La lengua del pueblo Yagán Natalia Valderas Pueblo Yagán, Bahía Mejillones 27 de noviembre, Temuko
lengua yagán; señala que ha sido un camino difícil, pero ya se han tomado decisiones que facilitan seguir avanzando. El pueblo Yagán es el más austral del mundo y, antiguamente, fueron grandes navegadores. Hoy en día se ven impedidos de continuar su tradición canoera debido a la instalación de bases navales en el territorio. La visión del pueblo Yagán considera el trabajo integral para la protección de su patrimonio cultural, que contempla la lengua, la navegación, la historia, la memoria, los cantos y relatos, las danzas y los sitios sagrados, entre otros. La comunidad de Bahía Mejillones, como organización, se constituyó en 1991. Desde ese entonces se ha avanzado significativamente en el autorreconocimiento y en la valoración positiva de la identidad yagán. En la revitalización de la cultura se ha integrado a distintos actores de la comunidad; Valderas destaca la elaboración de un diccionario ilustrado por niños, que se llama Yágankuta. Pequeño diccionario yagán. Esta publicación cuenta la historia del pueblo, además de presentar un repertorio lexicográfico bilingüe. Otro importante trabajo ha sido la publicación y valoración de las memorias y vivencias de la abuela Cristina Calderón, reconocida en 2009 por el entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como Tesoro Humano Vivo. Un hito interesante también lo constituye el disco Kuluana, de la agrupación electrónica Lluvia Ácida, que acompaña con su música los testimonios y leyendas en voz de Úrsula Calderón, hermana de la abuela Cristina. Finalmente, a partir de una colaboración con el Museo Antropológico Martín Gusinde se publicó un álbum fotográfico que reconstruye antiguas historias familiares. Uno de los aspectos culturales que presenta mayor vitalidad, de acuerdo a Valderas, es la artesanía. El vivir tan aislados, como lo es en el caso yagán, impone también sus particularidades a la vida cultural y a la valoración de esta en otros
65 Ponencias
Natalia Valderas presenta el proceso de revitalización del yagankuta, la