Manual de apoyo al facilitador. Taller de teatro. Protagonistas en el juego

Page 75

» Realizar una adaptación donde se incorporen más personajes a la obra. » Establecer varios elencos para la misma obra. » Efectuar audiciones para elegir los roles de una obra. Las personas participantes que quieren algún rol específico deberán preparar e interpretar frente al grupo el personaje o rol y los que definirán quien será merecedor del rol será el conjunto por consenso, valorando la interpretación, la dedicación exhibida en la caracterización y la evidencia de ensayo previo. » Montar una obra de creación colectiva que contemple los roles que los estudiantes sugieran. Se entiende que el facilitador mediará, a partir del conocimiento que tiene de sus participantes, las metas artísticas que propondrá a cada uno. No se debe forzar nada; se debe trabajar a partir de lo que cada estudiante, desde su particularidad, puede entregar; esa es la materia prima. Si un participante tiene una linda voz y canta, será ese recurso el que se utilizará en la puesta en escena; si hay alguien que no le gusta hablar en escena, se potenciará su expresión corporal. Es fundamental tener mucho juicio al momento de definir un elenco. El facilitador debe intentar que todo el elenco quede satisfecho con su participación en escena, ya que si algún participante asume roles de extra o comparsa y no le parece un reto interesante puede significar que se desmotive, afectando el ánimo del grupo, por lo que se sugiere minimizar este tipo de participación o prever esta situación otorgándole más de un rol a estos participantes o que cumplan otras funciones relevantes para el montaje. Cuando el grupo es heterogéneo en cuanto a las edades, el facilitador deberá administrar, a partir de las habilidades de cada participante, las responsabilidades que deberán asumir cada cual, ya sea en el proceso de montaje o en el momento de la representación misma.

V. INVOLUCRADOS: ESTUDIANTES Y PADRES En el teatro escolar todos pueden ocupar un lugar. No solo están los actores, a quienes probablemente habrá que seleccionar luego de algunas pruebas, sino también todos aquellos que se involucran en el montaje mismo de la obra. El trabajo en equipo y la cohesión que se logra en estos talleres a veces es un elemento central a la hora de iniciar la función. Actores: los timbres de voz y el desplazamiento sobre el escenario son dos elementos centrales para seleccionar a los actores; los de mayor edad deberán representar los papeles con más diálogos y es importante distribuirlos en distintas escenas para que no se concentren todos en una sola ya que, por su edad, tienen la habilidad de dar salida a los momentos difíciles. La representación de papeles masculinos y femeninos debe ser realizada por personas del sexo correspondiente ya que, de lo contrario, la falta de experiencia hace muy difícil lograr buenos resultados. Respecto de los actores secundarios, extras y comparsas, es bueno tratar de incluir lo menos posible, ya que desmotiva al estudiante y aumenta la complejidad de la coordinación. Aspectos prácticos a tener presentes

|

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de apoyo al facilitador. Taller de teatro. Protagonistas en el juego by Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - Gobierno de Chile - Issuu