Fortalecimiento de las org. de mujeres 2013

Page 1

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres


Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las organizaciones sociales de mujeres a nivel Nacional”. Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia Aurelio Iragorri Valencia Ministro del Interior Lucía Bastidas Ubaté Directora para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal Red Nacional de Mujeres. Corporación de Investigación y Acción Social y Económica. Corporación Hypatia. Equipo: Rosa Emilia Salamanca Vanessa Liévano Gutiérrez Nilsa Benavides Vallejo Paula Valentina Gámez Rodríguez Ángel Eduardo Gamboa Graciliana Moreno Echavarría Beatriz Gutiérrez Quintero Silvia Marcela Yáñez Moreno Asociación Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas Kambirí Equipo: Aura Dalia Caicedo Valencia Katherine Celin Orozco Indira Magali Asprilla Perea Omar Adalberto Quiñones Balverde Rocío del Carmen Valencia Guerrero Red de Mujeres del Caribe -AprodefaEquipo: Flor María Pedrozo Rangel Audes Jiménez González Alina Mendoza Mercado Norma Carmona Lora ISBN: 978-958-98470-6-0 © Ministerio de Interior Impreso en Bogotá, 2013.


Contenido Redes y organizaciones de mujeres acompañantes del proceso 5 Introducción 7 Enfoque Metodológico 11 Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida) Objetivo Sujeto de derecho: Identidad cultural y jurídica Transformación en las vidas de las mujeres Un poco de historia de las mujeres en Colombia Ser mujer hoy Derecho de las Mujeres a Defender y Promover los Derechos Humanos Enfoque de género Empoderamiento: crítica al poder y copia del poder masculino Perspectiva de género Pasos del diagnóstico sobre constelación organizativa Tejedoras proyecto de vida Participación social

Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres Objetivos Derechos humanos y ciudadanía de las mujeres ¿Por qué hablar de derechos humanos específicos para las mujeres? Derechos civiles y políticos de las mujeres en Colombia Desarrollo de los DESC en Colombia desde las mujeres Mujeres y el derecho a una vida libre de violencias Tipos de violencia contra la mujer Violencia física

16 16 16 20 22 22 26 27 29 30 34 34 36

37 38 38 43 46 48 52 54 54


Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Violencia psíquica o emocional Violencia sexual

Ante el abuso sexual… Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres Derechos sexuales Derechos reproductivos Normas y tratados para la defensa de los derechos humanos de las mujeres A nivel internacional Resolución 1325 de las Naciones Unidas A nivel nacional Algunas normas más…

Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres Objetivos Noción de participación Estructura del Estado Colombiano Ramas del Poder Público Organismos de control Organización Electoral Constitución Política y Participación

Notas finales Glosario Referencias

54 55

59 60 61 62 64 64 67 69 76

86 86 86 94 94 95 96 96

108 109 113


5 REDES Y ORGANIZACIONES DE MUJERES ACOMPAÑANTES DEL PROCESO Red de Mujeres de la Región Caribe – Aprodefa–. Nace en Santa Marta el 26 de noviembre de 1994; por iniciativa de la Corporación de Mujeres Orocoma, vinculada a la Red Nacional de Mujeres. Aprodefa es un espacio de articulación del movimiento de mujeres que surge en 1991 para incidir en la Asamblea Nacional Constituyente. Esta red trabaja en el fortalecimiento y empoderamiento de las organizaciones de mujeres de la región; en la consolidación de la incidencia política; Impulso al proceso de regionalización del Caribe; alianzas para implementar la sororidad y la seguridad de mujeres en situación de riesgo; búsqueda de cofinanciación y apoyo a procesos de paz en el país y a nivel regional. Red de Mujeres Afrocolombianas Kambiri. Es una Asociación de mujeres afrocolombianas, distribuidas a lo largo y ancho del país, que buscan espacios


6

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

equitativos de participación y desarrollo étnico integral. Propician oportunidades de formación, de afianzamiento cultural-ancestral, de fomento de liderazgo y de desarrollo social y económico. Red Nacional de Mujeres. Es una alianza de organizaciones sociales y feministas de mujeres y mujeres feministas independientes, quienes trabajan por la realización integral de los derechos humanos en el país. Su misión es implementar estrategias de incidencia, formación y visibilización que promuevan el cumplimiento efectivo de una legislación favorable a las mujeres, el fortalecimiento organizacional local, la sensibilización y movilización social en torno a una sociedad justa e igualitaria para las mujeres. La Corporación de Investigación y Acción Social y Económica –CIASE– y la Corporación Hypatia pertenecen a esta red y son las ejecutoras directas: Corporación de Investigación y Acción Social y Económica –CIASE–. Es una organización feminista con valores de cooperación y solidaridad practicados en la vida diaria, que promueve la pluralidad y la diversidad, la libertad de opinión y la transformación negociada de los conflictos, con base en el respeto entre humanos reconociendo y valorando las diferencias e identidades culturales, políticas, de género, de orientación sexual y religiosas, entre otras. Corporación Hypatia. Es una organización interdisciplinaria, sin ánimo de lucro, que promueve y defiende los derechos humanos con enfoques diferenciales, en la búsqueda de la equidad social y entre los géneros, la construcción de una sociedad democrática, pacífica y respetuosa de las diferencias, en la que se garantice el buen vivir de hombres y mujeres en su diversidad.


7

Introducción

INTRODUCCIÓN La democracia es una forma de organización política y social que responde a la voluntad e intereses colectivos, donde hombres y mujeres de los diferentes grupos y sectores tienen voz y capacidad de incidir en las decisiones. La democracia también es una forma de gobierno destinada a promover estructuras económicas y sociales que buscan generar bienestar –a todas y todos– con justicia y equidad. Postulados que sólo se pueden materializar en un Estado Social que garantice la participación ciudadana, sin ninguna restricción económica, cultural, social o política, y el ejercicio pleno de este derecho.

Las mujeres, a pesar de ser más del 50% de las poblaciones colombianas, carecen de representaciones permanentes en los espacios de toma de decisiones, que den lugar al cumplimiento y visibilización de sus intereses y derechos. Aún no hay suficientes garantías políticas, económicas y culturales que garanticen en igualdad de condiciones que los varones. La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) –ratificado por Colombia en 1981–, establece que los Estados deben tomar las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra las mujeres en la vida política y pública del país; con el fin de garantizar la igualdad de condiciones con los hombres.


8

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Si bien en Colombia ha habido avances, aún persiste un gran desequilibrio frente a la participación de las mujeres tanto a nivel local, regional y nacional, conservándose los tradicionales niveles y criterios de participación de las mujeres. El país cuenta herramientas jurídicas: por un lado, la legislación que ordena el cumplimiento de acuerdos internacionales y, por la otra, legislación propia del gobierno colombiano (Ley 1475 de 2011). El Ministerio del Interior, a través de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal –instancia responsable de articular y promover procesos de cohesión de la participación de diferentes sectores–, amplió en 2013 el trabajo de la Dirección hacia: organizaciones sociales y comunitarias, a la formación de los nuevos liderazgos locales y municipales, al fortalecimiento de la participación ciudadana en los barrios, veredas y organizaciones sociales de base. El propósito es contribuir en la construcción de una cultura de paz y convivencia, en acuerdo con la Red Nacional de Mujeres –a través de sus organizaciones CIASE e Hypatia, y las Redes de Mujeres Kambiri y del Caribe–. Este proceso de formación e intercambio de saberes se adelanta entre las organizaciones de mujeres en todos los departamentos del país y en la ciudad de Bogotá. Dicha iniciativa busca generar y consolidar habilidades y destrezas en las mujeres para que participen activamente, como sujetas políticas y de derechos, incidiendo en el contenido de las políticas públicas, decisiones y dinámicas que les atañen en sus territorios, fortaleciendo los procesos democráticos a nivel nacional, departamental y local.


Introducción

9

El proceso adelantado ha contribuido a fortalecer la participación y organización de mujeres, y a apropiar y facilitar conocimientos para la interlocución, gestión e incidencia de las mujeres y sus organizaciones sociales y comunitarias. Las mujeres se han sensibilizado a pesar de los impedimentos culturales que llevan a las personas a trabajar solas, de manera desarticulada y en permanente desconfianza. Además, se crearon iniciativas que buscan articulación con otras organizaciones sociales y el Estado a través de procesos autónomos.


10

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres


Enfoque Metodológico

11

ENFOQUE METODOLÓGICO Los tres módulos que se desarrollan a continuación –a través del desarrollo de conceptos que amplían la noción de ciudadanía y de derechos en procesos encaminados a lograr la equidad de género a nivel local y regional– requieren de un enfoque metodológico que propone una metodología flexible, fundamentada en tres principios metodológicos:

Las herramientas conceptuales adquiridas durante el proceso sirven para el análisis de la realidad y su aplicación en el logro de transformaciones para la participación activa de las mujeres y la realización integral de sus derechos. Como herramienta práctica para aterrizar estos conceptos se desarrollan ejercicios participativos que permiten a las mujeres analizar sus realidades y contextos organizativos. Dentro de los ejercicios propuestos en los siguientes módulos se


12

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

desarrolla un ejercicio diagnóstico de sus organizaciones a partir de la elaboración de Constelaciones Organizativas, las cuales, a su vez, se desarrollan en tres pasos: 1. Identificación de fortalezas, debilidades y propuestas organizacionales. 2. Identificación de alianzas para hacer incidencia. Se identifican las estrategias de superación de las debilidades en relación con alianzas y 3. Construcción colectiva de iniciativas de organizaciones de las mujeres. Este ejercicio permitirá a las mujeres ser lectoras de su realidad y construir estrategias de participación efectivas desde sus experiencia y procesos organizativos; identificando fortalezas, debilidades y finalmente formular las estrategias, con el propósito de superar obstáculos para lograr una participación real y efectiva a nivel local, territorial, departamental y nacional. Se propone, entonces, formar mesas de trabajo por grupos y una gran mesa general (de la que hacen parte la totalidad de los participantes), a la que se deben llevar los resultados logrados en las primeras. 1. Participación activa y efectiva. Se debe crear un ambiente de diálogo y reflexión colectiva, de espacios de confianza y solidaridad entre las participantes en cada jornada de trabajo, que dé cuenta de la riqueza de las experiencias realizadas, convirtiéndolas en insumos replicables... El proceso es efectivo si se aprende haciendo y facilitando la comunicación entre quienes asisten a los talleres. 2. Visualización: aportes sustantivos en ejercicio colectivo. Es fundamental hacer visibles las propuestas, acuerdos y desacuerdos que surjan en los talleres. Las propuestas y acuerdos deben ser el punto de partida de los siguientes


Enfoque Metodológico

13

talleres, de manera que se retomen los avances y sobre ellos se construyan los nuevos procesos. Los desacuerdos también se deben visibilizar, esto con el fin de dar –o recordar– la solución, acuerdos y compromisos alcanzados entre las partes. Los tres módulos constan de Herramientas teóricas y de Herramientas prácticas. Las dos cumplen la función de integrar teoría y práctica. Con las primeras se fortalecen las posibilidades de participación, impacto e incidencia de las mujeres en procesos organizados; y, con las herramientas prácticas se adquiere experiencia en la construcción de estrategias de participación. Luego de aplicar las herramientas se debe dar espacio para analizar y reflexionar las actividades realizadas. Se puede suministrar una lista de referencias de libros, vídeos, páginas web, con el fin de conocer más sobre cada tema tratado. Cada actividad propuesta es requerida para el logro de los objetivos del taller. El diseño metodológico favorece la comprensión y el manejo del tema, de acuerdo con las características de cada grupo de mujeres participantes en los talleres. Todas las actividades contienen tres ítems: 1. Objetivos con las expectativas que se tienen con cada actividad, 2. La metodología utilizada y 3. Los resultados esperados (metas en el proceso o productos específicos).


14

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Para quien facilita… Al momento de recibir la responsabilidad de desarrollar un taller, es necesario tener en cuenta factores logísticos y conceptuales, así: La logística puede generar el fracaso de un taller, por lo cual es vital tenerla en cuenta días previos a la realización del mismo. Es relevante contar con los implementos necesarios, por lo cual es aconsejable hacer un repaso de todos los momentos que se desarrollan a lo largo del taller y determinar los implementos que se requieren en cada uno de los pasos, desde un salón iluminado hasta una cantidad de sillas apropiadas para las personas que se espera asistan. Imaginen que están en mitad de un proceso y llega una persona más, para la cual no hay silla. Es casi seguro que se debe interrumpir, hasta lograr que algo tan básico quede resuelto. Algo similar puede suceder si faltan, por ejemplo, marcadores. Si usted llevó sólo tres marcadores y se conformaron cuatro grupos, será todo un proceso conseguir el que hace falta para que un grupo pueda adelantar su trabajo.


Enfoque Metodológico

15

En fin, estos ejemplos sólo tienen el propósito de que el facilitador tenga claridad en la logística que requiere. Es preferible que sobren implementos, los cuales se regresarán al inventario sin dificultad; pero, de hacer falta, pueden generar espacios realmente incómodos. Solvencia en los conocimientos. Es muy importante tener amplios conocimientos sobre los temas tanto conceptuales como prácticos, que se desarrollan a lo largo de los tres módulos. El avance en los temas y el desarrollo de cada jornada de trabajo con las comunidades. Los asistentes identifican, claramente, cuando los facilitadores conocen a fondo los temas tratados. La persona que facilita, según el contexto, puede generar variables en las actividades realizadas, pero teniendo cuidado que el registro de la información no se vea alterado y los resultados esperados se logren en su totalidad. También se debe generar un permanente registro escrito, que a manera de memoria, relate la experiencia, los conocimientos transmitidos y las reflexiones realizadas. Ésta es una herramienta útil para organizar pensamientos y propuestas que serán discutidas el último día de trabajo y para organizar los informes requeridos luego del trabajo con las comunidades. Realizar actividades en Mesas de Trabajo los primeros días de taller, facilita la puesta en común en plenaria (Mesa General), a la cual se lleva los resultados alcanzados en las jornadas anteriores.


16

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida) Las mujeres a través de la lucha por sus derechos y la autonomía han sido “tejedoras de vida”. El papel que cumple en la sociedad es el de tejer relaciones en su entorno, garantizando la existencia de grupos sociales diversos y su participación en la construcción de país y de la cultura de paz.

Objetivo En este módulo se realiza un recorrido histórico sobre las luchas de las mujeres, por sus derechos, la construcción de identidad y la importancia de sus acciones colectivas para la superación de las desigualdades sociales.

Sujeto de derecho: Identidad cultural y jurídica La identidad se construye a lo largo de la vida. Hay momentos definitivos en esa construcción como la infancia y la adolescencia. La identidad se replantea pero hay mayores desafíos para el cambio. Las seguridades o inseguridades se afianzan cuando se transmiten los mensajes adecuados. Por ello, desde el nacimiento se está expuesto a eventos y acontecimientos que forman la manera de ser y actuar. Así se generan criterios y capacidades culturales y simbólicas para vivir en diferentes espacios, compartir con otras personas y aprehender todo aquello que permite sobrevivir.


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

Las primeras experiencias con el ‘mundo exterior’ se hacen a través del cuerpo. La sensación acerca al padre y a la madre, sus caricias y cercanía dan seguridad. Al nacer la primera pregunta es sobre el estado de salud del bebé y, la segunda, es por su sexo, que determina su nombre y forma de vestir, entre muchas otras cosas. La vida se da a través de un proceso de aprendizaje de códigos de convivencia socialmente aceptados. Las formas de ser se definen según dónde las personas se desenvuelven y con quiénes se haga. En Colombia hay gran diversidad cultural, basada en los múltiples relieves y regiones que existen y el ser mujer en es una construcción cultural. Jurídicamente se reconoce la identidad como el derecho a tener: nombre, nacionalidad, votar, elegir y ser elegida. La identidad y el estado civil tienen un amplio vínculo. Toda persona debe ser protegida por el Estado, garantizar las condiciones propicias para la realización efectiva e integral de sus derechos, por eso se denomina sujeto de derecho, es decir, que toda persona objetivo de bienestar y tiene derecho a tener una vida digna en sentido social, económico, político y cultural.

17


18

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

A continuación se presenta alguna normatividad:

Constitución Política de Colombia Artículo 1. Colombia se declara un país pluralista y, por tanto, ha de garantizar el respeto por las diversas manifestaciones de identidad de sus gentes. Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Artículo 9. Derecho a la autodeterminación de los pueblos y sus gentes. Artículo 14. Reconocimiento de la personalidad jurídica: “Se refiere al respeto que el Estado y la sociedad deben guardar en relación con las notas distintivas del carácter de cada persona. Lo que supone igualmente el reconocimiento colectivo de la singularidad del individuo y de sus características definitorias” (Sentencia T-977/12). Artículo 16. Libre desarrollo de la personalidad: “implica el reconocimiento de la aptitud física y moral que tienen todas las personas a realizarse individual y autónomamente, sin imposiciones o forzamientos de ninguna clase y sin controles injustificados o impedimentos por parte de los demás, incluido el Estado” (Sentencia T-977/12).

Sentencia de la Honorable Corte Constitucional: T-1033 del 2008. Consagra: “La fijación de la individualidad de la persona ante la sociedad y ante el Estado, requiere de la conformidad del individuo con la identidad que proyecta, de suerte que siempre tendrá la facultad legítima de determinar la exteriorización de su modo de ser, de acuerdo con sus íntimas convicciones” (Sentencia T-977/12).


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

19

Hay dos significados de la palabra sujeto: sometido a otro a través del control y la dependencia y sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo. Ambos significados sugieren una forma de poder que subyuga y somete. Foucault. Desde la antigüedad han existido tensiones entre el reconocimiento del individuo como sujeto y su pertenencia a una sociedad. En la antigua Grecia –cuna de la democracia liberal racional–, las personas no participaban en las decisiones de la polis (ciudad de la antigua Grecia), era solamente el pater familis o el jefe de la familia el único facultado para ello. Por supuesto, no era el padre de familia que conocemos hoy, era por lo regular un varón, dueño de tierras, con esclavos y el mayor de una familia más amplia (que podía incluir a otros de sus parientes varones). Era el único que participaba de los asuntos públicos de esa sociedad. La ciudadanía está en gran medida relacionada con los niveles de participación y toma de decisiones, por lo tanto, para lograrla se debe reconocer que ser sujeto de derecho implica hacer parte activa de organizaciones, colectivos, grupos de jóvenes, mujeres, trabajadoras y trabajadores que hacen incidencia de manera permanente. Las personas como individuos han transformado la sociedad y la cultura. Se pertenece a un grupo familiar, a una comunidad, a una organización, a un país, pero las opiniones personales y características individuales deben ser reconocidas y respetadas, y dialogar con lo colectivo en cada uno de esos ámbitos en los que se ejerce como sujeto.


20

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

El reconocimiento como sujetos ha posibilitado el surgimiento de sistemas políticos democráticos y mecanismos especiales para la protección de personas y colectivos de mujeres, indígenas, comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales, entre otras. Niños, niñas, adultas mayores, personas LGBTI, entre otros grupos, históricamente han estado marginados del poder y han sido discriminados.

Transformación en las vidas de las mujeres El siglo XX fue testigo de grandes cambios culturales, sociales, políticos y económicos. El acceso de las mujeres a la educación, su ingreso masivo al mercado laboral, la consecución de la ciudadanía formal de las mujeres, la posibilidad de manejo de sus bienes sin la tutela de sus familiares hombres (padre, esposo, hijo mayor), la posibilidad de controlar el número de hijos que querían tener. Estos cambios han tenido repercusiones en las vidas de las mujeres; y de la sociedad. Sin embargo, las mujeres en general y las colombianas, en particular, viven serias restricciones en la consecución y reconocimiento de sus derechos: situaciones de violencia, de restricción al acceso y control de los recursos económicos, de participación en las decisiones del Estado y en escenario de representación política, entre otras son muestras de estas falencias.


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

21

Actividad 1 Abuelas y nietas Objetivo: Analizar los avances y retos culturales, económicos y políticos que han transformado la vida de las mujeres. Metodología: Las participantes se dividirán en dos grupos. El primer grupo pensará en las abuelas y hará una descripción de lo que imaginan o saben fue su vida. El segundo grupo imaginará la vida de sus nietas. Resultados esperados: Quien tiene a cargo la facilitación debe realizar un cuadro comparativo en el que se vean claramente las luchas y aportes de las mujeres de otras épocas en el ejercicio de los derechos y de responsabilidades, y acciones para garantizar la vida de generaciones futuras. Para quien facilita… Luego, en plenaria, se deben responder las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4.

¿Qué diferencias hay entre la vida de las abuelas y la de las nietas? ¿Cuáles cambios consideran positivos y cuáles negativos? ¿Cómo será la vida de las nietas en el futuro? ¿Qué se debe hacer ahora para que la vida de las nietas sea la de pleno disfrute de derechos civiles, políticos, sociales (trabajo, educación, salud integral –incluidos los sexuales y reproductivos–, económicos, culturales, ambientales)?


22

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Un poco de historia de las mujeres en Colombia Ser mujer hoy Definir a la mujer de hoy en Colombia se hace en este aparte a través de dos instrumentos. El primero es una referencia al trabajo realizado por el equipo de investigadores dirigido por Magdala Velásquez Toro (1995) y el segundo es la descripción de las condiciones de vida de las mujeres en contextos rurales y urbanos, para configurar una reflexión sobre lo que significa ser mujer hoy en Colombia. La información sobre las mujeres prehispánicas es escasa. Los lugares que ocupaban hombres y mujeres no estaban sustentados sobre la condición de inferioridad de ninguno de ellos. La concepción de lo femenino-masculino se fue configurando de manera que: “en esta primera etapa, la diferencia sustancial del hombre y la mujer como categorías complementarias pero diferentes” (Restrepo, 1995:2). Esta posible representación de la complementariedad femenino-masculina, sufre un quiebre histórico cuando “[…] la sociedad comienza a reorganizarse con base en la capacidad guerrera, en el dominio paulatino del vecino, en la imposición de tributos, en la obtención forzada de mujeres y bienes, y un nuevo culto, esta vez celeste y patriarcal, aparece junto a las sociedades masculinizadas de finales del neolítico y comienzo de la edad de los metales, desplazando la inicial organización matriarcal” (Restrepo, 1995:4). Sin embargo, en muchos pueblos originarios existían rasgos de comportamiento patriarcal. Es muy complejo decir qué era mejor.


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

23

El déficit de derechos de las mujeres en la historia escrita fue sólo conocido a partir de la Conquista. La llegada de los españoles a América –a finales del siglo XV– y con ellos un gran bagaje de formas de ser y habitar– de las vividas en el territorio americano. Las mujeres de la realidad de Europa habían pasado por un proceso de desconocimiento de su valía como mujeres y fueron en mucho casos relegadas a lo que Pomenory hizo explícito en su libro: “Diosas, rameras, esposas y esclavas”. Durante este periodo el trabajo de la mujer europea y americana fue de tres tipos: aquellos donde no recibían ningún tipo de remuneración y se consideraban exclusivos del género femenino, otro tipo no remunerado pero que aportaba a la economía familiar –bienes–, y, aquellos por los cuáles recibían una remuneración (Segura, 1995). La condición de la mujer en todas las clases sociales era de negación de su capacidad de trascender los escenarios privados, pero el mayor peso de la opresión recaía sobre la mujer india, mestiza y negra. Ya entrando en el periodo del proceso independentista “las acciones, las contribuciones y las actividades de la mujer (especialmente de las criollas y a través de ellas de sus sirvientas) en la era de la revolución, fueron un resultado de motivaciones mixtas. Las mujeres realizaron una variedad de tareas para la causa: animaban en el combate, cuidaban de los soldados, seguían a las tropas, se involucraron en conspiraciones, espiaban, entregaban mensajes y alojaban a los patriotas notorios. Adicionalmente, las mujeres de los insurgentes defendían a sus maridos, encarcelados debido a sus acciones y a sus convicciones políticas” (Cherpak, 1995:85).


24

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Un caso emblemático que permite evidenciar el papel de la mujer más allá del ámbito privado, fue el de Juana Antonia Padrón de Montilla, quien se desempeñara como asesora y guía de los patriotas. Debido a sus consejos y aportes se consiguieron éxitos en diversas acciones libertarias y en solución de conflictos. (Cherpak, 1995). Entrado ya el siglo XIX la presencia de la mujer en la historia del país se hace más notoria y es fundamental para que, enriqueciéndose con todo lo aprendido por sus antecesoras, se empezaran a denunciar hechos que por acción u omisión se ocasionaron en contra de las mujeres, así como la puesta en conocimiento de sus creaciones artísticas en los conventos y en la privacidad. Las mujeres son tan diversas como los contextos sociales en los que habitan y desde los cuales han enfrentado un complejo entramado de violencias, que se conoce como sistema patriarcal, que anquilosa a las sociedades. Ante sociedades adversas, las mujeres realizando nuevos tejidos de vida han convocado la creación de nuevas formas de ser, con el fin de impulsar, transformar y proponer sociedades justas. Mujeres herederas de la historia de resistencia de bisabuelas, abuelas, madres, que con profundo convencimiento trabajaron para lograr algunas de las cosas de las cuales hoy se disfruta: derecho a estudiar en colegios y universidades, derecho al voto, derecho a decidir sobre la concepción,


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

25

derecho a asumir la sexualidad, derecho al arte, derecho a transitar por las calles, derecho a pensar por sí mismas; derechos que durante mucho tiempo fueron desconocidos para las mujeres.

Aún en el siglo XXI, estos derechos hacen parte de las agendas de trabajo de los movimientos y organizaciones de mujeres, que –con profundo respeto– procuran mantener y maximizar los logros heredados y proponer cambios y acciones novedosas en un contexto social, para transformar factores económicos, políticos, sociales, ideológicos, que impiden la realización plena de los seres humanos y, en particular, de las mujeres. En la actualidad las mujeres luchan desde la academia, desde instancias de poder para incidir en políticas públicas, otras trabajan en el cuidado de los demás, etc. Ser mujer hoy en Colombia significa ser consciente de que falta mucho camino por recorrer. Existen cifras que permiten conocer las mayores dificultades que atraviesan las mujeres para ejercer con plenitud sus derechos. Es difícil dar cuenta de las diversas realidades que enfrentan las mujeres colombianas en la actualidad. Una de ellas es la falta de información estadística que permita saber, por ejemplo, cuántas pertenecen al sector informal y, entre éstas, cuántas son afrocolombianas, cuántas son víctimas del conflicto armado interno, etc.


26

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Se cuenta con ideas generales sobre los problemas más agudos que las colombianas deben enfrentar, las cuales se diferencian según las regiones. La aproximación estas dificultades se presenta en el IV Informe de Derechos de las Mujeres (2010-2012), publicado por la Red Nacional de Mujeres y Sisma Mujer1 y que aborda tres campos temáticos: 1. Derecho de las mujeres a defender y promover los Derechos Humanos; 2. Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencias y 3. Derecho de las Mujeres a Participar en la Vida Política.

Derecho de las Mujeres a Defender y Promover los Derechos Humanos2 Sisma Mujer y la Red Nacional de Mujeres identificaron diversos obstáculos para el ejercicio de este derecho, el cual agruparon en tres grandes categorías relacionadas con… 1. las barreras iniciales que enfrentan las mujeres para el ejercicio de su liderazgo y su inserción en espacios públicos; 2. los enfoques que guían el contenido y la implementación de la respuesta estatal en materia de prevención del riesgo, protección de las defensoras y garantías de no repetición; 3. la situación concreta que enfrentan las defensoras cuando buscan acceder a medidas de protección y recursos judiciales. En general, se concluye que persisten patrones discriminatorios y estereotipados en contra de las mujeres, en una sociedad que resiste y rechaza los procesos de empoderamiento, así como su creciente protagonismo en los ámbitos comunitarios y de discusión pública. Ello conduce a que el liderazgo de las mujeres sea considerado contrario a las normas socioculturales, lo que se manifiesta de diversas maneras como en la desvalorización e invisibilización de los liderazgos femeninos, reproche social frente a la sustitución de los roles maternos por los de defensa y protección de los derechos humanos, en muchos casos altos niveles de riesgo y no suficientes medidas de protección.


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

27

Para reflexionar… 1. ¿Cuáles son las mayores dificultades que tienen las mujeres en Colombia? 2. ¿Cuáles dificultades deben ser atendidas con urgencia? 3. ¿Cómo se puede aportar desde las organizaciones para mejorar las condiciones de vida de las mujeres?

Enfoque de género El enfoque o categoría de género en ciencias sociales y en el pensamiento feminista se utiliza para entender la desigualdad social que existe entre hombres y mujeres. Desigualdad que impide que las personas logren una vida plena y feliz con acceso a todos los derechos y beneficios en igualdad de condiciones. La desigualdad entre hombres y mujeres origina en una asignación cultural de los valores, ritos, costumbres, normas, tareas y limitaciones que se asignan a cada sexo desde el nacimiento, incluso desde antes de nacer, una designación preconcebida que estigmatiza con las siguientes premisas: 1. Los hombres no deben llorar, deben ser fuertes, vestir pantalones de color azul, su voz debe ser fuerte, que se escuche. Los hombres son de la calle, proveedores y protectores, etc. (hombre que no cumple con estas características es un “fracaso como hombre”. 2. La mujer no debe ser brusca, debe ser recatada, sensible, ponerse falda, color rosado, voz suave, de la casa, responsable de hijos, etc. Mujer que no cumple con estas características es un “fracaso como mujer”. La categoría de género permite entender la construcción de la identidad femenina y la identidad masculina y que éstas no son realidades naturales o biológicas, sino construcciones culturales.


28

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

La construcción social y cultural de los géneros responde a un principio básico para organizar una sociedad a partir de diferencias sexuales entre hombres y mujeres, arbitrariamente determinadas en razón a una dinámica estructural de poder. Es así que mientras el sexo sólo se refiere a lo biológico, el género se refiere a la construcción social de los seres humanos en función de sus atributos sexuales. Esto quiere decir que el enfoque de género sirve para definir y entender la asignación de papeles a hombres y mujeres, y el tipo de relación de poder que existe entre ambos. Como síntesis del análisis desde la categoría relacional de género y las atribuciones encontradas, se ha logrado establecer la existencia de la división sexual del trabajo. Este sistema adjudica a las mujeres el trabajo reproductivo que como se ha determinado, no tiene un reconocimiento social ni económico en el esquema social al considerarse ajeno al sistema de producción de bienes y servicios. Esta división sexual segrega a las mujeres a sectores productivos considerados apropiados a su “naturaleza” de ser madre, es decir: procreadora, cuidadora y transmisora social. Son sectores relacionados principalmente con los cuidados, las prestaciones a la comunidad, el trabajo doméstico u otros servicios en los que suelen tener salarios más bajos y menor protección social. En contraste, los rasgos o actividades asociados a los hombres gozan de mayor valoración y reconocimiento social. Los hombres son los proveedores y, por lo tanto, sus actividades son altamente valoradas. Generan recursos económicos y capital. Así, la asignación en el control y administración de los recursos públicos


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

29

y privados, es mayor en los hombres y prácticamente inexistente en las mujeres, lo que les sumerge en una subordinación global. Este principio organizativo excluye a las mujeres de la toma de decisiones en la vida pública. Los hombres han ocupado históricamente el espacio público en donde se resuelve el poder y donde se decide exclusivamente sobre los asuntos sociales. Los valores que predominan en ese ámbito son consecuentes con la lógica que allí predomina: la fuerza, la dominación, la violencia, la cultura del éxito. Las mujeres siguen estando simbólicamente confinadas en el espacio privado, incluso en el espacio público, ya que se espera de ellas que sigan con su trabajo en el ámbito de lo privado, limitando su rol social al del cuidado y al mismo tiempo exige que sean “productivas”, en el sentido masculino de la producción de dinero para el consumo. La discriminación, por razón de la naturalización del sexo, es uno de los grandes factores de desigualdades de las sociedades. Los efectos de discriminación por sexo son más graves cuando están asociados a otros factores como edad, clase social, origen étnico o discapacidad o la orientación sexual. La combinación sexo, edad, discapacidad y origen étnico, aumenta la exclusión y la discriminación.

Empoderamiento: crítica al poder y copia del poder masculino La palabra empoderamiento viene directamente de la palabra en inglés empowerment que quiere decir capacitarse, tener argumentos para la toma de decisiones. En castellano se tiende a interpretar como el acceso al poder. Las mujeres feministas se plantean su inclusión en el desarrollo, pero además participar de la transformación del concepto del mismo y del poder que conlleva.


30

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Para muchas corrientes de mujeres feministas, el empoderamiento en el sistema patriarcal significa obtenerlo para dominar a otras y otros, y ubicarlo en un lugar ajeno a las personas; por lo tanto, no es ese el sentido del empoderamiento en el que creen. No es asumir esas formas patriarcales de la dominación. El poder como manifestación individual y colectiva es el interés de las mujeres. El poder de la transformación en alianzas colectivas que permitan la distribución de la toma de decisiones en la discusión entre sujetos de derecho y no desde el caudillismo. Desde la negociación de intereses y una nueva concepción de lo público como bien común y no del patriarca o su semblanza actual en hombre o mujer. El poder patriarcal puede ser utilizado por mujeres y hombres, porque corresponde a una forma de actuar del sistema patriarcal. Su máxima expresión es la guerra. Para reflexionar… ¿Cuáles pueden ser las diferencias y las cercanías entre una mujer urbana acomodada, de 35 años, una chica campesina de 15 años, que vive en la Costa Atlántica; una mujer indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta de 50 años y una mujer afrodescendiente, desplazada del Putumayo, de 25 años? Discutir y consignar en el diario las conclusiones para compartirlas en otro momento de este ejercicio.

Perspectiva de género Sirve para detectar y contribuir a solucionar diferencias arbitrarias entre hombres y mujeres: asimetrías, relaciones de poder e inequidades, identificar las causas de las inequidades existentes e idear mecanismos que permitan eliminar las brechas.


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

31

Categoría de género Se refiere al concepto que analiza la “construcción social” del sexo y a responder la pregunta sobre ¿cómo se comportan y se relacionan hombres y mujeres en diferentes contextos culturales? También identifica inequidades o brechas de género cuando existe desigualdad de poder en espacios de toma de decisiones de poder, tanto en espacios públicos como privados. Sexo y Género Sexo. Se origina en diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Género femenino o género masculino. Se manifiestan en diferencias culturales y sociales entre ambos (especialmente de las diferencias derivadas de la división social –o sexual– del trabajo. Las diferencias de sexo son físicas y universales; las de género son sociales y culturales, y se dan en un momento y lugar específicos. Las diferencias de sexo se heredan; las de género se aprenden en la familia, en la escuela, en el trabajo, en todos los espacios de socialización. Factores influyentes en las relaciones de género Económicos. Tipo de actividades productivas, asignación por género y oportunidades de empleo o generación de ingresos. Políticos. Organización del Estado y su relación con los roles que desempeñan mujeres y hombres en lo público y en las decisiones que se toman en el aparato de Estado. Demográficos. Procesos de urbanización, migración, reducción de las tasas de natalidad. Legales. Tipo de constitución, leyes favorables o no favorables para la participación activa de las mujeres. Educativos. Acceso y enunciación de los roles definidos para mujeres y hombres en los planes escolares y su posterior reflejo en las carreras.


32

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Actividad 2 ¿Qué es participación? Objetivo: Identificar la participación de las mujeres en sus organizaciones. Crear un diagnóstico del estado de las organizaciones. Contribuir en la organización futura de las instituciones. Metodología: Se hará planeación participativa utilizando la construcción de diagnósticos por medio de Constelaciones Organizativas (Paso 1). Productos esperados: Diagnóstico de la organización. Bases para la planeación.

Diagnóstico Construcción de las Constelaciones Organizativas (Paso 1) Para quien facilita… La persona facilitadora hace una breve reflexión en torno al significado de la participación como un mecanismo que permite la consecución y exigibilidad de derechos. Una herramienta para la transformación y la necesidad de ella para lograr mayor injerencia en espacios públicos y privados. Según la cantidad de participantes se debe determinar si se hacen trabajos en grupo para luego llevar las respuestas a plenaria o, de ser pocos, realiza el proceso con el grupo completo. La persona que facilita debe estar atenta con la logística de este taller, puesto que requiere, adicionalmente, de tarjetas de colores. Se debe hacer una lista de necesidades logísticas esenciales para el buen desarrollo del taller.


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

33

El grupo, de manera ordenada, debe responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo participa en la familia, en la pareja, en la organización y en el contexto territorial? 2. ¿En qué temas y escenarios participa la organización a la cual se está vinculada y para qué participa? ¿Cuáles son sus objetivos? 3. ¿Qué resultados ha tenido la participación de la organización, qué cambios se han logrado? 4. ¿Qué obstáculos encuentran al participar? 5. ¿Cuáles son las estrategias de planeación de la organización? ¿Han sido efectivas? Es indispensable dejar un registro visual (cartelera) con las conclusiones a la cuales llegó el colectivo. La respuesta número 2 debe ser sintetizada en un cartel azul. La lluvia de ideas es un buen instrumento para escuchar las opiniones de todos los participantes. Con base en el cartel azul, reflexionar respecto al diagnóstico. Con la información obtenida, se puede realizar la planeación referente al diagnóstico participativo, para lo se formulan las siguientes preguntas y se deben construir guías de acción. 1. ¿Cómo se organizan las acciones y actividades en la organización? 2. ¿Está relacionado el objetivo de la organización con las actividades que se realizan? 3. ¿Cuáles han sido las mayores dificultades en la organización para lograr los objetivos? 4. ¿Cómo puede aportar cada persona al desarrollo de los objetivo de la organización? Para la socialización los grupos eligen a dos personas representantes que harán la presentación de las conclusiones.


34

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Pasos del diagnóstico sobre constelación organizativa El diagnóstico se trabaja de manera continua durante los tres módulos y se constituye de tres partes. 1. Situación de mi organización y el papel que cumplo en ella y en el contexto territorial. 2. Situación de la relación, sinergias y tensiones de mi organización con otras organizaciones e instituciones departamentales, regionales y nacionales y territoriales 3. Priorización colectiva de fortalezas, debilidades y acciones a desarrollar con miras a fortalecer mi organización y el trabajo en red con otras. Proceso:

Tejedoras proyecto de vida 1. Las personas participantes se hacen en grupos de 5. A cada grupo se le entregan 2 pliegos de papel periódico, 1 caja de marcadores, 3 cartulinas rosadas, 3 verdes y 3 amarillas. 2. Se realiza una breve introducción de la actividad preguntando a las mujeres que entienden por ¿mapa?, ¿cartografía? y ¿Para qué sirve? Se explica a las mujeres que un mapa sirve para identificar lugares geográficos pero que también lo usa las ciencias sociales para facilitar y


Módulo 1. Tejedoras de vida (Proyecto de vida)

35

entender de manera visual las relaciones y la situación de las personas y organizaciones e instituciones al interior de un grupo, región, territorio o país, y así identificar fortalezas y debilidades para cumplir con objetivos de un plan, proyecto o proceso organizativo. 3. Las mujeres en grupo deben dibujar en uno de los pliegos de papel su organización y donde queda ubicada. Pueden dibujar calles, parques cercanos, veredas o simplemente su organización en la mitad el pliego dentro de un círculo. 4. Las mujeres contestan las siguientes preguntas al interior del grupo con respecto a ellas y su organización:  EN TARJETAS VERDES: ¿Qué fortalezas tiene la organización y qué aportan las mujeres integrantes de la misma?  EN TARJETAS ROJAS: ¿Qué debilidades o problemas presenta mi organización al interior y que les hace falta a las mujeres para poder cumplir los objetivos al interior de su organización y en su contexto territorial?  EN TARJETAS AMARILLAS: propuestas o acciones posibles para solucionar debilidades, conflictos o problemas identificados. (Es importante insistir en acciones y soluciones que sean posibles a corto, mediano y largo plazo). 5. Cada grupo pega en su mapa las fichas de colores en orden de importancia.


36

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Participación social 1. Los mismos grupos retornan a los mapas elaborados en el ejercicio anterior y añaden al mapa de su organización, los dibujos de instituciones y organizaciones aliadas, las que faltan por aliarse y con las cuales se presenta conflicto o resistencia. las mujeres contestan las siguientes preguntas: • EN TARJETAS VERDES: las mujeres identifican alianzas. • En TARJETAS ROJAS: conflictos, desencuentro o tensiones. • EN TARJETAS AMARILLAS: posibilidades de articulación con organizaciones, instituciones locales, regionales y nacionales. 2. Las mujeres organizan las tarjetas en orden prioritario en sus carteleras. 3. Cada grupo presenta sus mapas la facilitadora recoge los puntos claves en papelógrafo. 4. Al finalizar la exposición de cada grupo se realiza un ejercicio colectivo priorizando fortalezas, debilidades y estrategias de las organizaciones y de las alianzas con otras. La facilitadora organiza todas las tarjetas ROSADAS, VERDES y AMARILLAS por columnas y se procede a hacer una votación para priorizar 3 problemas claves, 3 Fortalezas y 3 acciones. Una calcomanía roja se pega al lado de cada estrategia, problema y acción para identificar cual es prioritaria según las votaciones de las mujeres y se realiza un colectivo que servirá como insumo para definir estrategias organizativas. Producto: pasos estratégicos para fortalecer la participación colectiva ciudadana a partir del individuo y lo colectivo.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

37

Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres Desde los últimos 10 años se han logrado consignar cada vez más derechos humanos en las leyes. Sin embargo, para el caso de las mujeres, todavía no hay una propiedad colectiva, ni apropiación plena de ese conocimiento. Por esta razón, el presente módulo tiene como propósito aportar elementos conceptuales y teóricos que refuercen la identificación de inequidades y desigualdades de género desde un enfoque constitucional y de derechos humanos que a su vez facilite su aplicación individual y colectiva. Se supone que al nacer, hombres y mujeres tienen los mismos derechos y la equidad entre hombres y mujeres se fundamenta en la dignidad y en la igualdad de oportunidades. Sin embargo, las mujeres afrontan situaciones en las que sus derechos –aunque están reconocidos nacional e internacionalmente– no siempre se respetan. Las diversas formas de discriminación hacia las mujeres se constituyen en violaciones a sus derechos y son producto de una cultura que les ha permitido y fomentado durante siglos. “Los roles y estereotipos sociales que consideran a las mujeres y lo femenino como inferior, menos importante, con menos valor, en contraposición a la excesiva valoración que se da a lo masculino” (Páramo, 2008). No obstante, con este aporte se pretende profundizar de manera especial en los derechos humanos de las mujeres, y dar conocer algunos mecanismos de exigibilidad, para que estos se disfruten y defiendan en condiciones de igualdad.


38

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Objetivos Aportar elementos conceptuales y herramientas teóricas y metodológicas que faculten para la identificación de inequidades y desigualdades de género desde un enfoque constitucional y de derechos humanos que faciliten su aplicación. Explorar, conocer y analizar las disposiciones legales y constitucionales en materia de protección de los derechos de las mujeres, así como sus consecuencias en el orden jurídico interno. Aportar elementos instrumentales y conceptuales que faciliten la definición de acciones y compromisos tendientes a consolidar y fortalecer las organizaciones de mujeres y lideresas participantes en el proceso formativo. Contribuir al desarrollo de capacidades que propendan por la consolidación de espacios que hagan posible encuentros de las mujeres y la construcción colectiva de nuevas acciones con miras al cumplimiento de políticas públicas y/o acciones derivadas de estas.

Derechos humanos y ciudadanía de las mujeres “Los derechos humanos son atributos o facultades que todas las personas tenemos en virtud de la dignidad”(Sandoval, 2004). Son capacidades, privilegios, intereses y bienes de carácter civil, político, económico, social, cultural, personal y sexual


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

39

que poseemos todas y todos y que están reconocidos por leyes nacionales e internacionales. Los derechos humanos son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de serlo, sin los cuales no se puede vivir como tal. Se fundamentan en la dignidad de la persona.

Son muy importantes porque tienen como finalidad proteger la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la integridad, el bienestar y la propiedad de cada persona frente a la autoridad. ¡Todo ser humano, sin importar su edad, sexo, religión o condición social goza de ellos! El Estado no sólo tiene el deber de reconocerlos, sino también de respetarlos y defenderlos. Hombres y mujeres a través de la historia han mostrado cómo han logrado posicionar los derechos humanos dentro de “criterios de igualdad, dignidad y libertad. La Revolución Francesa fue el hecho culminante de este proceso” (Tobón, 2003) y proclama los Derechos del Hombre el 26 de agosto de 1789. Más adelante, y en el marco de dos guerras mundiales que sacuden de manera cruel al continente Europeo fue sancionada la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de agosto de 1948.


40

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

“En ninguno de estos actos fallidos en favor de la humanidad se contempló a las mujeres como poseedoras de los derechos que reclamaban”. En el pasado, una clasificación internacionalmente aceptada, pero no por ello arbitraria, estableció tres generaciones de derechos humanos, de acuerdo con su orden de aparición en la escena mundial. En la primera, se encuentran consignados los derechos relativos a la vida, la integridad personal, la libertad, la igualdad y la participación: se trata de los derechos civiles y políticos. Una segunda generación, conocida como los derechos económicos, sociales y culturales, nació con el propósito de garantizar la vida en condiciones dignas. Y luego fue reconocida una gama más reciente de derechos, llamados derechos de solidaridad o de los pueblos. Esta clasificación instauró una suerte de jerarquía de unos derechos sobre otros, que fue problemática a la hora de hacer evolucionar los mecanismos de exigibilidad de derechos, los instrumentos internacionales de protección y las políticas públicas nacionales que buscan su cumplimiento. Desde hace algunas décadas, el discurso de los derechos humanos ha evolucionado en el sentido de proponer una nueva interpretación de los mismos, en la que todos sean entendidos como un único cuerpo; es decir: “indivisibles”, necesarios en su conjunto para satisfacer las necesidades, aspiraciones, capacidades y libertades humanas –es decir interdependientes– y, por tanto, exigibles en un mismo nivel ante los Estados obligados a cumplirlos. “Así las cosas, lo que propone esta interpretación es que no sólo sea garantizada la preservación de la vida, sino su realización en condiciones de dignidad. Con ello se busca garantizar que los derechos a la vivienda, la alimentación, el trabajo, la educación, los contextos libres de violencia y ambientes saludables sean posibles para el disfrute de la vida en el presente y en las generaciones futuras”(Tobón, 2003).


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

41

Así mismo, se pretende que ante la exclusión histórica de amplios sectores de la sociedad de los beneficios del “desarrollo”, la pobreza como realidad incuestionable, las brechas producidas por la desigualdad social, económica y política, así como ante la discriminación histórica, se emprenda la tarea por vivir mejor, revirtiendo los factores que mantienen los privilegios de unas pocas personas y adoptando mecanismos de protección que promuevan el logro efectivo de la integralidad de los derechos para todos y todas. Pese a esta pretensión de universalidad, no siempre las mujeres hemos sido consideradas como sujetos de derechos y sólo gozamos de algunos de ellos. Es decir, no se ha observado el principio de no-discriminación. Y todavía hoy las mujeres sufren situaciones que se constituyen en una violación de derechos, puesto que, además de discriminar, no cumplen con el principio de igualdad. Esta situación ha llevado a la necesidad de reconocer de manera específica los derechos de las mujeres y a realizar acciones para su promoción y protección, en la vía hacia una ciudadanía plena. La ciudadanía está estrechamente relacionada con el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de las personas por los Estados modernos en determinados territorios. Pero dicho reconocimiento de derechos y la calidad de ciudadanas no les fueron dados a las mujeres en las primeras democracias de Occidente, surgidas tras la Revolución Francesa. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, escrita en ese contexto revolucionario de 1789, a pesar de plantear la igualdad, la libertad y la fraternidad, y la autonomía de los sujetos frente al poder absoluto del sistema monárquico, en realidad excluyó a las mujeres, que eran y siguen siendo la mitad de la humanidad y, adicionalmente, a otras personas, como los hombres pobres, los que no sabían leer ni escribir, o los que no habían alcanzado entonces la “mayoría de edad”; en otras palabras, eran excluyentes.


42

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Actividad 1 Integralidad de los Derechos Humanos Objetivo: Construir colectivamente el concepto sobre la integralidad de los derechos humanos de las personas. Metodología: Intercambio de saberes por grupos de trabajo. Resultados esperados: Registro de las respuestas que se generan a las preguntas de la actividad de reflexión. En grupo, se debe reflexionen sobre la integralidad de los derechos motivada con las siguientes preguntas:  ¿Qué casos violatorios de los DDHH están presentes en las tres clasificaciones de los derechos?  ¿Qué los hace comunes? ¿De qué manera y porque se logran articular? Para quien facilita… Cada grupo recibirá diez tarjetas donde se encuentren registradas diferentes situaciones en que se vulneran los derechos humanos. La facilitadora instala tarjetas en la pared con los distintos derechos: civilespolíticos, DESCA, y de los pueblos. Las participantes en cada grupo leerán los casos, reflexionarán y debatirán a qué derecho corresponde y posteriormente lo ubicaran donde consideren debajo de alguno de los derechos ubicados en la pared. La facilitadora cierra el ejercicio con una breve y sencilla explicación sobre la integralidad de los derechos humanos.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

43

¿Por qué hablar de derechos humanos específicos para las mujeres? Tanto los derechos civiles y políticos como los económicos, sociales y culturales han sido creados por igual para hombres y mujeres. Histórica y culturalmente los unos como las otras no se han desarrollado en las mismas condiciones de igualdad, ya que los conceptos filosóficos y políticos bajo los cuales se ha erigido la doctrina de los derechos humanos en la historia, muestran que ha sido esencialmente masculina. Existe una vinculación directa entre derechos humanos, mujer y violencia, pero la mayoría de las legislaciones internas e internacionales convenios, acuerdos y tratados como la misma Declaración de los Derechos Humanos en 1948, constata que las cuestiones específicas de las mujeres reciben tratamiento secundario y marginal. Para definir los derechos de la mujer tomó el nombre genérico “hombre”, que aún cuando incluye a la mujer no la refleja; no la defiende como ser individual y por tanto, este concepto no tomó en cuenta las diferencias humanas y principalmente las especificidades de las mujeres. La explicación a esta actitud discriminatoria hacia las mujeres se encuentra en que dichos documentos fueron elaborados en foros constituidos mayoritariamente por hombres, representantes de un modelo patriarcal. Por ello, las organizaciones de mujeres feministas han reclamado de manera constante y con mayor energía especialmente a partir del siglo XX, denunciando el desprecio de los derechos de las mujeres y exigiendo que las diferencias biológicas entre los sexos, no se traduzcan en desigualdades, en el plano social, político, económico, familiar, etc. Durante los siglos XVII y XIX y las primeras décadas del XX, las mujeres se empiezan a organizar y a buscar estrategias para la consecución de sus derechos. De


44

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Francia se puede citar a Olimpe De Gouges “quien en 1791 presentó una declaración de los derechos de la mujer y las ciudadanas. Tiempo después fue acusada de conspiradora y asesinada en la guillotina” (Tobón, 2003). En otro momento histórico, feministas activas francesas, inglesas y posteriormente norteamericanas, conformaron movimientos en pro de los derechos de las mujeres y se sentaron las bases para el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres. “Los cambios económicos, políticos, sociales y culturales que removieron el siglo pasado, ayudaron a que las mujeres empezaran a ser oídas en sus luchas por la igualdad y posteriormente, en el reconocimiento de sus derechos específicos” (Tobón, 2003). Por esta razón, “cuando las diferencias generan discriminación, nace la necesidad de plantear y formular derechos específicos. Los derechos humanos de las mujeres parten del reconocimiento de las diversas y múltiples formas de discriminación que se construyen a partir de las diferencias”(Lelièvre, 2006). En la conferencia mundial de derechos humanos, celebrada en Viena en 1993, la comunidad internacional organizada, por primera vez, reconoció que los derechos de las mujeres también son derechos humanos, al señalar que los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. Igualmente, 1979-1981 es una etapa importante en el reconocimiento de derechos específicos de las mujeres: la aprobación por parte de la asamblea general de las naciones unidas de la Convención para la Eliminación de todas


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

45

las formas de Discriminación contra las Mujeres en 1979 “busca asegurar el pleno desarrollo de la mujer con fin de modificar las estructuras sociales y culturales basadas en los estereotipos de género y de asegurar igualdad de derechos para la mujer en todas las esferas de la vida”. Esta convención se ratifica en Colombia con la Ley 051 de 1981. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (convención de Belén do Pará), aprobada en Colombia en 1995, hace referencia al compromiso asumido por los países del sistema interamericano frente a la violencia contra la mujer. Esta convención, marca una de las resignificaciones más importantes en el terreno de los derechos humanos que hicieron las mujeres en el siglo XX, mostrando la violencia como un acontecimiento que afecta también la vida cotidiana en todos los ámbitos. Con este aporte, los movimientos feministas empiezan a plantear una visión de la vida y la sociedad más integrales que cuestiona las divisiones entre lo público y lo privado.

Actividad 2 Luchas importantes de las mujeres Objetivo: Reflexionar sobre la trayectoria histórica de la lucha de las mujeres por la vindicación y reivindicación de sus derechos. Metodología: Se debe genera una reflexión profunda por medio del intercambio de saberes, donde cada mujer reflexione sobre su entorno. Resultados esperados: Registro-resumen de las reflexiones de las mujeres respecto a sus poblaciones.


46

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Para quien facilita… Se invita a las mujeres a recordar luchas importantes en las que haya habido mujeres involucradas en la historia, desde la Conquista, durante la Colonia o más recientemente. A partir de esta reflexión, las participantes reconstruyen la historia de las mujeres en cada región, pueblo, barrio o vereda, estableciendo: Las causas que llevaron a esas mujeres a luchar. Las herramientas y estrategias que usaron para alcanzar sus objetivos. Las alianzas que construyeron. Los resultados y la aplicación de sus exigencias. Se cierra el ejercicio con la construcción colectiva de un grupo de mujeres importantes en el País y la Región. Por último, la facilitadora precisa con unas diapositivas de apoyo algunas mujeres destacadas y sus logros.

Derechos civiles y políticos de las mujeres en Colombia En Colombia, como en muchas otras partes del mundo, el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres –en este caso los civiles y políticos– también se ha visto amenazado no solo en la vida pública y social sino también en la privada, ya que el contexto en que nos hemos desarrollado es eminentemente patriarcal y perpetúa relaciones de dominación y discriminación visibles en la familia, el trabajo, la escuela. Es decir, persisten las diferentes formas de violencia contra las mujeres: física, sicológica y sexual así como la “inequidad especialmente en las áreas de ingresos, empleo, salud y participación” 3. Durante el siglo XX especialmente, hubo un gran adelanto en la conquista por parte de las mujeres de sus derechos civiles y políticos quienes: “haciendo uso de su plena ciudadanía salieron a la luz pública a plantear sus luchas y a cuestionar sus roles tradicionales de género” (Tobón, 2003).


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

47

A medida que avanzó el siglo las mujeres fueron conquistando diferentes espacios que tradicionalmente habían sido de presencia masculina, desde los teatros, salas de cine, clubes sociales, hasta los de mayores retos como los educativos, laborales y políticos. Sin embargo, a pesar de estos logros obtenidos “aún se carece de suficiente agencia, es decir de voz, de capacidad de cambio más allá de limitados círculos de poder” (Arango, 2005). La política por ejemplo, sigue siendo en Colombia un espacio por conquistar.

Algunas realidades que invitan a pensar… • La participación política de las mujeres en cargos de elección en Colombia aún es baja. Para el período 2006-2010, las mujeres ocuparon el 12% de las curules en el Senado y el 10,3% en la Cámara de Representantes, registro que bajó respecto del periodo anterior. • Las mujeres colombianas enfrentan distintas dificultades para incrementar su participación en cargos de representación: la cultura política en sus regiones, la responsabilidad familiar, la valoración social de su trayectoria política, la conformación de listas en los partidos políticos y otras, que se convierten en una carrera de obstáculos para la continuidad de la vida política de las mujeres.


48

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Desarrollo de los DESC en Colombia desde las mujeres “Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) son aquellos que posibilitan a la persona y a su familia gozar de un nivel de vida adecuado”(Sandoval, 2004). Los DESC protegen el derecho a disfrutar de unas condiciones dignas de vida, resolviendo las necesidades económicas, sociales y culturales de las personas. Entre ellos, están el derecho a gozar de una vivienda digna, a la educación, a la salud y al trabajo.

En Colombia la inequidad y la pobreza generalizada continúan siendo un reto en materia de políticas sobre derechos económicos, sociales y culturales. La inequidad se presenta entre ricos y pobres, entre población urbana y rural, entre hombres y mujeres y entre regiones y departamentos. Según el DANE: “Más de la mitad de la población sigue siendo pobre”. La población que se encuentra bajo la línea de indigencia ha aumentado en los últimos diez años del 20% al 23%4. Los grupos étnicos, las mujeres y niños y niñas son los más afectados. Los DESC también se han creado bajo el supuesto de universalidad e igualdad jurídica de todos los seres humanos pero en el ejercicio y goce de los mismos, se evidencian las prácticas discriminatorias y de restricción hacia las mujeres.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

49

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y la CEDAW son pactos elaborados en el seno del sistema de Naciones Unidas y “es allí donde se han verificado los principales avances en materia de derechos de las mujeres, como es allí donde las estrategias del movimiento de mujeres han surtido mayor efecto” (Cordero, 2005). En América Latina, si bien se cuenta con la convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, la inclusión de los intereses y necesidades ha sido difícil por las condicionantes culturales de subordinación y marginación de las mujeres.

Con este argumento, los Estados centran su atención en la garantía de los derechos civiles y políticos, los cuales, en apariencia, no requieren gastos, supuesto también falso. En los dos casos, tanto de los derechos económicos, sociales y culturales, como de los civiles y políticos, se requiere voluntad política y recursos para la inversión; la diferencia puede ser de grados, pero aún así, en cuanto a unos y otros derechos, los Estados están obligados a garantizar niveles de progresión en su garantía; igualmente, se espera la garantía de los principios de no discriminación y de igualdad.


50

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Algunas realidades que invitan a pensar…  Son las mujeres, en su mayoría, las responsables del trabajo doméstico y el trabajo de cuidado de sus familias en el mundo. Además de esta función social, cada vez ingresan al mercado laboral para obtener remuneración destinada a la manutención familiar. Es decir, son las mujeres las que duplican sus jornadas de trabajo asumiendo las consecuencias de negación de derechos que significa la sobrecarga laboral.  Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre brechas salariales y etnicidad en América Latina, publicado en 2009, en esta región las brechas salariales en función del género siguen siendo significativas. En términos generales, los hombres ganan un 10% más que las mujeres; sin embargo, si se comparan los salarios de hombres y mujeres de igual edad y mismo nivel educativo, la brecha alcanza un 17%.  Este Banco también revela desigualdades aún más profundas en materia salarial que se explican por la pertenencia a grupos étnicos. Un afrodescendiente o indígena en esta región gana 28% menos que un trabajador blanco. Es decir, que además de violar los derechos por razones de género, se violan por razones de pertenencia a grupos étnicos.  En Colombia, el BID estima que la brecha salarial entre hombres y mujeres de igual edad y mismo nivel educativo es de 7%. En la región latinoamericana se muestra como el país de menor desigualdad en ese aspecto; sin embargo, estas cifras no son contrastadas con las del desempleo, que en nuestro país presenta cifras preocupantes.  No obstante, es importante señalar que la Constitución Política de Colombia de 1991, adoptó algunos DESC “como derroteros principales que deben orientar el quehacer del estado y como propósito de la vida en sociedad”, como el derecho a la educación (Arts. 54,67 y 70), a la salud (Art. 49), de asociación sindical (Art. 38), al trabajo (Arts. 25, 53 y 54), a la vivienda


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

51

(Art. 51). Prueba de ello, son los avances en normatividad entre los que se encuentra la Ley 1448 de 2011, o ley de víctimas y restitución de tierras, que reconoce de manera específica a las mujeres víctimas como sujetas de especial protección retomando lo señalado por el Auto 092 de 2008, el cual evidencia las afectaciones diferenciales a las que se enfrentan las mujeres y lo que definió la Corte Constitucional como el impacto desproporcionado del conflicto armado sobre ellas.  Aunque el tema de mujeres, niñas y jóvenes está definido, entre otros, por el Artículo 13 de la Ley, muchas mujeres desconocen sus beneficios, se presentan aún muchos obstáculos o laberintos institucionales que impiden el rápido y oportuno acceso a la garantía de derechos que la ley plantea en este aspecto; sin dejar de lado la presencia e intervención de bandas criminales.


52

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Mujeres y el derecho a una vida libre de violencias El Artículo 1° de la Declaración de Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993), la define como: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o en la privada”. Las mujeres y las niñas no solo se ven afectadas por la violencia en sus hogares (violencia doméstica) sino en otros espacios como la vida familiar, de pareja, en la escuela, el trabajo, la salud, justicia, institucional y las relacionadas con la problemática del conflicto armado interno entre otras. El papel de la mujer en la sociedad se ha visto condicionado por la problemática de violencia de diversos órdenes contra ella, ya que en las regiones está estigmatizada por patrones y factores culturales y políticos como los pensamientos tradicionales de la sociedad. La Ley 1257 de 2008 tiene como objeto garantizar y proteger la vida digna de la mujer y evitar cualquier tipo de discriminación o victimización hacia ellas. En Colombia, por mucho tiempo la mujer ha sido maltratada y discriminada por el solo hecho de ser mujer.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

53

Con la Ley 1257 de 2008 y con sus Decretos Reglamentarios, se ha conseguido un avance real frente al problema de la violencia de género contra la mujer que se aplica en el ámbito familiar y sexual en Colombia, escenario donde se manifiesta distintas formas de maltrato físico, psicológico y sexual. Esta situación familiar ha motivado a los movimientos feministas y los en pro de la no discriminación contra la mujer que han estado haciendo eco en contra del maltrato a los niños y de la violencia contra la mujer. Ellos han desarrollado una serie de estudios sobre las condiciones situacionales familiares y han llegado a la conclusión de que en el espacio privado del hogar la vigencia de los derechos individuales fundamentales, es bastante relativa, porque en muchas familias es usual que prevalezcan las desigualdades entre los géneros y en todas las generaciones, desigualdades que implican discriminaciones de importancia: “La mujer, vive en una situación, en que, por su dependencia económica, y la de sus hijos, tiene que renunciar, parcialmente, a sus derechos y libertades fundamentales” (Evaluación del Cumplimiento de la Ley 1257 de 2008 (2011, mayo13).


54

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Tipos de violencia contra la mujer Violencia física. Se caracteriza por la agresión al cuerpo de la mujer y a sus pertenencias. Consiste en darle golpes, pellizcos, cachetadas, empujones, patadas, arañazos, quemarla, sujetarla o amarrarla, detenerla contra su voluntad, lastimarla o amenazarla con un arma mortal, descuidarla cuando se encuentra en estado de embarazo o enferma. La violencia física puede dejar huellas visibles como moretones, fracturas, cicatrices, aborto involuntario, parto prematuro, etc. Es posible que algunas lesiones no sean perceptibles pero se puede ver afectada la salud de la mujer como por ejemplo, con dolores de cabeza crónicos, lesiones en las articulaciones, trastornos del sueño o de la alimentación, tensión alta, enfermedades circulatorias e infecciones de transmisión sexual. Una vez iniciada la violencia física, existe la tendencia a ser repetitiva con mayor frecuencia y gravedad a pesar de las promesas por parte del agresor de que no volverá a ocurrir. La violencia no puede ser tolerada y es un delito cualquiera de las formas en que se manifieste. ¡Por eso es importante no callar y denunciar! Violencia psíquica o emocional. Consiste en causarle daño emocional, angustia, miedo y sufrimiento a una persona. Suele estar acompañada de la violencia física y se usa como medio de control e intimidación. Una mujer se ve afectada por la violencia psíquica por parte de su compañero o esposo cuando este la humilla, la avergüenza o se burla de ella, la insulta diciéndole que es estúpida, loca, sucia, cuando le dice malas palabras, que agreden su dignidad y la de su familia, cuando le grita que nunca hace nada bien, que no es una buena madre, que no merece que la quieran, cuando la encierra, la ridiculiza, le quita el dinero que ha ganado, se opone a que visite a sus amigos, amigas, a la familia, amenaza con golpearla o golpear a sus hijas e hijos, la obliga a que le de sus propiedades o artículos personales, le cuenta de sus aventuras amorosas con el propósito de ofender, la acusa de tener novios o amantes, trata de controlarla con mentiras, promesas o amenazas.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

55

Aunque no se produzcan lesiones físicas, este tipo de violencia es muy grave porque afecta la autoestima, la dignidad y respeto de las personas. Según Profamilia “Las consecuencias de este tipo de violencia pueden ser variadas, pueden producir aislamiento, depresión, angustia, miedo, problemas de alcoholismo o drogadicción, desórdenes de comportamiento y enfermedades de distinto tipo originados en el desequilibrio emocional”. Violencia sexual. Es cuando mediante el uso del poder, la fuerza física, psíquica o moral, se obliga a una persona a tener relaciones sexuales o a realizar cualquier otro acto relacionado con la sexualidad y en contra de su voluntad. La violencia sexual, atenta contra la dignidad y la libertad sexual y al igual que la física y psicológica no solo se da en la pareja; también puede ser ocasionada por los padres, padrastros, por los hermanos, familiares conocidos, amigos. “La violencia sexual tiene lugar tanto en los espacios intrafamiliares, en la calle, en centros educativos y en ámbitos laborales”5. La violencia sexual se manifiesta de diferentes formas: Acoso sexual. Cuando se presiona, intimida u hostiga con propuestas o roces de tipo sexual. Explotación sexual. Cuando se utiliza a las personas como mercancía para obtener algo a cambio, alterando su desarrollo integral. Aquí se incluye a la trata de personas que afecta principalmente a las mujeres en edad productiva y también a los niños, las niñas, vulnerando su dignidad, su libertad y sus derechos económicos, sociales y culturales y a La pornografía como estímulo a prostitución infantil.


56

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Violación sexual. Cuando se obliga a una mujer a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad, con o sin penetración y con violencia. En el marco de la problemática del conflicto armado interno, es importante resaltar que el cuerpo de las mujeres continua siendo botín de guerra para los diferentes actores armados. “Las mujeres son objetivo de los grupos armados por diferentes razones: por transgredir roles de género o desafiar prohibiciones impuestas por los grupos armados, o por ser consideradas un blanco útil a través del cual humillar al enemigo”6. Para el caso de las relaciones de pareja, la mujer es víctima de violencia sexual por parte de su compañero, esposo o novio cuando:     

Es obligada a tener relaciones cuando ella no lo desea. Cuando es obligada a participar en actos sexuales que no le gustan. Cuando critica su desempeño sexual. La obliga a tener relaciones cuando está enferma. Tiene actividad sexual cuando no está completamente consciente o cuando tiene miedo a decir que no.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

57

 La hiere físicamente durante el acto sexual, arremete sus genitales incluyendo el uso de armas intravaginal, anal y oralmente.  La obliga a tener sexo con otras personas o la obliga a que vea a otras personas tener relaciones sexuales con otras personas.  Cuando se niega a participar en la planificación familiar, pese a su solicitud.  Se opone al uso de métodos anticonceptivos definitivos o temporales.  Se niega a utilizar la doble protección (preservativo o condón acompañado de otra alternativa de planificación temporal) como prevención de ITS incluido el VIH/SIDA.  La obliga a abortar aunque ella no lo desee.

Actividad 3 El reloj Objetivo: Fomentar una visión crítica y reflexiva de la división sexual del trabajo y sus implicaciones en la participación social de las mujeres. Metodología: Intercambio de saberes a partir de los cuales las mujeres valoras sus experiencias y las de otras mujeres. Resultados esperados: Las mujeres deben lograr identificar las múltiples jornadas de trabajo. Dejar un registro de las jornadas reales de trabajo de las mujeres y marcar con ello tendencias.


58

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Para quien facilita… Las mujeres deben responder las siguientes preguntas. Invítelas para que lo hagan de manera individual. ¿Las mujeres trabajan más de las 8 horas diarias? ¿Qué significa trabajo para las mujeres? ¿La sociedad, la familia y en general el entorno, valora el tiempo de trabajo de las mujeres? ¿Qué situaciones de violencia se hacen evidentes en esta reflexión? Posteriormente, y con base en los tiempos que tengan, pídales que conformen grupos de trabajo para responder las preguntas. Si están escasos de tiempo, vaya directamente a la plenaria y desarrollen el siguiente paso. Cada participante debe dibujar el RELOJ en el papel papelógrafo. Luego, de escribir en cada espacio del reloj: la hora y las actividades que desempeña, en un día común de la semana, por cada hora del día: incluyendo sueño, ocio, juego... Al finalizar anote en el cuadro del lado del reloj, otras actividades que le gustaría hacer con mayor frecuencia, pero para las que no dispone de tiempo. Organice grupos de cinco personas para contabilizar las horas de trabajo y de descanso, en las cinco participantes y anotarlas en la hoja para socializar al grupo. Finalizada la tarea por equipos, se comentan los resultados en plenaria, poniendo énfasis en las implicaciones que la división sexual del trabajo tiene en sus actividades de liderazgo y gestión y de qué manera algunas acciones discriminatorias son violencia a la mujer.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

59

Ante el abuso sexual… Teniendo en cuenta que la violencia sexual es un delito y es posible denunciarlo si la persona lo desea de forma verbal o escrita y se puede acudir a las fiscalías en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales que atienden de lunes a viernes de 8 a 12 del día y de 1 a 5 de la tarde o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) que prestan su servicio en todo el país las 24 horas del día. Estaciones de Policía, Unidades de Policía Judicial (DIJIN, SIJIN o CTI). Estas remiten el caso a la Fiscalía y a la víctima a Medicina Legal para establecer la gravedad de las lesiones y el estado en que se encuentra la víctima después de la agresión. La autoridad que recibe la denuncia la remite al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Esta será una prueba importante dentro del proceso iniciado a partir de la denuncia. Medicina Legal no formula medicamentos ni hace tratamientos”7. Comisarías de Familia. Reciben denuncias en casos de violencia para remitirlas a la Fiscalía. Pueden ordenar medidas de protección tales como: expulsar al agresor de la casa; retirar ropa, documentos y elementos indispensables para la víctima; en el caso de tener hijos e hijas, resolver provisionalmente el tema de la custodia y cuota de alimentos de las y los hijos menores y obtener protección de la Policía. La Comisaría recibe la denuncia, remite a Medicina Legal y traslada el caso a la Fiscalía para la investigación. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Sólo atiende casos en que estén involucradas personas menores de 18 años. Si se trata de abuso sexual está facultado para recibir la denuncia y trasladarla a la Fiscalía. Además debe


60

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

velar por la protección de la víctima, ofreciéndole apoyo integral, incluyendo un albergue seguro. Debe velar por la prevención, protección, restablecimiento y garantía de los derechos de los menores involucrados (víctimas y agresores). Defensoría del Pueblo y Personerías municipales. A estas les corresponde velar por la promoción, ejercicio y divulgación de los derechos humanos, tanto de víctimas como de agresores en casos de violencia. Prestan asesoría y ayuda gratuita a las personas que requieran apoyo para la defensa de sus derechos humanos, prevenir vulneraciones de sus derechos o restablecimiento de los mismos, por ejemplo para la formulación de derechos de petición o acciones de tutela.

Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres La sexualidad y la reproducción van mucho más allá del campo de las relaciones sexuales genitales y de la maternidad. Atraviesan todos los aspectos esenciales de la existencia humana, relaciones interpersonales, hasta el proyecto de vida. “Cuando existen las condiciones para el ejercicio de una sexualidad responsable y libre para la toma de decisiones reproductivas autónomas, existen condiciones para una vida digna. Por eso se dice que el respeto por los derechos sexuales y reproductivos está directamente ligado con la construcción de ciudadanía”8. Teniendo en cuenta estas definiciones, es importante resaltar que la conquista de estos conceptos como derechos, se reflejan en el derecho a la libertad, la seguridad, vida privada y familiar, salud y el derecho a no sufrir discriminaciones. El término derechos reproductivos aparece en el siglo XX, para designar al conjunto de derechos humanos que tienen que ver con la salud reproductiva y más ampliamente con todos los derechos humanos que inciden sobre la reproducción humana. Aunque estos derechos no están explicitados como tales en ningún instrumento legal internacional de derechos humanos, están dispersos en todos. Es decir, son el resultado de una combinación de una serie de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

61

Los Derechos Sexuales y Reproductivos fueron considerados y aprobados como parte de los Derechos Humanos en las Conferencias Internacionales sobre Población y Desarrollo de El Cairo en 1994 y de Beijing en 1995. El marco normativo internacional sobre los Derechos sexuales y reproductivos es el conjunto de tratados sobre Derechos humanos y cada país los sanciona de acuerdo a su legislación y conciencia social. Hacen referencia a nuestro cuerpo con respecto a la sexualidad y la reproducción. La finalidad de estos derechos es que todo ser humano pueda disfrutar de una vida digna y desarrollarse plenamente, por ello es muy importante informarnos suficientemente y tomar las propias decisiones y estas deben ser respetadas por el estado y las demás personas. Un buen estado de salud sexual y reproductiva implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y la posibilidad de ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos. A continuación se presenta una clasificación de los derechos sexuales y los derechos reproductivos:

Derechos sexuales    

Decidir tener o no relaciones sexuales. Decidir cómo, con quién, cuando, donde y con qué frecuencia. Escoger el/la compañero/a sexual. Derecho al goce, la satisfacción y la gratificación sexual.


62    

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Conocimiento y valoración del propio cuerpo Libertad para expresar la orientación sexual. Derecho a tener una vida libre de violencia sexual dentro o fuera del hogar. Derecho a atención integral (salud, atención psicológica y penal) en caso de cualquier delito sexual.

Derechos reproductivos          

Decidir si tener o no hijos e hijas. Decidir el número de hijos e hijas. Decidir el espaciamiento entre ellos y ellas. Derecho a información sobre las diferentes alternativas de anticoncepción. Derecho al acceso de métodos anticonceptivos incluida la anticoncepción de emergencia. Derecho a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva. Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Derecho a asistencia antes, durante y después del parto. Derecho a campañas de educación, prevención y tratamiento adecuado de ITS/VIH/SIDA. Derecho a campañas de prevención y atención médica de cáncer de cuello uterino, de seno y cáncer de próstata.

Para reflexionar… La salud sexual y reproductiva, es un derecho fundamental. Por esta razón el Estado debe garantizar el acceso a servicios de salud de calidad que posibiliten el goce de una sexualidad libre satisfactoria y sin riesgos.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

63

Actividad 4 Reflexiones sobre la sexualidad Objetivo: Propiciar entre las participantes una profundización sobre sexualidad e identidad. Metodología: Intercambio de diálogos y saberes, por medio del cual las mujeres podrán reconocer y exponer sus experiencias. Resultados esperados: Se debe dejar registro escrito de las respuestas de las mujeres a las preguntas sobre identidad, cuerpo y sexualidad. Memoria de la actividad en general. Para quien facilita… Dinamice la práctica con información en diapositivas, que lleve a las mujeres a identificar que como ellas, muchas otras mujeres también son víctimas del abuso sexual y que se requiere eliminar de la sociedad. En cuatro fichas de diferentes colores, cada una de las participantes escribirá lo siguiente: Identidad: ¿Quién soy? Cuerpo: ¿Cómo soy? Sexualidad: ¿Cómo defino mi sexualidad?, Sexualidad: ¿Qué compromete a mi pareja y a mi entorno sociocultural?


64

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

La facilitadora motiva a la reflexión de la temática a partir de la siguiente pregunte: ¿Cuáles son las decisiones que debo tomar de manera individual y cuáles comprometen lo colectivo, con respecto a mi salud sexual y reproductiva? Es muy importante que quien facilita esté atento o atenta a percibir cualquier posible estrés post-traumático que pueda suscitarse con estos recuerdos. La actitud debe estar basada en el apoyo a la persona que esté afectada.

Normas y tratados para la defensa de los derechos humanos de las mujeres Para el reconocimiento de los derechos de las mujeres se han desarrollado instrumentos y mecanismos de exigibilidad. Son convenios y normas que están consagrados en el sistema de naciones unidas y en el sistema interamericano y pueden ser declaraciones o convenios. Las declaraciones contienen principios que son de obligatorio cumplimiento por parte de los estados. Los convenios, pactos y convenciones tienen carácter de ley para que los estados las aprueben.

A nivel internacional Instrumento

Descripción

Convención Contra todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, aprobada por Las Naciones Unidas en 1959. CEDAW

Define la discriminación contra la mujer como: “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la esfera políticas, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. (Art. 1). En Colombia entró en rigor con la Ley 51 de 1981.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

65

Estudia denuncias o quejas de violación presentadas por cualquier persona o grupo de personas o entidades no gubernamentales. Las relatorías especiales tienen el mandato de realizar investigaciones sobre violaciones específicas a las mujeres en los países sobre los que existan denuncias.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o “Convención de Belén do Pará”.

Aprobada en Colombia en 1995. Esta convención se refiere explícitamente al compromiso asumido por los países del sistema interamericano frente a la violencia contra la mujer, “cualquier acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como en el privado” (Art. 1). No sólo incluye la violencia ejercida en el ámbito de la familia, sino también en el ámbito laboral, en instituciones educativas o en cualquier otro contexto. (Art. 2). Reitera el derecho específico de las mujeres al respeto y garantía de todos los derechos humanos fundamentales. Por esta convención los Estados Americanos se comprometen a adoptar medidas necesarias para adoptar las medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar las conductas violentas que afecten específicamente a las mujeres. Entró en rigor en Colombia a partir de 1996.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Mecanismo importante para atender peticiones sobre violaciones de derechos humanos, conforme lo establece la convención Americana sobre Derechos humanos.

Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Tiene competencia para conocer casos, establecer qué acciones u omisiones constituyen una violación de la convención y garantizar la vigencia de los derechos humanos.

Convenios de la Organización Internacional del Trabajo.

No. 3. Empleo de las mujeres antes y después del parto. No. 4. Trabajo nocturno. No. 100. Igualdad de remuneración salarial. No. 103. Protección de la maternidad. No.156. Igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras.


66 Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos. Viena, 1993.

Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, 1994.

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Afirma que “los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales” y que “la plena participación, la igualdad de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo, son objetivos prioritarios de la comunidad internacional”. A partir de la conferencia del Cairo se estableció que los derechos sexuales y reproductivos abarcan todas las condiciones necesarias de información y acceso, no solo para decidir el número de hijos/ as, sino para disfrutar del más alto nivel posible de salud sexual y reproductiva. Es decir, se le da un enfoque integral, relacionando la calidad de la atención fundamental para el mejoramiento de la salud, que la participación masculina en la vida doméstica es necesaria para lograr la equidad de género. Reconoció la necesidad de la reducción de la pobreza y el mejoramiento en general de la condición de la mujer. “En el Cairo, por primera vez en un foro mundial de población, se decide poner por delante de las metas demográficas, los derechos reproductivos de todo ser humano”9.

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 1995.

Se reafirmaron acuerdos sobre la necesidad de erradicar todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer. Se reconoce la importancia de permitir la adopción de decisiones libres y responsables respecto a la sexualidad y la salud reproductiva de las personas. Amplía el foco de atención centrado exclusivamente en la mujer e incorpora la perspectiva de género como criterio orientador de las políticas y programas y como metodología de análisis para determinar la condición de la mujer en condiciones específicas.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador.

67

Es una de las herramientas internacionales de protección de los DESC. “Este pacto establece que todos los Estados tienen el derecho de establecer su condición política y proveer libremente su desarrollo económico, social y cultural. Para el logro de sus fines tienen el derecho de disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, así como asegurar a todas las personas en su territorio, sin discriminación alguna, todos los derechos enunciados en el pacto”10. Fue adoptado por los Estados participantes en la convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, sociales y culturales y amplía los DESC para América Latina y el Caribe el 17 de noviembre de 1988.

Resolución 1325 de las Naciones Unidas La Resolución 1325 (aprobada por unanimidad el 31 de octubre de 2000) por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Luego de la promulgación de esta Resolución, se emiten una serie de resoluciones posteriores o conexas que aclaran o profundizan en los temas que enuncia la 1325. Éstas son: 1820 del 2008, 1888 del 2009, 1889 del 2009, 1960 del 2010, 2106 del 2013 y 2122 del 2013. Todas estas declaraciones –en conjunto– determinan la inclusión de las mujeres para definir tres temas sustantivos: Participación, Prevención y Protección. Este primer documento de la jurisprudencia internacional sobre Mujer, Paz y Seguridad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y las resoluciones conexas consideran que la seguridad de las mujeres es un tema central para el mantenimiento de paz en el mundo. Piden estas declaraciones la definición de planes de acción nacionales a todos los países miembros de Naciones Unidas.


68

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

En Colombia, existe la Coalición 1325, conformada por diversas organizaciones monitorean el cumplimiento a estas resoluciones. Sin embargo, catorce años después de aprobada la Resolución, no se cuenta con un Plan Nacional de Acción definido conjuntamente con el Gobierno. Hasta el momento la Coalición a lanzado tres informes de monitoreo: “La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Reporte de Monitoreo de la Sociedad Civil en Colombia”, desde 2011. Este reporte indica cómo las mujeres son víctimas de las acciones violentas perpetradas por actores armados, incluyendo las formas de violencia física, psicológica, sexual, así como también el reclutamiento forzado como combatientes, y el desplazamiento forzado. Igualmente informa de manera detallada la situación que las mujeres se encuentran en relación con su participación ciudadana. Según el último informe emitido, en los altos niveles decisorios del poder ejecutivo todavía se está lejos de alcanzar el requerimiento legal del 30% (ley de cuotas). Así, por ejemplo, en las superintendencias, las mujeres representaban 0% y en los departamentos administrativos tan solo 14%.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

69

Para mayor información, se puede consultar el siguiente link: www.pcslatin.org/portal/images/documentos/Paz-en-Colombia/20131115Informe-de-monitoreo-resolucion-1325.pdf www.rednacionaldemujeres.org/images/documents/IIIinforme1325.pdf La participación de las mujeres es fundamental según lo planteado en esta Resolución y de ahí la victoria conseguida por las organizaciones de mujeres al incluirse por parte del Gobierno Nacional dos mujeres negociadoras en la mesa de paz que se desarrolla en la Habana, Cuba.

A nivel nacional El Estado colombiano tiene la obligación de diseñar e implementar políticas, planes y programas, para prevenir cualquier forma de violencia que se ejerza contra las mujeres, en los espacios de la vida pública y privada. Constitución Política de Colombia (1991) Consagra la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en los siguientes artículos:  Derecho a la igualdad (Art.5 y 13). Todas las personas en la sociedad somos consideradas iguales sin discriminación por razón de raza, sexo, religión, etc.  Derecho a participar en los niveles decisorios de la administración pública (Art. 40). Ley de cuotas, propuesta en 2000: reglamenta que el 30% de los cargos decisorios de toda la administración del estado Colombiano sean ocupados por mujeres.  Derecho a la igualdad de derechos y deberes en la pareja (Art. 42). Igualmente podemos decidir conjuntamente el número de hijos e hijas que se quieran tener.


70

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

 Derecho a la igualdad de oportunidades (Art.43). Se refiere al mismo concepto de equidad con aceptación de las diferencias.  Abolición de todas las formas de discriminación de la mujer (Art.43). Tanto en lo legal, laboral como sexual. Existen leyes que protegen a las mujeres, y el Estado colombiano ha suscrito a todas las convenciones internacionales posibles.  Derecho a la protección especial en el embarazo. (Art.43). Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que son derechos humanos básicos, son de los menos respetados. Esta situación pone a la mujer en situación de desigualdad y peligro por el simple hecho de ser mujer.  Derecho a apoyo especial a las mujeres cabeza de familia o jefas de hogar (Art. 43). Ley 30 de 1998. “De la misma manera existen recursos que se deben aplicar cuando los derechos consagrados en la constitución y las normas internacionales de protección de los derechos de la mujer no se cumplen en nuestro país y ellos son”11: Tutela Se encuentra consagrada en el Artículo 86 de la Constitución Política de 1981. Protege los derechos fundamentales cuando han sido lesionados o vulnerados o se encuentran en riesgo de serlo. Es de protección inmediata, cuando no hay otro mecanismo para proteger los derechos. ¿Quiénes deben presentar la tutela? ¿Contra quién se presenta?

Cualquier persona directamente o a través de un abogado(a). Funcionario público o contra particulares que presten un servicio y que por acción u omisión está violando un derecho.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

71

¿Ante quién se presenta la tutela?

Ante cualquier juez promiscuo municipal para que proteja el derecho que se encuentra en peligro y tiene el juez un plazo de 10 días para proteger este derecho. Si el juez no tutela, se puede apelar a un juez superior o juez del circuito y si no se apela se envía a la corte constitucional para su revisión.

¿Qué se requiere para presentar una tutela?

Que se vulnere un derecho, o esté amenazado uno o varios derechos fundamentales.

Derecho de petición Es una solicitud escrita de manera respetuosa a autoridades públicas o privadas que presten servicios públicos para hacer cesar el peligro, la amenaza o vulneración o agravio sobre intereses personales o colectivos. Se encuentra consagrado en la Constitución Política de Colombia, Artículo 23, donde están los derechos fundamentales. Se cuenta con 15 días de plazo para dar respuesta a la petición que acarreará sanciones disciplinarias por no contestarlo.

¿Quién debe presentar el derecho de petición?

 Cualquier persona, solicitando a los funcionarios públicos que suministren información de su despacho que sea del interés de la petición, que realice una acción o que suspenda una acción que esté perjudicando a la ciudadana o a la comunidad en general.

¿Qué debe contener un derecho de petición?

 El nombre del funcionario(a) o la institución a la que se dirige la petición.  La identificación de la persona que hace la petición.  Enunciar el derecho de petición y hacer la solicitud.  La firma, dirección e identificación.

Acción de cumplimiento Es el derecho que tiene toda persona para acudir ante las autoridades judiciales a fin de hacer efectivo el cumplimiento de una ley o de actos administrativos.


72

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

¿Ante quién se presenta la acción de cumplimiento?

Ante el tribunal administrativo de cada región.

¿Quiénes pueden ejercer la acción de cumplimiento?

Las organizaciones sociales y no gubernamentales.

¿Contra quién se dirige?

¿Qué debe contener la acción de cumplimiento?

Se dirige contra la autoridad pública que debe cumplir la ley o el acto administrativo, o contra los particulares que por acción u omisión no cumplan con la ley o los actos administrativos que por acción o por omisión no cumplan con la ley o los actos administrativos siempre y cuando actúe en ejercicio de funciones públicas. Es requisito previo, enviar un derecho de petición solicitando que se actúe de acuerdo a la ley o al acto administrativo que se pretende hacer cumplir.     

La autoridad a quien se dirige. Identificación completa de la persona que instaura la acción. Especificar la ley o el acto administrativo que no se aplica. Explicar brevemente en qué consiste el incumplimiento. Determinar el funcionario en particular que está incumpliendo el acto o la ley.  Prueba de que se solicitó a dicha autoridad el cumplimiento.  Presentar solicitudes y pruebas y manifestar bajo la gravedad de juramento que no se ha hecho una acción igual.

Se debe anexar a la solicitud de la acción de cumplimiento, dos documentos relevantes para ganar la acción: 1. Copia del derecho de petición realizado ante el funcionario de la administración al que se va a demandar y 2. Copia del acto administrativo que se pretende hacer cumplir. Acciones de grupo y populares La Acción Popular (Ley 472 de 1998) es el medio procesal consagrado en la Constitución Política y desarrollado por la ley para la protección de los derechos e intereses colectivos. Se ejerce para evitar un daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos y restituir las cosas a su estado anterior, cuando fuere posible.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

¿Qué derechos e intereses colectivos protege la acción popular?

¿Cuándo proceden las acciones populares?

73

 El goce de un ambiente sano.  La moralidad administrativa.  La existencia del equilibrio ecológico y manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.  Conservación de especies animales y vegetales.  Áreas de importancia ecológica y ecosistemas fronterizos.  Preservación y restauración del medio ambiente.  El goce del espacio público y utilización y defensa de los bienes de uso público.  La defensa del patrimonio público y cultural de la Nación.  La seguridad y salubridad pública.  El acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública.  La libre competencia económica.  Acceso a servicios públicos y prestación eficiente y oportuna.  Prohibición de la fabricación, importación, posesión, uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de recursos nucleares o tóxicos.  Derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente.  Los derechos de los consumidores y usuarios.  La realización de construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes.  Otros derechos e intereses colectivos, definidos como tales en la constitución política, las leyes ordinarias y tratados de derecho internacional celebrado por Colombia. Cuando se vulnera o amenaza violar los derechos colectivos por la acción u omisión de las autoridades o particulares.


74

¿Quiénes pueden ejercer las acciones populares?

¿Qué debe contener una acción popular?

¿Quiénes conocen de las acciones populares?

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

 Por toda persona natural o jurídica.  Por las organizaciones no gubernamentales, cívicas o de índoles similar.  Por las entidades públicas que cumplen funciones de control, intervenciones o vigilancia siempre que la amenaza o vulneración a los derechos e intereses colectivos no se haya originado en su acción u omisión.  Por el Procurador General, el Defensor del Pueblo y Personales Distritales y Municipales.  Por los Alcaldes y demás servidoras o servidores públicos.  Los legitimados para ejercer acciones populares pueden hacerlo por sí mismos o por quien actúe en su nombre.    

El nombre o la identificación de quien ejerce la acción. La indicación del interés colectivo amenazado o vulnerado. La narración de los hechos que motivan la petición. La determinación de la persona natural o jurídica o la autoridad pública presuntamente responsable de la amenaza o el agravio. La enunciación de lo que se pretende demostrar o pedir.  Las pruebas que pretende hacer valer.  La dirección en la que se reciben las notificaciones.  Los tribunales administrativos de la región, cuando las acciones populares se originan en actos, acciones u omisiones de las entidades públicas o personas privadas que desempeñen funciones administrativas.  Los jueces del circuito o de lo contencioso administrativo, puede ser presentada ante cualquier juez civil, quien dentro de los dos días siguientes lo debe remitir al juez competente.

Recurso de Habeas Corpus. Es una garantía que se encuentra consagrada en la Constitución Política, mediante la cual toda persona detenida fuera de los casos y la forma que prescribe la Constitución y la Ley, debe ser puesta en libertad a petición suya o de un tercero. Se debe tramitar con prelación a los otros casos pendientes, sin que la tramitación sea suspendida por razón de horas o días inhábiles.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

75

Recurso Habeas Data. Es el derecho de toda persona a ser informada sobre los datos que se manejan sobre uno(a) mismo(a) en los organismos del estado o entidades privadas y que sean fidedignos. Este recurso se ejerce a través de las acciones de tutela y el derecho de petición.

Actividad 5 Reflexionemos desde la experiencia Objetivo: Analizar casos violatorios de los derechos humanos de las mujeres. Metodología: Recuperación de la memoria histórica por medio del intercambio de saberes. Resultados esperados: Se debe hacer un detallado registro de los casos de las mujeres participantes, la asesoría que se le dio y los pasos recomendados para seguir en cada caso.

Para quien facilita… Se invita a las mujeres a la recuperación de la memoria histórica, trayendo a la mente situaciones, casos que conozcan violatorios de los derechos humanos de las mujeres y posteriormente se les invita a que cada una escriba o redacte el hecho y lo comparta de manera voluntaria en plenaria. Una vez expuestos algunos casos, se procede a la retroalimentación a partir de unas preguntas provocadoras, que propicien debate: ¿Qué elementos violatorios expuestos en los casos son comunes a todos?


76

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

¿Qué acciones judiciales se deben poner en marcha?, ¿Qué apoyos sociojurídicos se requieren y se deben solicitar? ¿A dónde acudir? ¿Amparados(as) en qué recurso legislativo y normativo se podría actuar?

Algunas normas más… Violencia intrafamiliar (Ley 575 de 2000). Tipifica como delito la violencia intrafamiliar, el maltrato y la restricción de la libertad física. Esta ley retrocedió en lo siguiente: Desjudicialización de la violencia intrafamiliar. Con la reforma a la ley el juez de familia perdió la competencia para decretar medidas de protección inmediata a favor de la víctima, correspondiendo entonces a las comisarías de familia, llevar a cabo procedimientos de protección frente a los casos de violencia intrafamiliar y pasa a una autoridad administrativa con funciones de policía. Esto atenta contra la eficacia, y celeridad en la aplicación de la ley, es decir contra la protección efectiva de las víctimas. Violencia sexual (Ley 747 de 2002). Aumenta la agravación de la pena cuando se comete este delito contra personas menores de edad, o cónyuge o compañera permanente o pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, y primero civil. Igualmente amplia lo relativo al delito de trata de personas y aumenta la pena. Decreto 1562 del 24-07-02. Donde se reglamenta la comisión de acreditación y vigilancia de los laboratorios que practican la prueba de paternidad o maternidad con marcadores genéticos de ADN. Ley 28 de 1932. Eliminó la figura de la potestad marital en cuanto a la administración de sus bienes y la facultó a sí misma.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

77

Reforma Constitucional de 1936. Le otorgó el derecho a ocupar cargos públicos. Reforma Constitucional de 1945. Reforma constitucional. Se le concedió el derecho a la ciudadanía. Reforma Constitucional de 1954. El plebiscito le concedió el derecho al voto. Decreto 13 de 1967. Prohibición del despido durante la licencia por maternidad. Decreto 2829 de1974. Otorga iguales derechos y obligaciones a mujeres y varones en el manejo de la dirección del hogar. Decreto Ley 999 de 1988. Autorizó el cambio de nombre ante notario para suprimir el apellido del marido. Ley 1ª de 1978. Establece las causales de divorcio del matrimonio civil. Resolución 8514 de 1984 del Ministerio de Salud. Por la cual se reglamentan los servicios de planificación familiar. Ley 54 de 1990. Define el régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Ley 50 de 1990. Ampliación de la licencia de maternidad (Art. 34), Licencia de paternidad (art.34), Indemnización mayor por despido en estado de embarazo (Art.35) Ley 599 de julio 24 de 2000. El nuevo Código Penal (Título II) tipifica los delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. En los artículos 139 y 141 se la violencia sexual, la prostitución forzada y la esclavitud sexual contra las personas protegidas por el DIH. Esto se considera un importante avance para enfrentar la violencia contra las mujeres y las niñas en el marco del conflicto armado interno.


78

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Ley 25 de1992. Suspende los efectos civiles del matrimonio religioso celebrado en cualquier tiempo. Ley 589 de 2000. “Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura”. En lo que respecta a los delitos de desaparición forzada y desplazamiento forzado, la norma citada incluye entre las circunstancias de agravación punitiva que las conductas se ejecuten en menor de 18 años, mayor de 60 o mujer embarazada. El delito de genocidio se define como: “el que con el propósito de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, religioso o político que actúe dentro del marco de la ley, por razón de su pertenencia al mismo, ocasionare la muerte de sus miembros…” (Art. 1º). Este delito se agrava cuando con el mismo propósito se comete embarazo forzado, se toman medidas para impedir nacimientos en el seno del grupo o se trasladan por la fuerza niños del grupo a otro grupo. Ley 1257 de 2008. Ley de no violencias contra las mujeres. Por primera vez, una ley colombiana reconoce que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Tipifica como delito el acoso sexual, amplía los derechos de las víctimas de violencia sexual y violencia en el interior de la familia, elimina la conciliación con el agresor y establece competencias para luchar contra otras discriminaciones. Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005). Constituye el marco legal creado para la desmovilización de actores armados ilegales, principalmente paramilitares. Se trata de una Ley que reconoce la importancia de garantizar los derechos de las víctimas, hombres y mujeres, a la verdad, justicia y reparación. En su implementación se ha avanzado poco en materia de justicia de género”12. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Ha desarrollado procesos de atención a víctimas en las regiones; al interior de ella se han producido informes que dan cuenta de la magnitud de algunos hechos emblemáticos en el marco del conflicto, y su impacto en las comunidades y en la vida de las mujeres.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

79

Decreto 1290 de 2008. El decreto de reparaciones administrativas, que crea un programa de reparación individual, al cual podrían acceder todas las víctimas del conflicto. La Ley Víctimas (Ley 1148 de 2011), contempla una serie de medidas destinadas a garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado, en particular en temas de reparación y restitución de tierras. Según Informe de monitoreo de la Resolución 1325 de ONU: “Además, incluye algunas medidas específicas para mujeres víctimas, en particular de violencia sexual y garantías de información reforzada en el contexto de procesos judiciales”. 1992. Resolución 5454. Se asignan unas funciones a los comités de ética hospitalaria y a los comités de participación comunitaria en el marco de la política de salud para las mujeres y se impulsa el desarrollo de las instituciones amidas de la salud de la mujer y la infancia. 1994. Resolución 394 del Ministerio de Trabajo. Por la cual se prohíbe la prueba de embarazo. Sentencia T-572/99. Resuelve la acción de tutela para la implantación de prótesis y tratamientos médicos, terapéuticos complementarios. Sentencia T1104/00. Sobre acción de tutela tras resolver negativamente la solicitud de procedimiento quirúrgico con el propósito de generar fertilidad. Sentencia T164/00. Sobre exclusión de los servicios de salud a mujer embarazada por tratarse de una madre soltera. Sentencia T-355/06. El 10 de mayo de 2006, la Corte Constitucional de Colombia produjo un fallo histórico a favor de los derechos humanos de las mujeres en el país. Mediante la Sentencia C-355/06 del 10 de mayo de 2006,


80

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

la Sala Plena del Tribunal Constitucional decidió despenalizar la práctica del aborto en tres circunstancias específicas: a. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico; b. Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; c. Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto. Sentencia T-496 de 2008. La Corte ordena al Gobierno desarrollar una estrategia de protección para las víctimas del conflicto, que debe tomar en cuenta los riesgos específicos de género. La Corte Constitucional ha jugado un papel importante frente a la garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto. Se destacan la Sentencia T-025 de 2004 y sus autos de seguimiento, decisiones que buscan la transformación de la situación de la población desplazada. En seguimiento a dichas órdenes, la Corte Constitucional emitió el Auto 092 de 2008, en el cual se constata que el desplazamiento afecta de manera desproporcionada a las mujeres. A partir de ella, la Corte Constitucional ordenó al gobierno colombiano diseñar e implementar trece programas, que respondan a la problemática planteada. Ellas son: 1. El Programa de prevención del impacto de género desproporcionado del desplazamiento, mediante la prevención de los riesgos extraordinarios de género en el marco del conflicto armado. 2. El Programa de prevención de la violencia sexual contra la mujer desplazada y de atención integral a sus víctimas. 3. El Programa de prevención de la violencia intrafamiliar y comunitaria contra la mujer desplazada y de atención integral a sus víctimas. 4. El Programa de promoción de la salud de las mujeres desplazadas. 5. El Programa de apoyo a las mujeres desplazadas que son jefes de hogar, de facilitación del acceso.


Módulo 2. Derechos Humanos de las Mujeres

81

6. El Programa de apoyo educativo para las mujeres desplazadas mayores de 15 años. 7. El Programa de facilitación del acceso a la propiedad de la tierra por las mujeres desplazadas. 8. El Programa de protección de los derechos de las mujeres indígenas desplazadas. 9. El Programa de protección de los derechos de las mujeres afrodescendientes desplazadas. 10. El Programa de promoción de la participación de la mujer desplazada y de prevención de la violencia contra las mujeres líderes o que adquieren visibilidad pública por sus labores de promoción social, cívica o de los derechos humanos. 11. El Programa de garantía de los derechos de las mujeres desplazadas como víctimas del conflicto armado a la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición. 12. El Programa de acompañamiento psicosocial para mujeres desplazadas. 13. El Programa de eliminación de las barreras de acceso al sistema de protección por las mujeres desplazadas.


82

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Política Pública de Equidad de Géneros: Lineamientos La Política Pública Nacional de Equidad de Género, reconoce el aporte que las mujeres hacen a la producción y reproducción de la sociedad. Las mujeres como sujetos sociales contribuyen al desarrollo del país en todos los ámbitos, sin embargo, aún persisten diversas formas de discriminación que aún las afectan y que impiden el ejercicio de sus derechos y la ampliación de sus capacidades. Existe aún en el país una brecha considerable entre el reconocimiento de derechos y el ejercicio de éstos para la mayoría de mujeres, especialmente para aquellas que enfrentan situaciones de especial vulnerabilidad o aquellas que evidencian la intersección de múltiples discriminaciones, generándoles una afectación desproporcionada y una relación inequitativa. Por ello, el Gobierno Nacional busca poner en marcha un conjunto de acciones estratégicas que permitan avanzar en la superación de la discriminación garantizando el ejercicio de los derechos de las mujeres, y de esta manera, generar beneficios para el conjunto de la población colombiana que redunden en una sociedad más equitativa, incluyente, próspera, democrática y en paz. “Esta política plantea estrategias de intervención sectorial y multisectorial, de fortalecimiento institucional y de transformación cultural que permitan en conjunto la superación de las inequidades de género que afectan a las mujeres y les garanticen igualdad de oportunidades. Contemplando, un plan específico para garantizar el derecho a una vida libre de violencias y articulándose con el conjunto de políticas públicas que adelantan el Gobierno Nacional y el Estado Colombiano, da cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres.


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

83

Actividad 6 Selección de estrategias Constelación (Paso 2) Objetivo: Dar a conocer a las mujeres las estrategias a las que deben recurrir como organización. Determinar entre las integrantes de cada organización, cuáles son las estrategias apropiadas. Metodología: Se deben retomar conocimientos anteriores que serán de base para el desarrollo de la metodología. Se requiere como conceptos previos el Paso 1 de la Constelación, desarrollado en el Módulo 1. Construcción de saberes colectivos a partir de compartir experiencias y ponerlas al servicio de la colectividad, en pro del bienestar de las organizaciones de mujeres. Resultados esperados: Construcción colectiva de la planeación institucional. Memorias con un detallado registro de los procesos y de los resultados finales alcanzados con la planeación.

Para quien facilita… Se forman mesas de trabajo, haciendo una reflexión sobre las siguientes preguntas: ¿Qué es una estrategia? ¿Para qué sirve tener claras las estrategias? ¿Qué es necesario tener en cuenta para construir una estrategia?


84

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Es necesario que la persona que facilite el taller haga claridad sobre los siguientes significados y se evalúe con las personas participantes cada uno de los ítems con la estrategia propuesta teniendo en cuenta su propio entorno, cotidianidad, saberes, costumbres, imaginarios, etc. 1. Pertinencia. 2. Factibilidad. 3. Viabilidad. 4. Efectividad. 5. Integración con otros programas. 6. Eficiencia. 7. Facilidad de evaluación. 8. Posibilidad de continuidad a largo plazo. Una vez seleccionada la estrategia que se va a desarrollar para darle solución a la necesidad priorizada, se da paso a programar las acciones necesarias. En este punto es fundamental hacer énfasis en la importancia de la planeación.


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

85

Para desarrollar este punto se toma como base el mapa de constelación organizativa en el segundo estrato, que corresponde a la relación que se tiene con otras organizaciones y las potencialidades de desarrollo del trabajo en red. Tema: ¿Qué se quiere hacer? Justificación: ¿Por qué se quiere hacer?, ¿Por qué se va a hacer? Metodología: ¿Cómo se va a hacer? Tiempo: ¿Cuándo se va a hacer? Lugar: ¿Dónde se va a hacer? Recursos: ¿Con qué se va a hacer? Ejecución-gestión: ¿Quién o con quiénes se lo va a hacer? Evaluación-indicadores: ¿Cómo se va a evaluar?


86

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres Objetivos Introducir la noción de participación en el marco de la democracia y el Estado Social de Derecho, ubicar sus orígenes históricos y el marco jurídico general en el cual se desarrolla la participación en el país. Realizar un análisis de los obstáculos y los retos que deben enfrentar/superar las mujeres y sus organizaciones para alcanzar mayores niveles de participación ciudadana y política en sus organizaciones, a partir de la construcción social del territorio y el reconocimiento de la autonomía territorial. Brindar herramientas teóricas y prácticas a las mujeres participantes para el reconocimiento de su derecho a la participación. Formular estrategias que contribuyan a superar las barreras que enfrentan las mujeres para lograr el ejercicio del mismo. Apropiar, por parte de las mujeres, herramientas formales para el uso de mecanismos de participación directa.

Noción de participación La participación ciudadana no puede ser entendida por fuera de la discusión entre democracia representativa y democracia participativa. La democracia representativa parece haber ganado como modelo hegemónico en las sociedades modernas, bajo tres argumentos centrales (Bobbio, 1986):


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

87

1. El carácter de la democracia como un conjunto de reglas y procedimientos para escoger (elegir) a las élites gobernantes, dado que el pueblo no es capaz de asumir posiciones racionales frente a cuestiones predeterminadas, por lo cual debe escoger a quienes sí pueden hacerlo. 2. El peso creciente de la burocracia en los sistemas democráticos, pues las formas complejas de administración del Estado moderno hacen imposible una gestión participativa por parte del conjunto de la ciudadanía. En general, las sociedades han tenido una mirada positiva del crecimiento de la burocracia como el único mecanismo que permitiría al Estado cumplir con su función redistributiva y de satisfacción de las necesidades de la población (Weber). 3. La concepción de la representatividad como única salida posible a la toma de decisiones en las democracias a gran escala; es decir en los Estado actuales con sociedades de masas, su tamaño haría imposible la intervención directa de la ciudadanía en la toma de decisiones. De una parte los cuerpos de representación reflejarían la distribución del conjunto del electorado, y de otra facilitarían la toma de decisiones al restringirla a un número limitado de personas.

Las críticas a esta hegemonía muestran que el énfasis que este modelo pone en las reglas y los procedimientos no ha logrado resolver cuestiones centrales de la


88

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

discusión como por ejemplo si las elecciones agotan los procedimientos para la delegación del poder por parte de la ciudadanía, o si los procedimientos de representación dan efectiva cuenta de la diversidad social, cultural, étnica, política y económica en la sociedad. También aparecen cuestionamientos serios al crecimiento de la burocracia estatal, especialmente relacionados con la constatación de que el tipo de decisiones que adopta la burocracia se caracteriza por ser universalizante y homogénea, cuando las mayores demandas administrativas exigen cada vez mayores consideraciones al pluralismo que caracteriza a las sociedades. Otro cuestionamiento importante es por la efectividad de la representación para reconocer no a las masas sino a las minorías, y garantizar sus derechos e intereses en el campo político y administrativo. A mediados del siglo XX todas estas cuestiones fueron cobrando creciente importancia, y conformando un marco teórico, con concepciones alternativas,

que vincularon a la democracia con una forma de perfeccionamiento de la convivencia humana, una nueva gramática de organización de la sociedad y de su relación con el Estado, que reconoce la pluralidad humana y rechaza toda forma homogeneizadora, única y universal de la organización de la sociedad, y así el procedimentalismo se convierte en práctica social, y no sólo en un método de elección de los gobiernos (Velásquez).


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

89

Esto último es entonces uno de los elementos constitutivos de la noción de participación. El otro elemento central está en los movimientos sociales y su participación en la institucionalización de la diversidad y en la resignificación de la política, ya que son ellos quienes han ampliado el campo de lo político, han visibilizado sectores minoritarios, excluidos y discriminados y con ello se ha ampliado la noción de la ciudadanía y de la participación en la vida pública y política de las sociedades. Velásquez y González consideran que: “la participación no es otra cosa que la posibilidad de que los individuos puedan sentirse parte de una comunidad política a través del libre ejercicio de derechos y deberes. La participación concreta en la realidad, lo que de manera formal se establece en la norma (la igualdad ante la ley) y abre la posibilidad a sectores tradicionalmente marginados de la política para intervenir en la escena pública y contribuir a la definición de metas colectivas. La democracia participativa modifica las formas de relación entre la sociedad y el Estado a través de la inserción progresiva de nuevos actores sociales en la escena pública, en la deliberación política y en la toma de decisiones. Ello implica el abordaje de nuevos temas, hasta ahora relegados a un segundo plano en el conjunto del sistema político: la redefinición de las identidades y los vínculos sociales y el aumento de la participación, en especial en el plano local”. Esta noción de participación tendría al menos las siguientes características: 1. Se concibe como un proceso autónomo en el que cada participante adopta decisiones basadas en sus propios intereses y en sus lecturas de la realidad. 2. Se reconoce que no todas las personas que participan poseen los mismos recursos materiales, de información o de poder, por ejemplo, pero se supone que ningún sector, por definición tiene algún privilegio en el proceso de participación. Lo importante es que existen reglas de juego claras y equitativas que buscan que no se generen asimetrías ni privilegios en favor de algunos y que generen desventajas en otros.


90

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

3. El objetivo de la participación, por tanto, no es integrarse en el orden social imperante, puede ser incluso la transformación total del mismo, o la introducción de transformaciones culturales, políticas o económicas. Aunque existen autores como Nuria Cunill, que hacen distinciones entre participación ciudadana, comunitaria y política, en términos generales podríamos decir que las características descritas antes pueden ser aplicables a todas las formas de participación. La participación en Colombia: “Pocos momentos como la Constituyente de 1991 han congregado más anhelos de los colombiano. Además de fraguar un acuerdo de paz duradero, quizá una de las ilusiones más hondas para un amplio espectro de fuerzas del país fue la de producir un cambio significativo en nuestro régimen político y jurídico. De esa democracia cerrada heredada del Frente Nacional se quería producir un salto hacia una estructura institucional que diera cabida en su seno a las muchas demandas postergadas de la gran mayoría de la población. Se trataba de construir una democracia participativa”. Los pasos que se han ido dando en el país hacia una democracia participativa, han sido el resultado también de procesos históricos y de luchas sociales que en los diferentes niveles, y con resultados dispares han permitido la configuración de los diferentes escenarios de participación que hoy se conoce. Elementos como el conflicto armado interno y una cultura política centrada en el clientelismo durante décadas; así como los pactos entre las élites gubernamentales son algunos de los elementos que han incidido en transformaciones que dieron origen a diferentes escenarios de participación. Las presiones ciudadanas, desde la década de los 50 en favor de la apertura democrática dieron como resultado la creación de las Juntas de Acción Comunal, que se puede situar como el primero de los espacios de participación comunitaria en el país, como parte de una estrategia gubernamental cuyo propósito era hacer de las comunidades veredales y barriales socias del Estado para la provisión de servicios de infraestructura y bienestar social (construir


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

91

carreteras, puentes y caminos vecinales, viviendas, mejorar escuelas, administrar aguas, entre otras tareas voluntarias). Hasta 1986 el único instrumento de la ciudadanía colombiana para su participación era el voto para la elección de Presidente de la República, integrantes del Congreso (Senado y Cámara), de las asambleas departamentales y de los concejos municipales. Son las reformas que surgen en esos años, especialmente orientadas a procesos de modernización y descentralización del Estado, las que marcan el surgimiento de nuevos espacios de participación. Sin embargo, es después de la Constitución Política de 1991 cuando el país reconoce la participación ciudadana como derecho y deber; como obligación del Estado, y como parte de su fin.


92

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Para la elaboración de este módulo se tuvo acceso a dos análisis diferentes sobre la participación ciudadana en el país, y ambos coinciden en los siguientes aspectos: 1. Se evidencia una prolija normatividad para crear e institucionalizar la participación ciudadana, pero poca aplicación de la misma, aunque con excepciones. 2. Poca voluntad política, tanto desde el nivel central como desde los niveles departamental y municipal para apoyar, promover y dotar de recursos (humanos, técnicos y financieros) los ejercicios de participación. 3. Ausencia de conocimiento de los espacios de participación, su utilidad y los mecanismos existentes por parte de la ciudadanía, aunque aquí también hay excepciones. 4. Poca eficacia de los mecanismos de participación, y ausencia de mecanismos ciertos para que el resultado de la participación sea decisorio y no meramente consultivo. En el año 2011 se discutió y aprobó en el Congreso un nuevo estatuto de la participación ciudadana en Colombia, que aunque no cambiaba todos los aspectos contemplados en la Ley 134 de 1994 sobre los mecanismos de participación ciudadana, si introduce algunas modificaciones, y según sus defensores busca superar todos los obstáculos para la participación ciudadana y el control social de lo público en el país. Este proyecto de ley estatutaria fue aprobado en 2012, y aun no existe un fallo de la Corte de Constitucional que posibilite su entrada en vigencia.


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

93

Actividad 1 “Viviendo la democracia” Objetivo: Brindar herramientas teóricas y prácticas a las mujeres participantes para el reconocimiento de su derecho a la participación. Formular estrategias que contribuyan a superar las barreras que enfrentan las mujeres para lograr el ejercicio del mismo. Metodología: A través del intercambio de saberes, las mujeres aplicarán los conocimientos teóricos a su propia experiencia local-comunitaria y organizacional. Resultados esperados: Registro de cada diagnóstico elaborado por cada mesa de trabajo.

Para quien facilita… Las mujeres se deben organizar en mesas de trabajo donde discutirán de manera participativa lo siguiente: • Identificación de problemas para la participación de las mujeres. • Identificación de potencialidades. • ¿Qué propuesta o idea puede fortalecer y garantizar lo que se concibe como democracia desde su diario vivir? (explicar). • ¿Qué compromisos puede, como mujer, generar para que se lleve a cabo la democracia en su entorno y en su organización?


94

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Luego del debate por mesas cada grupo nombra una vocera y se realiza una reunión conjunta para formular estrategias que contribuyan a superar las barreras que enfrentan las mujeres para lograr el ejercicio del mismo. Conocimiento de las mujeres en relación con mecanismos de participación a nivel local y nacional. Estrategias de las mujeres para superar barreras en la participación.

Estructura del Estado Colombiano Ramas del Poder Público Colombia se rige por tres poderes públicos: Poder Ejecutivo. Representado por el Presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los Ministros, los directores de los de departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes. Poder Legislativo. Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral. Poder Judicial. Encargado de administrar justicia en nuestro país, si bien en algunos casos esta función es ejercida por la otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores.


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

95

De acuerdo con la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes. Estas son: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas. Sin embargo, éstos deben trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen funcionamiento del Estado y la preservación del equilibrio de fuerzas. Esto en cuanto no es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se subordinen o generen vínculos de dependencia entre sí.

Organismos de control La Constitución de 1991 dotó de importancia a otros órganos, confiriéndoles autonomía e independencia frente a las tres ramas del poder público. Estos entes son conocidos como los organismos de control. Como su nombre lo indica, estas entidades velan por que los recursos públicos se gasten en beneficio de la comunidad y no vayan a parar al bolsillo de unos pocos. Del mismo modo, estos órganos vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. Los organismos de control están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. Contraloría. Vigila la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. Es una entidad técnica y tiene autonomía administrativa y de presupuesto. Procuraduría. Formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Su vigilancia es con fines preventivos. Actúa ante las autoridades administrativas y judiciales y promociona y defiende los derechos humanos.


96

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Defensoría del Pueblo. Ejerce funciones bajo la dirección del Procurador General de la Nación. Su función es velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.

Organización Electoral La Constitución de 1991, en su interés por fortalecer la democracia y la participación, hizo que la Organización Electoral, encargada de posibilitar la expresión ciudadana a través de los procesos de elección popular, también contara con independencia frente a las ramas del poder público. Está compuesta por: Consejo Nacional Electoral. Está a cargo de elegir y remover al Registrador Nacional del Estado Civil, conocer los recursos interpuestos al resultado de una elección, supervisar el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones y efectuar el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones. Registraduría Nacional del Estado Civil. Tiene a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. El Registrador Nacional del Estado Civil es nombrado por las Altas Cortes, a través de un concurso de méritos.

Constitución Política y Participación En Colombia hay varios mecanismos de participación ciudadana, los cuales dan la opción de ejercer el derecho a participar del poder político. Entre los mecanismos de participación se encuentran el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean quienes decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general decisiones, la Constitución Política de Colombia, consagra en el


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

97

Artículo 40 que: “todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”. Es así, como se presentan varios factores, que deben conocer los ciudadanos para hacer efectivo este derecho y ser participativo en las acciones del país, como lo es el elegir y ser elegido, constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna, difundir sus ideas y programas, interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley y tomar parte en elecciones, plebiscitos, consultas populares, revocatorias del mandato, iniciativas legislativas, entre otras formas de participación democrática, de las cuales se hablarán a continuación. De acuerdo con el Artículo 103 de la Constitución colombiana: “son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”. En todos los casos de mecanismos de participación expuestos anteriormente, de acuerdo con el Artículo 103 de la Constitución: “El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan”. De igual manera, todos están reglamentados bajo la Ley 134 de 1994, la cual expone paso a paso los requerimientos y las etapas de los mecanismos y “establece las normas fundamentales por las que se regirá la participación democrática de las organizaciones civiles”. La Ley 134 de 1994 además señala que “la regulación de estos mecanismos no impedirá el desarrollo de otras formas de participación ciudadana en la vida política, económica, social, cultural, universitaria, sindical o gremial del país ni el ejercicio de otros derechos políticos no mencionados en esta ley”.


98

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Plebiscito El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo. Como primer paso, la Ley 134 de 1994 indica que “El Presidente deberá informar inmediatamente al Congreso su intención de convocar un plebiscito, las razones para hacerlo y la fecha en que se llevará a cabo la votación, la cual no podrá ser anterior a un mes ni posterior a cuatro meses, contados a partir de la fecha en que el Congreso reciba el informe del Presidente”. Esta solicitud deberá ir acompañada con la firma de todos los ministros. La Cámara de Representantes y el Senado de la República procederán a estudiar las razones del Presidente, para lo cual cuentan con un periodo máximo de un mes para rechazar la iniciativa. De no ser así el Presidente de la República convocará a votación el plebiscito. En un plebiscito sólo se pueden someter a votación, las políticas que no requieren de la aprobación previa del Congreso de la República, a excepción de las relacionadas con los estados de excepción y el ejercicio de los poderes correspondientes. Así mismo, la elección para un plebiscito no puede coincidir con otra elección. De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 134 de 1994, “La iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente”.


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

99

Para éste se debe realizar primero la inscripción de un comité de promotores, el cual será respaldado por apoyos representados en firmas equivalentes al 5 por mil del censo electoral. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley sobre mecanismos de participación ciudadana: “Para ser promotor de una iniciativa legislativa y normativa o de una solicitud de referendo, se requiere ser ciudadano en ejercicio y contar con el respaldo del cinco por mil de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral, cumpliendo con este requisito, podrán también ser promotores, una organización cívica, sindical, gremial, indígena o comunal del orden nacional, departamental, municipal o local, según el caso, o un partido o movimiento político, debiendo cumplir con el requisito de la personería jurídica en todos los casos”. Posteriormente se debe inscribir la iniciativa legislativa o normativa, la cual también debe estar apoyada con firmas, pero equivalentes al 5% del censo electoral, las cuales serán revisadas por la Registraduría y una vez pase el umbral, este mecanismo de participación ciudadana procederá a ser estudiado por la corporación competente en el tema, el cual definirá si es aprobado o no. Referendo Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente. El referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo o de ley a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente. El referendo derogatorio consiste en el sometimiento de una norma que fue aprobada por el Congreso, la Asamblea Departamental o el Concejo Municipal a consideración del pueblo para que éste decida si se deroga la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.


100

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Al igual que en el caso de las iniciativas legislativas o normativas, como primer paso se debe constituir un comité promotor, con apoyos equivalentes al 5 por mil del censo electoral y posteriormente se debe inscribir la iniciativa de referendo para proceder a recolectar las firmas que lo respalden, las cuales equivalen al 5% del censo electoral. De acuerdo con la Ley 134 de 1994, las firmas para la inscripción de la iniciativa de referendo serán recolectadas en un formulario distinto a aquel con el que se efectúa la inscripción del comité promotor y será diseñado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. El documento sobre el cual firmarán los ciudadanos que apoyan la solicitud del referendo, de acuerdo con el Artículo 16 de la Ley de mecanismos de participación, contendrá cuando menos la siguiente información: a. “El número que la Registraduría del Estado Civil le asignó a la iniciativa legislativa y normativa o a la solicitud de referendo. b. La información requerida en el formulario presentado para la inscripción de la iniciativa legislativa y normativa o la solicitud de referendo, de conformidad con los Artículos 11 y 12 de la presente ley. c. El resumen del contenido de la propuesta y la invitación a los eventuales firmantes a leerlo antes de apoyarlo”. Una vez la Registraduría avala las firmas, el referendo pasa al legislativo y luego a revisión de constitucionalidad. De ser declarado exequible se procederá a convocar a votaciones sobre el referendo a nivel nacional, departamental o municipal, según el caso. Revocatoria del mandato Este mecanismo de participación ciudadana consiste en el derecho político que tienen todos los colombianos, por medio del cual dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

101

Un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los votos que obtuvo el gobernador o el alcalde, según el caso, solicita ante la Registraduría Nacional del Estado Civil que convoque a votaciones para revocar el mandato del funcionario, mediante un formulario de firmas que además contiene las razones que fundamentan la revocatoria. La Registraduría Nacional del Estado Civil procede a realizar a la revisión de las firmas y si cumple con el umbral requerido se procede a convocar a votación sobre la revocatoria. Para que la revocatoria proceda, debe ser aprobada en el pronunciamiento popular por la mitad más uno de los votos de los ciudadanos que participen en la respectiva convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea inferior al cincuenta y cinco por ciento (55%) de la votación válida registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario. Si como resultado de la votación no se revoca el mandato del gobernador o alcalde, no podrá volver a intentarse, una revocatoria del mandato, en lo que resta de su período. De lo contrario, de acuerdo con la Ley 134 de 1994: “el Registrador Nacional del Estado Civil la comunicará al Presidente de la República o al gobernador respectivo para que procedan, según el caso, a la remoción del cargo del respectivo gobernador o alcalde revocado”. La remoción del cargo se efectuará de manera inmediata y se procederá a convocar a una nueva elección, en la cual no podrá participar el mandatario revocado. Cabildo abierto Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad. Un número no inferior al cinco por mil del censo electoral del municipio, distrito, localidad, comuna o corregimiento, según el caso, podrán presentar ante la secretaría de la respectiva corporación la solicitud razonada para que sea


102

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

discutido un asunto en cabildo abierto, con no menos de quince días de anticipación a la fecha de iniciación del período de sesiones. Podrá ser materia del cabildo abierto cualquier asunto de interés para la comunidad. Sin embargo, no se podrán presentar proyectos de ordenanza, acuerdo o cualquier otro acto administrativo. A los cabildos abiertos podrán asistir todas las personas que tengan interés en el asunto. Además del vocero de quienes solicitaron el cabildo abierto, tendrán voz quienes se inscriban a más tardar tres días antes de la realización del cabildo en la secretaría respectiva, presentando para ello un resumen escrito de su futura intervención.


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

103

Actividad 2 Sobre la Estructura del Estado Objetivo: Empoderar a las mujeres en lo referente a la estructura del Estado. Dar a conocer las tres ramas del poder público. Divulgar los mecanismos de control y sus funciones. Metodología: De nuevo es esencial que las mujeres fortalezcan sus conocimientos acerca de la estructura del Estado, de manera que se debe iniciar por un repaso de los conceptos tratados. Las mujeres deben aplicar los conceptos al análisis de su realidad. Resultados esperados: Sistematización de las experiencias en articulación como está propuesto en la legislación. Apropiación del conocimiento legislativo por parte de las mujeres y organizaciones.

Para quien facilita… Se debe iniciar presentando la estructura del Estado colombiano para hacer la reflexión a nivel local si se aplican estas herramientas las mujeres hacen en grupos y se discute si se está de acuerdo con la estructura y cómo se aplica en las regiones. Si dentro de las formas de participación hay otras que no pasen por la institucionalidad.


104

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Actividad 3 Construcción de constelaciones organizacionales (Paso 3)

Objetivo: Construir el tercer paso de la constelación organizacional. Identificar alianzas para fortalecer la incidencia de las organizaciones. Identificar fortalezas obstáculos y posibilidades de superación en relación con las posibles alianzas. Metodología: Con el método de las tarjetas, de la Construcción de Constelaciones, se llega a un diagnóstico claro del estado de las organizaciones y los vínculos interinstitucionales que éstas tienes: su red. Resultados esperados: Tercer paso de la Constelación organizacional: identificación de fortalezas, debilidades y propuestas organizacionales, en relación con alianzas estratégicas para mejorar niveles. Para quien facilita… En la tarde –teniendo como precedente el trabajo de los contenidos– se comienza el diagnóstico organizativo, a través de la construcción conjunta de Constelaciones organizacionales. Las participantes vuelven a las mesas de trabajo anteriormente trabajadas y reciben dos pliegos de papel que ellas deben unir con cinta al trabajo de Constelación del Primer día. Cada grupo debe dibujar alrededor de su organización: instituciones, organizaciones y otros lugares que pueden servir como aliadas o posibles


Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

105

aliadas, como casas comunales, Alcaldía, Gobernación, cabildo, policía, ejército, iglesia, centros educativos, etc. Se ubican los dibujos según afinidad y estado en el que se encuentre su alianza lejos de su organización: instituciones u organizaciones donde existen menos vínculos. Cerca a los que el vínculo sea más fuerte. Más adelante, se forma la Mesa General y se realiza un ejercicio colectivo priorizando fortalezas, debilidades y estrategias de las organizaciones y de las alianzas con otras. La facilitadora organiza todas las tarjetas ROSADAS, VERDES y AMARILLAS por columnas y se procede a hacer una votación para priorizar 3 problemas claves, 3 fortalezas y 3 acciones. Una calcomanía roja se pega al lado de cada estrategia, problema y acción para identificar cual es prioritaria según las votaciones de las mujeres y se realiza un colectivo que servirá como insumo para definir estrategias organizativas. (Es importante insistir en acciones y soluciones que sean posibles a corto, mediano y largo plazo.) Al finalizar se realiza una plenaria donde los grupos exponen su trabajo.


106

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Actividad 4 Selección de Iniciativas Objetivo: Conocer las iniciativas de las mujeres. Escoger la iniciativa por medio de un trabajo de discusión conjunto. Construir iniciativas colectivas para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres. Metodología: A través del intercambio de saberes, la facilitadora debe dinamizar al grupo para que reflexionar y concretar cada uno de ítems que demanda esta reflexión. Productos esperados: La facilitadora construye un cuadro que contenga 1. Necesidades para fortalecer las organizaciones de mujeres 2. Nombre de la iniciativa 3. Necesidades para llevar a cabo la iniciativa 4. Con qué contamos… Para quien facilita... Previo a dar inicio a la actividad de selección de iniciativas, la facilitadora debe preparar un resumen de los resultados de los pasos 1 y 2 de las constelaciones realizadas por las mujeres 1. Situación de cada organización 2. Alianzas estratégicas para lograr objetivos a corto mediano y largo plazo. Es muy importante puntualizar sobre la importancia de la construcción colectiva y que el trabajo de reflexión que se ha realizado ha sido útil para conocer los sueños, expectativas y acciones que las mujeres participantes han compartido para hacer realidad sus sueños organizativos.


107

Módulo 3. Participación ciudadana de las mujeres

El trabajo que se debe hacer a continuación debe concluir con las propuestas colectivas, ya que se reconoce que muchas comparten ideas y sueños, a pesar de que existen diferencias metodológicas y políticas. Se debe ver esto como una riqueza y no como un obstáculo. Se debe recordar a las participantes, que en el transcurso del ejercicio la escogencia de una iniciativa por departamento, que será apoyada y cuyo requisito indispensable, es que debe ser colectiva. Con ayuda de las participantes la facilitadora va listando todas las necesidades que salgan, todas las iniciativas, y con lo que contamos. Luego se procede a priorizar cada columna acotando la lista a máximo tres necesidades y la iniciativa que contenga las necesidades y fortalezas priorizadas será la iniciativa elegida. Si no es posible ponernos de acuerdo, se procederá a hacer una votación democrática para elegir una sola iniciativa. Necesidades para fortalecer las organizaciones de mujeres 1. 2. 3.

Nombre de la iniciativa

1.

Necesidades para llevar a cabo la iniciativa 1. 2. 3.

¿Con qué se cuenta?

1. 2. 3.


108

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

NOTAS FINALES 1.

2.

3.

4. 5.

6. 7. 8.

9.

10.

11.

12.

Corporación Sisma Mujer-Red Nacional de Mujeres. Derechos en Femenino ¿hacia un real camino a la igualdad? VI Informe de Derechos Humanos de las Mujeres; 2010-2012. Bogotá: Editorial Nomos S.A, 2013. Los defensores y las defensoras de los derechos humanos son aquellos individuos, grupos y organismos de la sociedad que promueven y protegen los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. Los defensores y las defensoras de los derechos humanos persiguen la promoción y la protección de los derechos civiles y políticos, así como la promoción, la protección y la realización de los derechos económicos, sociales y culturales. Los defensores de los derechos humanos promueven y protegen asimismo los derechos de los miembros de grupos tales como las comunidades indígenas, negras, etc. La definición no incluye a los individuos o grupos que cometan actos violentos o propaguen la violencia. Contenidos en el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos y de del derecho internacional humanitario durante 2005. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos humanos. www.hchr.org.co. Febrero de 2006. Contraloría General de la República, www.contraloriagen.gov.co Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Mujeres constructoras de paz y desarrollo. Violencia contra las mujeres. Bogotá, 2003. Pág .44. Consultar www.amnistiainternacional.org www.profamilia.org.co/index. Profamilia. Sexualidad y reproducción. ¿Qué derechos tienen las colombianas y los colombianos? Enero de 2005. Bogotá, Colombia. Mejía María Consuelo. A diez años de la CIPD celebrada en el Cairo: Los derechos otra vez en riesgo. De la revista Conciencia Latinoamericana. III Conferencia de población y desarrollo (CIPD) 1994. Católicas por el derecho a decidir. Pág. 2. Diciembre de 2003. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ILSA, Fondo de Convivencia y Concertación Social. Módulo 2. OXFAM. Pág. 11. Mendoza Pérez, Noris. Mecanismos nacionales e internacionales de protección de los derechos de la mujer. Recopilación y análisis jurídico. Diplomado en Formación Política de Mujeres. Corporación Compromiso. Bucaramanga, 2005. Grupo de trabajo de la Red Nacional de Mujeres y otras. Informe de Monitoreo de la Resolución 1325 de ONU en Colombia. Bogotá, 2011. Pág. 14.


109 GLOSARIO Discriminación. Creerse superior a otra persona y así, maltratarla física y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales. Dominación. Lo que ejerce dominio. Clases dominantes, ciertas clases sociales. El concepto “dominante” se opone a “recesivo”. La parte “activa” en relaciones de dominación y sumisión. Equidad de género. Se conoce equidad de género a la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos y que no se privilegie al hombre en ningún aspecto de la vida social, tal como era frecuente hace algunas décadas en la mayoría de las sociedades occidentales. Feminismo. Es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres. El movimiento feminista, ha creado un amplio conjunto de teorías sociales; una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas de estudio como por ejemplo la historia feminista o los estudios de género, entre muchas otras. Gracias a la influencia del movimiento feminista, se han conseguido logros de trascendental importancia como el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre otros muchos.


110

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Integralidad de los derechos humanos. Son indivisibles e interdependientes. Tal y como lo afirma el Relator Especial de Naciones Unidas en su informe sobre la realización de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1992: ¨todos los Derechos Humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes; debe darse igual atención y urgente consideración a la aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Patriarcado. Gobierno de los padres. Históricamente el término ha sido utilizado para designar un tipo de organización social en el que la autoridad la ejerce el varón jefe de familia, dueño del patrimonio, del que formaban parte los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes. La familia es, claro está, una de las instituciones básicas de este orden social. Régimen contributivo. El Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS), es la forma como se brinda un seguro que cubre los gastos de salud a los habitantes del territorio nacional, colombianos y extranjeros. Usted se afilia a la Entidad Promotora de Salud (EPS) que prefiera, recibe su Carnet de Salud y entra a formar parte del Sistema de Seguridad Social en Salud. Los servicios los recibe a través de una Institución Prestadora de Servicios (IPS), que como verá más adelante, le traerá muchos beneficios. El Sistema General de Seguridad Social en Salud funciona en dos regímenes de afiliación: el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado. Régimen subsidiado. El Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como su vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud. Es responsabilidad de los Entes Territoriales la operación adecuada de sus procesos, en virtud de su competencia descentralizada frente al bienestar de la población de su jurisdicción. De esa forma, los Municipios, Distritos y Departamentos tienen funciones específicas frente a la identificación y afiliación de la población objeto, así como sobre la inversión, contratación y seguimiento de la ejecución de los recursos que financian el Régimen (Recursos de Esfuerzo Propio, de la Nación –SGP– y del FOSYGA). Así mismo, es deber de los Entes Territoriales el seguimiento y vigilancia al acceso efectivo a los servicios contratados por las EPS-S, por parte


111 de la población beneficiaria, es decir, sobre la ejecución misma de los contratos suscritos con las EPS-S. Trata de personas. Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas consagradas en la carta magna. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos. La trata de personas o comercio de personas (en inglés human trafficking) es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Victimización. Una persona es victimizada cuando cualquiera de sus derechos ha sido violado por actos deliberados y maliciosos. Así, víctima sería la persona sobre quien recae la acción criminal, o sufre en sí o en sus derechos las consecuencias nocivas de dicha acción. Género: Construcción social.


112

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres


113 REFERENCIAS Películas y documentales La sonrisa de Monalisa Persépolis Tierra de hombres Te doy mis ojos La lengua de las mariposas

Páginas web www.biblio.juridica.org/libros/6/2834/29.pdf www.cdh.uchile.cl/anuario04/3Articulos/DinahShelton.pdf www.iidh.ed.cr/comunidades/derechosmujer/docs/dm_documentospub/ Estudios www.iidh.ed.cr/CursosIIDH/intranet/recursos/IIDHamigablecedaw.pdf www2.ohchr.org/spanish/law/cedaw.htm www2.ohchr.org/spanish/law/cedawone.htm www.icev.cat/feminicidio%20guatemala.pdf www.amnistiainternacional.org www.profamilia.org.co/index Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos humanos. www.hchr.org.co www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidadde-genero.pdf http://moe.org.co/reformas-politicas-y-electorales/estatuto-participacionciudadana/


114

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres

Referencias bibliográficas Arango D. Lina María, Guacamene P. Fresia M. Participación Política de la Mujer en Colombia. USAID, GTZ, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, Fenacon, Federación Colombiana de Municipios. Bogotá. 2005. Bobbio, Norberto. El futuro de la Democracia. México: FCE, 1986. Cherpak, E. (1995). Las mujeres en la independencia en Las mujeres en la historia de Colombia. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Mujeres constructoras de paz y desarrollo. Violencia contra las mujeres. Bogotá. 2003. Constitución Política de Colombia, 1991. Cordero Tatiana, Diego Mónica. Análisis y contribución feminista a los derechos económicos, sociales y culturales. De la revista Global hoy. Ecuador. Noviembre de 2005. Corporación Sisma Mujer- Red Nacional de Mujeres. Derechos en Femenino ¿hacia un real camino a la igualdad? VI Informe de Derechos Humanos de las Mujeres; 2010-2012. Bogotá: Editorial Nomos S.A, 2013. Escuela de Formación en Derechos Sexuales y Reproductivos. Católicas por el Derecho a Decidir. Colombia. Pág. 15. Cunill, Nuria. Participación ciudadana. Dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados Latinoamericanos. Grupo de trabajo de la Red Nacional de Mujeres y otras. Informe de monitoreo de la Resolución 1325 de ONU en Colombia. Bogotá, 2011, pág.14. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos y de del derecho internacional humanitario durante 2005. Lelièvre, Christiane. El 8 de marzo y los derechos de las mujeres. Fundación Mujer y Futuro. Bucaramanga. 2006. Mouffe, Chantal. El Retorno de lo Político. Madrid: Paidós Ibérica, 1999. Páramo, Milena y otra. Guía de capacitación en derechos humanos de las mujeres, 2008. Profamilia. Mujer y violencia. Bogotá 2001. Sandoval Terán, Arely. Manual sobre derechos económicos, sociales, culturales y


115 ambientales. Comisión de Derechos humanos del Distrito Federal de México y DECA Equipo pueblo. A.C. México, 2004. Sentencia T-977/12. Tobón, Gloria. Cartografía de mujeres. Para pensar los derechos. Red Nacional de Mujeres. Programa Andino Democracia y Derechos Humanos. Bogotá. Agosto de 2003. Velásquez, M. Dirección académica. Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo I: Mujeres. Mejía, María Consuelo. A diez años de la CIPD celebrada en el Cairo: Los derechos otra vez en riesgo. De la revista Conciencia Latinoamericana. III Conferencia de Población y Desarrollo (CIPD) 1994. Católicas por el derecho a decidir. Diciembre de 2003. Mendoza Pérez, Noris. Mecanismos nacionales e internacionales de protección de los derechos de la mujer. Recopilación y análisis jurídico. Diplomado en formación política de mujeres. Corporación Compromiso. Bucaramanga. 2005. Derechos económicos, sociales y culturales, Los. Módulo 2. ILSA, Fondo de convivencia y concertación social. OXFAM. Shumpeter, Joseph. Capitalismo, Socialismo y Democracia, Barcelona: Ediciones Orbis, 1988.


116

Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.