MEMORIA ANUAL 1981

Page 1

1 <, 0"'*

L ANUAL

MEMORIA 1981

11

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Canadá 308

-

Teléfono 744537 - Casilla 297V Santiago

-

Chile

-

-


COMISION NACIONAL DE INVES?IGAC ION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CON 1 C YT

MEMORIA

ANUAL

1981

r

ยก

Santiago de Chile 1982


L AUTORIDADES DEL SERVICIO

PRESI DENTE

Mayor Genere]. Ingeniero - Sr. Manuel Pinochet Sepu]veda

DIRECTOR EJECUTIVO

Ingeniero Civil - Srta. Beatriz Castro Cannobbio

DIRECTOR DE ASISTENCIA TECNICA INTERNACIONAL

: Ingeniero Comercial - Sr. Caro]. PintoAgüero

DIRECTOR DE PLANIFICACION

Ingeniero Civil - Sr. Jos& Castell Argüelles

DIRECTOR DE INFORMACION Y DOCUMENTACION

: Técnico Electr6nico - Sr. Edmundo Moreno Mo]. ma

DIRECTOR DE SERVICIOS CENTRALES

Ingeniero Comercial - Sr. Alejandro Chaparro Bitsch

ASESOR JURIDICO

Abogado - Sr. Pablo Bazzurro Jorquera

JEFE DEPARTAMENTO DE FOMENTO

: Bibliotecaria - Srta. Ana Maria Prat Trabal


H

z

'-4

o oc 'o

5

o

g)I

.4)41

cc 0

u u4

00

u

cw >c 4)

'0€-'

O u0o 41 O .r4 uy uoc

,4 C O'4-iE0E

>

oc 0

H VV

0V 4) .,r4 4) VV

OIi

vc 4)

'

o

4414

4) 00

ccccw

'0 O'O'O0'0E w4 .r4 .u.4 .p4 O U 14 u o u u 0000 0014

(4a)a)v wvo

4)144)1414 14 14Q. q.44 q.4.44) 14.i.4 liii

• • , • 1, III • 1* ('4

m


i

INDICE

P&g.

1.- Asesoría al Supremo Gobierno 1.1.- Ministerio de Relaciones Exteriores

1

1.2.- Ministerio de Educaci6n

3

2.- Actividades de Estudio 2.1.- AnAlisis del financiamiento de las actividades científicas y tecnol69icas en el psis

5

2.2.- Estudios sobre el desarrollo científico y tecnol6gico sectorial

6

2.3.- Otras actividades de estudio

9

3.- Acciones de Fomento 3.1.- Becas nacionales de fomento a la investigaci6n 3.2.- Programas cooperativos suscritos por CONICYT

9 10

3.3.- Subsidios a eventos científicos realizados en Chile 3.4.- Actividades científicas juveniles

11 11

3.5.- Pago de afiliaciones a sociedades científicas internacionales

11

4.- Actividades en Informaci6n y Documentaci6n CientíficoTecnol6gica 491.- Apoyo en inforaci6n al desarrollo científico y tecnol6gico

12


ji

P&g.

4.2.- Inforinaci6n sobre actividades de investigaci6n y 17

desarrollo 5.- Cooperaci&n Técnica Internacional 5.1.- Convenios mu.tilaterales

20

5.2.- Convenios bilaterales

21

5.3.- Convenios interinstitucionales

22

5.4.- Proyectos ejecutados por CONICYT

28

5.5.- Asistencia técnica internacional otorcTada por 31

CONICYT 6.-

Perfeccionamiento de Recursos Humanos 6.1.- Administraci6n de programas de becas nacionales

31

6.2.- Secas de cooperaci6n t&nica internacional canalizadas por CONICYT

32

7.- Comit&s Técnicos 7.1.- Couit& nacional de ciencias quiinicas

33

7.2.- Coiit& de biología

34

7.3.- Comité nacional del Consejo Internacional, de Uniones Científicas (ICSU)

34

7.4.- Comité nacional de Programa General de informaci6n 35

de UNESCO (PGI) 7.5.- Comité espacio ultraterrestre

36

7.6.- Comit& nacional del programa "El Hombre y la Biosfera" (NAB/UNESCO).

36

7.7.- Comité nacional para el. Proarama Internacional de correlaci6n

Geol&qica (PICG)

8.- Fondo Nacional de Desarrollo ciétt1f-ic y Tecnológico

37 38


iii

P &g. 9.- Otras actividades 9.1.- Premio Nacional de Ciencias

38

9.2.- Premio de Ciencias Bernardo Houssay

39

9.3.- Feria Internacional de Inventos

39

ANEXOS A.- Publicaciones A.1.- Publicaciones peri6dicas

42

A.2.- Series

43

A.3.- Otras publicaciones

43

8.- Participaci6n en reuniones científicas y t&cnicas B.1.- En el exterior

45

8.2.- En e]. psis

46

C.- Gesti6n interna C.1.- Dotaci6n de personal autorizado en los años 1977 a 1981

54

C.2.- Recursos financieros de CONICYT según presupuestos de los años 1977 a 1981 C.3.-. Presupuesto en ioneda extranjera

55 56

D.- Proyectos ds investigaci6n de cooperación tcnica internacional D.1.- Fundaci6n Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de Norteamericana (NSF)

57

D.2.- Dsutscheforachungsgeseinschaft (DFG)

60


1.- ASESORIA AL SUPREMO GOBIERNO En funci6n del &mbito de trabajo institucional ha correspondido a CONICYT, en el ejercicio de esta asesoría, participar en las actividades siguientes:

1.1.- Ministerio de Relaciones Exteriores.

1.1.1.- IX Periodo de Sesiones del Consejo de Adainistraci6n de]. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): Co].aboraci6n en la prepa raci6n del Informe Nacional y otras acciones rda tivas a la participaci6n de la delegaci6rt chilena en la referida reuni6n.

1.192.- X Periodo de Sesiones del Consejo de Administra ci6n del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sesi6n de car&cter especia].: Integraci6n del comit& especial constituido en esta Secretaría de Estado para colaborar en los estudios e informes necesarios para la preparaci6n de la intervenci6n de la delegaci6n chilena,

1.1.3.- V Co,nisi6n Mixta Gubernamental Chileno-Española: Participaci6n en la detección de proyectos y concreci6n de iniciativas en el marco del Convenio de Cooperaci6n Tcnica vigente entre ambos paises.

r


2.

1.1.4.- VI Reuni6n Especial de Coordinaci6n de la comisi6n Mixta Chileno-Brasileta: Colaboracj6n en las acti vidades preparatorias, detecci6n de necesidades de cooperaci6n cientifico-tcnicas y evaluaci6n de ac clones. Asimismo, entrega de antecedentes relativos a Convenio CONICYT/CNPq (Consejo Nacional de Pesquisas de Brasil).

1.1.5.- III Comisi6n Mixta Chileno-Egipcia:

Colaboraci6n

en estudios e informes, posibles áreas de inters para la colaboraci6n recíproca y recomendaciones para la delegaci6n chilena.

1.1.6.- IV Comision Mixta Chileno-China: Colaboracion en las actividades preparatorias y detecci6n de posibles áreas de inter&s recíproco.

1.1.7.- Convenio entre el Ministerio de Educaci6n y Cien cia de Espafia y CONICYT: Observaciones y recomendaciones frente a la suscripci6n de posible convenio entre ambas instituciones,

1.1.8.- Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y De sarrollo (UNCTAD): Colaboraci6n en la preparaci6n

de la informci6n solicitada a los distintos go biernos por la Secretaria General de dicho organis mo.

1.1.9.- Organizaci6n Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI):


3

.

1.1.9.1.- Acci6n referente a la constituci6n de un grupo de trabajo para el estudio de la posible adhesi6n de Chile al Convenio de Paris. 1.1.9.2.- Opini6n sobre candidatura de Chile al Comít& Ejecutivo de la Uni6n de Berna. 1.1.9.3.- Respuesta al cuestionario sobre Protec ciGn Legal del Soporte L6gico. 1.199.4.- Integraci6n de un representante de CONICYT en reuni6n del "Grupo de Trabajo sobre Elaboraci6n de una Guía para la Or ganizaci6n de las Actividades de Propiedad Industrial en Países en Desarrollo" (Ginebra, marzo, 1981). 1.1.9.5.- Coordinaci6n y atericl6n para la visita del Sr. Subdirector General de la OMPI con el objeto de conocer en Chile la situaci6n sobre propiedad industrial en re laci6n con la preparci6n de un proyecto en la materia, a pedido del Gobierno de Chile.

1.2.- Ministerio de Educaci6n. Se prest6 asesoría en las siguientes materias:

1.2.1.- organizaci6n de Naciones Unidas para la Educaci6n,


4.

Ciencia y Cultura (UNESCO): Preparaci6n de proyec tos para el período 1981 - 1983 del progra*a ordinario.

1.2.2.- XI Reuni6n de Ministros de Educaci6n del Convenio "Andres Bello": Colaboraci6n en la preparaci6n de informes para la participaci6n de la delegaci6n chilena.

1.2.3.- XII Reuni6n Ordinaria del CIECC/OEA: Análisis de documentos y preparaci6n de informes.

1.2.4.- Organizaci6n de Naciones Unidas para la Educaci6n, Ciencia y Cultura (UNESCO): Colaboraci6n en la respuesta al cuestionario "Plan a Plazo Medio" de la citada organizaci6n.

1.2.5.- Informe a la Comisi6n Nacional Chilena de Coopera cian con UNESCO sobre iniciativa para la creaci6n de un instituto internacional para la plariifica ci6n del desarrollo científico tecnoi6gico.

1.2.6.- Política cultural:

Se prepar6 un documento de ba-

ses metodol6gicas para la constituci6n de los grupos de trabajo y reflexión encargados de elaborar una política cultural nacional. Se colabor6 en la constituci6n de los cuatro gru pos que tendrán a su cargo la definici6n de los si guientes aspectos: Concepto de Cultura, Política Cultural, Patrimonio Cultural y Natural, y Coopera ci6n Cultural Internacional.

1-

-

1

1

•t !


S.

Los cuatro grupos sostuvieron reuniones en CONICYT en los meses de noviembre y diciembre. El trabajo de las comisiones se reflejará en un do cumento que será sometido a la Segunda Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, que deber& desarrollarse a mediados de 1982 en México.

1.3.- Asesoría a otros organismos. Se asesor6 al Delegado de Gobierno para Materias de Informítica con motivo de la y Reunión de la Conferencia Lati noamericana de Autoridades de Informtica.

2.- ACTIVIDADES DE ESTUDIO

2.1.- An].isis del financiamiento de las actividades científicas y tecnol6gicas en el país. Se continu6 con la preparaci6n de un segundo documento que analiza los recursos financieros para actividadés de inves

tigaci6n y desarrollo en Chile referente a los años 1979 y 1980. La primera parte de este documento esta dedicada al an&lisis de las fuentes de financiamiento y la segunda a los gastos generales, en especial en investigaci6n y desarro llo experimental.


6.

En uno y otro caso se realizan estudios Sectoriales refe.rentes a las universidades, institutos de investigación y a las empresas. Tambin incluye referencias regionales, institucionales y referencias a disciplinas científicas y tecnológicas.

2.2.- Estudios sobre el desarrollo científico y tecnológico seotonal.

2.2.1.- Energía: Durante 1981 se participó en 13 seminarios relacionados con la actividad, siete de los cuales eran de carácter interuniversitario, cinco dictados por la Comisión Nacional de Energía y uno por la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Basndose en la participación aludida se preparó un documento que contiene un diagnóstico preliminar de la investigación en el sector energía. En este trabajo se examinan diversos aspectos relacionados con los recursos energ&ticos tanto con vencionales como no convencionales.

Se encuentra

actualmente en revisión para su publicaci6n.

2.2.2.- Salud:

Se publicó un estudio que tiene el propó-

sito de establecer una pauta preliminar sobre los requerimientos de investigación en el sector salud.

2.2.39- Silvoagropecuario: Se preparó un documento en que


7.

se analiza la actividad de investigaci6n y la pro ducc16n del sector, en reiaci6n con los requeri mientos y potencialidad agrícola del país. El do cumento se encuentra en revisi6n para su publicaci 6n.

2.2.4.- Sector recursos del mar: Se eiabor6 un diagn6sti co global sobre la situaci6n de la pesca en Chile y se particip6 en las reuniones ordinarias del Co mit& Oceanogr&fico Nacional(CONA), dependiente de]. Instituto Midrogr&fico de la Armada, donde se analizaron, entre otras materias, programas de in vestigaci6n, contaminaci6n marina, intercambio de datos oceanogr&ficos, etc.

2.2.59- Vivienda: Elaboraci6n del documento "Sector Vi vienda: Diagn6stico preliminar de la investiga -

ci6n". El estudio constituye un diagn6stico ac tualizado de la situaci6n científica y tecnoi6gica en materia de vivienda en Chile, referido a proyectos, disciplinas y evaluaci6n de la informa ci6n estadística.

2.2.69- Ademls, se realizaron informes preliminares acer ca de políticas globales para el desarrollo científico y tecnol6gico nacional en las siguientes materias: ciencia b&sica, ciencia aplicada y tecnología nacional, transferencia de tecnología y cooperaci6n t&cnica internacional. Tambi&n se efectuaron informes referentes a instrumentos de gesti6n, promoci6n, financiamiento e informaci6n.

L


8.

2.2.7.- Convención sobre Comercio de Especies de Flora y Fauna Amenazadas de Extinción: CONICYT constituye la autoridad científica para los fines de la Convención, de la cual nuestro país es miembro desde 1975. Esta Convención tiene por finalidad controlar el paso, a través de las fronteras internacionales de los paises miembros, de ejemplares o productos pertenecientes a las especies vegetales o anima les incluidas de comn acuerdo en los listados elaborados para estos efectos, con el fin de evitar que la explotación y comercio internacional de lbs mismos produzca su extinción total y definitiva. La tarea de la autoridad científica es asegurar, cuando excepcionalmente se autorizan operaciones de esta índole, que dichas operaciones no pongan en peligro la supervivencia de las especies. Así, durante 1981, correspondió a CONICYT pronunciarse respecto a 10 solicitudes de exportación de especies incluidas en los apéndices de la convención y e su vez se entregó información de acuerdo a re querimientos que le fueron formulados. Se recibió la visita del Sr. Obdulio Menghi, funcionario de la Secretaría de la Convención, con sede en Berna, Suiza, quien se mostr satisfecho sobre la forma como se estaba aplicando la Conven ción en Chile.

•1

1 -

-

a-

1-

T

-,---


9.

2.3.- Otras actividades de estudio.

2.3.1.- Se preparG el informe nacional para la Sexta Reu-

ni6n de la Conferencia Permanente de Dirigentes de los Consejos Nacionales de Política Científica y Tecnol6gica de los Estados Miembros de la UNESCO de Amrica Latina y del Caribe, celebrada en La Paz en octubre de 1981.

2.3.2.- Historia de la Ciencia y Tecnología en Chile: Se trabaj6 en la preparaci6n de un esqua de dese rrollo y metodología de carácter tentativo para la organizaci6n, orientaci6n y ejecuci6n de esta historia.

3.- ACCIONES DE FOMENTO

3.1.- Becas Nacionales de Fomento a la Investigaci6n. Este programa de Becas, organizado y financiado pør CONICYT, esta destinado a la formaci6n de investigadores en Chile, a través de los programas de post-grado existen tes en las universidades chilenas, conducentes a los grados acadmicos de Magister y Doctor, en las diferentes es pecialidades de las Ciencias Básicas. Durante 1981, debido a problemas presupuestarios, no se abri6 un nuevo concurso para estas becas, sin embargo, en


10.

el mes de enero, previa evaluación de los becarios de CONICYT por los miembros del Comité de Becas de Fomento a la Investiqaci6n, se prorrogaron 7 becas por un total de 56 meses/beca, distribuidas en: 1 becario en el programa de Doctorado en Biología; 2 becarios en programas de Ma gister en Matemticas; 1 becario en programa de Magister en Física; 2 becarios en programas de Magi.ter en Quimica y 1 becario en programa de Doctorado en Química. Adems, CONICYT en cumplimiento con sus actividades de fo mento al desarrollo científico y tecnol6gico otorga apoyo econ&nico a la realizaci6n del Instituto de Verano de Física, (Valdivia, enero 1982), el cual forma parte del pro grama conducente al grado de Magister en la especialidad.

3.2.- Programas cooperativos suscritos por CONICYT.

Se hicieron aportes de contraparte a proyectos de investigacin realizados dentro del marco de los convenios sus critos por CONICYT con otras instituciones similares del extranjero (ver capitulo 5) y se financiaron, total o par cialmente, pasajes y gastos de estadía de investigadores dentro de los programas de intercambio en los mismos convenios. - Programa científico cooperativo CONICYT/NSF (Estados Unidos). Aporte a 6 proyectos de investigaci6n. - Convenio cooperativo CONICY'/CONICET (Argentina). Fi-nanciamiento de 3 viajes de científLcos a centros de in vestigac16n argentinos.


11.

-

Convenio de cooperci6n científica CONICYT/CNPq (Brasil). Financiamiento de 2 pasajes de investigadores chilenos a Brasil y pago de gastos de estadía de 2 investigadores brasileros en Chile.

3.3.- Subsidios a eventos científicos realizados en Chile. Se otorgaron 10 subsidios a eventos científicos realiza-

dos en Chile durante el año.

3.4.- Actividades científicas juveniles. -

Como en años anteriores, se otorg6 el patrocinio oficial y se subsidiaron diversas actividades de Juventudes Cien tíficas de Chile: - Congreso de Ecología de la II Región. - II Feria Científica Juvenil de Atacama. - y Feria Científica Juvenil Regional de Anca. - VII Feria Científica Juvenil Regional de Artofagasta. - XII Feria Científica Juvenil Nacional de Santiago. Personal de CONICYT asistió a todas las ferias científ iea. mencionadas, actuando cco parte del jurado en la Fe

ns Nacional de Santiago.

3.5.- Pago de afiliaciones a sociedades científicas internacionales. -

Se hicieron aportes a algunas sociedades científicas zia-


12.

cionales para el pago de sus cuotas de

filiados a so.-

ciedades científicas internacionales, miembros de]. Conse-. jo Internacional de Uniones Científicas ICSU, así como el pago de la cuota de CONICYT como miembro nacional ante es te organismo.

4.- ACTIVIDADES EN INFORMACION Y DOCUMENTACION CIENTIFICO-TECNOLOGI CA

4.1.- Apoyo en infortnaci6n al desarrollo científico y tecnol&gico.

4.1.1.- Sistema nacional de informaci6n y documentacibn en ciencia y tecnología: Durante el periodo se continu6 con las actividades orientadas a desarrollar y coordinar el sistema, estructurándolo sobre la base de agrupar los centros de informaci6n, las bibliotecas y las fuentes primarias de informaci6n científica y tecnoibgica, por disciplinas o por áreas afines del conocimiento, entregando la tui -

ci6ri de la coordinaciGn, de cada nuevo sub-sistema de informaci6n constituido, a la unidad con mayor desarrollo a nivel nacional. CONICYT continu6 siendo el 6rgano coordinador na cional a nivel del sistema y encargado de promover el desarrollo de nuevos sub-sistemas.


13.

Durante el ejercicio, se cre6 un nuevo aut>-áíxtemic el de informaci6n y documentaci6n en ingeniería y ciencias del ambiente, el que cont6 con la adhe si6n de 12 instituciones y qued6 coordinado por el

Centro de Informaci6n y Referencia en Ingeniería Sanitaria (CIRISCA) de la Universidad de Chile. Se diseñó la creaciGn de un nuevo subsistema: •1 de educaci6n, existiendo un alto interés en

SU

de-

sarrollo, el que podría quedar coordinado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentaci6n e Investigaciones Pedag6gicas del Ministerio de Educeci6n.

Con dicho objetivo se design6 un grupo de

trabajo, el que está elaborando un proyecto para ser presentado al señor Ministro de Educaci6n. Tambián se iniciaron gestiones para desarrollar e]. Sistema de Informaci6n sobre Ciencias Acuáticas y Pesqueras, conectado al Acuatic Science and Fishezy Information System (AS'IS). Conforme a las políticas tendientes a la descentra lizaci6n de servicios que ha venido implamentando CONICYT, gracias al desarrollo alcanzado por los sub.'siatemas de informaci6n de salud y medicina, agrosilvopecuario y de ingeniaría sanitaria y ciefl cias del ambiente, CONICYT ha transferido a ellos la prestaci6n directa de servicios de documente ci6n y referencia.

4.1.2.- Servicios de informaci& y documentaci6n: Durante 1981 CONICYT sigui6 brindando servicios de informa

1_'


1 14.

ci4n y documentaci6n en aquellas áreas en que le fue solicitado, así se continu6 con los servicios de: - Catáloco Colectivo Nacional de publicaciones Pe r i 6d ica s - Biblioteca - Reprografia - Referencias - Consultas y - Traducciones La actividad de cada uno de dichos servicios pue-. de resurnirse en la siguiente forma:

a)

Servicio de Catálogo Colectivo Nacional de Publi

caciones Peri6dicas: Este servicio respondio 5.590 consultas durante 1981, con un promedio de mensual de 466 consultas. b) Durante el ejercicio, el catálogo incorporé un total de 850 títulos nuevos y actualiz6 un total de 5.787 títulos, con lo que cuenta ahorm con un total de 20.190 títulos registrados. b) Servicio de biblioteca: CONICYT cuenta con una

biblioteca con más de 4.500 títulos, especializa da en política científica y en ciencias de la informaci6n. Durante el periodo continu6 pres tartdo sus habituales servicios de canje, consultas, préstamo interbibliotecario, alerta y diseminaci6n selectiva.

4!

-


15.

El servicio atendj6 un total de 421 usuarios en su sala. En cuanto a préstamos iriterbibliotecarios, se acus6 una cifra de 195 movimientos bidireccio na]es. Finalmente, en lo concerniente a servicios de alerta y de disemjnaci6n selectiva de informa

ci6n, se totaliz6 8 boletines y 204 remisio nes de material seleccionado. c) Servicio de reprografia: Entre el 12 de enero y el 31 de diciembre de 1981, este servi cio recibi6 un total de 965 pedidos de reproducciones fotogr&ficas de documentos. De ellas, 560 (58%) fueron resueltas en Chile y 371 (38%) en el extranjero, quedando por re solver un total de 34 pedidos (4%) al cierre. d) Servicios de Referencia: MEDI: A solicitud del Grupo de Intercambio de Datos 0ceanogrficos de la Comisi6n oceanográ fica Nacional (CONA), CONICYT inicia, durante el periodo, los trámites para constituirse en núcleo coordinador nacional del Sistema de Reenvi6 a las Fuentes de Datos e Informaciones Relativas al Medio Marino (MEDI), con lo cual se agrega al pais un importante medio de infor maci6n de referencia con estrecha vinculaci6n con el subsistema nacional de informaci6n en ciencias del mar.

L


16.

ISDS: En septiembre de 1980 se: firm6 un acuerdo entre CONICYT y e]. 4istema Internacional de Registro de Publicaciones Peri6dicas (ISDS), por el cual esta Coiuisi& Nacional se constitu yo en el centro nacional de dicho sistema. Las actividades de este centro nacional se ini ciaron formalmente a contar de enero de 1981, efectundose un chequeo de las publicaciones peri6dicas nacionales ya incorporadas al sis-tema y con número ISSN (numero internacional normalizado de publicaciones en serie) regis trado. Conjuntamente se inicia la incorpora ciGn al sistema del resto de las publicaciones seriadas nacionales, otorgándoles su respectivo número ISSN, tarea que se desarrollará en un plazo de varios años. A través de este sistema, CONICYT puede otor qar paralelamente un importante servicio de re ferencia en cuanto a dicho tipo de publicaciones, la que se complementa con e]. Catalogo Colectivo Nacional de Publicaciones Peri6dicas. e) Servicio de consultas (preguntas y respuestas): Mediante el registro que CONICYT mantiene de las fuentes nacionales de información en ciencia y tecnología, se continuó brindando a la comunidad científica un servicio de preguntas y respuestas.


17.

f) Servicio de traducciones: Dutante el ejercicio CONICYT continua manteniendo su registro de tra ductores especializados, el que contando con 162 traductores en 19 idiomas, respondi6 a 32 solicitudes en el periodo.

4.1.3.- Participaci6n de CONICYT co miembro de la Ladera ci6n Internacional de Documentaci6n (FID): En su calidad de miembro de LID, CONICYT desarroll6 du rante el periodo las siguientes actividades: - Nombr6 un representante nacional ante el comit& de investigaci6n en clasificaci6n de LID. - Colaboro con el comite de clasificacion univer sal (CDU) de la comisi6n latinoamericana (FID/ cLA), levantando en Chile la encuesta de usua nos del sistema de claaificaci6n universal..

- continu6 s端 participaci6n activa en el comit& de informaci6n para la industria da FID/CLA, propor cionando la informaci6n nacional solicitada.. - Levant6 la encuesta nacional de usuarios de lenguajes de indizaci&n en educaci6n, remiti&ndosele al centro coordinador en Argentina, que es el Centro Argentino de Informaci6n Qientifica y Tc nica (CAICYT).

4.2.- Informaci6n sobre actividades de investigaci6n y desarro ile.


18.

4.2.1.- Convenio CONICYT-INE: Producc16n de estadisticas en ciencia y tecnología. De acuerdo con el citado convenio las actividades se desarrollaron en tres fases: - Estadísticas de actividades de investiqaci6n y desarrollo experimental 1979. Se procese la informaci6n sobre actividades de investigaci6n y desarrollo experimental correspondiente a 1979, la que contiene 323 unidades de investigaci6n, 4.823 investigadores y 2.766 proyectos de investigaci6n. - Actividades de investigaci6n y desarrollo experimental 1980. Se recopilaron antecedentes de 2.977 investigaciones en curso en 1980 que se distribuyeron de acuerdo al siciuiente detalle:

Sector institucional Educación superior Gobierno

Número de proyectos 2.471 388

Empresas productivas

36

Otros

82

Total

2.977

'4


19.

- Codificaci6n y procesamiento de informaci6n. La informaci6n recopilada fue codificada y revisada en forma cronol6çica en CONICYT, encon trndose actualmente en etapa de procesamiento para la producción de estadísticas.

4.2.2.- Base de datos sobre investigaciones en curso: Se

ha cumplido con la primera etapa del proyecto con sistente en el almacenamiento de la informaci6n relativa a proyectos de investigaci6n en curso a nivel nacional. Esta base de datos está disponi-

ble para cualquier tipo de consultas de la ciuni dad científica nacional y, en un futuro próximo, se espers que esta conectada a la red p(ablica de transmisi6n de datos. Hasta diciembre de 1981 esta base de datos regiatr6 un tota]. de 4.625 proyectos de investigaci6n los que se desglosan de la siguiente manera: Educaci6n superior Gobierno Empresas productivas

3.592 proyectos 945

Otros

11 77

Total

4.625

1•

Mediante esta informaci6n, CONICYT diE, respuesta a un total de 55 c~ultas de carácter diverso formu ladas por organismos internacionales, investigadores, organismos estatales y privados.


2001

5.- COOPERACION PECNICA INTERNACIONAL.

5.1.- Convenios multilaterales. 5.1.1.- Secretaria Ejecutiva Permanente del Convenio An drs Bello (SECAB): En el marco del Convenio Andrs Bello, continuaron desarrollndose durante 1981 múltIples actividades al interior del proyec to regional" Cooperaci&n entre Organismos Naciona les Gubernamentales de Política Científica y Tecnolgica de los Paises Signatarios del Convenio Andres Bellot' (SEcAB/PNUDIUNESCO). Se prepararon informes y se particip6 en la VIII Reunin Ordinaria de la Comisi&n de Ciencia y Tec nologia del Convenid Andrs Bello y en la III Reu ni6n Extraordinaria de la Junta de Jefes de Pla neamiento tBogota, noviembre 1981) y se ejecuta ron acciones y seguimiento de actividades en los siguientes subproyectos insertos en el proyecto regional citado: - "Evaluaci6ri de los contaminantes aue afectan los recursos hidrobiol6gicos de los paises del Convenio Andrés Bello". - "Inventario de recursos vegetales empleados con fines alimenticios, medicinales e industriales en la reqi6n andina".

-

11

Identificaci6n y difusi6n de tecnologías apra

piadas existentes en los paises andinos.

IP,

-

.-..-

i --

-i

1

!

-


21.

5.2.- Convenios bilaterales.

5.2.1.- España: - Implementaci6n de acciones, seguimiento de actividades y evaluaci6n de los proyectos aprobados

en el merco de]. Convenio Complementario de Coope raci6rz Laboral y Capacitaci6n pefuional, en que participan por la parte nacional la Superintendencia de Seguridad Social, la Universidad Técnica Federico Santa Maria, SENCE e INACAP.

- Coordinaci6n de actividades con motivo de la visita a Chile del Sr. Jacinto Hermida, Sub-Dirctor de la Direcci6n de cooperaci6n Científica y Técnica de]. Instituto de Cooperaci6n Iberoamericana y participaci6n en reuniones con represen tantes de universidades nacionales y científicos. - Visita de misi6n del Ministerio del Trabajo de Espaha con el fin de evaluar actividades del Con

venio de cooperaci6n Laboral y definir nuevas ac ci one 1

.

5.2.2.- Jap&t: - Visita a Chile del Sr. Hiroyuki Osawa, Ministro de Estad de la Agencia para la Ciencia y Tecno-. loglá de la Oficina del Primer Ministro, oportunidad en que se plante6 el inter&s en un posible convenio entre CONICYT y dicha Agencia. Obede ciendo a esta inquietud CONICYT inicia correspon


22.

dencia cori la ciada Agencia. - Otras actividades: se continu6 recibiendo aportes de cooperaciri técnica correspondiente a la segunda etapa de]. proyecto "Programa Cooperativo en Fundición y Refinaci6n de Cobre". Al mismo tiempo se continu6 con las labores necesarias pa ra la ej ecuci6n del proyecto de pesquería en Puerto Aysen, Coyhaique y Puerto Chacabuco.

5.2.3.- Francia: - Seguimiento y gesti&n de actividades en proyec tos vigentes aprobados para 1981. - preparaci6n de antecedentes y presentaci6n ante el Ministro de Relaciones Exteriores del Programa de Cooperaci6n Técnica para 1982.

5.3.- Convenios interinstitucionales de CCNICYT con:

5.3.1.- Royal Society (Gran Bretaña): - Gesti6n y aprobaci6n de los siguientes -programas: Visita de estudios del profesor Francisco Hervé de la Facultad de Ciencias Fisicas y Mateinéticas de la Universidad de Chile al Institute of Geolo gical Sciences de Londres, por 6 meses, para rea lizar estudio relacionado con la geocronología'

'4


23.

de rocas metam6rficas y graníticas del basamento preandino de Los Andes chilenos. Visita de]. Dr. Colin Berry del London Hopital. College, durante 3 semanas, al Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Me.diciria de la Universidad de Chile para dictar un curso y ciclo de conferencias en materias de su especialidad. - Detecci&n y estudio de posibles programas de iri tercambio para desarrollar durante 1982.

5.3.2.- Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC): - Ges ti6n y aprobaci6n de los siguientes proyec tos: "Evaluaci&n de Instituciones Educacionales a nivel Universitario". (Universidad Cat6lica de Valparaíso - Universidad de Madrid). "Estudio de Hidrotratamientos Catalíticos". (Universidad de Concepcin - Instituto de Catli sis y Petroquímica). - Detecci6n y estudio de posibles proyectos que se puedan ejecutar durante 1982 con participaci6n de universidades nacionales.

5.3.3.- Deutscheforschungsgemeinschaft (DFG): Organizaci6n del programa desarrollado por la mi -


24.

si6n de la DFG, en Chile. Dicha nisi6n estuvo ccr

puesta por los siguientes miembros: Secretario Ge neral,Dr. Carl Schiel; Jefe de Relaciones Interna cionales, Dr. Joachim Wiercimock; y los cientifi cos Dr. Heinrich Erben, del IRstituto de Paleontología de la Universidad de Bonn; Dr. Emanuel Vogel, del Instituto de Química de la Universidad de Colo nia; y el Dr. Ing. Jürgen Ruge, del Departamento de Metalurgia de la Universidad de Braunschweig. Los objetivos de la misi6n fueron conocer en pro fundidad las instituciones que forman parte del sistema cientifico-tecnol6gico chileno, apreciar su capacidad de investigaci&n, y suscribir un docu mento sobre modalidades de operaci6ri de la coopera

ci6n entre DFG y CONICYT. La orgarizaci& del programa abarc6 visitas a di versas instituciones del país. En forma previa a las visitas se reaiiz6 una reu ni6n general informativa que conté con la partici-. paci6n de directores de investigaci6n de las uni versidades, directores de institutos tecnol6qicos y representantes del Ministerio de Relaciones Exte riores y de ODEPLAN.

5.3.4.- Pundaci6n Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de Norteamérica (NSF): Se realizaron tareas

de seguimiento, apoyo y evaluaci6n de los proyec tos vigentes (detalle en anexo D.2.

-1

--

--- 1

•-•--+-I--•


25.

5.3.5.- Consejo Nacional de Pesquisas de Brasil (CNPq): Visita 4 CONICYT de una misi6n integrada por los Dres. Guilleriw Brandeo y Tuiskon Dick, Coordinador de Cooperaci&n para las Amáricas y Asesor de Cooperaci6n Internacional, respectivamente, con el objeto de estudiar con esta Comisi6n Nacional

las acciones tendientes a intplementar el acuerdo complementario, visitar algunos centros universi-. tarios e intercambiar ideas sobre áreas de inte res comun. Aprobaci6n de las siguientes actividades: - Participaci6n en calidad de becarios del profesor Nicolás Rozbaczylo Nervaes, del Instituto de Ciencias Biol6gicas de la Universidad Católi

ca de Chile, y el investÍgador del Museo Nacional de Historia Natural, en el Curso Especial de Sistemática zooi6qica organizado por la Universidad Federal de Sao Carlo. - Participaci6n de los profesores Fernando Lund y Servet Martínez de la Facultad de Ciencias Fisi cas y Matemáticas de la Universidad de Santiago y de]. profesor Nicolás Yus de la Facultad de Cienciis Básicas y Parmacolgicas de la Univer-

sidad de Chile en el Simposio Internacional de Sisteuis Dinámicos, organizado por e]. Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) de Rio de Janeiro. - El Dr. Aldo Malavesi de la Universidad de Sao Paulo particip6 como profesor en el Curso de


26.

Post-Grado sobre "Relaciones evolutivas entre insectos y plantas" del Departamento de Bjologia Celular y Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Asimismo particip6 en el Congreso Latinoamerica-

no de Genética que se desarroll6 en Viña del Mar.

- El Instituto Profesional de Anca prograrn6 una Escuela Internacional de Temporada, diciembre 1981 a enero 1982, que cont6 con la participa ci6n de los Dres. Daecymires Ismaelino do Rego y

y Daisy Regina Pinto Barros de la Universidad de Gama Fliho, Brasil, para el Curso Internacional de Educaci& Física; y del Dr. Raúl Couto Sucena, Jef e del Servicio Quemados y Practica del Hospi-

tal Sao Paulo, para el Curso sobre Quemaduras y Plástica Reconstructiva.

5.3.6.- Cornisi6n Nacional de Investigaci6n Científica y T&rtica de Argentina (CONICET): En el marco del convenio se cumplieron las siguientes actividades: - Visita del Dr. Luis Catalán del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Mate máticas de la Universidad de Chile al Centro de Investigaciones Opticas de La Plata, para efec tuar un estudio sobre aplicaciones dell&ser y 62 tica de superficies metálicas.

•4.4


27.

- Beca de CONICET al licenciado Gustavo Loyola G., de la Facultad de Ciencias de la lini versidad de Chile por un año, para estudios sobre "Mecanismos de regulación de la fotosíntesis", en el Centro de Estudios Fotosin tticos y Bioquímicos. - Participación de la investigadora profesora Daphne Beys, del Departamento de Física de Ciencias Físicas y Matem&ticas de la Univer sidad de Chile en la 3a. Reunión Internacio nal sobre Ciencia y Tecnología de Polímeros realizada en La Plata. Al mismo tiempo, la profesora Boys visitó el Instituto de Inves tigaciones Fisicoquímicas Te6ricas y Aplica das y el Laboratorio de Cristalografía del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata. Detección y estudio de nuevos programas para desarrollar durante 1982.

5.3.7.- Instituto de Cooperación Iberoamericano de España: En el marco del convenio se desarrollaron los siguientes proyectos y programas: - Programa de perfeccionamiento de investigadores. - Proyecto sobre educación diferencial.


28.

-4

- Proyecto sobre perfeccionamiento del profesorado de centros de formaci6n tcnice e institutos pro fesionales, estatales y privados.

5.3.8.- Servicio de Intercambio Académico (DAAD): Se suscribi6 un acuerdo entre esta instituci6n alemana y CONICYT. Al mismo tiempo CONICYT consult6 a las universidades chilenas sobre su interés por parti-. cipar en los beneficios de dicho acuerdo.

5.3.9.- Elaboraci6n del manual: "Programas Científicos Cooperativos establecidos por CONICYT", que contie nc una explicaci6n detallada de sus orígenes, procedimientos para cada caso, modalidades de opera ci6n y paut3s para la preentaci6n de solicitudes.

5.4.- Proyectos ejecutados por CONICYT.

5.4.1.- Proyecto "Estructuraci6n de un mecanismo de ges ti6n tecnol&gica en el sector agricultura", CONICYT/,OEA. Tiene por finalidad elaborar un diseño organizacio nal que facilite el desarrollo de las actividades que configuran la gesti6n tecnolbgica para el sector agrícola. El proyecto es ejecutado por CONICYT en el marco de la asistencia técnica que brinda al país la OEA.

-4


29.

Durante 1981 se di6 término a la fase del proyecto correspondiente a la descripci6n y diagnóstico sobre la disposici6n institucional y estructura organizativa prevaleciente en el sector, para con tinuar hacia el final de]. •fo con la segunda fase del proyecto referida al diseño de un modelo de relaciones interorganizacionales tendiente a acen tuar la estructuración, de la oferte y denanda de conocimiento tecnol6gico.

5.4.2... Proyecto: "Impacto de la investigación en el carn po de la salud".

Convenio CONICYT-OMS/ØPS.

-

La organización Panamericana de la Salud inició un estudio sobre la investigación en el campo de la salud en los países de Am&rica Latina y El Caribe, cuyos objetivos son: e) Elaborar directorios de instituciones cientifi cas y de investigadores en el campo de la ea lud, y b) Conocer la situación actual de la investiga

-

ción en los paises de América Latina y El Cari be. -

La información se obtuvo mediante cuestionarios su

-

ministrados a dos unidades de recolección de infor mación: los institutos de investigación y los in vestigadores.

-

Los cuestionarios utilizados fueron los siguient:


30.

1.,

a) Cuestionario para institutos de investigación. b) Cuestionario para investigadores. c) Cuestionario para proyectos de investiga ción. Recopilación de información. El proceso de recopilación de la informaci6ri se realizó desde noviembre de 1980 hasta ju ho de 1981, mediante encuestadores contratados expresamente para ese propósito y por personal de CONICYT. En agosto de 1981 se remitieron a la OPS los cuestionarios recopilados y el informe final del proyecto. A continuación, se muestra el cuadro resumen final, según sector institucional, de toda la información recolectada por el proyecto: Resumen general del proyecto: Cuestiorrios recopilados Sector

Institutos

Investigadores

Proyectos de investigación

institucional Educaci6n Superior

99

592

1.028

Estatal

17

101

201

Privado

2

4

12

118

697

1.241

Total


31.

L

r

1 5.5.- Asistencia Técnica Internacional otorgada por CONICYT. Entrenamiento de 2 funcionarios de la Junta de Planifi caci6n de Honduras en materias relacionadas con admi nistraci6n, coordinaci&n, gesti6n, control y evalua ci6n de cooperaci6n técnica internacional.

-

6.-

-

PERFECCIONAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS.

6.1.- Administraci6n de programas de becas nacionales.

691919- Becas para funcionarios públicos (Decreto NQ 1147, de 1977 del Ministerio del Interior): Este programa esta destinado al perfecciona miento de los funcionarios públicos en univer sidades extranjeras, y les permite seguir estudios conducentes al grado de Magister o Doc tor en las éreas de Planificaci6n, Economía y Administraci6n. En el mes de enero se abri6 el concurso de be cas correspondiente al período 1981/1982,

en-

viéndose notas circulares a todas las reparti ciones públicas del país. Se presentaron un total de 29 candidatos y se concedieron 20 be cas. Por diferentes motivos s6lo pudieron ha cer uso de estas becas, en el periodo mencionado, 11 becarios.

L


1 32.

1 6.1.2.- Becas para docentes fiscales y contratados por las municipalidades (Decreto NQ 1111 de 1980 del Minis teno de Educación): Este programa está destinado a los profesores-aula fiscales de la enseñanza básica y técnico profesionales. En 1981 se modificó el Decreto NQ 1111 para incluir a los profesores contratados por las municipalidades. La beca, de seis meses de duración, permite al agraciado estudiar en una universidad del país temas relaciona dos con su especialidad. En 1981, se realizaron dos concursos en el mes de marzo y septiembre. En el primero se presentaron 260 postulantes y en el segundo 560, procedentes de todas las regiones del país. En cada uno de estos semestres, se seleccionaron 50 candidatos los que prosiguieron estudios de su especialidad en los organismos de educación superior participantes en el programa: Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad de Con cepción, Universidad Católica de Valparaíso; Universidad Técnica Federico Santa Maria, Universi dad Austral de Chile; Universidad del Norte; Academia Superior de Estudios Pedagógicos de Santiago y Academia Superior de Estudios Pedagógicos de Valparaíso.

6.2.- Becas de cooperación técnica internacional canalizadas por CONICYT Durante 1981 se realizó la difusión de todas las becas cfI


33.

ojales de asistencia técnica

recibidas en CCNICYT.

Se

otorgaron 527 certificados a becarios beneficiarios de be cas de cooperación t&cnica internacional.

7...- CCITES TECNICOS

7.1.- Comité Nacional de Ciencias Química. Creado por CONICYT en 1979, este cornit

esta compuesto

por investigadores del área de las ciencias químicas quienes actuan a titulo personal, procedentes de las tiniversi-. dades de Chile, Católica, de Concepción, Católica de Valpa raiso, Técnica Federico Santa María, de Santiago y Austral de Chile. Este comité fue creado para mantener al día una serie de estudios que permitieran tener una visión clara de la situación de la química en nuestro país. El primer documento preparado por el comit&, "La Química en Chile 1979" contiene un diagnóstico a nivel de recursos humanos, infraestructura y líneas de investigación que desarrollan los centros de investigación de las universida des. El segundo documento, publicado en 1981, "La Química

en Chile II. Investigaci6n y desarrollo", contiene las neas de conexión entre la invest1gac6n en química y los

u

objetivos del desarrollo nacional. Ambos t.tulos, difundi dos ampliamente entre la comunidad científica nacional, fueron presentados a la IV (1979)

y y (198) reunión del Grupo de Reflexión Sobre Lineas Prioritarias de Irivestigación Química en A&rica Latina y El Caribe.

E


34.

Durante 1982 se inici& la revisión de ambos documentos, acordando el comité editar cada dos años el estudio de diagn6stico actualizado y realizar una edici6n definitiva del documento de Química II, Investigaci6n y Desarrollo, a la luz de las observaciones recibidas de diferentes sec tores. Durante el segundo semestre se inici6 la recopila

ci6n de antecedentes para publicar, a comienzos de 1982, La uimjca en Chile 1980-1981.

7 9 2.- Comité de Biología. Durante el primer semestre de 1981 se complet6 el trabajo de recopilaci6n de antecedentes y tabulaci6n de la encues te 'Equipamiento de Laboratorios de las Universidades Chi lenas en el Área de las Ciencias Biol6gicas". El trabajo fue entregado al CEACB, para su publicaci6n posterior.

7.3.- Comité Nacional del Consejo Internacional de Uniones Científicas (ICSU). CONICYT, en su calidad de miembro nacional de Chile ante el Consejo Internacional de Uniones Científicas, cre6 este Comité Nacional en 1980 con el objeto de lograr una ma yor coordinaci6n entre las actividades de las sociedades científicas chilenas afiliadas a ICSU, así como una mejor y ms efectiva participaci6n de Chile ante este organismo internacional. Fruto de este mayor acercamiento a las actividades de

iscu, se realiz6 en el mes de junio el Taller Latinoaineri


35.

cano Sobre Material de Apoyo a la Enseñanza de Ff.sica, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Univer sidad de Chile, con el apoyo financiero de COSTED (Comité de ciencia y tecnología para los paises en desarrollo de ICSU). A este taller asjstieron diversos representantes de paises del Cono Sur y del Area Andina. En representa ci6n de COSTED esisti6 e]. Dr. S. Radhakrishna, secretario científico de COSTED, qui&t además se reuni6

con los miem

bros del Comité Nacional, acordándose en esa oportunidad diversas lineas de acci6n futuras. Como resultado de las conversaciones, COSTED aprob6 10 becas de viaje a estudian tea extranjeros participantes en el Instituto de Verano de Física que se realiza anualmente en la Universidad Austral de Chile, además de 10 becas de ayudas de viajes para in vestigadores j6venes chilenos para asistir a reuniones científicas extranjeras a presentar un trabajo original; estas 10 becas serán entregadas durante el año 1982. E]. Comité, además prepar6 y envi6 un documento, reflejo de las inquietudes de las sociedades científicas que lo integran, como resouesta a la consulta de ICSU sobre e]. docu mento de UNESCO "Plan a Trmino Medio 1984-1989", y se di6 respuesta a diversas otras consultas de carácter tcnico administrativo del organismo intnacional.

7.4.- Comité Nacional del Programa General de Inforiaci6n de UNESCO (PGI). La misi6n fundamental de este comité es asesorar al Punto Focal Nacional del PGI en Chile, el cual, por nombramiento del Ministerio de Relaciones Exteriores aceptado por UNESCO, es CONICYT.


36.-

Durante 1981 se celebraron dos reuniones previas constitutivas del Comité, discutiéndose y aprobéndose sus orientaciones generales.

El decreto supremo que da vida oficial a dicho comité ita cional se encuentra en tr&mite, esperéndose su total despa cho para mediados del año 1982.

7.5.- Comité Espacio Ultraterrestre.

Correspondii a CONICYT la coordinaci6n de los trabajos para la preparaci6ri de la Monografía Nacional sobre Expio raci6n y Utiiizaci6rt pacífica del Espacio Ultraterrestre.

El documento se public6 en el mes de julio de 1981 y servi ré de base para la posici6n chilena en la 2a. Conferencia sobre la materia de Naciones Unidas, a realizarse en Viena, en agosto de 1982.

CONICYT también particip6 en el Comité de Asuntos Espaciales, convocado por el Ministro de Defensa Nacional,

7.6.- Comité Nacional del Programa "E]. }lombre y la Bi6sfera" (HAB/UNESCO).

Se cumplieron, entre otras, las siguientes actividades:

- Seguimiento de los programas MAB-3 (Ecosistemas de prade ras), MAB-5 (Ecosistenas de aguas y lagos interiores), MAB-6 (Ecosistemas de montañas) y MAB-8 (Reservas de la biosfera).

-.


37.

- Gestiones para el reconocimiento de]. Parque Nacional del

Lauca, couo integrante de la Red Internacional de Reservas de la Bi6sf era, y el Parque Nacional Archipielago Juan Fernández como integrante del Patrimonio Cultural y Natural (Lista del. Patrimonio Mundial).

- participaci6n de 4 investigadores nacionales en la Confe rencia-Exposici6n Científica Internacional que se realiz6 en la sede de UNESCO (Paris) con motivo de cumplirse

10 afos de la creación del Programa MAS. - Elaboraci6n y presentaci6n al Secretario del Progra*a, de un proyecto dentro del Programa MAS-3 (Ecosisttas de

praderas) titulado "Estudio del manejo con caprinos de los tettenos de pastoreo en 3 sectores del secano árido mediterráneo chileno para el beneficio del haabre".

7.7.- Comité Nacional para el Programa Internacional de Correla-

cian Geo].6gica (PICG). - Elaboraci6n del proyecto de decreto constitutivo del comita y seguimiento de su trámite de aprobaci6n. - Coordirtac16n de las actividades de los organismos inte grantes del comité y difusi6n de la informacin recibida de]. PICG.


38.

8.-

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

CONICYT presidi6 la comisi6n de estudio para la creaci6n del Fon do Nacional de Desarrollo Científico y Tecnol6gico, que eatuvo integrada además, por representantes de]. Ministerio de Hacienda y de ODEPLAN. Con fecha 15 de septiembre de 1981 el Ministerio de Educaci6n Pública promuig6 e]. Decreto con Fuerza de Ley NQ 33, que crea el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnol&qico y fia normas para el financiamiento de la investigaci6n cien tífica y tecnol&ica. El citado Decreto con Fuerza de Ley crea un Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnol6gico, un Consejo Superior de Cien cia y un Consejo Superior de Desarrollo Tecnol&ico, Los cuales se relacionaran con el Estado a través de la Comisi6n Nacional de Investigaci6n Científica y Tecnol6gica.(CONICYT). El Presidente de CONICYT presidirá el Consejo Superior de Desa rrollo Tecnol69ico.

9.-

OTRAS ACTIVIDADES

9.1.- Premio Nacional de Ciencia. En 1981 correspondi6 otorgar el Premio Nacional de Cien cia. Diversos organismos propusieron un total de 12 candidatos. CONICYT, como secretaria del jurado que otorga


39.

cada dos años dicho galard6n, debi6 realizar una investiga ci&n bibliográfica completa de los candidatos y preparar una serie de antecedentes tendientes a medir la importan cia e impacto de los trabajos científicos de cada uno de ellos en el país y el extranjero. El jurado, en reuni6n del 31 de agosto concedi6 el Premio Nacional al Dr. Igor Saavedra, iniciador de los estudios en física te6rica en el pais.

9.2.- Premio de Ciencias Bernardo Housaay. Este premio otorgado anuelente por la organizaci6n de stados Americanos, está destinado a galardonear a los inves tigadores más destacados de Amrics Latina en los dif erentea campos de la ciencia. El premio 1961 (Area Ciencias BiolGgicas) fue otorgado al Dr. Hector Croxatto, profesor investigador de la Univercidad Cat6lica de Chile, siendo .1 primer chileno que obtiene este importante premio desde su creaci6n.

9.3.- Feria Internacional de Inventos. Durante 1981 se realiz6, en la ciudad de Melipilla, la 3a. -

Feria Internacional de Inventos, la que cont6, como en otras ocasiones, con el patrocinio de CONICY'r. En esa oportunidad, además, CONICYT present6 un stand destinado a dar a conocer a la comunidad diversos aspectos de


40.

'.4

la ciencia y tecnología del país. La muestra de CONICYT se dividi6 en: - La actividad científica en Chile, aue comprendi6 las principales áreas de investigaci6n, n*ezo de investiga dores, proyectos de investigaci6n por área, distribu ci6n regional de centros de investigaci6n y cuadro si n6ptico de las principales investigaciones realizadas en el país. - La Comisi6n Nacional de Investigaci6n Científica y Tecnol6gica, en la que se mostr6 los objetivos, organiza ci6n y principales actividades de CONICYT. - Lo cual se ccmplement6 con la exhibici6n de una galería de los Premios Nacionales de Ciencia y cintas de video sobre materias científicas y tecnol6qicas de interés general.

'.4


41.

A N E X O 5


42

1

A.- PUBLICACIONES

A.1.- Publicaciones peri6dicas.

A.1.1.- Con un tiraje aproximado de 1.000 ejemplares, CONICYT continu6 editando su publicaci6n peri6dica "La Semana Científica y Tecnol6gica", de aparici6n quincenal. Durante el periodo, se desarroll6 una encueste dirigida a los lectores, mediante la cual se pu dieron introducir algunas modificaciones a la revista que resultaron de interés para la comunidad científica y mejoraron su calidad.

A,1.2.- También con un tiraje de alrededor de 1.000 ejemplares, se continu6 la edici6n de "La Semana Científica y Tecnol6gica para la Enseñanza Media", publicaci6n quincenal y de distribuciGn gratuita a los establecimientos educacionales de enseñanza Media del país.

A.1.3.- Fruto del convenio de investigeci6n Científica y Tecnol6gica (CONICYT) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se publicaron en conjunto las "Estadísticas de Actividades de investigaci6n y Desa rrollo.Experimentel -1979)"


43.

A.2.- Series. En las series que se indican, se publicaron en el peno do:

A.2.1,- Serie inforjnaci6n y documentaci6n: NQ 19:

"Administraci6n de Bases de Datos", por Antonio Ayestar&n.

NQ 20:

"Organizaci6n de la Unidad de ?lapoteca", por Mirza Miranda.

NQ 21: "organizaci6n de Archivos Personalesu, por Lautaro Soto. NQ 22: "Bases de Datos sobre la Actividad Cien... tífica y Tecnol6gica Nacional", Proyecto de CONICYT, por Alberto Araya.

A.2.2.- Serie bibliogréfica: NQ 4:

"Fuentes y Servicios de Informaci6n en Materia de Recursos No-Convencionales de Energía", CONICrr.

A.3.- Otras publicaciones. - Comité Nacional de Ciencias Químicas. La Quimica ez Chile, II.

Investigaci6n y Desarrollo, (Documento

Preliminar). Santiago, CONICYT, 1981.


44.

- CONICYT, Departamento de Fomento. Guía Informativa de Sociedades Científicas de Chile. Santiago, CONICYT, 1981. - CONICYT, Informe Nacional para la Sexta Reuni6n de la Conferencia Permanente de Dirigentes de los Consejos Nacionales de Política Científica y de Investigaci6ri de los Estados Miembros de la UNESCO de Ainrica Latina y del Caribe. Santiago, CONICYT, 1981. - CONICYT, Monografía Nacional de Chile sobre Activida des Espaciales Ultraterrestres con Fines Pacíficos. Santiago, CONICYT, 1981. - CONICYT-OEA, "Organizaciones y Relaciones Interorganizacionales para el Proceso de Formulaci6n de una Politica Científica y Tecnol6gica en Agricultura". Domingo Sánchez y Tulio Ríos. Santiago de Chile, abril 1981. 37 páginas. - CONICYT-OEA, "Antecedentes sobre la Consultoría Agrope cuaria Nacional: Desarrollo y Situaci6n". Tulio Ríos. Santiago de Chile, septiembre de 1981. - CONICYT-OEA, "Perspectiva sobre el Sistema Crediticio

Agrario en Chile.

Gabriela Santa María.

Chile, noviembre 1981. 76 páginas.

1 -

•1

1

Santgo de


45.

B.- PARTICIPACION EN REUNIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

CONICYT particip6 en las siguientes reuniones cientificas o técnicas realizadas en las fechas que se indican:

B.1.- En el exterior.

8.1.1.- Sexta Reuni6n de la Conferencia Permanente de Di rigentes de los Consejos Nacionales de Politice Científica y de investigaci&n de los Estados Miembros de la UNESCO de América Latina y del Ca

ribe, celebrada en La Paz, Bolivia, 19 al 27 de octubre de 1981. CONICYT, como encargado de la politice científi-

ca y tecnolgice nacional, se hizo presente en dicha reuni6n con una delegaci6n presidida por su Presidente e integrada adem&s por e]. Director de P].anificaci6n de este organismo, quienes presentaron el informe de Chile elaborado por esta Comisi6n Nacional.

B.1.2.- Segunda Conferencia Iberoamericana sobre Informa ci6n y Documentaci6n científica y Tecnó16gica REUNIBER II, Buenos Aires, Argentina, 16 al 20 de noviembre de 1981, organizada por e]. Centro Argentino de Información Cientifica y Técnica CAICYT, con la colaboraci6n de UNESCO, OEA y el Instituto de Informacl6n y Documentaci6n en Cien cia y Tecnología - ICYT, de España.


46.

El &nfasis de la reuni6n se centr贸 fundamentalmente en tres temas: - La utilizaci6n de redes o sistemas de informa ci6n por teleproceso. - Los sistemas de acceso a los documentos prima nos, y

- La detecci6n, control e inventario de las fuentes de informaci6n primaria iberoamenicana. CONICYT estuvo representado en esta reuni6n por el Director de Informaci6n y Documentaci6n y por la Jefa del Departamento CENID (Centro Nacional de Informaci6n y Documentaci6ri) de &sta Comisi&i, quienes contribuyeron con trabajos en los tres temas fundamentales ya indicados.

B.2.- En el pais.

8.2.1.- Aaropecuario. - Quinto Congreso Chileno de la Manzana. Ranca gua, 10 - 11 - 12 de noviembre 1981.


4

7 •

3.2.2.- Biologia. - III Jornada Científica Estudiantil en Biología. Universidad de Valparaíso. Valparaíso 4 - 5 - 6 de noviembre, 1982

B.2.3.- Educaci6n. - "Perspectiva de la educaci6n chilena a la luz de la nueva legislaci6n". (C.P.U., ju nio 1981). - "Actividades de investigaci6n y desarrollo en ciencias básicas en Chile".

(?€e,itica,

bioloeia, qumicay fttca)Tifig.Qeto 1981).

B.2.4.-. Informaci6n. - Seminario sobre la "Aplicaci6ri de la Computa

ci6n al Tratamiento de la Informaci6n: La Ex periencia Chilena". Santiago, 12 al 16 de enero de 1981. Organizado por el Comité de Biblioteca del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. - "Segunda keuni6n de Expertos Latinoamericanos en Informaci6n y Documentación Siderúrgica". Santiago, 27 al 29 de abril de 1981. Organi zado por ILAFA. - Panel "Servicios de Informaci6n Orientados a los Usuarios". Santiago, 26 de mayo de 1981. Organizado por CEPAL/CLADES dentro del curso latinoamericano INFOPLAN.


48.

- "Reuni6n Tcnica sobre Terminología del Desa rrollo Econ6mico y Social: El Macrotesauro de la OCDE". .iantiago, 1 al 3 de julio de 1981. Organizado por CPAL/CLES. - 5eminario sobre "Metodología de :valci6n de Infraestructuras de Informaci6n y Experien cias Afines en Amrica Latina".

Santiago,

30 de septiembre al 2 de octubre de 1981. Organizado por CEPAL/CLADES. - Reunión Tócnica de "Coordinación del Proyec.. to de Sistemas y Zervicios de Información Científicos y Tecnológicos de la Organiza ción de los Estados Americanos - OEA". Sentiago, 8 al 11 de noviembre de 1 981. Organi zado por CONICYT y con el patrocinio de OEA. - "Decimoquinta Sesión de la Comisión de Mejoramiento de las Estadísticas Nacionales - XV COINS". Santiago, 23 al 27 de noviembre de 1981. Organizado por el INE y con el patrocinio del Instituto interamericano de Estadís tica - IASI. - Quinta Conferencia de Autoridades Latinoamericanas de Inforrntica - y CALAI". Santiago, 23 al 27 de noviembre de 1981. - Seminario sobre el "Centro de Información de Recursos Educacionales ERIC". Santiago, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 1981. Organizado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógi cas - CPEIP, del Ministerio de Educación.


49.

B.2.5.- Ingenieria de transportes. - eminario Diseño de Pavimentos: Bases Estabi lizadas, IDIEM, Universidad de Chile. San tiago, 13 al 23 de octubre de 1981.

B.2.6.- Medio ambiente. - IV Convención Internacional sobre Camélidos Sudamericanos, organizada por la Corporaci6n Nacional Forestal y el Ist1tuto de la Patagoriia. Punta Arenas, 22 al 27 de noviembre de 1981.

B.2.7.- Recursos del mar. "Jornadas en ciencias del Mar - 1981", Montemar, Instituto de Oceanologia, Universidad de Valparaíso,(12 - 14 agosto, 1981). - "Mercados de Exportaci6n de Productos del Mar". (PROCHILE - PNUD - UNCTAD - GATT, 2023 septiembre, 1981). - "Terceras Jornadas en Pesquerías Chilenas", (Universidad Cat6lica de Valparaíso, noviembre 1981). - Seminario Internacional "Estudios Experimentales en Poblaciones y Comunidades de Macrocystis Pynífera". Facultad de Ciencias Bio16gicas (Universidad de Chile - 5 enero, 1982).


50.

3.2.8.- Salud. - 1 Congreso Chileno de Inmunoloqia, organizado por la Sociedad Chilena de Inmunologia. Santiago, 19 de noviembre de 1981

B.29,-. Vivienda. - Sirnposiwn sobre vivienda social (II Bienal de Arquitectura).

B.2.10.- Energia. 1) Ciclo de charlas organizadas por el Departe mento de Ingenieria Química de la Urtiversidad de Chile: - "Tecnología de Deshidrataci6n So1a' dic tada por el profesor Roberto Román del De partamento de Ingeniería Mec&nica de la Universidad de Chile, 19 de junio de 1981. - "Estudio de Combustión de Carb6n en Quemadores", dictada por el Dr. Alejandro Saez de la Universidad Técnica Federico Santa Maria, 15 de junio de 1981.


51.

- "Modelos de combusti6n en lecho fluidiza.. do", dictada por el r. Alejandro Gordon de la Universidad de Concepci6ri, 29 de ju nio de 1981. - "Anéljsis econ6mico del uso del alcohol como combustible", cuyo expositor fue el profesor .Gabriel Fierro del Depto. de In dustrias de la Fcultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, 13 de julio de 1981. - "Usos y fabricaci6n de agua pesada", expo sicin desarrollada por el Dr. Heinz Neúburg de la Facultad de Ciencias Fisicas y Matemticas de la Universidad de Chile y realizada el 7 de septiembre de 1981.

2) Ciclo de charlas organizadas por el Irtstitu to de Ingenieros y desarrolladas por representantes de la Comisin Nacional de Ener gía (CNE): - "Elementos de la estrategia energética en Chile", dictada por el Sr. Bruno ?hilippi, Secretario Ejecutivo de la CNE, 9 de julio de 1981. - "Situaci6n del sector eléctrico", dictada por el Sr. Sebastian Bernstein de la CNE, 16 de julio de 1981.

1


52.

- "Situaci6n del sector carbn", desarrolla da por los irs. Stariislas

izgia de la

CNE y Jorge de la Fuente de CRFC, 23

e

julio de 1981. - "SituaciJn del

sector petr6leo y qas", ex

puesta por el Jr. Gonzalo Palacios de la CNE, 30 de julio de 1981. - "3ituacin de los recursos no corivenciona les", dictada por el Jr. Javier Hurtado de la CNE, 6 de anosto de 1981.

3) Ciclo de charlas sobre: "Tipos y uso de reactores nucleares", organizado por la Comisi6n Chilena de Energía Nuclear y dictada por el Dr. Rafael Caro Manzo entre el 24 y 2G de agosto de 1981.

4) "Simposio Interuniversitario sobre Enerqla", organi?.ado or la Universidad Catiica de Valparaíso, efectuado entre los días 2 y 7 de noviembre de 1981.

5) Mesa redonda sobre: "Nuevas tecnoloqías para la producci&i, utiiizaci6n y almacenaiiuen to electroquímico de energía", organizada por la Universidad de Santiago de Chile entre los días 9 al 11 de noviembre de 1981.

-

1•

--

11


53.

3.2.11.- Seminario "Actividades de Investigación y Desa rrollo en Chile". La corporci6n de Promoción Universitaria (C.P.U.) y la Academia de Ciencias del Institu to de Chile organizaron el citado seminario que abarcó la investigación en los siguientes temas: - Ciencias matemáticas. - Ciencias biológicas, - Ciencias físicas. - Ciencias de la ingeniería. - Ciencias agropecuarias. - Ciencias de la tierra. - Ciencias químicas. - Ciencias de]. mar. - Ciencias médicas y de la salud,

3.2.12.- Otras reuniones. - Primeras Jornadas de Estudio sobre la Prspec tiva en la Toma de Decisiones. Codegus, 23 al 27 de noviembre de 1981. Organizadas por el Comitá Asesor Presidencial. - Conferencia sobre Ensayos no Destructivos, IDIEM, Universidad de Chile.

Santiago, 18

de agosto de 1981. Objetivo: exponer adelantos del uso de la ra diografía, ultrasonido, scanner y cámaras de televisión.


54.

C.- GESTION INTERNA

C.1.- DotaciE.n mAxima de personal autorizada en los aテアos 1977 a 1981.. CONICYT cont6 con la siguiente dotaci6n autorizada de funcionarios, al 31 de diciembre de cada aテアo.

CANTIDAD POR Aテ前 PLANTAS

1977

1978 1979

1980

1981

DIRECTIVA, PROFESIONAL Y TECNICA

ADMINISTRATIVA

SERVICIOS MENORES

TOTALES

71

1

61

28 1 26 1

61

49

46

27 1 26

1 18

24

20

19

14

10

123

107

107

89

74

1 l-4---------


55.

a)

N

LA

O

tN

a)

0 ('4 ('4

0'

N

a) e

• r.j en

'-

CN

O

a ('4

a N N m

O 0'

a)

m

t)

LD

e

-1

0'

t-1

a)

r4

e

Ln

'-4

CO ON '-4

a) 0'

0

0

a

o

ir,

o'

'-.4

o

o '-4 •0

e

o

o

u, 4)

It, 4) 14

en N e LO

LA

e

A)

en

u, a)

1

1

0

1

1

a)

a

Z

en en

N

cc

s

en

o'

LA

LA

cc

en

ø

LA

o

t' e N

LO en

a

z o 0'

U

LO

o

'o e

a

cc

o' a)

4) lo

LO

A)

'-4 N

e 1

LO

O A) • en

u

'rl

O N e O a en

4)

LA

H

o'

e a)

LO

O

LA

O 0'

9

o

en

o' a)

0'

4)

1

0

LO

e

en

14

a, •0

1

o

N 1

r4

LO

0

N

N

0'

s

1

en

en

CD

0'

0\

a

LA

cc

O o

a

cc ql

a)

LO

o 0'

N a

O en a

UI a

o

0'

e

a

en

en

u,

o 14

a,

4)

1

U

r.

(3 H Z 00 la O

C red

o u, 14

U

a)

Ix

e ('4

u

a, O .-1 u -

r4 t C O u, 14

a,

z O

4) 0.

U < Z H

C 4)

14 4) tiO u,

a,

0 o Z tú

o

1

4)

0

a

1

4)0 CO 4) .r4) Q)0 1

1.4 U.. Cu 4)4) t4.P 4)C '4iW C14 4)14 140 E-U 1

U '0uç u,,-4( 144)I) W( $414(3 44 L te OH

>14 O 140.

40 0 0) 4) 4) 0E 41 14 r. 4 4)4)0 WO OC U0 04)4 ra0 0'-('Eiav U 1t14 ia C( 14O'.-4 4)4)4 Q4)t. UC0.a. ti "-4 14 a)4-4 O..rC

0 L4D

cia

4-1 QU 4)C LI) C ,4..-1 < 44 1

4; 14 O

vi WC 0 4.4 rr .4

1

1

1

4)

,-g

O

10

u, 4)

C 4.0 4 ia

C 0 ..-4 U fu

14 a,

>

0 H

en

14

0 0.

O

0

J


56.

C.3.-

En el Presupuesto en Moneda Extranjera, CONICYT contempl6 las siguientes cifras para el firiancia iento de Becas para Funcio

narios PĂşblicos, Decreto NQ 1.147 del Ministerio del Interior.

AĂąo

1978

USS

150.000.-

1979

tJSS

200.000.-

1980

US$

409.000.-

1981

USS

363.260.-

M


57.

D.- PROYECTOS DE INVESTIGACION DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

D.1.- Fundaci6n Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de Norteainerica (NS?). D.1.1.- Seguimiento, apoyo y evaluaci6n de los proyectos vigentes: - "Estructura y transcripci6n de los genes de RNA de levaduras". (Universidad cat6iica; Universi dad de California - San Francisco). - "Investigaci6n conjunta en geometría. (Universidad de Santiago, Universidad de Utah). - "Elementos trazas en aguas y desechos y sus interacciones con sistemas suelos". (Universidad de Chile, Universidad de Cálifnia) - "caracterizaci6n morfol6gica y fisiol6gica de 3 nuevas especies de Thioptoca Marina de Chile". (Universidad de concepci6n, Universidad de Ohio). - "Papel de carbocationes al&licos en reacciones químicas de la biosíntesis de productos naturales". (Universidad de Chile, Universidad de California, Santa Bárbara). - "Investigaciones de especies chilenas de Barbens". (Universidad de Santiago, Universidad de Pennsylvania).


58.

- "Efectos del mercurio sobre algas gt'ae'ilia,±as'. (Universidad de Concepci6n, Universidad Sthern California). - "La sistemática y química de las compuestas arbo rescentes de la Isla Juan Fernández". (Universi dad de Concepci6n, Universidad Ohio). - "Estudio observacional y experimental de una comunidad de macrocystes en el Sur de Chile". (Universidad Austral, Universidad Duke - "Estudios sobre replicacion del DNA". (Universidad Cat6lica, Albert Einstein College of Medicine, New York).

- "Ecología de la comunidad de pequeños mamíferos del bosque hidr6filo templado del sur chileno". (Universidad Austral, Northern Illinois Universi ty). - "Búsqueda fotográfica de halos masivos en nebulo sas extragalácticas".

(Universidad de Chile,

Universidad de Florida).

- "Estudios de gánetica y desarrollo de semillas de Araucaria Araucana cultivados in vitro". (Universidad de Chile, Washington University).

- "Ecología de guanacos en Magallanes y utiliza ci6n racional de machos de guanaco". (Instituto de la Patagonia, Universidad Iowa).


59.

- "Estudio te6rico de semiconductores de brecha angosta y de semi-conductores seini-magn&ticos. (Jniversidad Cat6iica, Universidad de Purdue).

D.1.2.- Recepci6n y eva1uacin de los siguientes proyec tos. - Taller, "Enfocues para e]. An&lisis de las Políticas Exteriores de los Paises Latinoamericanos' Dr. HeraldoMufioz, Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile y Dr. Joseph Tulchin, Center for Latin American Studies de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill. - Geoquímica de Rocas Volcánicas.

II Etapa.

Dr. L,eopoldo L6pez, Universidad de Chile y Dr. Fred Frey, Massachussetts Institute of Technolo gy. - "Estudio Observacional y Experimental de una Co munidad de Macrocystes en el Sur de Chile". II Etapa. Dr. Carlos Moreno, Universidad Austral de Chile y Dr. John P. Sutherland, Duke University. - Geocronologia y Geoquímica de las Rocas Igrteas de Chile Central. Dr. Mario Vrgara, Francisco Herv, Universidad de Chile y Drs. Roberta Drake, Garniss H. Curtis Universidad de California, Berkeley.


60.

-a

- "Continuaci6n del Proyecto Geología de los An des Australes". Dr. Uribe, Instituto de la Patagonia y Dr. lan Dalziel, Lamont Doherty Geological Observatory Columbia University.

D.1.2.- Se aprobaron las siguientes visitas científicas. Dr. Randal]. Forsythe de Ruthers University para desarrollar labores conjuntas con los Drs. Mpodo-. zis, Davidson y Rivano del Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Dr. H. Sweet, de Texas A. L. M. University para estudiar actividades conjuntas con el Investiga dor. Sr. Ariel Camousseight Marticorena del Museo Nacional deHistoria Natural.

D.2.- Deutscheforschungsgeineinschaft (DFG). Proyectos de investigaci6n cooperativos: - Coordinaci6n de acciones y seguimiento del proyecto en actual ejecuci6n "Estudio sobre la biología y cultivo de bivalvos de importancia econ6mica en un estuario del sur de Chile". (Universidad Austral de Chile). En proceso de evaluaci&n se encuentran los siguientes pro yec tos: - "Estudio del límite cretcico-terciario en las provin -


61.

cias de Concepci6n y Arauco". (Universidad de Concep .' ci6n y Arauco"),

(Universidad de Concepción).

- "Microevoluci&n y genética ecol,gica de poblaciones chj lenas". (Universidad de Chile). - "Estudio de una transversal geol6gico—geofisica ubicada entre el Oc&&no Pacifico y el límite fronterizo chileno

con Argentina y Bolivia, comprendida entre los parele los 22Q y 249 latitud sur". (Universidad de Chile y del Norte).

L

r L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.