MEMORIA ANUAL 1982

Page 1

CONICYT

MEMORIA ANUAL 1982

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Canadá 308 - Teléfono 744537 - Casilla 297-y Santiago - Chile


COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CO NI C YT

M E M O R 1 A

?.. N U A L

1982

L Santiago de Chile 1983


r E AUTORIDADES DEL SERVICIO

PRESIDENTE

DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR DE ASISTENCIA TECNICA INTERNACIONAL

: Mayor General Sr. Manuel Pinochet Sepulveda Ingeniero Srta. Beatriz Castro Cannobbio Ingeniero Civil

: Sr. Oscar AgUero Wood Abogado

DIRECTOR flE PLANIF'ICACION : Sr. José Castellá ArgUelles Inaeniero Civil DIRECTOR DE INFORMACION Y OCCUMENTACION

DIRECTOR DE SERVICIOS CENTRALES ASESOR JURIDICO JEFE DEPARTAMENTO DE FOMENTO

Sr. Edmundo Moreno Molina Tcnico Electr6nico Sr. Alejandro Chaparro Bitsch Ingeniero Comercial Sr. Pablo Ba7zurro Jorcuera Abogado rta. Ana Maria Prat Trabal Bibliotecaria 5


i

INDICE

Pág. 1.- Asesoría al Supremo Gobierno 1.1.- Ministerio de Relaciones Exteriores

1

1.2.- Ministerio de Educaci6n

2

2.- Acti'idades de Fstudio

1

.1.- Alii' del financiamiento de la acti'ridades científicas y tecnol&cicas en el país

5

2.2.- Estudios sobre el desarrollo científico y tecnol6gico sectorial

6

3.- Acciones de Fomento 3.1.- Reuniones científicas realizadas en Chile

11

3.2.- Becas nacionales de fomento a la investigaci6n

11

3.3.- Programas cooperativos suscritos por CONICYT

11

3.4.- Actividades científicas juveniles

12

3.5.- Pago de afiliaciones a sociedades científicas internacionales

13

4.- Servicios de Informaci&n 4.1.- Servicios de apoyo al desarrollo científico y tecnol6gico

13

4.2.- Inforrnaci6n estadística sobre actividades de investigaci6n y desarrollo experimental

L

20


ji

P g.

5.- cooperaci6n Internacional

5.1.- Convenios multilatera]s

22

5.2.- Convenios bilaterales

24

5.3.- Convenios interinstitucionales de CONICYT con organismos homólogos

25

6.- Perfeccionamiento de Recursos Humanos 6.1.- Administración de programas de becas nacionales

28

6.2.- Becas de cooperación t&nica internacional canalizadas por CONICYT

29

79- Comités Técnicos 7.1.- Cornit& nacional de ciencias químicas

31

7.2.- Comité nacional de]. Consejo Internacional de Uniones Científicas (ICSU)

32

7.3.- Comité nacional delPrograma General de Información de UNESCO (PGI)

33

7.4.- Comité nacional del programa de UNESCO sobre "El Hombre y la Biósfera" (MAB)

34

7.5.- Comité nacional chileno para el Programa 7.6.- Comité Oceanoqrfico Nacional (CONA)

36 36

7.7.- Comité espacio ultraterrstre

37

Internacional de Correlación Geológica (PICG)

8.- Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico

37

9.- Otras actividades 9.1.- Fundación Internacional de Ciencia (IFS)

41


iii

Pg.

9.2.- Universidad de Santiago de Chile (USACH)

41

9.3.- Entrenamiento de persona].

41

ANEXOS

A.- Publicaciones de CONICYT

A.1.- Publicaciones periódicas

43

A2.- Series

43

A.3... Otras publicaciones

45

B.- Participación en reuniones

r- ientificas

y técnicas

en el exterior

45

C.- Gestión interna

C.1.-

Dotación máxima de personal autorizada en los años 1978 a 1982

C.2.-

47

Recursos financieros de CONICYT segiin presupuestos de los años 1978 a 1982

48

D.- Convenios cooperativos de investigación

D.1.-

Deutsche Forschurigsgetneinschaft (DFG)

50

D.2.-

Servicio Alemán de Intercambio Acadmico (DAAD)

51

D,3.- National Science Foundation (NSF)

51

D.4.-

Roya]. Society (Gran Bretaña)

53

D.5.-

Consejo Nacional de Desarrollo Cientifico y Tecnológico de Brasil (CNPq)

D.6.-

Consejo de Investigaciones Cientificas y Técnicas de la República Argentina (CONICET)

D.7.-

54

56

Consejo Superior de Investigaciones Cientificas de España (CSIC)

57


r

1.- ASESORIA AL SUPREMO GOBIERNO

Es mii6n de CONICYT asesorar al Presidente de la RepĂşblica en el 'laneamiento del desarrollo cientifico y

tecnoi6qico,

aei como desarrollar, -romover y fomentar ia ciencia y

la tec

nologia en Chile, orientĂ­ndolas nrpferentemrntp al desarrollo econnnico y social del nais.

En el ejercicio do esta asesorl.a, ha correspondido a CONICYT participar en las siquientes actividades:

1.1.- Ministerio de Relaciones Exteriores

1.1.1.- Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

a.-

Colab%ci&1 en la preparaci6n del Informe Na cional para la Reuni6n Regional Intergubernamental

- obre Medio Ambiente en Amrica La

tiria y el Caribe. Mxico, 8 al 12 de marzo de 1982.

b.-

Coboz'ad& en el estudio de documentos y proposiciones Dara la deleqaci6n nacional que concurri& al 100 periodo de sesiones del Concejo e Administraci6n del PNUMA, ce lebrado en Nairobi (mayo/junio 1982).

1.1.2.- VI ReuniGri de la Comiri6n Esr,ecial de Coordinaci&ri Chileno-Uruguaya. Santiago, 29 de rioviembre a 3 de diciembre 1982.

ColeboraciGn en las reuniones y actividades pre paratorias, detecci6n de proyectos de cooperaci6ri cientifico-tcnica.


2.

11.3.- VII Reuni6n de la Coiiiei6n Mixta Chileno-Coloe-biana.

Santiaqo, 15 a 17 de diciembre 1982.

Colaboraci6n en la detección de proyectos de cooperaci6n cient1fico-tcnica y en algunas sugerencias para la reuni6n. 1.1.4.- VI Reurti6n de la Comisi6n Especial de Coordinacian Chileno-Ecuatoriana. Co].aboraci6n en la preparaci6n de antecedentes y detecci6n de áreas de inters en cooperaci6n cientifico-tecnol6gica, para la VI Reuni6n a realizarse en 1983.

1.2.- Ministerio de Educaci6n Se prest6 asesoría en las siguientes materias: 1.2.1.- Política cultural. Se continu6 coordinando el trabajo de los grupos de reflexi6n convocados durante 1981 para el diseño de una política cultural nacional. Estos grupos sostuvieron intensas reunione&d* trabajo definiendo los siguientes aspectos:

Grupo NQ 1 : Concepto de cultura Política cultural Grupo NQ 2 Grupo NQ 3 : Patrimonio cultural y natural Grupo NQ 4 : cooperaci6n cultural internacional

- --1


3

.

Como resultado parcial del trabajo de estos gru pos se elabor6 el Informe Nacional de Chile pre sentado a la Conferencia Mundial Intergubernamental sobre Politices Culturales de UNESCO, ce lebrada en ciudad de México, entre el 16 de julio y el 6 de agosto de 1982. 1.2.2.- Convenio Andrés Bello. 1.2.2.1.- X Runi6n Ordinaria de la Junta de Je fes de Planeamiento. Al detentar COHICYT la Presidencia de la Comisi6n Asesore de Ciencia y Tec-

nología, del Convenio Andrés Bello, le correspondi6 participar en la x Reuni6n Ordinaria de la JurLta de Jefas de Planeamiento, celebrada entre el 25 y el 29 de enero de 1982, en La Paz, Bolivia. En esa calidad se particip6 en labores tales como: evaluaci6n del convenio, las nuevas poil ticas y áreas de acci6n del mismo; análisis y recomendaci6n sobre el pro yecto de Programa-Presupuesto para 1983. Las materias estudiadas Pn el' seno de la citada Junta de Jefes de Planeamiento fueron posteriormente so metidas a consideraci& de la XI Reuni6n de Ministros de Educaci&n (La Paz, 17 al 19 de mayo de 1982).


1 4.

7 1.2.2.2.- Novena Reunión Ordinaria de la Cjsión Asesora de Ciencia y Tecnología. El Presidente de CONICYT fue elegido, por un tercer periodo, Presidente de la Comisión, en su reunión celebrada en Bogota, entre los días 29 de noviem bre y 3 de diciembre de 1982.

Durante la reunión, la Comisión Aseso re analiz6 un informe de actividades cumplidas en 1982, en especial aquellas en el marco del proyecto que se ejecute sobre cooperación entre los organismos de politice científica y tecnológica de la región, con la cola

boración del PNUD y UNESCO. Asimismo, se estudió un documento sobre la edición de un manual de cooperación científica. De especial signi ficación fue el análisis de la incorporación de España al Convenio y sus implicancias en algunos proyectos específicos. 1.2.3.- Organización de Estados Americanos (OEA). XIII Reunión Ordinaria del Consejo Interamerica no para la Educación, la Ciencia y la Cultura. CONICYT integró la delegación gubernamental que se presentó a Chile en la reunión arriba citada,


S.

celebrada en Washington D.C. r'ntre los dias 11 y 18 de octubre de 1982. Se particip6 activamente en los debates de las comisiones de ciencia y tecnologia, como asimismo en la de asuntos generales y presupuestarios. 1.2.4.- Comisi6n Nacional Chilena de cooperaci6n con la UNESCO.

Con la colaboraci6n del Vice-Decano de la Facultad de Ciencias Fisicas y Matemรกticas de la Universidad de Chile, Sr. Edgar Kausel, se entreg6 a la citada Comisi6n un completo informe t&cnico acerca de un documento elaborado por un grupo de trabajo convocado por UNESCO (Ontario, julio de 1981) en relaci6n con el proyecto "selecci6ri de lugares experimentales para aplicaci6n de metodo logias de predicci&n sismica" (Programa de Sismo logia de UNESCO).

2,- ACTIVIDADES DE ESTUDIO

2.1.- Anรกlisis del financiamiento de las actividades cientificas y tecnol6gicas en el pais. Concluy6 la elaboraci&n del documento "Arlisis de los recursos financieros para actividades de investigaci&n y desarrollo experimental", periodo 1976-1980.

L.


•1

6.

El estudio considera un análisis de las fuentes de f inanciamiento de las instituciones que realizan investigaci6n en Chile y de su empleo en actividades de 1 y D a nivel institucional o individual. Este documento continúa el análisis preliminar sobre es ta materia publicado en el documento "Estudio preliminar de los recursos financieros para actividades de investigacin y desarrollo experimental", periodo 19701978, aumentando el universo del estudio y ofreciendo una visi(,n comparativa de los (iltimos cinco años.

2.2.- Estudios sobre el desarrollo cientifico y tecnol6gico sectorial. 2.2.1.- Energia: En el mes de diciembre se public6 un documento preliminar que contiene un diagn6stico de la investigaci6n en energia a nivel nac'io nal. Se elabor6 un listado de unidades de investigacj6n del sector universitario relacionadas con energia. CONICYT particip6 en las siguientes reuniones del sector energia: - Ciclo de charlas sobre "La estrategia energtica adoptada

en

Chile", dictdas por la Coin

si6n Nacional de Energia. Noviembre 1982.


7.

- Ciclo de conferencias sobre "La tecnología y el desarrollo industrial" y "La física atómica y su evolución", dictadas en la Casa Central de la Unjverjdad Católica de Chile. Oc tubre 1982. - Ciclo de charlas sobre "Uso eficiente de la energía en Chile", dictadas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universi dad de Chile. Diciembre 1982. 2.2.2.- Salud: En el rne.s de febrero se publicó un diagnóstico t'reliminar de la investigación en el sector salud. Se respondieron consultas y comentarios en relación al documento. Se elaboró un listado, a nivel nacional, de los organismos cue pueden realizar investigación en el sector y se ha confeccionado un listado con las autoridades mximas y jefes de departamento de la educación superior del país. Con la información anterior se inició un catastro del personal investigador y de proyectos de investi gación en el área salud. Se participó en la Jornada Científica en Fonoau diologia, realizada

Pn

la Escuela de Medicina,

área norte, de la Universidad de Chile. 2.2.3.- silvoagropecuario: Continuó el análisis de la investigación en cada uno de los subsectores in vestiqación necuaria, agrícola y forestal.


8.

-4

Se rerticip6 en el VI Seminario Nacional de An lisis de la Industria Lechera. Centro Tecno].6gico de la Leche, Universidad Austral. Valdivia, diciembre 1982. 2.2.4.- Recursos del mar: CONICYT patticip6 en las reuniones ordinarias del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), dependiente del Instituto Hidrogr&fico de la Armada.

Asimismo, le correspon-.

di6 participar en las reuniones científicas siguientes: - II Seminario Taller, "Recursos Biol6gicos Marinos". Estudios de casos en el Pacifico Sur Oriental, Universidad Cat6lica, Agosto 1982. - IV Jornadas en Pesquerías Chilenas: "Análisis del estado de situaci6n de las principales pesquerías", Universidad Cat6lica de Valparal so, septiembre 1982. 2.2.5.- Vivienda: En el mes de febrero si public6 el do cumento "Sector Vivienda: Diagn6stico preliminar de la investigaci&n". Se respondieron consultas y comentarios recibidos en relaci6n al mencionado documento. Se realiz6 una exoosicin sobre el contenido de la ya referida publicaci6n, por invitaci6n de la Comisi6n de Vivienda del Colegio de Arquitec tos de Chile (A.G.). Se elabor6 un listado de centros de investigaci6n existentes en el sector en 1982, el cual


pq 9.

abarca todos los centros de eciucaci6n superior del nais. En forma «arcial

Fe

elabore un catastro de las

consultoras y em-,resas nrivadas del sector, detectadas Pn 1982 en el Area Metropolitana. Se particip6

Pn

reuniones cobre enfoques, tecno

logia y oolíticas de vivienda, organizadas por el programa de docencia, irivestigaci6n y exten-. si6n de la Universidad Cat6lica, Escuela de Arquitectura. Tambin se concurri6, a las IV Jor nadas Chilenas de Hormig6n realizadas en el Departamento de Construcci6n Civil del Instituto Profesional de Valdivia. 2.2.6.- Obras Piblicas: Se realiza un diagn6stico de las actividades de investiqaci6n y desarrollo experimental en el sector. 2.2.7.- Convenci&n sobre Comercio de Especies de Flora y Fauna Amenazadas de Extinci6n: CONICYT consti tuye la autoridad científica para los fines de la Convenci6n, de la cual nuestro país es miembro desde 1975. Esta Convenci6n tiene 'or finalidad controlar el naso, a travs de las fronteras internaciona

les de los paises miembros, de ejemplares o pro ductos pertenecientes a las especies vegetales o animales incluidas de comiin acuerdo en los listados elaborados para estos efectos, con el fin de evitar que la explotaciGn y comercio ir


10.

ternacional de los mismos produzca su extinci6n total y definitiva. La tarea de la autoridad cientifica es asegurar, cuando excepcionalmente se autorizan operaciones de esta indole, que dichas oeraciones no pongan en peligro la supervivencia de las especies.

Asi, durante 1982, correspondi6 a CONICY

pronunciarse respecto e 15 solicitudes de exportaci6n o importaci6n de especies incluidas en los apndices de la. convenci6n y a su vez se entreg6 informaci6n de acuerdo a requerimientos que le fueron formulados. En la XII Regi6n se realiz6 un cen

de la pobla

ci6n continental de zorro gris (Dusicyon qnseus) como priMer paso destinado a determinar ni veles adecuados de capture para esta especie. El estudio fue conducido por la Facultad de ciencias Áqrarias, Veterinarias y Forestales de la Universidad de Chile gracias a un aporte realizado por tres firmas exportadoras de pieles de la regi6n, de acuerdo con las normas establecidas pa re estos efectos por la Autoridad Cientifica Nacional de la Convenci6n. Asimismo, se envi6 la presentación de la propuesta de Chile a la IV Conferencia de las partes de la Convenci6n, a celebrarse en Bostwana en 1983, relacionada con el tratamiento de la madera proveniente de alerces muertos, actualmente incluida en el Apndice 1 de esta Convenci6n.

-J


A11.

3.- ACCIONES DE FOMENTO En el e1rcicio de la funci6n de romocin y fomento de la ciencia y la tecriologia, CONICYT prest6 a-oyo econcmico, mediante el otorgamiento de ubsidios, a las siguientes actividades:

3.1.- Reuniones cientificas realizadas en Chile. hicieron aportes a 12 reuniones cientificas realizada en el paĂ­s durante 1982.

3.2.- Becas Nacionales de Fomento a la InvestigaciGn. A pesar de que la disminuci6n de recursos nresupuestarios oblig6 este aĂąo a suspender el programa regular de becas de fomento cue CONTCYT venia desarrollando desde 1979; pu do mantenerse el anoyo al programa de nostgrado en fisica de la Universidad Austral de Chile denominado "Instituto de Verano de Fisica", cara el cual se financiaron 15 becas completas.

3.3.- Proarama. coonerativos suscritos nor CONICYT Durante 1982 se hicieron aportes de contraparte a nroyectos de investigaci6n y otros programas cientificos de intercambio, cue Fe llevan a cabo dentro del marco de los convenios suscritos por CONICYT con otras instituciones similares extranjeras. Estoc anortes eon en algunos casos de libre disposici6n del investigador principal y cubren total o parcialmente gastos de viaje y estada de in-

L

L


1 12.

1 vestigadores dentro de los programas de intercambio mencionados. - Progrma Científico Cooperativo CONICYT/NSF (Estados Unidos). Aportes a 7 proyectos de investigaci6n. - Convenio Cooerativo CONICYT/Royal Society (Reino Unido). Aportes a tres programas de intercambio. - Convenio Cooperativo CONICYT/DFG (Alemania Federal). Aportes a 3 proyectos de investigaci6n. - Convenio de Cooperaci&n Científica CONICYT/CNPq (3rasil).

Aportes a 4 programas de intercambio.

3.4.- Actividades científicas juveniles Al igual que en anos anteriores CONICYT con el objeto de estimular a la juventud en su formaci6n científica, subsl di6 y patrocin6 diversas actividades de juventudes cientl ficas en el país: - II Congreso Juvenil de Ecología. Antofagasta. - II Campamento Científico del Desierto. Paposo Tal-Tal. - III Feria Interregional Científica Juvenil "Mártires de la concepci6ri". Copiap6. - VI Feria Científica Juvenil Regional de Anca. - VII Feria Científica Juvenil Regional de Antofagasta. - XIII Feria Científica Juvenil Nacional de Santiago. personal de CONICYT asisti6 a todas las ferias científicas mencionadas y actu6 como jurado en la Feria Nacional de Santiago.


13.

3.5.- Pano de afiliaciones a sociedades científicas internadona 1 es Se apoyó econ6micamente a algunas sociedades científicas chilenas oara el pago de sus cuotas de afiliados a las uniones científicas del Consejo Internacional de Uniones Científicas (ICSU), así como se cancel6 la cuota de CONICYT como miembro nacional ante dicho organismo.

4.- SERVICIOS DE INFORMACION

4.1.- Servicios de apoyo al desarrollo científico y tecnol6gico. 4.1.1.- Sistema nacional de informaci6n y documentaci6n en ciencia y tecnología: CONICYT continu6 el desarrollo de los sub-sistemas ya existentes, en es necial los sub-sistemas de inforniaci6n en ingenie ría sanitaria, educaci6n y biomdico. 4.1.2.- Servicios de inforTnaci6n y documentaci6n: Durante el

'eriodo, CONICYT -igui6 brindando servicios de

informacin y documntaci6n a sus usuarjos en aquellas áreas en que le fue solicitado.

Estos

servicios wn los siquientes: - Biblioteca - Catloqo Colectivo Nacional de Publicaciones Peri6dicas - Reprografia


14.

Oq

- Referencias - Traducciones - Consultas La actividad de cada uno de estos servicios puede resumirse en la siguiente forma: a) Servicio de biblioteca: La biblioteca de CONICYT cuenta con títulos es pecializados en política científica y ciencias de la informaci6n y cuyo detalle al 31 de diciembre de 1982 es el siguiente: - Registro de libros

4.503.-

- Registro de publicaciones peri6dicas - Registro de documentos

569.4.956.-

Durante el ejercicio se coritinu6 presentando servicios de canje, consultas, préstamo interbibliotecario, alerta y diseminaci6n selectiva de la inforvnaci6n. Este servicio atndi6 un total de 1.074 consul tas de las cuales 354 corresponden a usuarios externos y 440 de tipo telef6nico. stamosinterbib]cteCari0S se Respecto registrG una cfra de 73 movimientoS.


rl 15.

Finalmente r' lo concerniente a servicios de alerta y disemjnacjn Felectiva de la informacian, se totalizaron 5 boltines y 113 remisio nes de material seleccionado.

b) Catlocio colectivo nacional de publicaciones peri6dicas:

Este servicio respondi6 5.448 corultas durante el aĂąo, con un promedio mensual de 454 consulta, correspondientes a 93 instituciones, de las cueles el 60,3% correspondi6 al sector universitario y el 39,7% restante a intitucio nes privadas y del estado. Durante este periodo ce actualizaron 3.320 tĂ­tulos

y 5e

incorporaron 322 titulos nuevos,

contando actualmente el catloQo con un total aproximado de 20.500 tĂ­tulos registrados. c) Servicio de re - roqrafia: Este servicio recihi& un total de 393 solicitudes de rroduccions fotoqrficas de documentos de los cuales el 95% provenian del -ai y el 5% del extranjero. d) Servicios de referencia: CONICYT continua entregando variados servicios de referencias a sus usuarios, utilizando sus propios registros de informaci6ri o recurriendo a otros del exterior.


16.

u,

e) Servicio de traducciones: Este servicio continu6 manteniendo el reqistro de traductores especializados, respondiendo a 32 solicitudes en

el

periodo.

f) Servicio de consultas (preguntas y respuestas): Este servicio recibi6 41 consultas que implica ron la realizaci6n. de investiqaciones bibliográficas, elaboraci6n de hibliografias y consultas a distintas fuentes de informaci6n en ciencia y tecnologia. 4.1.3.- Compilación dc informacl6n nacional: a) Se continuG actualizando diferentes catálogos sobre fuentes de informaci6n nacional, con el orot6sito de contar con información básica para estudios en los sectores esnecializados y dar resnuesta a diversas consultas cue se hacen al servicio. Actualmente, estos catálogos contienen la siguiente cantidad de registros: - Unidad de infornaci6n (Bihlioteca, archivos y centros de documentacion) 420 - Publicaciones periódicas cientificas chilenas

666

- Fuentes de información nacional (Directorios, catálogos, guias)

84

u,'


17.

- Bihlioqrafia chilena de Bibliotecologla y Docurnentacin

653

- Biblioqrafa de hiblioqraftas nacionales

220

b) Reuniones cientificas realizads en 1982: Se recopiló inforrnaci& 'obre 271 reuniones nacionales e internacionales realizadas en el país y sobre trabajos presentados a reur.iones científicas en el exterior. El detalle de reuniones recopiladas es el siguiente:

Año 1982 NQ de reuniones

Tino de reuni6n

231

Nacional

40

Internacional

271

rotal

De las 231 reuniones nacionales realizadas du rante 1982, 144 se efectuaron en el área metronolitana. Para cada reuni6n

se

registra la siguiente in

formac i6n: - Datos bibliográficos de la reunin: Título, lugar, fecha, instituciones organizadoras. - Disciplina científica correspondiente a la reuni6n.

L.


18.

Ile informaci6n tambin se presenta en Indices de autores, materias, títulos de reuniones e instituciones organizadoras. 4.1.4.- Actividades a nivl internacional en materia de informacj6n. - Sistema internacional de registro de publicado nes periodicas (International Serial Date System - ISDS). Mediante un acuerdo suscrito en tre CONICYT y e.l ISDS, esta Comisi6n Nacional se constituy6 en el Centro Nacional de]. Sistema (septiembre 1980). Durante 1982, este centro nacional puso especial énfasis en la detecc16n de las revistas chilenas del sector educaci6n, a las cuales se les asignó el número internacional normalizado de publicaciones en serie (International Serial

Standard Number - ISSN). Se asign6 un total de 73 números de ISSN a publicaciones peri6dicas nacionales. Mediante este sistema, CONICYT otorga paralela-

mente un importante servicio de referencia en cuanto a este tipo de publicaciones. - Sistema internacional de consulta en materia de fuentes de inforntaci6n sobre el medio ambiente (INFOTERRA). CONICYT como centro coordinador nacional de INFOTERRA, realizG las siguientes actividades:


19.

- 5e actuali6 la informarion de 30 fuentes t'a ra la edicin dri directorio 193 - Se registro un total

nP

9 fuentes nuevas.

- Se - ol铆cit贸 informaci,ri a P oihle fuentes, lo oue actualmente se encuentra en proceso. - Se recibieron 10 ccnsu1ta; nacionales, 'n cuyas resustas se oroorcion6 inforaci&ri sobre 90 fuentes tomadas

del

directorio

Ir'F0TERRA. - Se recibieron 3 consultas provenientes del ex tenor, en las rzue se inform6 sobre 23 fuentes nacionales. - Se recibieron 8 publicaciones del centro internacional, las que se difundieron a travs de los medios de difusi6n de la instituci6n. - Se distribuye a las fuentes el material de di fusi6n remitido por el centro internacional. - Sistema de reenvio a las fuentes de datos de in formaciones relativas al medio marino (Marine Environmental Data Iriforrnation - MEDI) CONICYT como centro coordinador nacional del sistema, tom6 contacto con el centro internacional radicado en Roma recibiendo amnlia informacicn obre el funcionamiento del sistema, su publicaciones y servicios. Se estudiaron los manuales de ingreso de la informaci6n al istema y e estahlecic' contacto con la Subsecretaria

de

Pesca reitrando la in

formaci6n de ea institucin y de tos.

cu

base de da


1 20.

7 4.2.- Informaci6n estadistica sobre actividades de investiac16n y desarrollo experimental 4.2.1.- Convenio CONTCYT-INE: De acuerdo con el citado convenio, cuyo prop6sito fundamental es la producci6n de estadisticas en ciencia y tecnoloqia, las actividades se desarrollaron en tres fases: - Estadisticas de actividades de investigaci6n y desarrollo experimental 1980: Se proces6 la informaci6n sobre actividades de investigaciGn y desarrollo experimental correspondientes a 1980 9 la que contiene 231 unidades de investigaci6n, 3.633 investigadores y 3.181 proyectos de investigaci6n. - Actividades de investiqaci6n y desarrollo experimental 1981: Se recopilaron antecedentes de 2.536 investigaciones en curso en 1981, las que se distribuyeron

de acuerdo al siguiente detalle:

Sector institucional Educacin Superior

NĂşmero de proyectos 1.887

Dtros

536 26 87

rotal

2.536

obierno mpresas productivas

-J

7!


fl

21.

- Codificacj6n y procesamiento de la iriformaciSri:

La inforrriaci6n recopilada fue codificada y revisada de acuerdo a su receci6n croncl6gica en CONICYT, iniciándose pr6ximamente

la etapa

de procesamiento c esta informaci6n para

la

producci&i de estadísticas.

4.2.2.- Base de datos çobre proyectos de

investiqaci6n

en curso:

Se ha continuado con el almacenamiento de la inforrnaci6n relativa a proyectos de investiqaciGn en curso a nivel nacional. Esta base de datos esta disponible para cualquier tipo de consultas de la comunidad científica nacional.

Hasta diciembre de 1982 esta base de datos regis tr6 un total de 5.525 proyectos de investiciaci&n (terminados o en ejecuci6n) los que se desglosan de la siguiente manera:

Sector institucional Educaci6n Superior obierno mpresas Productivas )tros

E

otal

Número de proyectos 4.459 978 11 77 5.525


22.

Por medio de esta base de datos, CONICYT en el a?to 1982, prest6 servicios de inforinaci6n sobre investigaciones en curso o ya terminadas, respon diendo 65 consultas procedentes de organismos in ternacionales, de ministerios, organismos estata les, universidades, investigadores individuales y memoristas.

5.- COOPERACION INTERNACIONAL

5.1.- Convenios multilaterales. 5.1.1.- Secretaria Ejecutiva Permanente del Convenio Andrs Bello (SECAB): En el marco del convenio Andrés Bello, continuaron desarrollndose durante 1982 m'iltiples actividades al interior del proyecto regional "Coope raci6n entre Organismos Nacionales Gubernamentales de Política Científica y Tecnol6gica de los Paises Signatarios del Convenio Andrés Bello" (SECAB/PNUD/UNESCO).

Se prepararon informes y se particip6 en la IX Reuni6n Ordinaria de la Comisi6n Asesore de Cien cia y Tecnología del Convenio Andrés Bello (Bogo ti, 29-XI- al 3-XII-1982) y se ejecutaron acciones y seguimientos de actividades en los siguien tes subproyectos insertos en el proyecto regional citado:

11 11


23.

- "Evaluacj6n dp los contaminantes que afectan los recursos hidrobiol6oicos de los raises del Convenio Andrs Bello". - "Inventario de recursos veqetales empleados con fines alimenticios, medicinales e industriales en la regi6n andina". - "IdentificaciGn y difusi6n de tecnologías apro piadas existentes en los paises andInos": Primera reuni6n de]. Grupo rp Administraci6n Conjunta del proyecto (Lima, 6 al 9 de julio de 1982). 5.1.2.- Programa de las Naciones Unidas nara el Desarro110 (PNUD): Se particip6 en las reuniones de carácter tripar tito con motivo del trmino de informe final del proyecto "Ampliaci6n y mejoramiento del Instituto de Salud Pública de Chile" (PNUD/OMS) (29 y 30 de julio, 1982). 5.1.3.- OrqanizaciGn Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): CONICYT continu6 Dartici'ando en los trabajos abordados por OMPI desde 1974, corresnondiendo n 1982 la elahoraci6n de una quia para la "Orge nizaci6n de actividades de propiedad industrial y transferencia de tecnologia de las empresas de paises en desarrollo", labor cumplida por un gru po de trabajo que se reuni6 en Ginebra, presidido por

Pl

reoresentante de CONICYT.


24.

5.2.- Convenios bilaterales. 5.2.1.- Espa?ia. Durante 1982 se pusieron en marcha dos proyectos de importancia: - "Centro de Investigaciones y Perfeccionamiento de Enseñanza Técnica (CIPET), que se ejecutará entre el Instituto de Cooperaci6n Iberoamerica na de España y la Universidad Técnica Federico Santa Maria. - 1Cooperacj6n en materia socio-laboral" entre el Ministerio del Trabajo de España y varias

instituciones nacionales, tales como Ministert' del Trabajo y Previsi6n Social, Universidad Tcnica Federico Santa Maria e INPCAP. 5.2.2.- Francia. - Seguimiento de actividades en proyectos Pn desarrollo y en proyectos nuevos aprobados para iniciar su desarrollo en 1982. - Preparaci6n del programa de cooperaci6n cientifico-tecnolGgica para 193 y su presentaci&n ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

5.2.3.- Jap6n. - Se continu6 la recepciGn de insumos dentro del proyecto "FundiciGn y Refinaci6n de Cobre", ac tuando de contraparte nacional el CIMM.


--

-

-

-

--

fl

25.

5.3.- Convenios interinstitucjonales de CONICYT con orqariismos hom6logos.

CONICYT ha suscrito convenios con oroanismos hom6logos de paises de similar o mayor desarrollo cientifico, con miras a promover y reglamentar programes de cooneracin cientifica con tales paises. Los objetivos generales de estos convenios son el fomento del desarrollo cientifico nacional y el fortalecimien to de los vinculos entre cientificos chilenos y la comunidad cientifica internacional. Hasta el momento ce han establecido programas con organismos homlogos de Aroentina, Brail, Esaa, Estados Unidrs, Gran Bretaa

Re'hlica Federal de Alemania.

En anexos, letra D (Pq.50) se rfltreQa la informaci6n total resrecto de los convenios cooperativos de inrestiqacicEn establecidos por CONICYT, se informa sobre los di versos procramas en operaci6n y se incluyen los proyectos de investigaci6n en curso. A continuaci6n se reseftan algunas actividades resarrolla das en el marco del Acuerdo Complementario entre Chile y Brasil en el campo de la ciencia y la tecnoloqia, Y acciones emprendidas por CONICYT tendientes a establecer nuevos programas cooperativos de invstigaci6n con otros paises.


26.

5.3.1..- Consejo Nacional de Desarrollo Cientifico y Tecnol6gico de Brasil (CNPq) Reuniones técnicas: - Entre los dlas 22 y 24 de marzo de 1982 se recibj6 la visita del Sr. Pedro Thome de Arruda Filho, Coordinador de cooperaci6n Internacional de CNPq, con el objto de sostener reuniones con las autoridades de Cc!JICYT conducen tes a definir los mecanismos de operaci6n del acuerdo y analizar los proyectos factibles de desarrollar durante 1982. - Entre los dlas 3 y 15 de diciembre de 1982, se celebr6 en la ciudad de Brasilia, la II Reuni6n T1cnica cara evaluar las actividades desa rrolladas durante 1982, analizar los nuevos proyectos y acciones para 1983 y revisar los mecanismos de operaci6n del acuerdo. 5.3.2.- Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) de Canadá. Se inici6 el contacto con la Unidad de Programas Cooperativos del Centro para buscar una forma de acuerdo para la operaci6n de este programa en Chjle. Como resultado se logr6 la visita a Chile del Sr. James Mullin, Director de la citada unidad, acompañado del Sr. Fernando Chaparro, re presentante del centro para Amrica Latina. Se organiz& esta visita para dar a conocer la forma de operar del programa y, al mismo tiempo, diseñar un mecanismo para su futura operaci6n.


P 27.

Sohre la base de los acuerdos alcanzados, se ha mó al primer concurso de proyectos, al que se presentaron un total de 86 iniciativas, a nivel de pre-proyectos. Como consecuencia del proceso de evaluación de las mismas, para lo cual se con t6 con la colaboración de evaluadores externos a CONICYT, se seleccionaron un total de 40 propues tas que ya se encuentran en poder de la Unidad de Programas Cooperativos de ese Centro. Se seleccionaron, asimismo, otros tres proyectos para ser integrados abs programas regulares del Cen tro. Se espera el pronunciamiento del CIID para conti nuar con la elaboración de las propuestas a nivel de proyectos. 5.3..- Otras acciones para l establecimiento de nuevos convenios cooperativos: - Nueva Zelandia. Se iniciaron contactos con el Departamento de Investigación Cientifica e Industrial (Department of Scientific and Industrial Research) con miras a llegar a establecer un programa cooperativo como los vigentes con organismos pares de otros paises. - japón. Se iniciaron contactos con el Consejo de Ciencias de este 'as y con la Agencia de Ciencia y Tecnoboqia. Esta Ciltima esta estudiando la proposición de CONICYT para el establecimiento de un nrocrama cooperativo.


28.

6.- PERFECCIONAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

6.1.- Administraci6n de programas de becas nacionales. 6.1.1.- Programa de becas para funcionarios pt'iblicos (D.S. NQ 1.147, de 1977 del Ministerio del Interior). Este programa está destinado al perfeccionamiento de los funcionarios piblicos en universidades extranjeras, y les permite seguir estudios condu centes al grado de Magister o Doctor en las

áreas de Planificaci6n, Economía y Administre-

ci6n. Durante 1982 se concedieron 5 becas, asimismo se otorqaron 5 pr6rroqas a becarios cara terminar sus estudios. El programa se inici6 el año 1978 y hasta la f echa se han conferido 45 becas. Han regresado al país 28 becarios, de los cuales 26 obtuvieron el orado de Magister y 2 el grado de Doctor. El resto se encuentra cursando su plan de estudios. 6.1.2.- Programa de becas para docentes fiscales y contratados por las municipalidades (D.S. NQ 1.111 7 de 14 de febrero de 1980 del Ministerio de Educa ci6n). Este programa está destinado a profesores de edu


fl

29.

caci6n básica, media y tcnico profesional, dependientes de establecimientos fiscales o de municipa].idades. El programa se inici6 el seaundo semestre de 1980, como un premio para aquellos profesores de mayores rnáritos acadmicos que tencan por]o menos 8 años de servicio. Durante 1982 se realizaron dos concursos. En el primer semestre obtuvieron beca 45 orofesores y en el segundo semestre 33 profesores. Hasta la fecha 225 profesores han tenido la opor tunidad de perfeccionarse durante un semestre en un organismo de educaci6n superior del país, con dedicaci6n exclusiva, libre de sus obligaciones docentes.

6.2.- Becas de cooperaci6n t&cnica internacional canalizadas por CONICYT. 6.2.1.- Se cumplieron actividades en relaci6n con las s quientes becas: - Concurso Dara becas de post-grado PRA/OEA, pertodo acadmico septiembre 1983-1984. - Concurso para becas de post-grado y -erfeccionamiento a desarrollar n Francia, Italia, Nue va Zelandia y Colombia. - Concurso para el programa de investiciaci6n coo nerativa y ayudas de viaje a España (Proyecto


30.

de protocolo entre el Ministerio de Educaci6n y Ciencia de España y CONICYT de Chile). - Concurso de becas Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. En los concursos citados se reaiiz6:

a) Difusi6n b) Atenci6n de postulantes c) Eveluaci6n por comités de especialistas y d) presentaci6n de candidatos. 6.2.2.- Otras actividades cumplidas. - Al igual que en años anteriores se continu6 otorgando un servicio de orientaci6n e informa ci&n a los profesionales chilenos que consultan, en relaci6n a poibilidades de perfecciona miento o especializaciGn en universidades del exterior. - ActualizaciGn permanente de los catálogos de programas de postgrado ofrecidos por las universidades foráneas. - Se inici6 el trabajo de seguimiento de becarios, para lo cual se defini6 como primera prioridad el caso de becarios médicos que hayari realizado su perfeccionamiento Pn los Esta dos Unidos desde 1974. - Elaboraci6n de listados y directorios de programas de post-grados en el exterior, por es0u


fl

31.

pecialidades, publicndose el referente a "Doc torado en Arouitectura. Directorio Preliminar de Universidades. Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña", el que fue difundido a todas las Universidades y entidades nacionales relacionadas con el tema.

- Se ofrecieron charlas a universidades e iristitutos del raís sobre estudios de post-grado en el exterior y programa de becas, otorondose

informaci6n sobre los programas de becas existentes rn Chile, forma de solicitar admisi6n a las universidades del exterior, periodos en que se debe solicitar, requisitos necesarios, forma de seleccionar la información, etc.

7.- COMITES TECNICOS

7.1.- Comité Nacional de Ciencias Químicas (CNCQ). Creado en 1979 por CONICYT, durante 1982 estuvo constituido por investigadores procedentes de las Universidades de Chile, Cat6lica, de Concepci6n, CatSlica de Valparaíso, Tcnica Federico Santa Maria, de Santiago, Austral y de Valparaíso, que son, las que mantienen programas activos de investicaci6n química.

Durante l año 1982, el CNCQ termin& de elaborar el docu mento "La Investiqaci6n Química en Chile: 1980-1981 11 , en el que se muestra el estado de esta ciencia en lo refe-


pl'

32.

rente a infraestructura, recursos humanos, lineas de investigaci6n, productividad científica y actividades de post-grado. También se prepar6 una versi6n actualizada del estudio "La Química en Chile II. InvestigatGn y Desarrollo", 1981.

7.2.- Comit& Nacional del Consejo Internacional de Uniones Científicas (iC5U). Formado por CONICYT en 1980, en su calidad de Miembro N cional del Consejo Internacional de Uniones Científicas, su objetivo es propender a un mayor acercamiento y conocimiento entre las sociedades científicas nacionales, y a una participaci6n en conjunto de las actividades y pro gramas de este organismo científico internacional. A partir de 1982 se estableci& un programa de becas de viaje con el apoyo financiero de]. Comité de Ciencia y Tecnología para los Paises en Desarrollo de ICSU (COSTED), consistente en una ayuda de viaje para científicos, meno res de 35 afos, que presenten un trabajo en un congreso o simposio internacional. En este periodo se otorgaron 4 ayudas de viaje. Ademas, se respondieron consultas de ICSU referentes a: - Programa Mundial del Clima. - Proposiciones al Plan Trmino Medio de UNESCO. - Seminarios mundiales sobre problemas científicos. - Proposiciones a la agenda de la XIX Asamblea General

de ICSU.

j


n

33.

El Dr. Igor Saavedra fue nombrado por el Comité para representar a Chile en la XIX Asamblea General de ICSU, ce lebrada en septiembre en Carnbridge.

7.3.- Comité Nacional del Programa General de Informaci6n de UNESCO (PGI). Por nombramiento del Ministerio de Relaciones Exteriores y ratificado por UNESCO, CONICYT es el punto focal riacio nal de este comit. El comit4 nacional del PGI de UNESCO, fue creado por D.S. NQ 1.754 del Ministerio de Educaci6n, de fecha 30 de abril de 1982. En la primera reuni6n oficial,

Fl

comité nacional se

preocup6 de realizar un acabado estudio del programa "Sistemas de informaci6n y acceso al conocimiento" que fuera remitido a CONICYT oor el Director General del PGI, el cual, de ser aprobado nor la Conferencia General de UNESCO, se constituirla en un importante medio para el desarrollo de los países en vías de desarrollo. Por otra oarte, fue aprobado

el

proyecto de post-grado

en ciencias de la informaci&n r'resentado al PGI por CONICYT y la Pontificia Universidad Cat6lica de Chile. Este proyecto solicitaba un asesor para implementar este post-grado en Chile. CONICYT colaboró con la Universidad Cat6lica en la búsqueda de un experto oue reali7ara esta asesoría.


34.

-1

7.4.- Comité Nacional del Programa de UNESCO sobre "El Hombre y la Bi6sfera (MAB). Se desarrollaron, entre otras, las siguientes actividades: - Seguimiento de los proyectos MAB-3 (Ecosistemas de pra deras), MAB-5 (Ecosistemas ffié aguas y lagos), MAB-6 (Ecosistemas de montañas) y MAB-8 (Reservas de la bios f era). - Reuni6n de sintesis del proyecto Andino MAB-6 (UNESCOPNUMA) en la Oficina de UNESCO en Montevideo, Marzo 1982. - Misión del Dr. John Celecia, del Secretariado del Programa MAB en Paris, con el objeto de discutir nuevas acciones en los proyectos MAB que se ejecutan en Chile (marzo 1982). - Se aprob6 por UNESCO el proyecto "Estudio del manejo con caprinos de los terrenos de pastoreo en tres sectores del secano árido mediterráneo chileno, en benefi cio del hombre", en el campo de acci6n del MAB-3. - En octubre de 1982 se present6 en el Museo de Historia Natural, la exposici&n "Ecologia en acción", facilitada por UNESCO y que fuera exhibida por primera vez mun dialmente en su sede en Paris, con motivo de cumplirse diez a?os de la creaci6n del Programa MAB. - participacié'n de]. Ing. Agr6nomo Sr. Eugenio Caviedes en el seminario que, en el marco del proyecto integrado sobre zonas áridas, se desarrollG en Kenya.

4-

-1-


fl

35.

- Gestiones y presentaci,n de antecedentes para que los parques nacionales conguillio, Los Paraguas y la Reser va Forestal Alto Bio-Bio sean incorporados a la Red In ternaciortal de Reservas de la Bi6sfera de UNESCO. - Orgarxizacj6n de un Curso-Taller Fobre "Fotosintesis y Productividad Primaria en Ambientes Acuáticos", con articiçeci6n de destacados limn6loqos extranjeros y becarios de paises latinoamericanos, a desarrollarse en la primera quincena de enero 1983. - Gestiones ante el Comité MAB de la Repihlica Federal de Alemania 'ara obtener la vpnida financiada nor ese Comit, del Dr. Max M. Tilzer, Director del Instituto de Lirnnologia de la Univeridad de Constanza,con el objeto de participar como profesor visitante en el Cur so-Taller robre "Fotosintesis y Productividad Primaria en Ambientes Acuáticos". - Misi6n del Dr. Peter Folilot, de la Universidad de Ari zona-TucsOn, especialista en reservas de la bi6sfera en zonas áridas, con el objeto de estudiar la nosibili dad de establecer una reservaasociada entre el Parque Nacional Fray Jorge y el predio Las Cardas de]. Centro de Estudios de Zonas Andas de la universidad de Chile. - Gestiones ante UNESCO para obtener apoyo financiero pa ra el Primer Encuentro Cientifico sobre el Medio Ambiente Chileno, que se realizará en la Universidad de La Serena en aqosto de 1983, orqanizado por el Centro de Investigaci6n y Planificación del Medio Ambiente y auspiciado por la Academia de Ciencias del Instituto de Chile.

n


pu,

36.

7.5.- Comité Nacional Chileno para el Programa Internacional de Correlaci6ri Geol6gica (PIcG). Continuaron las actividades de este Comité que funciona en CONICYT, destacándose cuatro reuniones del Comité, que este afto incremerit& considerablemente su participa-

ci6n en el Programa. Se desarrollaron las siguientes acciones: - Se obtuvo el nombramientq del actual Vicepresidente del Comité, Sr. Josa Corvalán, como miembro de]. Consejo del Programa.

- Se obtuvo financiamiento rara oarticipar, con resultados bastante positivos, en la III ReuniGn Regional del Programa, celebrada en Buenos Aires en el mes de octubre. Durante esta reuniGn se negoci6 la aprobaci6n de tres proyectos propuestos por Chile. - De los tres proyectos antes citados, dos ya han sido presentados oficialmente al Secretariado del Programa, destacándose que esta es la primera vez que se presentan proyectos a iniciativa de Chile.

7.6.-

Comité Oceanográfico Nacional (CONA).

CONICYT es miembro permanente del Comité Oceanográfico Nacional, dependiente del Instituto Hidrográfico de la krada de Chile.

01


37.

Asimismo forma parte de su gruoo de trabajo de intercambio de datos oceanográficos, el cual es uno de los 6rqanos ejecutores del CONA el cual tiene como objetivo uniformar los formularios y el tratamiento de datos oceariográficos que las diferentes instituciones obtengan, como tambián permitir a los organismos interesados el acceso al conocimiento de la informaci6n obtenida en el vais en esta materia. Durante 1982, CONICYT particip6 en las 3 reuniones ordinarias del Comité donde se analizaron, entre otras materias, programas de investiqaci6n, contaminaci6n del medJD acuático, el problema que presenta el feri6meno de El Nio, el programa de Plancton, etc.

7.7.- Comit Esacio Ultraterrestre. Correspondi6 a CONICYT particiar en reuniones del Comité de Asuntos Espaciales, convocado por

el

Ministerio de

Defensa Nacional. Se elahor6 un anexo con las observaciones realizadas por los organismos relacionados con el sector, al borrador del Proyecto de Informe Final UNISPACE 82, remitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

8.- FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO (FNDCT). CONICYT, conforme con las nuevas funciones

que

le asign6 el

D.F.L. NQ 33 de 1981, del Ministerio de Educaci6n, iniciG simul


u'

38.

Uneainente un proceso interno de adaptaci6n para satisfacer en la forma mas eficiente las obligaciones precisadas por la ley. Esto se tradujo en la adopci6n de diferentes medidas que contem piaron la elaboraci6n de documentos de trabajo, tanto de carcter interno, para la adecuada atenci6n de las nuevas funciones; como de carácter externo, entre las que pueden citarse las suge rencias sobre reglamentac16n de]. Fondo presentadas al Ministe-. rio de Educacj6n y otras elevadas a la consideraci6n dejos sefiores consejeros de los respectivos consejos superiores. A$imismo se elabor6un procedimiento para la operaci6n del FNDCT que comprende sus etaea y los aspectos administrativos asociados a aquellas. Funciones asignadas a CONICYT y desarrollo de actividades. En trminos generales, por mandato de la ley del FNDCT y de su respectivo reglamento, CONICYT debe cubrir tres tipos de funcio nc st 1.- Servir de nexo entre los consejos superiores y el estado En el &mbito de esta obligaci6n, CONICYT ha servido de enla ce entre el Consejo Superior de Ciencia, el Consejo Superior de Desarrollo Tecnol6gico y el Consejo Nacional de De-

sarrollo Científico y Tecnol6gico, informando oportunamente al Sr. Presidente de ¿ate último de los aspectos sustantivos realizados en la operaci6n del FNDCT y de las proposiciones de los señores consejeros. Al respecto cabe mencionar lo relativo a financiamiento del FNDCT y los alcances referentes a los recursos que aporta la asistencia t&cnica internacional.

J

I,I

-


r 39.

2.- Proporcionar apoyo administrativo y de infraestructura al FNDCT y a los consejos superiores Para el cumplimiento de ç'sta función CONICYT desiqnó un equipo de funcionarios integrado nor "eronal profe'ional y administrativo, bajo la supervisión inmediata de su Dirección Ejecutiva, que tuvieron a su cargo pl apoyo de la labor de ambos consejos en todas sus necesidades. De esta ma nera se organizó una secretaria que ha desarrollado las actividades que se indican: a) Tareas prenaratorías - Elaboración de formularios de 'olicitud de subsidio pa ra proyectos de ciencia básica y de investigación tecnológica. b) Tareas de ejecución - Difusión y llamado piiiblico al primer concurso nacional de proyectos de investiqación cientifica y tecnológica en el mes de junio de 1982. - Elaboración de nóminas de evaluadores nacionales y extranjeros, puestas a disposición de los respectivos consejos superiores. - Proposición de formularios relativos a evaluación. - Distribución de formularios de presentación de proyectos (1.800) y atención de consultas de instituciones y personas interesadas. - Diseño y operación de un sistema computacional destina do a facilitar las labores de la evaluación de bs proyectos y la confección de estadisticas. - Registro y clasificación de las solicitudes recibidas (855 proyectos de investiciación). - Comunicación y distribución de proyectos a evaluadores. Recepción de nroyectos.


40.

- Asistencia permanente de personal de secretaria a las reuniones de los consejos superiores. - Resolucj6n de demandas de informaci6ri de los sefiores consejeros. c) Infraestructura - Servicio de reprografia. - Impresi6n formularios de subsidios de proyectos (1.80(1. - Impresi6n formularios de evaluaci6n (2.000). 3.- Administraci6n de los recursos del FNDCT Por mandato legal,correspondi6 a CONICYT solicitar el traspaso de fondos a su presupuesto para llevar la administraci6n contable de los mismos. Entre las tareas desarrolladas cabe mencionar: - Proposici6n a los consejos superiores, de un modelo de contrato para ser suscritos por los investigadores benefi ciados por el FNDCT. - Programa computacional para control de los proyectos, tan to en lo que se refiere a los aspectos presupuestarios co mo a los niveles de ejecuci&n que atraviesan los proyectos. La creaciGn del FNDCT ha sido una de las iniciativas ms im portantes que se han impulsado en el campo de la ciencia y la tecnologĂ­a en el Ăşltimo tiempo, 855 proyectos presentadĂłs en un breve plazo, para acceder a financiamiento conf ir man el incentivo que tal instrumento ha representado para la capacidad creativa disponible.

.4


41.

OTRAS ACTIVIDADES

9.1.- Fundaci6n Internacional de Ciencia (IFS).

Sobre la base de un entendimiento informal de colaboraci&i con la Academia de Ciencias de]. Instituto de Chile, oue ez el organismo miembro de la Fundaci6ri en nuestro país, se procedi6 a difundir en nuestro medio científico el pro grama de este organismo y las nosíhílidades que ofrece. Como consecuencia de lo anterior, se recihi6 un total de cinco prouestas, las oue fueron transmitidas por interme dio de la Academia de Ciencias a la IFS.

9.2.- Universidad de Santiago de Chile (USACH). Se prestó asesoría a la Univerdad de Santiago de Chile para la nresentación a OEA de un proyecto rara que dos de sus funcionarios encargados de la administraci6n del Planetariuin de Santiano puedan hacer una estada de nerfeccio namiento en el Planetarium de Nueva York.

9.3.- Entrenamiento de personal. A solicitud del Coleqio de Bibliotecarios de Chile A.G., se proporcion6 asesoría a ese organismo

Pn

el desarrollo

de su programa de entrenamiento de bibliotecarios.


43..

A.- PUBLICACIONES DE CONICYT

A.l.,- Publicaciones peri6dicas.

A.1.1.- Se continu6 editando la publcaci6n peri6dica "La Semana Cieritifica y Tecnolqica" de apari -

ci6n quincenal.

A.1.2.- Se continu6 la edici6n de la "Semana Científica y TecnolGgica para la Enseñanza Media", publicacian quincenal y de distribuci5n gratuita a los establecimientos educacionales de enseñanza me dia del país.

A.1.3.- Durante el año se publicaron dos fascículos de la publicaci6n "Notas Informativas NIC", infor mando sobre las actividades nacionales y extranjeras en el campo de la informaci6n y sobre dife rentes sistemas que tienen su punto focal radica do en CONICYT.

A.2,- Series.

Se publicaron en el periodo, las siquientes series:

A.21,- Serie directorios:

NQ li: "Programas Científicos Cooperativos Establecidos por CONICYT". Direccin de Asistencia Técnica Internacional. Dciembre 1981.


0

44.

-4

NQ 12 Guía Nacional de Reuniones Científicas 1981 11 . CONICYT, Direcci6n de Inforrnaci6n y Do cumentaci6n. Febrero, 1982. NQ 13: "Dotorado en Arquitectura: Directorio preliminar de universidades. Estados Unidos Francia - Gran Bretaña". CONICYT, Dirección de Asistencia Técnica Internacional. Noviembre, 1982.

A.292.- Serie estudios. NQ 2:

"Sector Vivienda. Diagn6stico preliminar

de la investigaci6n". CONICYT, Direcci&n de Planificación. Febrero, 1982. NQ 3:

"Sector Salud.

Diagn&stico preliminar de

la investigaci6n". CONICYT, Direcci6n de Plani.. ficacin. Febrero, 1982. NQ 4:

"Sector Energía. Diagnstico preliminar

de la investigaci6n. CONICYT, Direcci6n de Planificacin. Diciembre, 1982. NQ 5:

"Evoluci&n del Marco Organizacional del

Sistema Científico y Tecnol6qico Nacional". CONICYT, Direcci6n de Planificaci6n, Diciembre, 1982.

A.2.3.- Serie informaci6n y documentaci6n. NQ 23: "organizaci6n de un sistema de lnforrnaci&i para un medio de prensa". CONICYT, Direcci6n de

-4


45.

Informaci6n y Docurnentaci6n.

A.3.- Otras puhlicacion»-.

"'xerjencja de CGNICYT Pn el marco

la convenci6n so-

bre flora y fauna eilvestre amena7ada r4 sr extinci&n. CONICYT, Asesorta Juridica. Noviembre, 1982.

El mencionado estudio fue -resentado al II Cnnqrew Nacional de Derecho del Entorno, organizado oor la Universidad catGlica de Valparaiso, Noviembre, 1982.

B.- PARTICIACICN EN REUNIONES CIENTIFICAS Y TEONICAS EN EL EXTERIOR CONICYT participó en las siguientes reuniones en el exterio r en las fechas que se indican

B.1.,- X Reuni6n Ordinaria de la Junta de Jefes de Planeamiento del Convenio Andrs Bello (SECAR). Dolivia, L.a Paz, 25 al 72 de enero, 1982.

.2.- Curco internacional Fobre "Acceso Directo a la Informa-

ción " . Fundaci6n de la Red de Información Científica Auto mtica (FUINCA). rvadrid, Esnaa, 72 de febrero al 12 de marzo, 1982.

3.3.- Reuni6n t&nica ohre el proyecto "Caoacitacin e intercarn bio de experiencias n l camro de la administraci6n de


46.

0

proyectos de ciencia y tecnología en la regi6n andina", or qanizada por SECAB. Boqot, Colombia, 2 al 4 de junio, 1982.

B.4.- II Reunión del grupo de trabajo para el establecimiento de una gula para la organización de actividades de propiedad industrial de las empresas de paises en desarrollo, OMPI. Suiza, Ginebra, junio 1982.

B.5.- V Seminario Metodológico sobre Política y Planificación Científica y Tecnolóqica, organizado por OEA. Washington, 28 de junio al 2 de julio 1982.

B.6.- II Feria Brasileña de Negocios, organizada por el Centro Brasileño de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (CEBRAE). Sao Paulo, 15 al 22 de septiembre, 1982.

8.7.- XIII Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC), en el ámbito de la OEA. Estados Unidos, Washington, octubre 1982.

B.8.- IX Reunión Ordinaria de la Comisión Tcnica Asesora de Ciencia y Tecnología del Convenio Andrs Bello. Boqot, 29 de novirIre al 3 de diciembre, 1982.

B.9.- Seminario sobre conmutación bibliográfica y XVIII Asamblea General Regional de la Comisión Latinoamericana de la Fede ración Internacional de Documentación (FID/CLA). Buenos


47.

Aires, 6 al 10 de diciembre, 1982.

B.10.- III Reuni6ri Tcnica del Convenio pntre

Pl

Consejo Nacional

de Desarrollo Científico y Tecnol6gico del Brasil (CNPq) y CONICYT. Brasilia, Diciembre 1982.

C.- GESTION INTERNA

C.1.- Dotaci6n rnxima de personal autorizada en los años 1978 a 1982. CNICYT cont6 con la siquiente dotaci6n autorizada de funcionarios, al 31 de diciembre de cada año.

CANTIDAD POR AfO

PLANTAS

1978 1979 1980 1981 1982 DIRECTIVA, PROFESIONAL Y TECNICA Dr4INISTRATIVA SERVICIOS MENORES

ITOTALES

L

61

61

49

46

44

26

27

26

18

20

20

19

14

10

10

107

107

89

74

74


48.

a)

cx

0 '-4

'-4

r-4

go

m

LO

'-4

o

4)40

u,

a) a'

o •

a)

HO

O

LO

'-4

a) a'

'-4

4)

U)V

a

u)

LO •

a)

u, e go'

O O S

çg u,

4

(n u.'

LO

e

e u)

o' o '.0 e

u)

o

'-4

rIO

r4

a a -4 mr4

a a 0 4 -4 a)

e

m

a)

,-i o a o

a O

e

-i O a a a c.'00.'

It.' a m

LO e

OD

LO •

e

LO u,

rl

(fl

o

o o

000 o o.o a a a I00 u) 00.' 00.' a e e

0 o a 0.'

000000 000000 a a a a a a

lO 40

'-4

go

1.4

4)

a) a'

lo iz

u)

U)

00

o ac 40

u,

o

go

o

a) '-4

010

4)4)

(00 r44)

o' N 0 '-4

U)

o 4-, U) 0)

4

U)

• 0'. (fl

a 0.' C

• • LN m

c'i

mmc a a a c.i o.' m m (

e

e

a

LO

mom a) O 0) a a a o.' o a' o o 03 0) e e

o O • o

a)

a)

a

II,

u,

e u)

040

VV

4) lO

LO

E4)

N • N rl

N a 03

e O' 4,)

03

LO

03

'-4

rI

a

03

r4

e

e m

a

-4

'go

(

ce.'

Lo

a

0 0 a 0

a

('4

000 000 a a a 000

m a II

LO m e

e Oj II)

('4 41)

04)

03

N o.'

a N

a'

e

a

rI

Lo

e

a

a

-I u'.' N0 •

a

U) 41.'

0 0 a 0

a

N

000 00 0 • a a 000

Ir'

a

('4

a

0.' e

"4

Ir'

u'.)

qc

4)

u)

o

'l '-

o

(o

H z

U

4) lO

o

U)

(4) U) O 00 i4 O Q) wo lO 14 4) u, .i.; -40

o 1

4) O go

O

4.4

O

u)

o co u

4)

e e

0 (4) .1-4 ,-14)

(0 4) 14 0

04

u) (o •1-4 u O 4) 1.1 4)

go

0 U)rl(0 go g l 1-i-i-4 Ii 4) U) 4)4)0 $ 4) II) 0 0r4 4)0 0 O 40 >1 1.1 '0 H 41 a; a, .,-4 V) 4-4(4)00 Ci) 04) 1)

z

(') -

a) C-4 4-4 -----

() -

'rOlO r4(o

1-o (o O o 'rO 0 O

---4 r4)10 -iD. O'e4 41)0 0'r4 00

(4)-

'4-4

4-4

o

tt 1-i

u,

-4-'

II)

u

' • E-o •

go

r

1.1

'o 1.4 4) C) - -

lO

'-4 1.41.1 • 10 0 0.040404) o u) U) e u) 1 goo Z 0 .0 0V o • 4)40 4) t 03-4-) a) r.. --

go

o z

go

(4) o

1#

1.4 a) .4-) 0

0.r4

z o H U

o o u

u

(4,

(-4

o -

-

-J 1

!I

-


49.

Cuadro C.2. Notas: k

Otras transferencias: corresponden a fondos canalizados a travs del presuuesto de CONICYT; pero cuya asignaci6n no deper,de de este servicio.

Becas para funcionarios públicos: Se refiere a las becas del Decreto NQ 1.147 de]. Ministerio del Interior, 7ue ee otorgan desde el ao 1978, para las cuales a partir del a?io 1982 su fi nanciamiento es entregado en moneda nacional. El presupuesto en moneda extranjera de estas becas en los no anteriores fue e]. iquiente: AFo

u

1978

TJS$ 150.000.-

1979

US$ 200.000.-

1980

US$ 409.000.-

1981

US$ 363.260.-

kk: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y TecnolGgico (FNDCT):

Comenz6 a operar en el año 1982 con financiamiento, en dicho año, nroveniente de la Corporaci6n de FomEnto de la producci6n (CORFO).


50.

IJ.- CONVENIOS COOPERATIVOS

DE INVESTIGACION

Principales actividades y proyectos:

D.1.- Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG). Proyectos cooperativos de investigación aprobados: - "Estudio del limite cretácico terciario en las provincias de Concepción y Arauco", Universidad de Concepción - Rhein Fried.rich - Wilhelms - Universitt, Bonn. - "Microevolución y genética ecológica de poblaciones cht lenas", Universidad de Chile - Hamburg Universitt. Proyectos cooperativos de investigación presentados: - "Obtención de parámetros básicos para diseño de reactores de pirólisis y gasificación del carbón": Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile y Bergbau-Forschung GmbH , Essen, RFA. - "Investigación del proceso de combustión de los diferen tes tipos de carbones chilenos en quemadores de polvo de mediana potencia en partículas individuales": Facultad de Ingeniería, Universidad Técnica Federico Santa Maria y Bergbau-Forschung GmbH , Essen, RFA. - "Utilización de biogas en motores de combustión": Facul tad de Ingeniería, Universidad Tácnica Federico Santa Maria y Technische Hoehschule, Aachen, RFA.

-d -

1-


51.

-

11

Exploracj6n ceol6gica y mineral6gica de los distritos

miieros de Chañarcillo y Caracoles": Detartamento de Geociencias, Universidad de Concepci&n y Heidelberg Universitt.

D.2.- Servicio Alemán de Intercambio Académico - Se iniciaron las actividades en el marco del convenio suscrito en marzo de 1982, concretndose las visitas de los siguientes profesores investigadores alemanes a Chi le: Dr. L. von Erichsen, a la U.T.F.S.M. (Energía Nuclear). Dr. N. Bazley, a la Universidad de Santiago de Chile (Matemática). Dr. H. Wetzlar, a la Universidad Austral (Limnoloçjia). Dr. J. Schwoerbel, a la Universidad Austral de Chile (Limnología). En el marco del mismo convenio se concret6 el viaje del científico Sr. A. Tchernitchin de la Universidad de Chile a diversas universidades Alemanas (Morfología Exoerimental).

D.3.- National Science Foundation (NSF). Se realizaron dos concursos de proyectos científicos coo-erativos durante 1982.

Se recibieron trece propuestas, las iue fueron evaluadas or invstiaadores nares externos a CONICYT, selecciortán-

fl Li


52.

-J dose en conjunto con las autoridades de la NSF, los siguientes proyectos: - "Manejo de las aguas subterrรกneas en la cuenca de Polpaico-ChileTM. U.T.F.S.M, Y Humboldt State University. - "Aprovechamiento de los recursos de aguas subterrรกneas en cantidad y calidad en la cuenca Chacabuco-Polpaico, Chile". Universidad de Chile y Humboldt State University. - "Ecologia comparada de comunidades de artr6podos en huertos de manzanos de Chile y California". Tiniversidad de Chile y University of California, Berkeley. - "Quirnica Redox de compuestos de coordinaci6n de manganeso, cobre y zinc como modelos para sistemas biol6gicos". Universidad Cat6lica de Chile y University of Ca lifornia, Riverside. - "Una investigaci6n de especies chilenas de Berberis". Universidad de Magallanes y The Pennsylvania State University. - "Una investigaci6n de esDecies chilenas de Berberis". USACH y The Pennsylvania State university. - "Estudio de las condiciones termodinรกmicas y de la productividad del fiordo Cumau". Universidad Cat6lica de Valparaiso y Oreqon State University. - "Estudios de la polarizacirn 6ptica de binarias de rayos X australesJ Universidad de Chile y University of Arizona, Tucson,

1 1-

-


n 53.

D.4.- Royal Society (Gran Breta?ia). Gestión y aprobación de los siguientes programas:

- Misión del Dr. Colin L. !3erry, del London Hospital Medi c.l College, nara dictar un ciclo de conferencias

r'n

la

Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en las especialidades de Histopatologia y Toxicoloqia relacionadas con la concepción.

- Participación del Dr. Richard Ambler, del Deartamento de Bioioqia Celular de la Universidad de Edinburqo, en el Curso Internacional "Ntodos teóricos y experimentales cara la determinación de macromolculas biológicas", orqanizado por la Facultad

de

Ciencias de la Univc'rsi-

dad dr Conceci6n. - Participación del Prof. David oore, del Je'- artamento de 3otnica de la Universidad de Reading, -n el imosio sobre Biogeografia y Evo1icin de Los Andes udamericanos (IV Reunión anual de Botnira). - Visita de estudios de la invrstiqadora .ra. 1ivian ontecino, del Departamento de Bioloq.a de la Facultad de Ciencias Básicas y Farmacuticas de la universidad de Chile, a la Freshwater Bioloqical Investigation Unit (F3IU) de la cueen's University, Belfast, en materias relacionadas con investinación ri fotosintesis y produc tividad nrimaria en ambientes acuóticos. - Particiari

1nq. Porestal Sr. Hernn Pereda, de

la Facu tad de Ciencias Forestales de la Universidad


54.

Austral de Valdivia, en el Congreso "Three Root Systems and their Micorrizas", organizado por la International Union of Forest Research Organizations (ItJFRO), Edinburgo, Canterbury.

D.5.- Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnol6gico de Brasil (CNPg). Proy'ctos y acciones de intercambio científico: - Investigaci6n eonjunta en el campo de especies reactivas al oxígeno. Visita de estudios de la investigadora Sra. Sybil O'Reilly Merino de la Universidad Cat6lica de vaiparaLso al Instituto de Química de la Universidad de Sao paulo. - Segundo Simposio Internacional de la Sociedad Chilena de Parasitología* participaci6n de la Profesora Sonia Gumes de Andrade de la universidad de Bahía. - Segundo Simposio de Parasitología de Chile. participación del Dr. Paulo Emilio Vanzolini del Museo de zoología de la Universidad de Sao Paulo. - Primera Escuela de Invierno de Probabilidades de Estadística. participacin del Prof. Arnoldo José de Hoyo Guevara de la Universidad Estadual de Campinas. - Proyecto "L6gica y fundamentos de la matemtica". Visita del Dr. Rolando Chuaqul de la Pontificia Univer-


55.

sida - Ct&lica de Chile, l Derartamentn de Mater,tica de la TJriversidad E'tadua1 de Campina. - Erovecto "Transferencia de energía tri - 1e, gerr'rada nzimáticamente por macromolculas". Viita de estudios del ientfico Hiqc Gallardo 1do de la Universidad de Concepcin al Instituto de u1.mica de

la Universidad de Sao Paulo.

- royecto "Físico.rpim1ca le jnterfces y sistemas colo -

dales". Visita de estudios del científico Eduardo Lissi de la

--

Universidad de Santiago al Instituto de iuirnlca de la

Universidad de Sao Paulo. - ro'ecto "Estudios comr'arativcs otre estructuras de po blaciories sudamericanas de drosophilas". Visita de la Prof. Vera Lucía da silva Valente, del Gt'artamento de Genética de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, al De'artamento de Fiologia Celular y Ge ntica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. - Proyecto "Estudios en hiorgánica: ACtjvjdad

de enzi-

mas y sus modelcr, quirnicos". Universidad de Concecin -Universidad Catlica de Vala raso - Universidad Estadual de Campinas - Univfrsidad de Sao Paulo. Este proyecto fue aprobado en 1982 rara iniciar su desa rrollo en 1983.


56.

.1

- Proyecto sobre "sistemas dinámicos". Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Uriiver sidad de Chile - Facultad de Ciencias Básicas y Farmace(iticas de la Universidad de Chile - Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA), Brasil. Proyecto aprobado en 1982, postergada su ejecuci6n para 1983.

D.6.- Consejo de Investigaciones Científicas y Tácnicas de la Repiblica Argentina (CONICET). En el marco del Convenio CONICYT/CONICET se desarrollaron las siguientes acciones: - Se extendi6 por el tármino de un año la beca de estudios al Licenciado Gustavo Loyola de la Facultad de Ciencias Básicas y Farmaceuticas de la Universidad de Chile, para estudios sobre "Mecanismos de regulaci6n de la fotosíntesis", en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímica (CEFOBI) de Rosario, Santa Fé. - participaciGn de los Dres. Alvaro L. Gimeno, del Centro de Estudios Farmacol&icos y de Principios Naturales, Buenos Aires; Pedro Aramendia del Instituto de Investigaciones Cardiol6gicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; y Maria Amelia Enero, del Instituto de Investigaciones Farmacol6aicas de Buenos Aires, en el IX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutica, celebrado en Santiago de Chile. Los investigadores argentinos coordinaron diversos simposios en temas de su especialidad dentro del Congreso.


fl 57.

- Particici6n, en calidad de profeser visitante, de]. Dr. Alberto Podjarni dp la Universidad do la Plata, er. el Curso Internacional "Mtodos te6ricos y experimentales para la determinaci6n de estructuras de rnacromolcu las biol6qicas". (Univrrsidad de Concenci6n). - Se aprob6 por parte de CCNICT la rarticipaci6n del Dr. Alejandro Arvia, Director del Instituto de Investiqacio nes Fizico-Quimicas Teóricas y Aplicadas de la Universi dad Nacional de La Plata, en las XIV Jornadas Chilenas de Quimica, organizadas por la Universidad de Tarapacá, en la ciudad de Anca, a desarrollarse en enero de 1983.

D.7.- Consejo Superior de Investigaciones Cientificas de EspaMe (CSIC). Durante 1982 continu6 orerando regularmente el citado con venia, aprohndose varios proyectos, entre lrz cuales cabe citar: - Seminario sobre Corrosi6n en Obras Civiles de Ingenie- IV Jornadas Chilenas qobre Hormig6n; - investigaciiSn de Espectrografia Mosshuer. Participaron

en

esos proyectc esec1i:tas españoles

del Instituto de Quimica-Fisica Rocasolano, del Instituto de la Construccl6n y del Cemento tEduardo Torroja", de Intemac, de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes, y del Instituto de Catálisis y petroleoquimica. Por Chile participaron investigadores de la Universidad de Chile, de la Universidad de Coricepci6n y del Instituto


58.

Profesional de Valdivia. Se avante en la preDaraci6n de la eventual proçramaci6n de proyectos conjuntos para el aùo 1983.

1

1 -j

-j 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.