penales que tuvo a favor y ganó todos los partidos que jugó de local. El trabajo de cerca: Durante el campeonato no anotó goles de media distancia ni de tiro libre, todos fueron convertidos en cercanías del arco. La versatilidad: Por lesiones y contratiempos, Sabella utilizó a los 23 jugadores del plantel. La tarea en equipo: De los 23 jugadores, 15 anotaron goles. Fortaleza ante la adversidad: Le ganó a todos los grandes. humanos y es quien impulsó la reducción de las horas extras a 900, respecto de las 2500 que se realizaban en octubre de 2008. “Hemos tratado de preservar las fuentes de trabajo, pero intentando de que operen y se redistribuyan de manera eficiente”, detalla. Su Secretaría trabaja en línea con la Secretaría de Finanzas con el compromiso de“cumplir con las obligaciones, intentando no afectar la estructura financiera de la institución”.

Administrar un grande Con miles de socios, 380 trabajadores, enseñanza de 30 disciplinas, un country de excelencia, varias sedes sociales, escuelas deportivas, colonia de vacaciones, colegio para los tres niveles obligatorios y un estadio de fútbol en construcción, administrar el club no es tarea sencilla. Allí, los profesionales en Ciencias Económicas cumplen un rol cardinal. El Dr. Horacio Julio Reppucci, Contador Público, vocal titular de la Comisión Directiva y Prosecretario General del club, con sus nueve años de experiencia en la gestión del león recalca que“el perfil del Contador es uno de los que mejor se adapta a la administración”. Por su parte, el Dr. Alberto Aste, miembro titular de la Comisión Revisora de Cuentas apunta que el grupo ha demostrado “un significativo grado de versatilidad”, ya que no sólo desempeñan funciones en áreas afines a la profesión, sino también en cuestiones relativas a modificaciones estatutarias, relaciones públicas y prensa, logística y organización de partidos. Subido a la nueva tendencia, Estudiantes de La Plata avanza en el terreno del management deportivo y ya cuenta con una cadena de locales en donde se comercializan productos oficiales del club. A cargo de éste y otros proyectos se encuentra el Dr. Omar Pestarino, Contador Público, vocal suplente en la Comisión Directiva y responsable del Área de Marketing. “La formación profesional es de mucha utilidad a la hora de negociar convenios y contratos con los sponsors”, subraya. Juntos, estos hombres en puestos directivos de Estudiantes de La Plata, muestran los dotes de los profesionales en Ciencias Económicas para la administración exitosa y su responsabilidad con los compromisos asumidos. Aun cuando no perciben una retribución económica, para ellos, lo que dan al club es trascendente, pero más significativo es lo que el club les devuelve. Aquí las respuestas tienen poco de técnica y racionalidad, están más bien embebidas de pasión y orgullo… pero esa es otra historia. REALIDAD PROFESIONAL RePro || 21 21


Sesión de Consejo de Administración

En el Salón Domingo Horacio de Rito de la Caja de Seguridad Social se realizó la Sesión de Consejo de Administración n° 176, el 10 de diciembre pasado según lo previsto en el calendario de actividades 2010. Los miembros del organismo junto a gerentes y responsables de distintas áreas desarrollaron un amplio temario.

Reunión de Mesa Directiva con gran participación local En la sede de la Delegación La Plata se realizó el primer viernes de diciembre, la reunión de Mesa Directiva de la Caja de Seguridad Social que contó con la activa participación de los colegas locales. El Dr. Hugo Giménez encabezó la reunión en su rol de Presidente de la institución, junto a los Dres. Luis Sánchez, Vicepresidente 2°; Roberto de Lucía, Director Contable y María Rita Antonini, Directora Vocal del Consejo de Administración. El Dr. Giménez compartió con los presentes un pormenorizado relato de su experiencia en el Plenario de la Coordinadora de Cajas del que participó junto al Dr. de Lucía. Los Dres. Leticia Barceló Bovari, Juan Giacalone, Adolfo Farías, Miguel A. Peñalba y Luis Bacigaluppe, todos miembros de la Comisión Fiscalizadora, como también el Dr. Alberto Sala, Secretario de la Comisión Consultiva, formaron parte del encuentro. Por parte de la Delegación, su Presidente, el Dr. Ricardo Arzoz lideró la participación de la Mesa Directiva local que incluyó a los Dres. Noemí E. Saltarelli, Vicepresidente; Andrés Maiocchi, Secretario de Hacienda; Julio Alberto Giannini, Pro Secretario General; Marina Gómez Scavino, Delegado Fiscalizador. Asimismo asistieron los Dres. Silvia Miño, Luis I. Tous y Juan Ignacio Fusé, miembros del cuerpo de Delegados, y gerentes de diversas áreas de la Caja de Seguridad Social. RePro PROFESIONAL 22 | REALIDAD

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Caja de noticias... Acto de entrega de jubilaciones

El día 16 de diciembre, en nuestra Caja de Seguridad Social se realizó el acto de entrega de jubilaciones. Presidió la emotiva ceremonia el Dr. Luis Sánchez,Vicepresidente 2°, quien se dirigió a los presentes con unas cálidas palabras. Estuvo acompañado por el Dr. Julio César Giannini, Director de Finanzas e Inversiones, y los Miembros de la Comisión Fiscalizadora, Dres. Adolfo Arnaldo Farías, Juan Giacalone y Luis Bacigaluppe junto al Dr. Miguel Lovich, Presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Ciencias Económicas y el Dr. Rubén Feller, Gerente de Servicios Administrativos. Los profesionales que recibieron su beneficio fueron los Dres. Carlos Rubén Burghetti, Daniel José Pizzul, Rafael Amoedo, Miguel Ángel Loyola, José Luis Domina, Néstor Daniel Pastorino, Juan Carlos Moratti, Roberto Virgilio Gilli, Alicia Barreda, y por último, se destacó la presencia entre los matriculados del Dr. Roberto José Beighau, hijo del Ex Presidente de la Caja, el Dr. Roberto Beighau. Luego de terminar con el acto los profesionales disfrutaron de una charla amena en donde despejaron inquietudes institucionales.

Atención al afiliado en CABA: horario de verano Durante el mes de febrero, la oficina de la Caja de Seguridad Social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires brinda atención al afiliado solo los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 10 a 15 hs. en su sede de Bartolomé Mitre N° 469 3° Piso Núcleo “C” (Edificio del Banco Provincia Sede Central).

Nuevo valor del Caduceo La Caja informa que por Resolución de Consejo Directivo n° 3397 se fijó el nuevo valor del caduceo, que será de $13.43 a partir del 1° de febrero de 2011.


RePro | 23

REALIDAD PROFESIONAL | 23


PRODUCCIÓN DE MADERA Y MUEBLES

Buenos Aires

PRODUCE

De buena Con una amplia mayoría de PyMES, la producción de madera y muebles bonaerenses es un nicho con grandes posibilidades de crecimiento donde los colegas tienen mucho para aportar

Proponemos un ejercicio. Mire a su alrededor y preste atención a los elementos que contienen madera. Notará que probablemente más que los que a simple vista reconoce. Detrás de ellos existe una industria tan noble como su material, que concentra en la provincia de Buenos Aires el 32% de la producción nacional, dividida casi en partes iguales entre fabricantes de productos de madera y fabricantes de muebles. Le siguen en orden de importancia Misiones con el 15% principalmente concentrada en aserraderos, Santa Fe con el 10% y Córdoba muy cerca con el 9%. En el caso bonaerense, la mayor parte de la materia prima proviene de la provincia de Corrientes. A nivel nacional, existen 3.400 empresas fabricantes de productos de madera y 2.600 firmas mayormente Pymes, dedicadas a la construcción de muebles, que emplean en forma directa a 57 mil trabajadores, según datos del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria, Comercio y Pyme del Ministerio de Economía y Producción de julio de 2008. Llevado esto a territorio provincial, y según datos del 24 | RePro

24 | REALIDAD PROFESIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

madera

Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones del año 2009, el sector posee un empleo registrado de 19 mil personas, lo que representa el 34% de los puestos de trabajo asalariados de esta actividad a nivel nacional. Sin embargo estos datos presentan distintos guarismos en los informes de la Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA) y la AFIP. Mientras que la primera indica que el sector se compone por 7.580 empresas que facturan alrededor de 7.520 millones de pesos anuales y dan trabajo a 62.000 personas; la AFIP cuenta con Declaraciones Juradas de solo 1.198 firmas que informan ventas por $3.589 millones de pesos y emplean a 30.068 personas según datos a mayo de 2010. En cuanto a la estructura de las empresas, se observan grandes empresas manufactureras en la primera transformación de la madera y en la fabricación de tableros de fibra, una industria que se caracteriza por ser capital intensiva. El resto de la industria está conformada por Pymes, de heterogéneas capacidades, que emplean en promedio 8 personas cada una. El Anuario 2009 de FAIMA ofrece estadísticas elaboradas en base a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo sobre el total de trabajadores de la industria a febrero de 2009. Aquí surge con fuerza la presencia de la provincia de Buenos Aires liderando los sectores de carpintería en general y otros productos con el 55.6%, fabricación de muebles con el 33.28% y aberturas con el 49.75%. Las provincias mesopotámicas lideran los rubros relacionados con terciados y enchapados, aserraderos y envases.

Raíces El sector manufacturero del mueble y la madera es un rubro presente en todo el país que tiene profundas raíces relacionadas con el aprovechamiento de los recursos naturales y la técnica proveniente de los inmigrantes europeos. Los artesanos que comenzaron en los años cuarenta o cincuenta desconocían los conceptos de marketing,


Por las ramas Siguiendo las definiciones del programa Distritos Productivos del ministerio de la Producción de la Provincia, encontramos tres zonas comprometidas con la producción de madera y muebles, trabajando de forma asociativa. Existen Distritos Productivos consolidados en San Martín, Mar del Plata e Ituzaingó, dos en estudio en Berazategui y Pergamino, y uno de reciente aparición en San Fernando, que en julio de 2010 firmó su Acta Constitutiva. En orden decreciente de cantidad de empresas agrupadas, comenzaremos por el Distrito de la Madera y Mueble de San Martín, que nuclea a 350 PyMES de la región y emplea a 2800 personas. Esta industria representa el 10% del total de establecimientos del Partido, con firmas que se dedican principalmente a producir mesas y sillas para hotelería y gastronomía, muebles de estilo, country y macizos, abertura y accesorios. Aquí surgieron muchos emprendimientos asociativos, que buscan llevar productos argentinos a otros países. En 2001 se creó la “Red Productiva local y Consorcio Exportador de Muebles, Maderas y Accesorios de General San Martín”, y al año siguiente el Consorcio Exportador declarado de Interés Municipal y Provincial. Este proyecto que contó originalmente con la participación de siete firmas, se encuentra prácticamente absorvido por el Grupo Exportador de Muebles de Buenos Aires Hábitat, que participa en el programa de integración productiva con Brasil. En la costa atlántica, la ciudad de Mar del Plata es cabecera de otro de los Distritos dedicados al trabajo de la madera. Los datos arrojados por el Censo Nacional Económico 2005 y el Observatorio PyME Regional de General Pueyrredón y zona de influencia dan cuenta que aproximadamente un 12% de la industria en su conjunto es

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

productividad, gestión empresaria o asociatividad; y todo ello en buena medida conformó la“cultura empresarial”de este rubro. Hoy esa situación cambió y es una necesidad que los profesionales en Ciencias Económicas están llamados a solucionar. Un rápido repaso por las últimas dos décadas señalan dos períodos diferenciados, que dejan ver las potencialidades del sector. La década del ‘90 se caracterizó por una fuerte concentración industrial en la primera transformación y producción de commodities, disminución de la cantidad de empresas de bienes finales y crecimiento de las importaciones de materias primas, productos finales y equipamiento. Todo esto implicó un perjuicio para el sector y una modificación de la cultura empresarial y la conducta del consumidor, que empezó a exigir calidad, diseño y productos de mayor valor relativo. Con la crisis de 2001 el mercado cambió y la devaluación permitió el crecimiento de la producción industrial de las empresas que supieron adaptarse a la nueva realidad. Por citar un ejemplo, la evolución del sector Productos de Madera en cuanto a su Producción y Consumo indica que después de una caída entre los años 1998-2001, la producción de manufacturas de madera creció un 21% entre los años 2003 y 2007. Entre las razones que explican este fenómeno puede encontrarse el incremento en la demanda de la construcción y del sector mueblero. Lo mismo sucede si analizamos la evolución del sector de Producción y Consumo de Muebles de Madera en el mismo período. A la caída del 71% en el período 19982002, se presentó un incremento del 60,6% entre 2003 y 2007. Sin embargo, este rápido crecimiento no fue acompañado de igual forma por un cambio en la conducta empresaria que oriente su esfuerzo a mejorar la gestión y generar estructuras que incrementen la productividad.

ocupada por el sector de la madera, sin embargo más del 85% del total de empresas opera con cinco trabajadores o menos. Los datos del Ministerio de la Producción indican que el 36% de las Pymes se dedica a la fabricación de muebles, 35% a la fabricación de partes de carpintería para edificios y construcción y 15% son aserraderos. Desde la Gerencia de la Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y zona de influencia, Martín Ardiles proporciona un perfil de las empresas del rubro al indicar que “aproximadamente la mitad de las empresas utiliza maquinarias consideradas modernas aunque se ha podido observar en los últimos años un incremento en la inversión del activo fijo. Para ello, la mayor parte utiliza como fuente de financiamiento al capital propio, ya sea por convicción o por verse incapacitado de acceder a créditos, y sólo una pequeña parte recurre a financiamiento externo.” En la zona oeste del Gran Buenos Aires, el municipio de Ituzaingó tiene un incipiente desarrollo de la actividad maderera, sin embargo goza del impulso del programa Cadenas de Valor que lleva adelante desde 2008 el gobierno municipal. El denso tramado urbano es una limitación para la instalación industrial, por lo que las oportunidades de crecimiento se basan en el fomento de la asociatividad para maximizar los recursos existentes. Un estudio realizado por el municipio con la asistencia del Consejo Federal de Inversiones a fines de 2006, da cuenta de 60 empresas vinculadas al sector maderero. De ellas 23, participan actualmente del programa Distritos Productivos y han atravesado las etapas de capacitación, asistencia técnica y financiamiento. “Después de un año de trabajo encontramos un nicho de mercado con la marca ‘Ituzaingó Maderas’, vinculado con los muebles de guardado, que va a hacer la primera exposición con la presentación de seis prototipos de muebles

NUESTRA APUESTA Nuestro país cuenta con un enorme potencial para la actividad forestal y una superficie de 1.200.000 hectáreas de bosques cultivadas. Hasta hace algunos años era impensado que en la cartera de inversiones de una Caja de Seguridad Social para profesionales se pudiera encontrar esta opción, pero desde hace algunos años es un hecho tangible para nuestros afiliados. Impulsada por la crisis económica de 2001 y con el ánimo de resguardar y obtener un mayor rendimiento de los aportes, la institución adquirió en marzo de 2003 los primeros dos campos en el límite entre las provincias de Corrientes y Misiones. Esta zona es reconocida como una de las que mejores condiciones de crecimiento posee a nivel mundial para el desarrollo de estos emprendimientos. En un período de solo siete años y con la solidez manifiesta de esta inversión, se compraron otros tres campos, hasta mitad de 2010, que sumados conformaban 3.812 hectáreas de las cuales se encuentran plantadas (al 30/09/2010) 2.798 ha., distribuidas en 1.359 ha. de Eucaliptos Grandis, 1.282 ha. de Pinos Taeda y Elliottis, y 157 ha. de Grevillea Robusta. Luego se compraron 3.146 ha. más, que serán plantadas en los próximos años. Contando con 1.000 plantas por ha. de las distintas variedades, la producción no ha dejado de crecer y se apunta a generar madera de alta calidad en el turno de la tala final, aunque existen variedades que permiten el aprovechamiento paralelo y anticipado de su resina. En mayo de 2003 se conformó el Fideicomiso Previsional Forestal, a través del cual se lleva adelante el proyecto forestal y que al cierre del del balance, 31/12/2009, cuenta con un patrimonio neto de $ 20.776.647.-

RePro | 25

REALIDAD PROFESIONAL | 25


Los muebles por la ventana La industria de la madera y muebles nacional presenta un panorama complejo y esperanzador. Por un lado, la baja especialización de la industria (donde cada empresa fabrica alrededor de 21 productos), el aún bajo nivel de asociatividad y tercerización, choca con las oportunidades que brinda la demanda internacional que exige mejoras de la calidad y el diseño, factores que son reconocidos como determinantes para su crecimiento. El sector aún tiene como principal cliente al mercado interno, pero su escasa participación en la exportación de bienes finales es una oportunidad para su potencialidad. En la última década, la balanza de comercio exterior tuvo un crecimiento marcado desde la salida de la convertibilidad. Según datos elaborados por el Centro de Estudios para la Producción, entre los años 2002 y 2005 el saldo de la balanza comercial de exportación de muebles presenta un importante superávit. Los números a partir de ese año y hasta 2007 se han mantenido estables a causa mayormente de la pérdida de competitividad por el incremento de los costos internos (aumento de materias primas, salarios e insumos). La tendencia opuesta a partir de 2005 puede explicarse por el freno en el crecimiento de las exportaciones y el aumento sostenido de las importaciones entre 2003 y 2007, que se incrementaron un 300% en el período, alcanzando un total de 37 millones de dólares en ese concepto. En cuanto a los destinos que reciben productos nacionales, Estados Unidos y Chile con el 36 y el 22% respectivamente lideraron en el período 2005-2007, siendo además los principales productos los muebles de dormitorio, asientos con armazón de madera, muebles de oficina y muebles de cocina, en ese orden. Las importaciones no presentan variaciones a lo largo del tiempo, se mantiene Brasil como el principal origen concentrando aproximadamente el 80%. De hecho en el período 2005-2007, el país carioca fue casi exclusivamente el origen de las compras

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

en el mes de marzo 2011”, indica el Sr. Claudio Righes, Sub Secretario de Producción y Políticas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Productivo municipal. En este pequeño nicho de mercado están puestas las expectativas de crecimiento de las empresas de la región. “A pesar de estar en el Gran Buenos Aires, la zona tiene muchas ventajas: accesos fáciles, vinculados incluso con la ruta del MERCOSUR, pero además el municipio prevé exenciones impositivas para facilitar el crecimiento: beneficios en la tasa de seguridad e higiene, condiciones especiales para la habilitación de las empresas y beneficios impositivos al contratar personal residente en el Partido”, enfatiza Righes.

En la actualidad el Grupo Hábitat (Consorcio Exportador de Muebles de Buenos Aires), es promovido por el Programa Al Invest IV (UIA – FAIMA) y se encuentra conformado por las empresas: Amalio Russo (Liguori), CN Decoración, Cooperativa de Trabajo Los Artesanos, Gicovate (Matic & Co SRL), Mobel Art S.A., Noray Decoraciones, Polisher y Springwall (Vázquez SAIC). Estas firmas están radicadas en distintas localidades (Gral. San Martín, Tres de Febrero, Lanús y CABA), y a su vez con industrias fabricantes de artículos complementarios, para conformar ofertas (en principio exportables) de ambientaciones completas para viviendas unifamiliares, donde es necesario incorporar incluso elementos de decoración. Por ejemplo: la ambientación de un dormitorio implica muebles como camas, muebles de guardado y apoyo, mesas de luz, etc., pero también colchones, sillones, cortinados y espejos, entre otros. Por último es importante destacar la nueva y“necesaria”dimensión del espacio local y regional como facilitador y articulador. Esta actitud parecería esencial para una construcción político–institucional renovada más cercana a la gente y sus problemas, en donde se complementa la atención tradicional al vecino, con la preocupación del equilibrio socioeconómico, destacando el aporte y la participación imprescindibles de los actores y empresas del sector privado, en pos del mantenimiento de la sustentabilidad con acento en la producción con valor agregado. Por Gustavo G. Marino, Ex Director de Promoción Industrial de la Provincia de Buenos Aires; Subsecretario de Industria y Comercio de la Municipalidad de General San Martín; Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Producción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | Creador y Director Ejecutivo de las experiencias CoEMMA, DIM, Hábitat.

externas de muebles para dormitorio con el 96%. En los últimos años, el segmento madera-muebles ha adquirido un notable dinamismo y una tendencia expansiva hacia los países periféricos, donde se ha relocalizado la producción de las empresas. Sin embargo los países desarrollados continúan reservándose los eslabones vinculados al diseño y la innovación tecnológica. En este contexto, Argentina parece haber reconocido el escenario de oportunidades que se presenta por poseer bosques nativos proveedores de materia prima y el gobierno actúo en consecuencia mediante la sanción de leyes como la de Promoción de bosques cultivados y la Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de bosques nativos en 2007.

Un lugar para la gestión Hemos dejado establecido que la mayor parte de la industria está compuesta por PyMES que realizan su trabajo en aserraderos generalmente con escasos recursos tecnológicos, normas de calidad estandarizadas o sin lineamientos productivos que generen productos con valor diferencial en su diseño, por lo que la mayor parte de la producción termina siendo insumo bruto de la construcción. 26 | RePro

26 | REALIDAD PROFESIONAL


Un predio de 33 hectáreas, cedido por el gobierno de la Provincia, en el kilómetro 27 de la autopista Buenos Aires-La Plata es el lugar elegido para alzar el primer Polo Temático Mueblero Maderero de Sudamérica. Aquí funcionará un complejo de producción con 31 parcelas, que contarán con galpones de producción, exposición y venta y entre los servicios se incluyen un banco, restaurante, sala de primeros auxilios y destacamento de bomberos. Así, el Polo se convertirá en el motor del desarrollo de Berazategui y el sur del conurbano, que se consolida de la mano del Consorcio de Cooperación Empresario de la Madera Argentina- COCEMA. No solo se posiciona como referente provincial, sino que empresas de otras provincias han solicitado su inclusión, aprovechando las ventajas comparativas que supone este proyecto, donde además se apuesta a la producción de muebles de diseño. Esta propuesta también tiene un fuerte componente social, ya que implica un importante número de puestos de trabajo. El Secretario de Producción e Industria de la Municipalidad de Berazategui, Sr. Raúl Alberto Sabatini estima que a las 700 empresas del sector que actualmente existen en el partido, se le sumarán con este emprendimiento alrededor de 400 empresas más. “Hoy hay solo ocho galpones hechos, pero en los próximos dos años se van a completar las 33 empresas y un showroom, que van a significar 2.300 puestos de trabajo”, asegura.

Esta situación sumada a la baja calificación de los empleados genera consecuencias negativas tanto en el producto terminado como en el crecimiento de las empresas que no logran optimizar su producción ni sus circuitos administrativos. Un informe elaborado por FAIMA indica que solo el 5% de los costos de producción de las empresas del rubro es destinado a Gastos de Administración. La encuesta reveló que más del 60% de las empresas participantes no llevan una contabilidad sistematizada, por encima del 65% no cuenta con sistemas de costos y menos del 30% realiza mediciones de productividad o controles de calidad sistematizados. Con este panorama, el trabajo de los profesionales en Ciencias Económicas se torna fundamental y encuentran en esta industria un nicho laboral prácticamente sin explotar. A medida que las empresas aumentan en tamaño, se observa un incremento proporcional en la inquietud sobre estos temas. Es habitual que las empresas consideren como inversión a la adquisición de tecnologías duras (maquinarias por ejemplo) y que desestimen la inversión en los conocimientos técnicos para mejorar su rentabilidad y planificar a futuro. Sin embargo, podemos inferir que existe interés en la profesionalización de la gestión administrativa del sector, atendiendo, entre otras cosas, a la demanda de capacitación en este tema. Recientemente, la Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y la zona, junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata brindaron un Curso de Gestión de Empresas y Talleres del Sector Madera y Mueble. La Dra. Luciana Barilaro, docente en esta iniciativa y matriculada de la Dele-

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BERAZATEGUI: POLO MUEBLERO

La Provincia de Buenos Aires cuenta con un excelente potencial para el desarrollo de la industria maderera y afines. Desde la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, F.A.I.M.A., trabajamos fuertemente con la autoridades Provinciales y Municipales de la Provincia de Buenos Aires para lograr ese desarrollo tan esperado. Hay que destacar puntualmente el trabajo de los distritos industriales que viene funcionando muy bien en las localidades de San Martín y en la zona del Delta del Tigre específicamente. Allí se ha logrado un trabajo de complementariedad institucional entre algunas firmas privadas y las cámaras empresariales de la zona que permitió llevar adelante un excelente posicionamiento del mueble y la madera. Por otra parte se logró trabajar en el aspecto profesional y de Management de firmas que, en forma agrupada, participaron de una capacitación intensiva que les permitió revisar y mejorar sus procesos productivos y así incrementar su competitividad. Cabe destacar también, el enorme trabajo que se está impulsado desde la Dirección de Bosques de la Provincia de Buenos Aires para forestar una importante zona del Delta en el marco del Plan Estratégico Forestal que lleva adelante el Gobierno Nacional. Es por todo esto que impulsamos a las empresas del sector, y a quienes trabajan con la industria del mueble y la madera, a seguir aunando esfuerzos en post de la mejora de la competitividad, el desarrollo del trabajo y el resguardo de la industria nacional. Por Pedro Reyna, Presidente F.A.I.M.A.

gación General Pueyrredón explica: “Hoy las necesidades de estas empresas pasan por el asesoramiento de un profesional en ciencias económicas: gestión, análisis del contexto, análisis de costos, planificación de marketing, nuestras incumbencias son lo que ellos están demandando”, indica desde su doble condición de Contadora Pública y Licenciada en Administración. Asimismo basándose en la experiencia de la capacitación dictada, sintetiza: “A modo de diagnóstico para la formulación estratégica en el análisis externo, el sector enfrenta una gran oportunidad asociada al importante crecimiento de la construcción en nuestra ciudad y la zona. Pero también enfrenta el desafío de lograr un crecimiento organizado que le permita aprovechar exitosamente las oportunidades del contexto. En el aspecto interno encuentran dificultad para incorporar mano de obra calificada, con el cierre de las escuelas técnicas el conocimiento del oficio fue perdiendo difusión. Asimismo en la ciudad de Mar del Plata aproximadamente existen 400 firmas entre talleres y empresas de carpintería, según datos de la C.I.C.M.A, de las cuales en la mayoría comenzaron con un trabajo de tipo artesanal y un carpintero experto en el oficio, para pasar luego a convertirse en empresarios de carpintería. Este salto cualitativo de “carpintero” a “empresario” que implica el crecimiento, exige la profesionalización de la empresa en diferentes áreas. Es aquí donde los profesionales en ciencias económicas tenemos mucho para aportar capacitando y asesorando en los temas que nos competen”. RePro | 27

REALIDAD PROFESIONAL | 27


Contador con El Dr. Alberto Sala es Contador Público, actual Secretario de la Comisión Consultiva de nuestra Caja y actor: el encanto de las tablas conviviendo con el rigor de los números

“Qué pasa… ¿ahora sos artista?”, le dijo su padre cuando lo vio con la barba más larga de lo habitual. Alberto en aquel tiempo era sólo un estudiante de Ciencias Económicas que, simplemente, no tenía ganas de afeitarse y nunca hubiera pensado que con los años la respuesta a esa pregunta sería afirmativa. Aquel adolescente se graduó de contador en el año 1989, el último día del

RePro PROFESIONAL 28 | REALIDAD

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

público

mandato del Presidente Dr. Raúl Alfonsín. En la actualidad, además de tener su estudio de manera independiente, el Dr. Alberto Sala, complementa su actividad con el teatro, espacio que aprovecha, entre otras cosas, para canalizar el estrés que generan las cuestiones diarias. Desde pequeño tuvo facilidad para las cuentas. Recuerda que a los diez años había montado un puesto de revistas con los amigos del barrio y él era el encargado de llevar la contabilidad. Sin embargo, el arte de la cuarta pared lo sedujo hace apenas ocho años, hasta ese entonces jamás se había imaginado que un día iba a pararse sobre el escenario frente a 500 personas para hacerlas reír o llorar.

ContabilizArte Más allá de esta nueva faceta que desarrolla con mucha pasión y respeto, el Dr. Sala, participa desde 1990, en nuestro Consejo Profesionl, cuando se incorporó en el Comité de Jóvenes Graduados. Posteriormente, ejerció como Delegado en la Delegación de Lincoln donde llegó a ser su Presidente y luego ocupó el cargo de Consejero Regional en el Consejo Directivo. Desde diciembre de 2009 es Secretario


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

de sus obras. Además en esta localidad actualmente hay varios grupos teatrales donde personas de todas las edades se suben al escenario a contar distintas historias. A lo largo de estos ocho años, participó de varios talleres que le sirvieron para incorporar técnicas actorales, pero en 2011 sube la apuesta y ya se inscribió en el Centro Cultural Borges para perfeccionarse. La familia Sala lo acompaña y sigue cada una de las funciones de este contadoractor, entendiendo que es un hobbie que lo reconforta espiritualmente. Aunque nuestro entrevistado confiesa que más allá de que el arte lo tenga cautivado es solo un pasatiempo; ya que sostiene que de profesionalizarse empezarían las presiones que implica tener una responsabilidad y dejaría de ser divertido.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A pesar de que interpretó algunos papeles dramáticos, la comedia es el género en el que se siente más cómodo. “Lo más lindo es la carcajada, poder hacer un gesto, decir algún chiste y que la gente se ría es reconfortante”, reconoce. Personificando varios papeles: un religioso, un diablo y e incluso, disfrazado de mujer, logró sacarle risas a distintos públicos. Lincoln es una ciudad donde se conocen todos, es así como conjugar la profesión de contador con la de actor es algo no muy común, sin embargo, el Dr. Sala reconoce que la recepción de la gente es muy grata, inclusive sus clientes son firmes espectadores

.

Balance artístico

.

.

de la Comisión Consultiva de la Caja de Seguridad Social. Justamente, el primer contacto que tuvo con el escenario fue a través de unas olimpíadas para profesionales que se realizaban en la ciudad de Lincoln en donde los participantes se desempeñaban en diferentes disciplinas. El Dr. Alberto Sala reconoce, con humor, que se anotó en el área de teatro por un criterio de descarte de las otras actividades que requerían destreza física. Fue así, de casualidad, que se encontró con un costado que tenía oculto en su vida: actuar. En esas jornadas, la idea era hacer una parodia a cada profesión compitiendo con abogados, ingenieros, médicos que también jugaban a reírse satirizando su quehacer cotidiano. Para su sorpresa empezó representando un papel con pocas líneas y terminó siendo uno de los protagonistas del sketch. A partir de allí, uno de los directores de la localidad lo convocó a ser parte de un elenco, comenzó a ensayar semanalmente y el teatro empezó a ocupar un lugar importante en su vida. Su debut profesional fue con la obra “La mesa de los galanes” basado en cuentos de Roberto Fontanarrosa. Con el tiempo ese grupo inicial fue tomando cuerpo y hoy lleva el nombre de “Compañía de Comedia” que, guiados por su director, llenan salas en la ciudad de Lincoln. Junto a periodistas, gastronómicos, abogados y comerciantes se divierte poniéndose en la piel de algún personaje que vive sólo cuando se corre el telón: “Cuando me pregunto qué es lo que me atrae de hacer teatro, pienso que hay gente que corre en auto para sentir adrenalina, yo, en cambio, me subo a un escenario, la sensación previa es única. Pero como un actor profesional, sabe que una vez sobre el escenario aparece la tranquilidad y la contención de sus compañeros de elenco.

Y en el haber, sumá… Para completar el perfil del Dr. Alberto Sala, es necesario anotar que más allá de su dedicación a los números y al teatro, se hace tiempo para mantener un criadero de perros de la raza Ovejero Alemán llamado“Von Maxwell”. Aunque mayormente de esta actividad se encarga Luciana, su esposa, cuenta que la idea surgió de ambos. Cuando se fueron a vivir juntos, hace 15 años, eligieron un perro para que los acompañe, Maxwell, el “callejero alemán”, así lo llamaron, si bien distaba mucho de ser un ejemplar puro, fue quien los acercó al interés por esta raza. Cuando falleció, comenzaron a investigar e instruirse sobre su cuidado llegando a Capital a comprar su primer ejemplar pura raza: “Uri Von Del Dido”. Hoy su criadero se posiciona como uno de los cuatro mejores de la Argentina. “De a poco empezamos a participar de torneos provinciales y nacionales y en exposiciones en Chile y Ecuador”, dice orgulloso el Dr. Sala. En este momento tienen quince perros de pura raza y algunos cachorros que completan un plantel de alta calidad con pedigrée de lujo. Cada una de estas ocupaciones que parecen alejarlo de su profesión, en realidad, funcionan como complemento: “La idea de dedicarme al teatro es porque, además de llenarme de emoción, puedo brindar un buen momento al público, es una actividad que me gusta, me relaja y me saca de mi rutina laboral”, concluye. RePro | 29 REALIDAD PROFESIONAL


DRA. JULIA DE LOS ÁNGELES ALBIZTUR DRA. M. VICTORIA HIDALGO DRA. INÉS VIERA DR. CAYETANO A.V. MORA CONTADORES PÚBLICOS

El balance social,

Compartimos con nuestros lectores un resumen del trabajo de cuatro colegas bonaerenses que obtuvo el segundo lugar en la entrega del Premio Anual FACPCE entregados en el último Congreso Nacional de la institución La toma de conciencia sobre el deterioro del medio ambiente, el trabajo infantil, o la corrupción pública y privada, entre otros, fomentó el nacimiento de múltiples organizaciones que se propusieron asumir compromisos ante sus clientes y ante la sociedad para lograr un desarrollo sustentable y que esas responsabilidades debían exteriorizarse a través de las memorias de responsabilidad social empresaria o corporativa, de los informes de sustentabilidad o sostenibilidad, del balance social y con ello la importancia de que puedan ser sometidas a un proceso de auditoría a cargo de un contador público independiente. Nuestro trabajo está orientado fundamentalmente a desarrollar el proceso de verificación externa y proponer modelos de procedimientos e informes a que nos referimos con anterioridad.

Balance Social Interesa destacar que sobre la presente temática la Organización Internacional de Trabajo expresó que “El balance social es un instrumento para medir y evaluar en forma clara y precisa los resultados de la aplicación de la política social de la empresa. Para que los entes involucrados, empresa, empleados y comunidad tomen conciencia de los esfuerzos que se están efectuando por RePro PROFESIONAL 30 | REALIDAD

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

su auditoría un lado y los beneficios que se están disfrutando por el otro, se requiere de un instrumento que en forma clara y objetiva ayude a comprender que los recursos y el dinero empleado en el cumplimiento de su responsabilidad social no es un gasto, sino una inversión, que revierte de manera exitosa la rentabilidad económica y social”.

Auditoría: Necesidad e importancia del informe externo Al igual que en toda otra información que surge del ente y que trasciende a terceros necesita que sea respaldada por el informe de un profesional externo independiente que brinde credibilidad a la información presentada. La comunidad ha depositado su confianza en el Contador Público en su carácter de auditor externo cumpliendo con el rol de agregar credibilidad a la información financiera de un juego de estados que trasciende a terceros y la Ley 20.488 lo pone de resalto. Varias son las disposiciones de la ley que nos habilitan para actuar como auditores de la información de un balance social, aún cuando en muchas oportunidades necesitaremos conformar un equipo multidisciplinario de trabajo o bien contar con expertos en función de la especificidad de los temas que se incluyan en él.

Procedimientos El auditor debe recurrir a la aplicación de procedimientos de auditoría adaptados a las circunstancias. Según lo que se haya convenido con el cliente, la tarea de Auditoría a desarrollar relacionada con la memoria de sostenibilidad impulsada por el GRI, puede comenzar o no con la revisión de la correcta aplicación de los “Principios para la definición del contenido de la memoria” ya que a partir de la aplicación de estos principios se define cual será su contenido. Hemos diseñado algunos procedimientos de auditoría tomando como base la información requerida por el GRI (Global Reporting Initiative).en su versión G3. Nos hemos basado en esta guía dado que según una encuesta desarrollada por


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

KPMG es utilizada por más del sesenta por ciento de las principales empresas del mundo para elaborar sus Informes de Sustentabilidad. En el caso particular del indicador denominado Desempeño económico“EC1: Valor económico directo generado y distribuido (VEG+D)” señalamos que su objetivo es mostrar la forma en que la entidad ha creado riqueza para sus grupos de interés. El protocolo recomienda que los datos económicos que componen el VEG+D se presenten con el criterio de devengado, dejando como posible la presentación con el criterio de percibido para aquellos casos en que se justifique. En el primer caso nuestra tarea consistirá en el cotejo con los Estados financieros auditados y la verificación de la segregación en los distintos componentes del indicador (Valor Económico Creado: Ingresos; Valor Económico distribuido: Costos operativos; Salarios y beneficios a los empleados; Pagos a gobiernos; Inversiones en la comunidad y Valor Económico retenido)

Para la verificación de los importes incluidos se podrá cotejar con los Estados Financieros, en forma global. La apertura de los ítems solicitados por el indicador deberá cotejarse con la documentación y su respectivo registro.

Informes de Contador Público independiente A los efectos de diseñar algunos modelos de Informe de Contador Público hemos tomado como base las disposiciones de la Norma Internacional para Compromisos de Seguridad 3000 (NICS 3000). Dada la gran cantidad de situaciones en las que se podría aplicar esta norma, el profesional podrá aceptar la tarea sólo si, conjuntamente con su equipo de trabajo, está capacitado para realizarla, más aún en el caso que nos ocupa que probablemente requiera que debamos contar con expertos en otras disciplinas.

MODELO DE INFORME Informe de seguridad razonable utilizando como criterios de contraste a las disposiciones del GRI INFORME DE CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE SOBRE INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Señores Presidente y Directores de AByC S.A. Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Hemos auditado el Informe de Responsabilidad Social Corporativa que AByC S.A. presenta al 31 de diciembre de 20X0, adjunto y firmado por mí a efectos de su identificación. 2. El Directorio de AByC S.A. es responsable de la selección así como de la preparación y presentación razonable de la información incluida, basados en la Guía para la Elaboración de Informes de Sustentabilidad del Global Reporting Initiative (GRI), versión 3.0 3. Nuestra responsabilidad consiste en emitir conclusiones sobre la base de nuestro compromiso de seguridad llevado a cabo de acuerdo con la Norma Internacional para Servicios de Seguridad 3000, referidas a los siguientes aspectos: a. Si el Informe de Responsabilidad Social Corporativa de AByC S.A. al 31 de diciembre de 20X0 incluye los contenidos básicos recomendados por la Guía para la elaboración de informes de sustentabilidad del Global Reporting Initiative (GRI) versión 3.0. para el nivel de aplicación A+ de acuerdo con la autocalificación realizada por la sociedad en función de la valoración que ha realizado del contenido de su Informe. b. Si los procedimientos y controles establecidos proporcionan una base razonable para la recopilación, registración, compilación, análisis y presentación de la información incluida en la Informe objeto de nuestra auditoría, y c. Si la identificación y determinación de los indicadores es razonable Dicha norma 3000 requiere que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo para obtener seguridad razonable acerca de que las afirmaciones de la Administración que son objeto de esta auditoría, se encuentran libres de distorsiones significativas. Los criterios o parámetros utilizados para verificar la preparación y presentación razonable de la información surgen de la Guía citada

en el apartado precedente. Consideramos que las evidencias que hemos obtenido son suficientes y apropiadas para brindar una base para nuestra conclusión. 4. Nuestro trabajo incluyó: Obtener un entendimiento de los elementos de juicio tenidos en cuenta por el Directorio de AByC S.A. para la identificación de los contenidos básicos del Informe de Responsabilidad Social Corporativa, referidos a Estrategia y Perfil, Información sobre el enfoque de gestión e Indicadores de desempeño. Verificar que los contenidos básicos recomendados por la Guía han sido incluidos en el Informe de Responsabilidad Social Corporativa de AByC S.A. al 31 de diciembre de 20X0 Evaluar las actividades de control de los sistemas pertinentes a la revisión. Examinar en forma de test, la evidencia que soporta la información seleccionada en el Informe, examen de documentos y registros generados en forma interna o externa a la sociedad Realizar todo otro procedimiento que consideramos necesario en las circunstancias. 5. En base al trabajo realizado de acuerdo con lo descrito en el párrafo anterior, podemos concluir que: 5.1. El Informe de Responsabilidad Social Corporativa de AByC S.A. al 31 de diciembre de 20X0 incluye los contenidos básicos recomendados por la Guía para la elaboración de Informes de Sustentabilidad del Global Reporting Initiative (GRI) versión 3.0. para el nivel de aplicación A+ de acuerdo a la autocalificación efectuada por la sociedad en función de la valoración que ha realizado del contenido de su Informe. 5.2. Los procedimientos y controles establecidos proporcionan una base razonable para la recopilación, registración, compilación, análisis y presentación del Informe objeto de nuestra auditoría. 5.3. Los indicadores de desempeño se han identificado y determinado de acuerdo con las bases y criterios indicados en el Informe citado. 5.4. No hemos identificado desvíos significativos en lo que respecta a la razonabilidad y consistencia de los valores de los indicadores objeto de nuestra revisión.

REALIDAD PROFESIONAL RePro || 31 31


BOLSAS DE TRABAJO ON LINE

La búsqueda de empleo se modificó desde que Internet se volvió masiva, los avisos clasificados se leen cada vez menos y las presentanciones espontáneas escasean. A través de los portales laborales on line, uno puede postularse a diez ofertas en un minuto y desde una PC, sin tener que ponerse la corbata, ni recorrer toda la ciudad Los graduados en Ciencias Económicas tienen altos índices de inserción laboral, sin embargo bien vale mantenerse al tanto de las posibilidades que ofrecen los portales de empleo en la web. Solo en Zonajobs hay disponibles más de 20 mil ofertas en donde predominan las pertenecientes a las categorías de Comercial y Ventas, y Administración y Contabilidad. Otros sitios a tener en cuenta son Computrabajo y Bumeran -que cumplió diez años-; los de las consultoras Manpower y Adecco, y la red social LinkedIn, conformada por 70 millones de usuarios entre profesionales y empresarios, especializada en el intercambio de experiencias y oportunidades laborales. Para utilizar estos portales no es necesario invertir dinero, pero sí unas cuantas horas para registrarse y tipear el curriculum en la plataforma que ofrece cada uno. Es fundamental realizar esta tarea con esmero, puesto que de ello dependen los resultados que las empresas obtienen cuando efectúan sus búsquedas. “Tengo mi curriculum subido en cuatro portales”, afirma Ezequiel, un bragadense recientemente graduado como Contador Público que emprendió su búsqueda 32 || REALIDAD RePro PROFESIONAL 32

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Un mail a San Cayetano laboral apostando a Internet. Hay dos formas de insertarse en las bases de datos: puede elegirse un perfil público y así las empresas tendrán libre acceso a nuestros datos cada vez que realicen una búsqueda, o pueden activarse las opciones de privacidad, aunque así se debe ser más activo en la búsqueda y en la postulación, puesto que las empresas y agentes de selección de personal no tienen acceso al CV. En un comienzo estas enormes bases de datos contenían ofertas para puestos laborales en Capital Federal y GBA. El radio de acción se amplió y actualmente son muchos los anuncios que buscan personal para desempeñarse en distintas ciudades bonaerenses, principalmente en La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil. En los distritos más pequeños, donde estos colosos no llegan, han surgido emprendimientos locales. Las empresas publican sus avisos en sitios de clasificados o en los portales de noticias y así reciben por mail decenas de curriculums. Sin embargo, a esta escala, la recomendación sigue siendo una de las mejores formas de posicionarse. “Cargué mi curriculum en el portal de una consultora y envié otros por mail a varios bancos con filiales en la ciudad”, comenta Matías, un Contador graduado en la UNNOBA que reside en Junín; quien ya con un empleo, recuerda como“tedioso”el procedimiento de carga de datos en las plataformas de los sitios.

¿Qué más puedo hacer? Siempre se dice que para conseguir empleo hay que ser perseverante y proactivo. Lo mismo sucede en la era de Internet: además de mantener actualizados los datos e ingresar al menos una vez por semana para consultar las nuevas ofertas, los especialistas aconsejan complementar el curriculum con las nuevas tecnologías. Vínculos a videos de presentación, un blog personal o un sitio web propio pueden ayudar, siempre y cuando contengan información acorde al perfil con el que nos presentamos.


Si se trata de diferenciarse, habrá que ser original en la presentación personal. El portal Linkedln publicó un informe sobre las expresiones más utilizadas por postulantes de once países; entre las trilladas se encuentran: con amplia experiencia, innovador, orientado al logro de resultados, dinámico, emprendedor, con capacidad para trabajar en equipo y habilidad para resolver problemas. Además, de la misma forma en que se recomienda ir bien vestido a una entrevista personal y cuidar el aspecto físico, también es valioso cuidar el perfil virtual. En la era del “googling”, luego de hallar un candidato interesante, muchas empresas intentan conocer otros aspectos a través del buscador más popular de la web. Como resultado acceden a nuestro mundo más íntimo al leer nuestros comentarios en foros de discusión y observar nuestras fotos en las redes sociales -Facebook ya cuenta con más de 500 millones de usuarios, que en su mayoría no limitan la visualización de lo que publican-. Con estos datos, las empresas disponen de un universo de información de cara al reclutamiento de profesionales. Información que puede ser contraproducente, por lo que será clave tomar precauciones. La Lic. en Psicología Natalia Lacerenza, desde el área de Capital Humano de la empresa Softteck, empresa de tecnología con sede en Argentina y presente en más de diez países, aclara que en la compañía no se tiene esta práctica, pero afirma conocer otras que sí lo hacen. “Me parece innecesario e invasivo”, concluye la profesional.

¿Para qué puesto me estás llamando? Si uno se postula en muchas ofertas, es probable que un llamado telefónico desde una empresa nos sorprenda, sin que podamos recordar de qué puesto se trataba. Es preferible quedar en evidencia y preguntar, antes de cometer errores. Tampoco está de más indagar a la persona que nos llama para conocer acerca de la seriedad de la propuesta, más aún si se trata de una firma desconocida o de una consultora de RR.HH. que nos cita para una entrevista en una dirección poco confiable.

Cómo evitar quedar mal parado No es bueno estar en todas las bases de datos pues nos mostrará un tanto ansiosos por conseguir empleo a toda costa, lo que puede incluso ir en desmedro de nuestra capacidad profesional. Por su parte, aquellos que tengan un trabajo y se encuentren en la búsqueda de uno mejor, deben tomar más recaudos que los ya mencionados: no quedarán bien parados si el jefe encuentra su CV en un portal, en la categoría de“disponible”o“desempleado”, pues no le será grato enterarse de esta forma

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuidar el perfil virtual

FUNCIONA PARA LOS PROFESIONALES Si al crear una cuenta uno se suscribe al servicio de “novedades” recibirá un correo electrónico que le informará sobre los avisos afines publicados por las distintas empresas para postularse de inmediato. Además, si desea saber cuántas empresas han leído su CV, puede contratar servicios como el de “web beacons”. No todos los portales ofrecen esta posibilidad, pero aquellos profesionales con altas pretensiones pueden conocer qué cantidad de empresas están buscándolo para así comprobar si funciona correctamente su estrategia. Las consultoras además utilizan esta opción para confeccionar estadísticas de forma colectiva sobre el uso de su sitio.

FUNCIONA PARA LAS EMPRESAS “Debido a la inmediatez, el 70% de las nuevas incorporaciones provienen de los portales”, afirma Fabio Sottile, oriundo de Azul que se desempeña en la consultora de recursos humanos Kenexa. Por su parte, la Lic. Natalia Lacerenza (Softteck) asegura que cuando el tiempo apremia, los portales web son sin dudas la mejor opción: “Depende del puesto que se necesite cubrir, se reciben desde 5 hasta 50 CV por anuncio publicado”, precisa. A la hora de conseguir talentos hay que salir a buscarlos a las costosas bases de datos. que parte de su personal está buscando otras oportunidades. Para superar esta instancia sin tropiezos, siempre es bueno estar informados, incluso los profesionales en Ciencias Económicas, quienes según las estadísticas son los que presentan menos inconvenientes a la hora de lograr su inserción laboral. La idea de máxima es hallar el equilibrio con una búsqueda activa, pero no desesperada; una exposición pública, pero no indecente y una presentación formal, pero no robótica. Si acompañamos estos tips con un CV profesional es más probable que Internet nos proporcione lo que fuimos a buscar: un empleo.

NEWSLETTERS Y REDES SOCIALES Muchas empresas envían información por correo electrónico sobre ofertas de trabajo, datos sobre el mercado laboral, consejos, citas para chatear o presenciar videoconferencias con expertos, tests y cursos online, y también están presentes en las redes sociales. Suscribirse a estos servicios es útil para no dejar un flanco abierto.

RePro | 33 REALIDAD PROFESIONAL 33


34 | RePro

34 | REALIDAD PROFESIONAL

El capitalismo contemporáneo ha vivido reiteradas crisis en los últimos cuarenta años. La que estalla en 2007 es la de mayor gravedad desde la década de 1930. El mito de los“mercados racionales”y, su corolario, el de la “producción de dinero por medio del dinero” se derrumbaron, poniendo al descubierto la fragilidad de la globalización financiera. Este libro no se circunscribe al cataclismo económico de nuestros días sino que indaga en otros precedentes fundamentales.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LAS JEFAS Laura Di Marco Editorial: Sudamericana Páginas:318

¿Cómo llegaron a la cima, qué dejaron en el camino y cómo están construidas las mujeres que llegaron por sí mismas, a lo más alto de las corporaciones económicas de la Argentina? Las jefas bucea en la vida pública y la intimidad emocional de doce altas ejecutivas provienentes de la clase media, que escalaron, sin padrinazgos masculinos a la vista, a lo más alto de la estructura de sus compañías.

REMEDIOS QUE MATAN. LA MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS Andrés Klipphan Editorial: Suma de Letras Páginas:342

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Entre la Revolución de Mayo y la Primera Guerra Mundial, la Argentina se transformó en uno de los principales exportadores de productos primarios con mayor crecimiento a escala global. Para algunos, el perfil agroexportador impidió construir un sistema productivo que ayudara a distribuir la riqueza; para otros, permitió hacer un uso económicamente legítimo de los recursos del país. Roy Hora explica la historia económica del largo siglo XIX en toda su complejidad.

LAS GRANDES CRISIS DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO Mario Rapoport, Noemí Brenta Editorial: Capital Intelectual Páginas:364

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HISTORIA ECONÓMICA DE LA ARGENTINA EN EL SIGLO XIX Roy Hora Editorial: Siglo XXI Páginas:270

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A veces que el ritmo de la vida no permite disfrutar de momentos placenteros como leer un buen libro. Por eso las vacaciones suelen proporcionarnos el tiempo ideal para relajarse y sumergirse en una interesante lectura. REPRO seleccionó algunas opciones, teniendo en cuenta obras que abarcan temas económicos como también cuestiones que permiten descansar de los números en el verano

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Un pequeño recreo

La“mafia de los medicamentos”, es una red corrupta conformada por sindicalistas, funcionarios, dueños de laboratorios y droguerías que se convirtieron en millonarios lucrando con la salud de los pacientes. Tráfico de troqueles falsos; venta de drogas complejas robadas, vencidas, adulteradas, y un conjunto de maniobras nutren la causa, que se ha ramificado, además, hacia sicarios, espías, narcotraficantes, suicidios y asesinatos.

CAÍDA LIBRE Joseph E. Stiglitz Editorial: Aguilar Páginas:424

En Caída libre, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 realiza un estudio sobre la Gran Recesión actual. Expresa sus consideraciones acerca del nuevo papel que deben asumir los gobiernos y la urgente necesidad de regulación y su peso especial dentro de la batalla de ideas que conformará el “nuevo mundo” destinado a emerger de la crisis.

¿POR QUÉ CRECIERON LOS PAÍSES QUE CRECIERON? Julio Sevares Editorial EDHASA Páginas:288

Pocos temas convocan discusiones tan acaloradas como el crecimiento económico. Desde hace décadas intelectuales se enfrentan al debate sobre cuáles son las condiciones necesarias para que un país progrese. En este libro, Julio Sevares, analiza la experiencia de naciones esencialmente distintas. Todos comparten un denominador común: en todos los casos de despegue hubo diferentes formas de intervención estatal.


Actividades de

Capacitación IPIT 2011: Este año puede darle una vuelta a su vida. ¡Capacítese! En convenio con la UNMDP.

Delegación Avellaneda

Los miércoles de 17 a 22 horas. Inicia en mayo.

Delegación Gral. Pueyrredon

Viernes por la tarde y sábado por la mañana, una vez cada quince días. Inicia en abril.

Delegación Junín

Viernes por la tarde y sábado por la mañana, una vez cada quince días. Inicia en abril.

SINDICATURA CONCURSAL

Delegación Junín En convenio con la UNNOBA. Viernes por la tarde y sábado por la mañana, una vez cada quince días. Inicia en abril. Delegación Pergamino También en convenio con la UNNOBA. Viernes por la tarde y sábado por la mañana, una vez cada quince días. Inicia en mayo. Delegación Lomas de Zamora En convenio con la UNLZ. Se dictará dos veces por semana. Inicia en abril.

CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA

En convenio con la UNMDP. Delegación Gral. Pueyrredon Una semana al mes: jueves por la tarde, viernes todo el día y sábado por la mañana.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TRIBUTACIÓN

CURSO DE POSTGRADO EN SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL En convenio con la UNIVERSIDAD I-SALUD Delegación La Plata Martes por medio, todo el día.

CURSO DE CAPACITACIÓN EN PRÁCTICA PROCESAL Consulte en su Delegación.

Curso on-line IMPUESTO A LAS GANANCIAS Impuesto a las Ganancias – Personas Físicas A cargo del Dr. Jorge Guglielmucci. Jueves 10 marzo de 17 a 19 h. Inscríbase por Internet.

Las actividades descriptas anteriormente otorgan créditos dentro del Sistema Federal de Actualización Profesional. No se olvide de completar la encuesta una vez finalizado el curso.

Consulte la guía de cursos en...

www.cpba.com.ar, Solicítelos en su Delegación o por mail a ipitconsultas@cpba.com.ar

RePro | 35

REALIDAD PROFESIONAL | 35


El sello UN INVENTO MILLONARIO

Un viejo habitante del escritorio que se resiste a desaparecer y continúa siendo importante en las oficinas. Resumimos sin manchas, una historia autorizada con datos que no son de goma ORIGEN DE LA PALABRA

El término sello proviene del latín “sigillum”, señal o símbolo pequeño. Comenzó a utilizarse en Roma en las fiestas saturnales durante las cuales los romanos se enviaban unos a otros pequeñas estatuas que expresaban los deseos para todo el año. Con el tiempo las estatuillas se redujeron a figuras que se podían estampar. Piedras preciosas grabadas se engarzaban en anillos con los que luego con lacre se sellaban las cartas de salutación.

Coleccionistas y falsificadores

Los sellos que conocemos en la actualidad son producto del descubrimiento de un proceso llamado vulcanización que se patentó en 1884. Este mecanismo consiste en utilizar una matriz para realizar un molde y volcar allí la fundición de diversos materiales, entre ellos el caucho. El hombre que patentó este flamante proceso es Charles Goodyear, quien alcanzó la fama y el dinero no por fabricar sellos, sino neumáticos. Hoy, el mismo sistema se utiliza para la fabricación de suela de calzado y todo tipo de objetos de goma y plástico.

Avances en su fabricación EDAD MEDIA Fabricados a mano: usados como sello personal para lacrar o firmar correspondencia y documentos oficiales, eran de confección cien por ciento artesanal en piedra, madera noble o metal. Requerían de un extraordinario manejo de herramientas cortantes 20 | afiladas RePro con las cuales, luego muy RePro PROFESIONAL 36 | REALIDAD

Existen amantes de los sellos que coleccionan piezas pertenecientes a antiguos estados, a dependencias episcopales, a reinados legendarios o a personalidades históricas. Han hallado rarezas tales como enormes sellos de una partitura completa. Sin embargo, así como unos aman lo auténtico, otros aman lo simulado: sellos falsos de los consulados y de los pasos fronterizos, de recepción y de documentos comerciales, en épocas de escasas tecnologías eran a menudo falsificados y solían violar con facilidad los frágiles controles.

DILEMAS MORALES DE LOS FABRICANTES

Los fabricantes de sellos se enfrentan a un dilema moral cuando un cliente solicita un sello nuevo y lo único que presenta es un documento impreso con el modelo que desea. Esta práctica es muy común entre los falsificadores y se espera que el fabricante de sellos rechace el trabajo o solicite autorización por escrito de la empresa titular para poder reproducir la marca.

1890 de dibujar el futuro sello sobre la superficie a grabar, se vaciaban todos los espacios sobrantes con la complejidad extra que representaba tallar el dibujo a la inversa con el fin de que cuando se apoyara sobre la superficie, el resultado se imprimiera del lado correcto.

Goma vulcanizada: este proceso de fabricación nace en una matriz de metal que al aplicarse con fuerza hidraúlica sobre un material flexible da origen a un molde dentro del cual luego se vuelca un trozo de caucho líquido sobre el que interviene nuevamente la fuerza de la prensa.

La goma se deja reposar hasta solidificarse y adquirir la forma final del sello. Al requerir menor destreza, menor mano de obra y permitir producción en masa, este proceso hizo que la utilización del sello se expandiera en todo el mundo.


TIPOS Fechador: sello con motivos móviles que permite alterar manualmente la fecha a ser marcada en el papel.

EL IMPUESTO QUE LLEVA SU NOMBRE

La provincia de Buenos Aires grava con el “Impuesto de sellos” los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso formalizados en instrumentos públicos o privados dentro de su jurisdicción y con efectos en su territorio. Los instrumentos privados que están sujetos al impuesto de sellos son los actos y contratos en general, los actos y contratos sobre inmuebles y las operaciones de tipo comercial o bancario. Según Arba, todas las partes intervinientes son responsables del pago, cuya liquidación se efectúa de acuerdo a la naturaleza del contrato, en base a la alícuota fijada por la ley impositiva vigente. Los encargados de recaudar este impuesto y depositarlo en el Organismo Fiscal son los escribanos o notarios, quienes actúan como intermediarios entre Arba y el contribuyente en el cumplimiento del pago del impuesto por la celebración de escrituras públicas. A su vez, existen Entidades Registradoras que operan como Agentes de Recaudación.

Numerador: a través de motivos móviles es posible efectuar la numeración secuencial, en la que luego de cada marcación se mueven automáticamente al número siguiente, lo que facilita la continuidad del trabajo. También llamados “Cifratipos” o “foliadores”. Mecanosello: adaptado a algún sistema mecánico o de entintado automático sin necesidad de almohadillas externas. Cronotipo: estampa la hora en cualquier documento de control. Los modernos ya no exigen siquiera mover rodillos.

DICHO POPULAR

En los pasillos políticos suele emplearse la frase “es un simple sello de goma” para referirse a una institución que se jacta de grandeza, pero no posee poder o directamente no existe.

1970

1990

1995

2010

Fotopolímero: plástico en estado líquido que se endurece al exponerse a la luz. Sustituyó al caucho al brindar un sello de mejor calidad. Se comenzó a experimentar a fines de los años setenta y al no requerir matriz, ni molde, fue el sistema de fabricación más popular hasta que aparecieron las computadoras.

Goma grabada con láser: a finales de los‘90 muchos fabricantes sustituyeron el fotopolímero por el corte con rayo láser. El dibujo original está en una computadora desde la cual se guía una máquina de corte láser que convierte un trozo de goma en un sello de calidad excepcional.

Almohadilla incluida: desde hace unos años, los sellos incluyen una almohadilla con tinta en su interior, que los convierte en un objeto capaz de ser transportado con facilidad, sin necesidad de incluir otros accesorios, ni correr riesgos de generar manchas indeseadas en maletines o carteras.

Nanosellos: ya se consiguen sellos de cuatro líneas en una moderna versión pocket del tamaño de un dedo pulgar y para los más formales se producen elegantes bolígrafos que en la parte trasera ocultan un sello listo para utilizarse con sólo accionar medio giro en la birome. RePro | 21 RePro | 37 REALIDAD PROFESIONAL


PRIMERO EN LA WEB...

Fin de año en las Delegaciones AZUL

CHASCOMÚS

Con la asistencia de un centenar de personas, entre los que se contaban profesionales de Azul, Tapalqué, Chillar y Cacharí, sus familiares y amigos se realizó el domingo 5 de diciembre el almuerzo de camaradería para despedir el año. A la hora de los discursos, el Dr. Alejandro Sagarna, Delegado Presidente, agradeció a los presentes su participación, repasó las actividades llevadas a cabo durante el año, e instó a todos a seguir trabajando por la profesión y la comunidad.

El sábado 27 de noviembre, en el Club Social de Chascomús, se realizó la fiesta de fin de año y la entrega de medallas de reconocimiento a seis colegas que cumplieron 25 años en el ejercicio de la profesión. La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Ramiro Hernández, Presidente de la Delegación local, junto al Presidente del Consejo Profesional, el Dr. Alfredo Avellaneda, quien estuvo acompañado por la Dra. DianaValente, Secretario General del Consejo y el Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Delegación La Plata.

AVELLANEDA

LA PLATA

La Delegación despidió el año el 4 de diciembre en las instalaciones del Salón Ibiza donde un centenar de personas se reunieron para celebrar y participar de shows y sorteos. El Dr. Daniel Julio García, Presidente de la Delegación brindó la bienvenida y a su tiempo, el Dr. Luis Galli, Delegado Vicepresidente, ofreció las palabras previas al brindis, al que se sumaron autoridades y representantes de distintas Delegaciones.

Con una nutrida concurrencia, se realizó el viernes 26 de noviembre la cena de integración con la que la Delegación celebró el fin de año en las instalaciones del salón “La Podestá” en donde participaron autoridades del Consejo Profesional y la Caja de Seguridad Social. El Presidente de la Delegación, Dr. Ricardo Arzoz, aprovechó la oportunidad para agradecer a los presentes el apoyo brindado durante el año y fundamentalmente, a los empleados sin quienes sería imposible llevar adelante las actividades y cumplir con los objetivos fijados.

BAHÍA BLANCA

LOMAS DE ZAMORA

El viernes 10 los profesionales bahienses despidieron el año en las instalaciones del Club de Golf Palihue. Con la organización de la Delegación local y la Asociación de Graduados, un centenar de personas disfrutaron de la cena show. El brindis estuvo a cargo del Dr. Carlos Castaño, Presidente de la Delegación local acompañado por el Dr. Luis Ortis, Vicepresidente 2° del Consejo Profesional y el Dr. Hugo Albano, Consejero Regional y Presidente de la Asociación de Graduados.

El sábado 20 de noviembre se realizó como todos los años el Festejo de Fin de Año de la Delegación en la “Quinta Los Laureles” de la localidad de Monte Grande, donde cerca de 180 invitados participaron de una excelente jornada de camaradería, un almuerzo cordial y mates con pastelitos disfrutando al aire libre. Sobre el cierre de la jornada, profesionales, amigos y familiares brindaron por un venturoso 2011.

38||REALIDAD RePro PROFESIONAL 38


MERCEDES

SAN MARTÍN

El 11 de diciembre se realizó la cena de fin de año, conlapresenciadecolegasdeMercedes,LujánySan Andrés de Giles. Estuvieron presentes el Presidente de la Delegación, Dr. José Rodríguez Dinova; el Vice presidente, Dr. Daniel Tassara; la Secretaria General, Dra. Soledad Piccone; el Secretario de Seguridad Social, Dr. Juan Sánchez; el Delegado Fiscalizador, Dr. Diego Dardans; el Secretario de Hacienda, Dr. Jorge Byrne, y el Consejero Provincial Dr. Luis Rementería, y la Presidente de Jóvenes Graduados de la Delegación Mercedes, Dra. Belén Rementería.

El viernes 3 de diciembre colegas y amigos de la jurisdicción de la Delegación participaron de la Fiesta de Fin de año en el Golf Club San Martín. Las más de cien personas que asistieron al encuentro disfrutaron de un show de música y entretenimientos para toda la familia y que, además, contó con un número muy especial: la divertida presentación de los alumnos del grupo de salsa de la Delegación que bailaron junto a sus profesores.

MORÓN

SAN NICOLÁS

El viernes 10 de diciembre profesionales y allegados de la jurisdicción de la Delegación compartieron la gran fiesta de Fin de año en las instalaciones del elegante Restaurante El Mangrullo. Todos aquellos que se acercaron a disfrutar de un grato encuentro entre compañeros pudieron compartir una noche muy agradable, donde a la cena de gala no le faltó nada: baile, entretenimientos , shows musicales y sorteos para todos los presentes.

El sábado 11 de diciembre se realizó la cena de fin de año de la Delegación en la que además se entregaron distinciones a los profesionales que cumplieron 25 años de matriculados. El encuentro contó con la presencia del la Delegada Presidente, Dra. Emilia Bettiolo y Dr. Daniel A. Gruffat, Vicepresidente Primero de FACPCE, entre otras autoridades. Los profesionales distinguidos fueron los Dres. Mónica Coolican, Marcelo De Felipe, Cristina Beatriz García, Adriana Beatriz Luciani y Marcelo Julio Maiztegui.

SAN ISIDRO

TRENQUE LAUQUEN

El sábado 27 de noviembre en el salón del Club San Fernando los colegas de la Delegación San Isidro celebraron el fin de año con una fiesta de la que participaron más de 150 personas. Entre las autoridades presentes se encontraban los Dres. Claudio Gómez, Vicepresidente 1º del Consejo Profesional y Luis Sánchez, Vicepresidente 2º de la Caja de Seguridad Social, los Dres. Roberto Acuña y Román Muñoz, Presidente y Vicepresidente de la Delegación local, respectivamente, junto a los miembros del cuerpo de Delegados.

El sábado 4 de diciembre en el salón del Football Club Argentino se realizó la tradicional despedida del año organizada por la Delegación. Un nutrido grupo de profesionales y autoridades locales participaron de la cena y disfrutaron de los shows. El Dr. Leandro Abraham, Presidente de la Delegación fue el encargado de agradecer a los presentes y brindar por el año que comienza. RePro || 39 39 REALIDAD PROFESIONAL


a Ver...

CONSEJO | CAJA

Últimas actividades

en Sede Provincial < Almuerzo de fin de año del Consejo 28/12/10

<

Almuerzo de la Caja en familia y al aire libre 11/12/10

< Último Acto de Juramento de 2010 22/12/10

< Sesión de Consejo Directivo 17/12/10

<

Mesa Directiva del Consejo de Administración 28/12/10

< La Mesa Directiva del Consejo despidió el año 28/12/10

40 | RePro

40 | REALIDAD PROFESIONAL


125 SUPLEMENTO

INFORME ECONÓMICO DE COYUNTURA La economía argentina en el mediano plazo

REALIDAD PROFESIONAL RePro || 41 41


En la actualidad predominan los análisis económicos con horizonte sólo de corto plazo. Allí se evalúan los movimientos de variables como producción, tipo de cambio, tasa de interés, moneda y similares. Tras estos estudios sólo subyace la pretensión de anticipar si el factor económico generará o no perturbaciones previas al proceso electoral del año 2011. Y de acuerdo a la ubicación política del analista se adjudicarán los aspectos positivos, o bien al“viento de cola”o bien a la política económica del gobierno nacional. Pero estos estudios detentan serias restricciones: un horizonte limitado, un análisis aislado de las variables y con hipótesis unilaterales, no sometidas, ni a un análisis de alternativas, ni a prueba empírica alguna. Un ejemplo resulta de adjudicar los niveles de crecimiento actual al“viento de cola”. Esta expresión alude a las condiciones mundiales -en particular el precio de los commodities-. Por su parte, los funcionarios, rechazan esta caracterización y adjudican al“modelo”y a la política económica instrumentada, el origen de los altos niveles de crecimiento. Este debate se inició en el periodo 2007-08, pero la crisis internacional, que golpeó Argentina en el año 2009, (aunque en proporción menor a lo esperado) abrió un paréntesis en esta controversia. La recuperación operada en el 2010 vuelve a replantear los términos de la polémica sobre la fuente de los altos niveles de crecimiento. Una respuesta empírica a este interrogante debería establecer en que porcentaje incide uno y otro. Sin embargo, la profunda interrelación entre las variables económicas hace imposible separar y mensurar la proporción del impacto de cada factor. Si acudimos a la teoría económica nos diría que altos niveles de crecimiento sólo son posibles con una correcta correspondencia entre las tendencias de la coyuntura mundial y la política económica instrumentada en distintos horizontes de tiempo. Aplicando estos conceptos, nos encontramos ante una falsa disputa. Aspectos positivos en el corto plazo pueden transformarse en negativos en otros horizontes, y a la inversa. Y justamente, ambos criterios contienen ese sesgo: el horizonte seleccionado. Cuando se analizan variaciones del PBI, de producción sectorial, de indicadores financieros, y similares, estamos en el campo del corto plazo. Y si a esos trabajos los interrogamos sobre el mediano y largo plazo nos encontraremos con un profundo silencio. Resulta lógico que los funcionarios realicen análisis de corto plazo, sobre todo frente a un año 2011 de alta politización. Lo extraño radica en que en los análisis de sectores de opinión, de intereses y partidos políticos que critican la política económica gubernamental, tampoco aparezcan horizontes más lejanos. Están suponiendo que, en el mediano plazo (2 a 5 años), que cubre el próximo periodo constitucional, las condiciones macroeconómicas serán similares a las actuales. La“bonanza”y el“viento de cola”seguirían acompañando. La problemática económica pasa a un segundo orden de prioridades, y el “campo de batalla” son las problemática de seguridad, políticas sociales, etc. Incluso los analistas independientes más destacados sólo resaltan las cifras de producción actual. Sin embargo, son conscientes de que trabajan sólo en el corto 42 42||REALIDAD RePro PROFESIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La economía argentina en el mediano plazo plazo. Su pronóstico se extiende, como máximo, hasta el proceso electoral del 2011. La justificación: frente a un panorama político altamente volátil, resulta difícil predecir la política económica de la próxima administración. Sin embargo, esa política económica tendrá que ocuparse, y de manera inevitable, de los efectos que tendrán los actuales procesos en curso de maduración, y donde, un eventual cambio político, no podrá modificarlos por sí mismo.

Una metodología alternativa Es por eso que intentaremos rastrear el mediano plazo. La próxima administración de gobierno, cualquiera resulte, tendrá que lidiar con los costos/beneficios de lo que actualmente está en gestación. Para intentar un análisis alternativo, debemos incorporar, no variables aisladas, sino integradas a un esquema global. Para eso escogemos el análisis basado en los balances macroeconómicos: monetario, fiscal y externo y sus interrelaciones. Esta metodología no debe confundirse con los criterios de la economía neoclásica. Allí impera el concepto de “equilibrio”como prerrequisito del funcionamiento macroeconómico. Utilizar el concepto de “equilibrio” en los balances macroeconómicos resulta, cuando menos, confuso. En un balance, el “equilibrio” es una cuestión formal derivada de igualdades previamente definidas. Un balance siempre está, por definición previa, en“equilibrio”. En términos económicos se trata de un equilibrio“ex-ante”. En nuestro análisis lo importante de los balances resulta de su interrelaciones y del análisis de las cuentas a través de las cuales se realizan las compensaciones que luego terminan por equilibrar ex – post las ecuaciones. Un ejemplo concreto lo encontramos en los ´90. Los funcionarios decían: la“macro está bien”, porque los balances externo y fiscal estaban en“equilibrio”. El problema radica en que un balance está construido sobre una definición de igualdades y por ende resulta inevitable el “equilibrio”. El problema real radicaba en como se lograba ese equilibrio. Con que cuenta“cerraba”cada balance.Y allí aparecía el ingreso de ingentes volúmenes de capital bajo la forma de préstamos y capitales especulativos. Y el endeudamiento que generaba tenía un tope inevitable. Un elemental análisis nos decía que cuando se modificara la coyuntura mundial (altamente volátil), o bien provocaría una reversión en el flujo de capitales, o bien el stock de deuda llegaría a un punto de saturación. Y sucedieron ambos fenómenos de manera simultánea ya que están íntimamente enlazados. Una crítica posible a nuestra propuesta radica en que en ese plano encontraremos sólo el flujo financiero. Quedaría ausente el flujo real de la economía. Es cierto, pero la experiencia de Argentina nos dice que las crisis más importantes de su historia económica no surgieron de manera aislada en la corriente real sino de crisis originadas en la distorsión de los balances macroeconómicos (endeudamiento, déficit fiscal, déficit en cuenta corriente, stock de divisas, flujos monetarios, etc.) que se transferían al flujo real en términos de una cuasi-paralización de la actividad.


El modelo. Sus posibilidades y limitaciones El nacimiento del modelo En abril de 2002 arreciaban los pronósticos tremendistas y el Ministerio de Economía quedó bajo la conducción del Dr. Lavagna. ¿Qué medidas tomó? Ninguna. El Ministro evaluó que el gigantesco cambio de precios relativos, provocado por la peculiar forma que adoptó la eclosión del modelo anterior, generaría nuevas formas de compensación entre los balances macroeconómicos y produciría efectos de crecimiento en la economía. El nuevo modelo no tuvo un diseño consciente. Fue una resultante de la eclosión del modelo anterior. Y el impacto del nuevo modelo sobre el crecimiento fue enorme. El nuevo nivel del tipo de cambio accionó simultáneamente, impulsando exportaciones y protegiendo el mercado interno para las empresas locales. Aunque en términos arancelarios el nivel de apertura siguió siendo similar al prevaleciente durante la convertibilidad, el nuevo nivel del tipo de cambio tuvo un efecto proteccionista rotundo e hizo posible que la producción local fuese competitiva en el mercado interno respecto a los bienes importados. Por qué el modelo pudo funcionar El modelo se basa en el nivel del tipo de cambio y los efectos que esto genera sobre los balances macroeconómicos, en particular el superávit en la cuenta corriente del balance de pagos y el superávit fiscal. En el primer caso, una alta relación peso/dólar en términos históricos, permite generar más divisas vía exportaciones y reducir, en términos relativos, las necesidades para el pago de importaciones de bienes y servicios. A esto se agregó la reducción de pagos al exterior. Primero por el default y luego por la reestructuración de la deuda. El nuevo nivel del tipo de cambio repercute también sobre el balance fiscal. Al hacer posible un alto nivel de crecimiento de la economía, impulsa la recaudación y suma las retenciones, posibilitadas por la propia devaluación, a fin de compensar su impacto interno. Por el lado del gasto, un crecimiento menor a la inflación de rubros tales como sueldos y erogaciones equivalentes (jubilaciones, subsidios sociales y similares). Entre los años 2003 y 2006, el modelo funcionó de manera correcta y marcó un sendero por donde el circuito real pudo deslizarse de manera adecuada con fuertes

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por otra parte, se trata de un análisis del flujo financiero pero en sentido amplio. No se trata sólo del flujo monetario sino de sus interrelaciones con los flujos externo y fiscal, a su vez, íntimamente ligados al flujo real de la economía. Este flujo financiero, en sentido amplio, proporciona la base de sustentación para que el flujo real se deslice de manera adecuada: crédito, liquidez, divisas, financiamiento del gasto público, etc. En la experiencia histórica de Argentina, cuando aparecen incompatibilidades en este flujo financiero, frena de inmediato todo el circuito real de manera independiente a las condiciones de los mercados. Incluso el modelo económico vigente que el gobierno denomina de “superávit gemelos”(superávit simultáneo en el balance fiscal y en la cuenta corriente del balance de pagos) lleva implícito el análisis que proponemos. Lo que no puede hacerse es, por un lado, reivindicar el modelo y por el otro, utilizar como indicador de su buen funcionamiento la producción de automotores.

niveles de crecimiento, debido a que: • Mantuvo el diferencial en el tipo de cambio por una relativa baja inflación en términos de la historia inflacionaria argentina. El promedio del IPC (y sin índices puestos en duda) fue en ese periodo del 6,3 % • Generó un alto superávit fiscal (revirtiendo resultados de la década anterior) que sólo fue utilizado parcialmente para el pago de las amortizaciones debi-do a que el mercado internacional refinanció parcialmente los vencimientos • Generó un alto superávit en cuenta corriente del balance de pagos • El balance monetario fue compatible con el resto de condiciones y no provocó tensiones inflacionarias. Este último punto merece un análisis más detallado. En el caso de Argentina, el alto saldo neto de divisas que el modelo genera exige la intervención del BCRA para evitar que caiga el tipo de cambio. No puede, ni permitir la apreciación del peso por su impacto negativo en el crecimiento, ni puede mantener las divisas excedentes fuera del circuito monetario. Brasil, con más “espaldas”en materia de competitividad, frente al cambio de condiciones internacionales, permitió la apreciación del real. Chile, con una empresa estatal en el principal producto de exportación pudo mantener parte de las divisas sin ingresar al circuito financiero interno y evitar que ese excedente provoque distorsiones. La necesidad de intervención del BCRA en el mercado de divisas implica un aumento de reservas por el lado del activo y un incremento correlativo de la Base Monetaria (por emisión de circulante) en el pasivo. Cuando ésta se incrementa más allá de las necesidades operativas, existe el riesgo de crear tensiones en el circuito financiero. A fin de evitarlo existen dos alternativas • Que el sector privado absorba la moneda redundante en niveles por encima del crecimiento y la inflación y asumiendo los agentes económicos el costo del“impuesto inflacionario”por ser bajo. • Que el BCRA esterilice moneda a su costo mediante operaciones de mercado abierto. El grueso de la absorción en ese periodo se produjo bajo las condiciones de la primer alternativa y la demanda por liquidez (M1/PBI) se duplicó en valores reales. Esto fue complementado por factores coyunturales que acompañaron dicho efecto, reforzando la capacidad de absorción monetaria: • El sector bancario en ese periodo procedió al repago de los anticipos del BCRA al sistema bancario derivados de la crisis en el 2002. • Parte del superávit fiscal, no utilizado para el pago de la deuda, fue inmovilizado en depósitos bancarios. Los depósitos del sector público pasaron de $ 8,4 miles de millones en Diciembre de 2002, a $ 45,4 miles de millones en Diciembre de 2006. De esta manera, las maniobras de esterilización a través de la emisión de títulos por parte del BCRA (Lebac y Nobac) y que generan un pasivo remunerado, representó una proporción muy moderada del total de la expansión monetaria, reduciendo los costos derivados de la adquisición de divisas. En resumen, una compensación adecuada de balances macroeconómicos básicos permitió compatibilizar los flujos real y financiero, es decir crecimiento del flujo real sin provocar tensiones en el flujo financiero El funcionamiento actual del modelo A partir del año 2007 se producen cambios internos e internacionales que afectaron RePro | 43 REALIDAD PROFESIONAL


a) Proceso inflacionario El informe de la UBA (http://www.uba.ar/download/informe.pdf) referido a la incompatibilidad del Índice de Precios Minoristas con otros indicadores del propio INDEC y los respectivos provinciales, liquida el debate alrededor de los índices oficiales. Sin embargo, para nuestro análisis no es importante conocer si el“verdadero”índice duplicó o triplicó el oficial. En cualquier alternativa resulta incompatible con el funcionamiento del modelo. El aumento de los costos internos, derivado de un nuevo y más alto escalón inflacionario reduce la brecha generada por la devaluación, que ha sido el principal factor del crecimiento. Aunque las relaciones entre las monedas internacionales han permitido, hasta ahora, mantener un apreciable margen positivo para las exportaciones medida por el TCRM (tipo de cambio real multilateral), la capacidad de competencia en el mercado interno debe medirse vía la relación peso/dólar. Allí la brecha ya se ha cerrado casi totalmente afectando el balance externo. La avalancha de importaciones y los esfuerzos del gobierno para retardarla lo dicen todo. Otro efecto negativo es sobre el balance fiscal. La inflación genera la necesidad de incrementar los subsidios en transporte, electricidad, gas, etc.También de las erogaciones previsionales. Ambos han sido los ítems de mayor crecimiento real en la década, y son la principal fuente de crecimiento del gasto público. También afecta el balance monetario. Frente a un nuevo escalón en el proceso inflacionario, los agentes económicos comienzan a desprenderse de una porción de liquidez a fin de eludir el “impuesto inflacionario”. En esas condiciones, y frente la continuidad del aflujo de divisas, todo el esfuerzo de absorción monetaria pasa a depender de las maniobras de esterilización del BCRA afectando sus resultados operativos. Debe tenerse en cuenta que actualmente, el grueso de sus utilidades se destinan al financiamiento del balance fiscal. b) Burbuja de precios en los commodities No existen dudas respecto a los efectos positivos sobre el nivel de crecimiento en el corto plazo del“viento de cola”. Sin embargo, se pretende ignorar los efectos negativos a mediano y largo plazo, sobre todo en las condiciones específicas, estructurales e institucionales, de la economía argentina. En el argot de la economía internacional estos fenómenos negativos se conocen como“enfermedad holandesa”. Un alto flujo de divisas por los precios de productos primarios presiona hacia la apreciación del tipo de cambio y afecta la competitividad de la industria y de la alta tecnología del país receptor. 44 44||REALIDAD RePro PROFESIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

el funcionamiento del modelo • Nuevo escalón en el nivel de inflación interna desde el año 2007. • Burbuja en el precio de los commodities internacionales desde el año 2008. • Cierre del mercado financiero internacional desde 2009. • Utilización desde 2010 del tipo de cambio como ancla antiinflacionaria. Frente a estos cambios, debería haberse comenzado a introducir adaptaciones al modelo. No para cambiarlo, sino para que prosiga su funcionamiento con similar eficacia. La decisión (explícita) de no hacerlo, produjo efectos negativos que deterioraron su articulación. Veamos los efectos concretos de cada uno de estos cambios.

La economía sufre el efecto de su reprimarización. Justamente, por ese efecto negativo en Argentina, el excedente de divisas debe ser absorbido por el BCRA. Es que la economía argentina, y sobre todo bajo el modelo actual, no puede permitir que se reduzca el nivel del tipo de cambio. Esta intervención se diferencia de la estrategia de países como Brasil y Chile. En el primer caso diferencias estructurales (nivel de competitividad de la industria brasileña). En el segundo son institucionales. En Chile, el ingreso adicional de divisas por exportaciones se realiza por vía de una empresa pública (Codelco) que las retienen en fondos especiales. Pero la mayor oferta de divisas por la disparada de los precios de los commodities en el 2008 agravó los efectos negativos del “viento de cola”. En ese año y gran parte del siguiente fue compensada por una demanda especulativa de divisas (fuga de capitales) provocada por las perturbaciones derivadas del conflicto agrario y la crisis internacional. Estas condiciones se modificaron en la segunda mitad del 2009 y particularmente en el 2010. Una renovada recuperación del precio y de la producción de granos, incrementó el aflujo de divisas. Sin embargo la compra especulativa de divisas se había atenuado, y no existía mayor liquidez de los agentes que pudiera absorber el mayor circulante. Todo el esfuerzo recayó sobre las maniobras de esterilización del BCRA afectando sus resultados operativos que ahora deben financiar el balance fiscal. c) Cierre del mercado financiero internacional En el periodo 2003-06, una porción de los vencimientos de la deuda pudieron ser refinanciados, evitando con ello utilizar el superávit fiscal. Sin embargo, la crisis internacional iniciada hacia fines del 2007 (y aún no finalizada) produjo un abrupto cierre del mercado financiero internacional. Y en el año 2010, a fin de mantener el nivel de pagos y evitar un nuevo default, el gobierno debió recurrir a las reservas. Es claro que para los pagos netos de amortización de deuda externa, tanto el gobierno como el sector privado, siempre acude a las reservas. Pero acuden al BCRA con pesos. En el caso del gobierno, derivados del superávit fiscal. Y en el balance del BCRA, se reduce el nivel de reservas (activo) y de manera concomitante también se reduce la base monetaria (pasivo). Con un resultado fiscal oscilando levemente alrededor de neutro desde el año 2009 y sin acceso a los mercados financieros, el gobierno debió recurrir a la utilización de las reservas del BCRA para el pago de la deuda. ¿Por qué esto es diferente? Como no puede tomarlas pues no es un fondo fiscal, y no dispone de pesos para comprarlas, sólo puede pedirlas en préstamo mediante la entrega de un título de deuda, tal como se realizó a inicios del año 2006 en ocasión del pago al FMI. Y aquí la modificación del balance del BCRA dispara una serie de procesos con efectos diferenciales. Por un lado modifica la composición del Activo. El activo“Reservas” se convierte en “Títulos del Gobierno”. Y esto, a la vista de cualquier analista, es una licuación de activos. Por el otro, al no producirse, al mismo tiempo, una absorción de moneda (el gobierno no paga sino que toma en préstamo las reservas), la porción que el BCRA hubo de esterilizar mediante emisión de deuda cuando las compró al mercado, debe permanecer. Antes pagaba intereses para esterilizar moneda que había permitido aumentar las


d) Utilización del tipo de cambio como ancla antiinflacionaria Los procesos internos e internacionales que accionan sobre el nivel de precios interno siguen presionando el proceso inflacionario y el gobierno ha comenzado a utilizar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria. Los deslizamientos en el valor de la divisa están aun por debajo de los niveles oficiales de inflación. Esto contribuye a agudizar el impacto sobre la brecha cambiaria dejando inerme a la actividad local frente a la competencia internacional en el mercado interno. Y también influye en los balances monetario y fiscal. El alto costo de esterilización monetaria absorbe las ganancias operativas del BCRA derivadas de los depósitos de las reservas. Sólo queda el rubro “diferencia de cotización” para generar ganancias operativas. En ese caso, mantener el tipo de cambio con un bajo nivel de variaciones frente a la inflación oficial y aún mas respecto a la real, afectará seriamente las utilidades que ahora alimentan los recursos presupuestarios. También influye sobre el balance externo contribuyendo a cerrar la brecha cambiaria con los efectos ya analizados.

La evolución de los balances macroeconómicos Analizaremos la evolución de los balances fiscal, monetario y externo a fin de verificar los cambios que se vienen produciendo. Balance fiscal Del cuadro Nº 1 de formación de los resultados fiscales puede deducirse la debilidad fiscal para sostener un resultado total superavitario. El resultado total de la administración nacional depende, cada vez más, de los saldos del sistema de seguridad social y de las utilidades del BCRA.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

reservas. Ahora los paga por mantener títulos del gobierno. No es una emisión pero tiene los mismos efectos en términos del costo financiero de esterilización monetaria. El gobierno ha pagado de esta forma los vencimientos en divisas del 2010 e insertó en el proyecto de presupuesto 2011 una cláusula para seguir haciéndolo el año siguiente. La dificultad es visible en los esfuerzos que despliega el gobierno para renegociar la deuda con el Club de Paris, única porción aún en default, a fin de intentar con ello volver a los mercados a tasas internacionales y evitar el uso de las reservas.

Las limitaciones del sistema tributario sumado al aumento más que proporcional en subsidios y gastos previsionales, hace que los resultados dependan de la seguridad social donde los recursos no son de rentas generales sino que tienen asignación específica y sólo se dispone de ellos mediante los préstamos del Anses al gobierno nacional. Pero disponer de estos saldos tiene serias limitaciones. La presión social y política por aumentos a los jubilados con asignación mínima, que a pesar de los aumentos ya otorgados siguen detentando un atraso relativo, pone en duda la posibilidad futura de disponer de estos altísimos saldos positivos. Todo aumento a los jubilados por encima de la inflación va a reducir ese saldo. Y esto explica el veto del gobierno al pago del 82 % a jubilados con asignación mínima. A esto se suma una oleada de juicios. Un dato simbólico: hubieron de cerrar tribunales por temor a que el peso de los expedientes de reclamos desmorone los edificios. El otro pilar de los resultados deriva de la transferencia de utilidades del BCRA. En el título siguiente analizaremos la posibilidad de seguir sosteniendo en el futuro esta fuente para financiar el balance fiscal. Y aún con este esfuerzo de recursos extra-presupuestarios no existe superávit suficiente para el pago de los vencimientos de amortizaciones de deuda y debe seguir acudiendo al préstamo de reservas por parte del BCRA. Balance monetario Analizaremos los estados patrimonial y de resultados del BCRA. Comenzamos por este último por su ligazón a la cuestión fiscal. Y aclaramos que a diferencia del estado patrimonial que se da a conocer quincenalmente, el cuadro de resultados sólo se conoce al cierre del ejercicio anual. Del cuadro Nº 2 surgen algunas tendencias muy definidas: De utilidades asentadas sobre sus operaciones básicas (intereses), se pasó a utilidades basadas en las diferencias de cotización. El resultado de las operaciones básicas (intereses ganados y perdidos) pasaron de altamente positivas a negativas debido, por un lado, al incremento del pasivo remunerado derivado de la necesidad de esterilizar moneda en gran escala, y por el otro, a la reducción de la tasa de interés internacional que remunera el depósito de las reservas en el exterior. Las utilidades del BCRA, hoy están sostenidas exclusivamente por las diferencias de cotización. Y su importancia deriva de que se ha comenzado a utilizar para financiar el balance fiscal.

Rubros

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Rstdo Adm Ctral (sin Rec Prop)

-4.395,60

5.528,62

-2.830,52

-1.877,47

-6.525,60

-6.995,76 -30.671,31 -24.864,00

Recursos propiedad (Adm Ctral) (1) 4.045,31

1.272,02

476,60

2.222,31

1.748,54

5.728,94 5.781,95

Resultado de Seguridad Social

1.177,05

1.828,32

4.405,39

6.604,85

9.732,74

8.204,57 15.339,84 19.389,60

Resultado entes descentralizados

101,99

184,68

-12,14

-275,14

88,18

186,86

Resultado Total Adm. Nacional

928,74

8.813,64

2.039,33

6.674,55

5.043,86

7.124,61 -9.428,64 9.066,00

2009

120,88

2010 (2) 13.444,80 1.125,60

Fuente: Secretaría de Hacienda de la Nación.

Cuadro Nro. 1

Formación del Resultado Fiscal (en millones de $)

1) Diferenciamos este recurso a fin de resaltar el efecto de utilizar utilidades BCRA 2) Estimación sobre la base de anualizar resultados oficiales hasta octubre. RePro | 45 REALIDAD PROFESIONAL


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Las posibilidades de mantener esta fuente de financiamiento son dudosas. Al utilizar el tipo de cambio como“ancla”antiinflacionaria, esas utilidades se reducirían de manera notable. En el cuadro Nº 2, observamos que la variación del tipo de cambio en el año 2010 (hasta el 22-12-10) se reduce a menos de la mitad respecto al año anterior. Debemos tener en cuenta que debido a la utilización de una metodología burda para el cálculo de las variaciones de cotización, éstas pueden ser “dibujadas”. No se computa por diferencia entre promedios de cotización anual (aun así un buen asesor recomendaría formar un fondo con esa diferencia por no resultar ganancias genuinas) sino que se toma la relación“punta a punta”. Con sólo elevar levemente la cotización del dólar a final del año se pueden obtener las cifras contables requeridas para auxiliar al fisco. En ese caso, no serían valores reales y de hecho significarían una emisión adicional con repercusiones en el mediano plazo. Ahora pasamos a analizar la evolución de los estados patrimoniales del BCRA. En el cuadro Nº 3 es posible advertir las siguientes tendencias: a) La relación“Títulos Emitidos / Base Monetaria”muestra en la actualidad un alto ni-vel relativo y provoca, junto a una reducción de los intereses ganados por el depósito de las reservas en bancos internacionales, resultados negativos en intereses (ver cuadro Nº 2). Esto se produce por la esterilización en base a la emisión de títulos.

La alternativa“normal”de una mayor liquidez en manos del público ya no es posible. No sólo ha de-jado de crecer sino que ha descendido debido a que en el nuevo nivel en que se mueve la inflación percibida por los agentes económicos, éstos tienden a intentar eludir el impuesto inflacionario. Pero también existe una alternativa“anormal”. Que el sector privado reclame mas divisas de las necesarias debido a motivos especulativos y libere al BCRA de comprar las divisas excedentes. Esto ha ocurrido básicamente en los años 2008 y 2009. Evitó la perturbación monetaria pero crea otro problema. Esto se conoce en el argot como “fuga de capitales”. No se trata de una salida “física”de las divisas sino que elude el circuito financiero formal. Y se ha demostrado históricamente que es muy difícil volver a reinsertarla. En el año 2010, al ceder parcialmente el fenómeno, el BCRA debió volver a intervenir mediante compras netas en gran escala, con los efectos ya analizados. Al no existir una mayor demanda por liquidez, cualquiera de estas dos alternativas (o“fuga”o“compra”de divisas) crea problemas en el mediano plazo. b) La oferta de títulos por parte del BCRA produce un efecto colateral negativo para la economía si observamos el lado de la demanda. No sólo tiende a elevar el piso de los intereses en el sector privado sino que está absorbiendo la capacidad prestable

Cuadro Nro. 2

Estado de Resultados del BCRA (en millones de $ y en porcientos) RUBROS

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Intereses ganados

1.949,49

2.525,65

5.264,78

6.274,26

8.192,28

6.873,75 3.932,00

Sobre reservas

368,01

790,88

1.992,85

3.071,08

5.613,23

4.344,98 1.346,89

Sobre títulos públicos

130,96

633,36

965,05

1.753,94

2.121,79

2.271,87 2.489,08

Otros intereses ganados

1.450,53

1.101,42

2.306,88

1.449,24

457,26

256,90

1.294,18

1.343,92

2.629,94

4.504,60

6.887,73

8.086,78 6.880,77

Por títulos emitidos

1.242,69

1.262,80

2.018,73

3.661,20

6.278,21

6.821,70 5.536,98

Otros intereses perdidos

51,49

81,12

611,20

843,40

609,51

1.265,07 1.343,79

Resultado parcial por intereses

655,32

1.181,73

2.634,84

1.769,66

1.304,55

-1.213,02 -2.948,77

Diferencias de Cotización

-3.637,19

2.813,99

1.909,67

2.594,73

6.150,54

7.542,52 24.588,20

Rstdo. Parcial (Int.+ Dif. Cotiz.)

-2.981,88

3.995,72

4.544,51

4.364,39

7.455,09

6.329,49 21.639,43

Otros resultados netos

3.838,73

-483,82

533,28

-648,02

321,60

-1.743,80 1.906,78

Resultado del Ejercicio

856,85

3.511,90

5.077,79

3.716,37

7.776,70

4.585,69 23.546,21

RELACIONES PORCENTUALES

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Intereses / Resultado Final

76,48

33,65

51,89

47,62

16,78

-26,45

-12,52

Diferencia Cotización / Rstdo Final -424,49

80,13

37,61

69,82

79,09

164,48

104,43

Variación tipo de cambio (1)

-13,06

1,67

1,78

0,99

2,84

9,65

10,05

-3.637,19

2.813,99

1.909,67

2.594,73

6.150,54

7.542,52 24.588,20

96,03

Memorandum (en millones de $) Utilidades Dif. de Cotización

1) La variación en el tipo de cambio en 2010 cubre desde el 31-12-09 hasta el 22-12-10

46 46||REALIDAD RePro PROFESIONAL

2010 (1)

2010 (1)

4,53 Fuente: BCRA

Intereses perdidos

2009


la política de esterilización que los pasivos totales del BC – base monetaria más pasivos remunerados – no se incrementen más que las reservas internacionales valuadas en pesos, de modo que, con el transcurso del tiempo, se mantenga constante o se reduzca la relación

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

del sis-tema financiero. Al 31/10/10, el 82,6 % de todos los títulos emitidos por el BCRA (Le-bac y Nobac) estaban en poder de los bancos. Pero los bancos no sólo reducen por este rubro su capacidad prestable al sector privado. Si a esa fecha sumamos a estos títulos la tenencia de instrumentos del gobierno nacional y los préstamos al sector público, constituyen un valor equivalente el 76 % del total de los préstamos al sector privado. La capacidad prestable potencial de los bancos es en realidad ¾ partes adicional a la actual. c) La relación“Préstamos en Divisas / Reservas”ya alcanzan casi el 31 % de las reservas. Si éstas se siguen utilizando por ausencia de financiamiento internacional, la licuación del activo del BCRA alcanzaría niveles inconvenientes y afectará la calificación de Argentina en el crédito internacional. d) La relación “Base Monetaria + Títulos / Reservas” resulta crucial y se está deteriorando. El economista Roberto Frenkel, que ha defendido la política de esterilización del BCRA, explica los límites de esa política: “En el mencionado trabajo técnico planteamos como criterio de sostenibilidad de

entre los pasivos totales del BC y sus activos de reserva.”(R. Frenkel, Problemas potenciales de la esterilización (Esterilización II) - www.itf.org.ar -) Analizamos su comportamiento en el cuadro Nº 3. De altos niveles en 2003 se logra reducir el impacto hasta un punto cercano a 1 en 2005.Vuelve a crecer por efecto del pago en divisasalFMIenelaño2006,ydesdeesepuntohaestadodescendiendodemanerasistemática hasta alcanzar una satisfactoria relación menor a uno a fines de 2009. Sin embargo, a partir de ese momento ha vuelto a crecer y marca los límites de la política monetaria. Esta reversión de la tendencia es efecto, por un lado de la reducción relativa de las reservas (utilizadas para el pago de la deuda) y por el otro, de la necesidad de esterilizar un altísimo porcentaje de la emisión. Y no se trata de un problema puntual. En todo el año 2010 ha estado creciendo de manera sistemática. Balance externo La tendencia a un deterioro relativo del saldo en cuenta corriente del Balance de Pagos surge del movimiento en dos rubros: importaciones de mercancías y el balance financiero (de rentas). Ambos estrechamente ligados al nivel del tipo de cambio. Ya hemos visto en el Cuadro Nº 2 como la variación en el tipo de cambio se aceleró a partir de un escalón mas alto en la inflación interna. Sin embargo en 2010 este proceso

Cuadro Nro. 3

BALANCE PATRIMONIAL DEL BCRA (en millones de $ y en %) ACTIVO

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010 (1)

Reservas

41,43

58,42

85,12

98,34

145,47

160,20

182,12

206,86

Títulos Públicos (excl. Prest Divisas)

7,79

8,50

8,70

5,97

5,17

9,22

14,30

20,98

Títulos Públicos - Préstamos Divisas -

-

-

29,82

30,68

33,33

36,30

63,97

Adelantos Transitorios al Gobierno

7,37

13,31

16,00

18,33

21,33

26,58

36,58

39,43

Créditos al Sistema Financiero

17,81

21,46

13,37

6,33

2,94

2,60

1,22

1,43

Otros Activos (2)

52,90

62,72

47,78

11,67

20,88

35,12

30,71

25,06

Total Activo

127,30

164,41

170,97

170,46

226,47

267,05

301,22

357,74

Base Monetaria (Circul.+ Dep.de Bcos)

46,39

52,48

54,71

80,07

99,28

109,45

122,35

154,49

Títulos Emitidos por BCRA

9,56

21,82

35,27

42,07

57,18

53,11

54,40

82,22

Otros Pasivos (2)

61,69

73,19

60,16

24,61

-

74,09

74,80

83,27

Total Pasivo

117,64

147,48

150,14

146,74

196,47

236,65

251,55

319,98

Patrimonio Neto

9,66

16,93

20,83

23,72

30,00

30,40

49,67

37,75

Pasivo+ PN

127,30

164,41

170,97

170,46

226,47

267,05

301,22

357,74

Títulos Emitidos / Base Monetaria 20,61

41,57

64,46

52,54

57,60

48,52

44,46

53,22

Préstamo en Divisas /Reservas

-

-

30,32

21,09

20,81

19,93

30,93

1,27

1,06

1,24

1,08

1,01

0,97

1,14

PASIVO

-

BM + Títulos Emitidos / Reservas 1,35

Fuente: BCRA

RELACIONES

1) Al 15-12-10 2) El grueso del alto % de otros activos y pasivos en 2003-05 corresponden a ctas. de orden por prestamos del FMI

REALIDAD PROFESIONAL | 47 RePro | 47


giros al exterior, amen del incremento por pagos de intereses de la deuda pública derivados del avance en el cumplimiento del programa de reestructuración de la deuda. Una evaluación de conjunto Todos los indicadores tienden a señalar un progresivo deterioro en los balances bási-

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

se detuvo ya que el tipo de cambio se está utilizando para instrumentar un ancla antiinflacionaria y produce la apreciación de la moneda local. El impacto sobre las importaciones es rotundo. Todos los fenómenos de mercado que genera apuntan hacia allí: ampliación del abanico de demanda de artículos importados, sustitución de bienes y servicios locales, acumulación especulativa de stock de bienes importados, etc. Medido por la evolución mensual del balance comercial, en once meses del año 2010, respecto a igual periodo de 2009, la tasa de incremento de las importaciones (cif) casi duplica la tasa correspondiente de las exportaciones (fob). Los intentos actuales del gobierno para limitar las importaciones confirman plenamente la existencia del problema. El caso mas emblemático es el complejo automotriz del cual tuvimos oportunidad, en un informe anterior, de destacar su déficit comercial. “La ministra de Industria pidió a los empresarios [sector automotriz] que reduzcan en 20% las importaciones de terceros países en 2011. [. . . . planteó hoy [. . .], la nece-sidad de que se comprometan a reducir el déficit en un 20% el año próximo.” (Clarín, 10-12-10) En el caso del balance de rentas, la apreciación del tipo de cambio incentiva los pagos y

cos de la macroeconomía respecto a las características que en el 2003-2006 permitieron un desarrollo fluido del circuito real y la economía pudo crecer sin tensiones. Sin embargo, estos factores, por sí mismos, no pueden producir una crisis en el corto plazo. Pero, sin embargo, debilitan el modelo porque los nuevos escalones de inflación y sus efectos deterioran sus pilares: los superávit gemelos. Si estas tendencias, no son corregidas, ya sea en el sentido de salvar el modelo, o bien de modificarlo, la presión acumulada, al combinarse con algún factor coyuntural futuro (riesgo sistémico de la economía mundial, devaluación en Brasil, sequía en Argentina, desaparición de la“burbuja”de los commodities, fuga adicional de capitales, etc.) pueden provocar, en un horizonte de mediano plazo, un nuevo shock en la economía argentina. Y los análisis que se realizan habitualmente entorpecen la posibilidad de tomar conciencia de estos problemas. Adoptan el supuesto implícito que de la problemática a mediano y largo plazo también se encargará “el viento de cola”, ignorando que este fenómeno tiene efectos positivos sólo en el corto plazo, y que en el mediano y largo plazo también conlleva efectos negativos para el modelo que ya se están haciendo sentir. Las deficiencias actuales respecto al funcionamiento del modelo en el periodo 2003-06 deberían constituir un llamado de atención para corregirlas a tiempo. Sin embargo, la falta de interés de la política (tanto del oficialismo como de la oposición) y de los observadores privados en evaluar la economía argentina en un horizonte más prolongado, limita seriamente la posibilidad de llevarlo a la práctica.

Cuadro Nro. 4

BALANCE DE CUENTA CORRIENTE (en millones de dólares) 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

8.140

3.212

5.275

7.768

7.355

6.735

11.290

Balance de Mercancías

16.805

13.265

13.087

13.958

13.456

15.423

18.528

Exportaciones fob

29.939

34.576

40.387

46.546

55.980

70.019

55.669

Importaciones fob

13.134

21.311

27.300

32.588

42.525

54.596

37.141

Balance de Servicios Reales

-1.193

-1.331

-992

-501

-513

-1.314

-916

Balance de Rentas

-7.975

-9.283

-7.304

-6.150

-5.941

-7.553

-9.013

Transferencias corrientes unilaterales

504

561

484

459

353

179

2.691

2007

2008

2009

2010

4.107

5.845

9.650

3.698

Balance de Mercancías

8.652

12.359

14.452

12.393

Exportaciones fob

39.157

54.824

41.178

51.067

Importaciones fob

30.505

42.465

26.726

38.675

Balance de Servicios Reales

-579

-1.052

-1.015

-1.060

Balance de Rentas

-4.164

-5.540

-6.364

-7.405

Transferencias corrientes unilaterales

251

127

2.631

-180

VALORES ANUALES Rubros Resultado de la Cuenta Corriente

VALORES AL 3° TRIMESTRE Resultado de la Cuenta corriente

48 48||REALIDAD RePro PROFESIONAL

Fuente: INDEC

Rubros



Hay una nueva forma de leer

Visite nuestra biblioteca virtual en www.cpba.com.ar

y podrรก hojear la revista online Para mรกs informaciรณn consulte

www.cpba.com.ar ยกSeguro estรก en la web!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.