Memoria Seminario Internacional Experiencias de Revitalización de Lenguas Indígenas 2019

Page 131

Cuarto panel ¿Es necesario un marco legal para ejercer los derechos lingüísticos indígenas en contextos interculturales? 26 de noviembre, Temuko / 29 de noviembre, Santiago Participantes Temuko Pedro Mariman (Consejero indígena en el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,

MEMORIA Seminario Internacional Experiencias de Revitalización de Lenguas Indígenas 2019

130

Temuko); Sergio Marinao (Instituto Nacional del Idioma Mapuche Mapuzuguletuaiñ, Temuko); Nereo Hancco (Universidad Andina de Cusco, Perú); Nelson Cutipa (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia). Participantes Santiago Nereo Hancco (Universidad Andina de Cusco, Perú); Alberto Huenchumilla (Instituto Nacional del Idioma Mapuche Mapuzuguletuaiñ, Temuko); Elisa Loncon (Red de Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, Santiago). Moderadora Daniela Abarzúa (Abogada, Coordinadora Subdirección Nacional de Pueblos Originarios)

Daniela Abarzúa da inicio al panel contextualizando el panorama legal que existe en Chile respecto de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. En materia de legislación comparada, Abarzúa comenta que Argentina, uno de los últimos países del continente que ha reconocido en su Constitución a los pueblos indígenas (1994), ya había promulgado una ley general de educación que reconocía el derecho de los pueblos indígenas a recibirla en sus lenguas propias. Sin ser su objetivo revitalizar las lenguas originarias, por lo menos dicha ley realizaba un reconocimiento que, sin embargo, permanece en un nivel legal y no constitucional. Bolivia es un Estado plurinacional que no solo reconoce la existencia de los pueblos indígenas sino también de sus derechos y en el cual se reconoce como oficiales al castellano y a todas las lenguas de los pueblos originarios. En cuanto a Perú, también los pueblos indígenas cuentan con reconocimiento constitucional, lo que permitió a su vez tener una ley de derechos lingüísticos. Es decir, en cuanto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria Seminario Internacional Experiencias de Revitalización de Lenguas Indígenas 2019 by Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - Gobierno de Chile - Issuu