La Ruta de los Palacios y las grandes casas de Santiago

Page 66

Casa Torres Reyes (1924)

*

Avenida Irarrázaval 3752 Pedro Torres encargó en 1924 una enorme casa victoriana al conocido arquitecto Josué Smith Solar. El interior decorado en estilo Tudor cuenta con vitrales, vigas a la vista, tallas en madera y un hall de doble altura, con altillo para una orquesta. Actualmente pertenece al Liceo Manuel de Salas.

Castillo Ortúzar Veyl (1929)

*

Avenida Irarrázaval 4250 Este edificio de inspiración medieval fue construido en 1929 por los arquitectos Correa & Barbieri, como residencia para la familia Ortúzar Veyl. En su interior los vitrales, herrerías, mármoles, chimeneas de piedra y salas enmaderadas aun se conservan. Hoy pertenece a la Corporación Cultural de Carabineros de Chile.

Casa García (1925)

*

Avenida Irarrázaval 4280

Santa Julia de Ñuñoa (1860)

*

Avenida Irarrázaval 4055 Los orígenes de Ñuñoa se unen a la chacra Ossa, cuyo principal vestigio es una impresionante mansión campestre inspirada en la arquitectura inglesa colonial. Más tarde pasó a manos de José Pedro Alessandri, y en 1952 sus descendientes la donaron a la comuna, convirtiéndose hasta hoy en la Casa de la Cultura.

130

El concepto de villa urbana tiene su principal exponente en la casa que habitó la familia de Joaquín García Carró, encargada a los arquitectos Correa & Barbieri en 1925. Su estilo sevillano se acentúa al incorporar corredores, vitrales, azulejos, herrería y un característico torreón mirador. Hoy es ocupada por la Corporación Cultural de Ñuñoa.

131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Ruta de los Palacios y las grandes casas de Santiago by Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - Gobierno de Chile - Issuu