MEMORIA ANUAL 1985

Page 1


<i~ 21 COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECP4OLOGICA

MEMORIA ANUAL 1985

AUTORIDADES DEL SERVICIO AL 31 de Diciembre de 1985 INTEGRANTES COMITE ASESOR ACADEMICO

PRESIDENTE Dr. Osvaldo Cori Moully

Dr. Fernando Aguirre Ode Universidad Federico Santa María

SUBDIRECTOR EJECUTIVO Sra. Tegualda Peic Reyes

Dr. Eduardo Bustos Obregón Univers i. dad de Chile

DIRECTOR DE OPERACIONES Sr. Ricardo Katz Blanchi DIRECTOR DE ESTUDIOS Sr. Sergio Montenegro Arriagada DIRECTOR DE INFORMACION Srta. Ana María Prat Trabal DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Sr. Alejandro Chaparro Bitsch

Srta. María Teresa Infante Coffl Un 1 ve rs i dad de Chile Dr. Ricardo Israel Zlpper Un Ivers idad de Chile Dr. Ricardo Reich Albertz Universidad de Concepción Dr. Bruno Philippi Irorrázoval Pontificia Universidad Católica de Chile

CENTRO DE COMPUTACION E 1 NFORMATICA Sr. Edmundo Moreno Molina

Dra. Gabriela Venturini Ramírez Universidad de Chile

ASESOR JURIDICO Sr. Sergio Bazzurro Jorquera

Dr. Rafael Vicuo Errózuriz Pontificia Universidad Católica de Chile

ASESOR RELACIONES EXTERNAS Sr. Oscar Agüero Wood

SANTIAGO DE CHILE


INDICE PÁGINA ANTECEDENTES DE CONICYT ORGANIGRAMA 1 .-

..............................

..........................................

ACCIONES NACIONALES

.............................

2

3

...............

3

..............................

3

...................................

3

1.1

SUBSIDIOS OTORGADOS EN 1985

1.2

BONOS UNESCO

1.3

COMITES 1 .3.1

1

COMITE NACIONAL DEL COMITE INTER NACIONAL DE UNIONES CIENTIFICAS (ICSU)

1.3.2

...........................

3

COMITE NACIONAL DE CIENCIAS QUIMICAS (CNCQ)

.......................

1.3.3

COMITE NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

1 .3.4

COMITE NACIONAL PARA EL PROGRAMA

4

5

INTERNACIONAL DE CORRELACION GEOLOGICA (PICG)

....................

1.3.5

COMITE DE CIENCIAS AMBIENTALES

1 .3.6

COMITE DEL

PUNTO FOCAL

...

5

6

PARA LA

RED LATINOAMERICANA DE FORMACION AMBIENTAL (PNUMA)

................

7


E. r PÁGINA 1.3.7

COMITES EXTERNOS A CONICYT

1.3.7.2

.

7

GRUPO TECNICO DE LA COMISION NACIONAL DE ECOLOGIA

................

8

.......................

8

........................

lo

CONVENIOS COOPERATIVOS ....................

10

(CONADE)

1.4

2.-

ESTUDIOS REALIZADOS

ACCIONES INTERNACIONALES

2.1

2.1.1

NATIONAL SCIENÇE FOUNDATION (EE.UU.)

2.1.2

.........................

DEUTSCHE FORSCHUNGSGEMEINSCHAFT (ALEMANIA FEDERAL)

2.1.3

SERVICIO ALEMAN ACADEMICO

...............

DE

10

INTERCAMBIO

....

10

(GRAN BRETAÑA) . . . .

10

(ALEMANIA FEDERAL)

2.1.4

ROYAL SOCIETY

2.1.5

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

+

10

(ESPAÑA)

11


1

P AG 1 NA 2.1.6

CONSEJO

NACIONAL

DE

DESARROLLO

CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

2.1.7

(BRASIL)

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICA (ARGENTINA)

2.1.8

PROYECTOS ESPECIALES

FRANCISCO JOSE DE CALDAS (COLOMBIA)

2.2

PARTICIPACION EN EVENTOS INTERNACIONALES .,

2.3

BECAS,

INFORMACION

12

FONDO COLOMBIANO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y

3.-

11

ESTUDIOS Y PREMIQS

EN EL EXTRANJERO

.....................................

3.1

SERVICIOS DE INFORMACION

3.2

ACTIVIDADES DE INFORMACION

3.3

INVESTIGACIONES EN CURSO

4,-

ADMINISTRACION DEL FONDECYT

5.-

RECURSOS

..................

................

..................

.....................

........................................

12

14

15

16

16

17

18

20

25


n L

PAGINA 6.-

GESTION INTERNA

.................................

30

6.1

CREACION DEL COMITE ASESOR ACADEMICO

30

6.2

REESTRUCTURACION DE CONICYT

...............

30

6.3

READECUACION ORGANIZACIONAL

...............

30

6.4

ENAJENACION DE ACTIVO

6.5

SISTEMAS OPERATIVOS

.....................

.......................

31

31

1


ANTECEDENTES DE CON!CYT

Creado

en 1967,

la Comisión Nacional de Investigación

Científico y Tecnológico es una corporación autónoma, funcionalmente descentralizado, con patrimonio propio y personalidad jurídica de derecho público, destinado a asesorar al Presidente de lo Repúblico en el planeamiento del desarrollo científico y tecnológico. Su actual Estatuto Orgánico está contenido en el D.S. Nº 491, de 1971.

En la actualidad CONICYT está dirigido por un Presidente, en el cual están radicadas todos las funciones y atribuciones que su Estatuto Orgánico confería a las autoridades colegiados Hasta septiembre de 1973.

De la Presidencia dependen:

el Subdirector Ejecutivo y

el Secretorio Ejecutivo, lo Dirección de Operociones,de Estudios, de Información, de Administración y Finanzas, el Centro de Computación e Informático y lo Asesoría Jurídica y de Relaciones Externas. Además, el actual Presidente opero con un Comité Asesor Académico de ocho profesores universitarios designados o título personal, por sus méritos académicos.


-2-

O

ZH

O

4U -z

zu OOH

1

1

01

1 1

rn Z4 OZ

u

O

z

O O

1

H

O O

O

0 0 H

u0 HO 00

fn1

z

O HO O00

00. O


-3-

ACCIONES NACIONALES Los acciones realizados han estado orientados en general al fomento y coordinación de la investigación cientíapoyo, y tecnol6gica a través de subsidios, fico secretaría técnico de comités, servicios de información, etc.

1.1

SUBSIDIOS OTORGADOS EN 1985

Tipos de subsidio

Monto ($)

Reuniones y Eventos Nacionales

24

1.005.465

5

210.000

17 y 13

946.841

8

143.815

Actividades Juveni les Becas y Ayudas de viaje Comités de CONICYT

1

1.2 BONOS UNESCO La venta de bonos a particulares alcanzó a U5$ 4.235 y a instituciones US$ 160.621. Entre estas últimas destacó la Universidad Católica de Valparaíso usuario de aproximadamente un 80% de los cupones vendidos a nivel institucional. Entre otros, se adquirieron, libros, suscripciones de revistas, equipos de laboratorio (microscopios, centrífuga, cromatógrafo de gases, loser de He/Ne etc.), reactivos, materiales de biblioteca, instrumentos de arquitectura, derechos de exómen de inglés TOEFL, etc..

1.3

COMITES

1.3.1

Comité Nacional del Comité Uniones Científicas (ICSU)

-

Internacional

de

Elaboración y distribución a autoridades de gobierno e instituciones de ensefianza supe-


-4-.

rior de una proposición sobre "Fondos Regionales de Investigación".

1.3.2

-

visitó el los días 7 y 31 de agosto Entre Wolf Arntz, Director del Deparpaís el Dr. tamento de Zoología del Instituto del Mor, de Bremenhaven, Alemania Federal, experto en el estudio del Fenómeno El Niño. El viaje TMConfecon el auspicio del Programo contó rencistas Destacados" de UNESCO/ICSU.

-

Cooperación con el Museo Abierto, en el monlo taje de las muestras "Breve Historio de Holley, un Ciencia en Chile" y "El Cometo en Viajero", que se expusieron Incansable las estacjones del Metro.

-

cedió ol Museo de Ciencia y Tecnología El Comité, en forma permanente, una vitrina paro exponer temas relativos a ciencia y tecnologí a.

Comité Nacional de Ciencias Químicos (C.N.C.Q.) - CONICYT otorgó el carácter de organismo asesor al C.N.C.Q. -

-

Edici6n, impresión y distribución ola Comunidad Científica de los siguientes documentos: 1)

Lo Química en Chile: Investigación Química en Relación al Desarrollo.

2)

La Investigación Química en Chile: cursos y Productividad 1982-1983.

3)

Integración lo Químico Nocional en de Torno a Grandes Areas Problema del Desarrollo, un Anteproyecto sobre Estudios en Litio y Recursos Forestales.

-

Re-

Participación enel Simposio Química y Desarrollo Nacional con el trobojo "Investigación Química y Desarrollo Nacional: Realidad y Perspectivas".


fl

-5-

1.3.3

1.3.4

Comité Nacional de Biotecnología -

Elaboración de un documento preliminar del Programa Nacional de Biotecnología, el cual las fue entregado para la consideración de más altos autoridades del país.

-

Realización de las siguientes reuniones: 1)

Primer Encuentro Internacional de Expertos en Biogás.

2)

Taller sobre "Aprovechomiento de 1 cursos Li gnoce l u ló s i cos w.

3)

reunión de Aprovechamiento de Segunda Silvoagrí colas con énfasis en Recursos recursos lignocelulósicos.

4)

Reunión de los grupos del área Biológico del Nitrógeno.

5)

Segunda reunión de los grupos del área Desarrollo de Sistemas de Cultivo, de Selección y Conservación in Vitro de Plantas de Importancia Económica.

Comité Nacional para el Programa de Correlación Geológica (PICG)

Re-

Fijación

Internacional

-

Las actividades principales del Comité han estado orientadas a incentivar y facilitar participación de científicos chilenos lo y extranjeros en los proyectos del PICG; facilitar la organización de encuentros científicos locales y la participación de científicos chilenos en encuentros latinoamericanos. presidente es el 5u Presidente de CONICYT. La secretaría técnica administrativa funciona en esta Comisión.

-

El Comité preparó y envió o lo Comisión Chilena paro cooperación con UNESCO un documento con sugerencias para el programa UNESCO para el período 1986-1987.

-

Existen 9 grupos de trabajo nacionales formados bajo la coordinación del Comité Nacio-

4-


-6-

participando en los siguientes proyecnol, tos científicos:

-

1.3.5

N9

114

:

Datos de los pianos Bloestratodel Neogeno del Pacífigráficos co.

120

:

Evolución magmática de

N2

156:

Fosforitas.

171

:

Jurásico Circum-Pacífico

NQ

192

:

Desarrollo del Cámbrico Ordósico en Latinoamérica.

NQ

193

:

Silúrico-Devónico rica.

201

:

Cuaternario de Sudamérica.

NQ

202

:

Megafallas de Sudamérica.

NQ

211

:

Paleozoico Superior

Durante 1985,, niones

en

los Andes.

(Chile).

Latinoamé-

de Sudamérica.

patrocinó las siguientes reu-

1)

IV Congreso Geológico Chileno.

2)

Primer Simposio del proyecto IGCP NQ 202.

3)

Simposio final del proyecto PICG N 2 120.

Comité de Ciencias Ambientales Este comité se constituyó el 30 de octubre en CONICYT, con el propósito de servir de conducto permanente y formol para recoger los inquietudes de los científicos de esta área, asesorar a CONICYT en materias específicas y debatir los problemas ambientales nacionales. Mediante consulta a los investigadores de esta especialidad se logró reunir un grupo de 14 especialistas, que contaron con las mayores preferencias de sus pares, quienes se reunieron en 5 sesiones durante los últimos meses de 1985. Se


-7--

diversas materias, entre trataron ellas, la proposición sobre Política Ambiental Nacional elaborada por el secretorio del Grupo Técnico de la Comisión Nacional de Ecología y el asesoramiento de CONICYT en aspectos específicos (evaluación de proyectos, solicitudes de becas, concursos, etc.

1.3.6

Comité del Punto Focal para la Red Latinoamericano de Formación Ambiental (PNUMA)

CONICYT, como Punto Focal de esta Red, continuó los trabajos paro identificar posibilidades de cursos, seminarios, proyectos, etc., que puedan ofrecerse para la Red. Se consiguió US$ 5.000 y varios cursos específicos. Asesoría al Ministerio de Relaciones Exteriores. Participación, a petición del Ministerio de RR.EE., en lo Reunión de Puntos Focales de la Red Latinoamericana de Formación Ambiental celebrada en Caracas (2 o 7 de diciem(PNUMA) bre, 1985), oportunidad en que se materializaron todos los aporte.s que los diferentes países estón en condiciones de ofrecer consistentes en cursos, seminarios, proyectos de investigación y otras actividades relacionados con la Formación Ambiental. Chile fue uno de los pocos países que presentó aporte en efectivo (contribución en US$ 5.000 aportado por el Ministerio de RR.EE .) posibilidades de cursos de postgrado ofrecidos por varios universidades nacionales, cursos de pregrado impartidos por institutos profesionales y becas de capacitac ión.

1.3.7

Comités Externos a CONICYT

1.3.7.1

Grupo de Trabajo Adjunto al Comité de Asuntos Espaciales (Ministerio de Defensa Nacional). Participación en este grupo de trabajo organizado para identificar y evaluar


-8-

posibles áreas de cooperación científico-técnicas ofrecidos por el gobierno de los EE.UU. de Norteamérica, dentro de los términos del Acuerdo de Mataveri (Isla de Pascua).

1.3.7.2

Grupo Técnico de la Comisión de Ecología (CONADE)

Nacional

Participación activa en las sesiones de trabajo de este Comité que ha anaentre otros, los siguientes lizado, construcción de un estadio problemas Club Deportivo de lo Universidad del Católica en terrenos del Porque Metropolitano; paralización y término de las acciones tendientes a extraer aguas de la Laguna Chungará y elaboración de bases científicas paro estudio de impacto ambiental en la mismo zona; explotación del alerce y otras especies de flora y fauna en peligro de extinción; contaminación del área Metropolitana; etc..

1.4

ESTUDIOS REALIZADOS

1.4.1

Por encargo del Ministerio de Educación Público, o CONICYT le correspondió desarrollar los siguientes tareas ministeriales

-

"Sentar las bases que permitan desarrollar y transferir los conocimientos científicos y tecnológicos que favorezcan el progreso económico social y cultural del país".

-

Estudior un procedimiento que facilite a la empresa privado participar e invertir en el campo científico y tecnológico".

-

"Fomentar uno política de reaprovechamiento de subproductos, residuos y desechos contaminantes y su eventual reciclaje". El desarrollo de esta tarea permitió la publicación


- 9 -

del documento: "Estudio sobre subproductos residuos y desechos contaminantes y su eventual reciclaje". -

1.4.2

CONICYT participé en uno tarea ministerial por el Ministerio de Minería desarrolloda referente a la investigación científica y tecnológica en la industria nacional del cob re.

y análisis de Recopilación información sobre recursos financieros destinados a actividades investigación y desarrollo para de los oros 1983-1984, (publicación en preparación).

1.4.3 CONICYT como miembro permanente del Comité Oceanográfico Nacional (C.O.N.A.) participó activamente en los reuniones efectuadas en el Instituto Hidrográfico de la Armada, correspondiéndole colaborar en la Comisión de Ciencia y Tecnología. Específicamente se trabajó en la materialización de una de las proposiciones contenidas en el Plan Oceanográfico Nacional que consistió en la elaboración de un Directorio de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Mor.

1.4.4

Revisión de antecedentes sobre metalurgia física del cobre (publicación en preparación).

1.4.5

Colaboración de CONICYT, en la elaboración de una monografía sobre el oro, en el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (C.I.M.M.).

1.5 BECAS PARA DOCENTES FISCALES Y CONTRATADOS POR LAS MUNICIPALIDADES (D.S. N 9 1.111/80 MINI5TERIO DE EDUCAClON

CONICYT administra este Programa de Becas, que durante el ao 1985 fovoreci6 a 95 profesores de lo Educación Básica y Medio, científico humanisto y técnico profesional, otorgóndoseles la oportunidad de proseguir es-


- 10 -

tudios de perfeccionamiento en lo especialidad en que se desempeFon durante un semestre, en una universidad del país.

2.- ACCIONES INTERNACIONALES

2.1

CONVENIOS COOPERATIVOS

2.1.1

N.S.F.

(deEE.UU.)

Duronte 1985, se aprobaron y siguieron en ejecución 14 proyectos del Programa Cooperativo. Además se aproboron 8 proyectos en el Programo en Países en Desarrollo. En abril de este ao visitó Chile una delegación de la N.S.F. integrado por los señores Roger Doyon y Dimas Chóvez, de la Divisi6n de Programas Internacionales de la Fundación quienes recorrieron di versas unidades académicas analizando con CONICYT la marcha de los programas. Se concedieron subsidios de CONICYT para estos proyectos por $ 373.000.-

2.1.2

D.F.G.

(deAlernonia)

Se llevaron a cabo 11 actividades que incluyen proyectos de investigación cooperativos y visitas científicas. El programa fue apoyado con subsidios de CONICYT por una suma total de $ 142.000 Y el resto financiado por las entidades de contraparte. 2.1.3

DAAD

(de Alemania)

Se efectuaron 8 visitas de intercambio, de las cuales 6 fueron de chilenos a Alemania Federal 2 de investigadores alemanes a Chile. Se Y otorgaron subsidios de viaje y estadía por un total de $429.000.-


2,1.4

ROYAL SOCIETY

(de G. Bretaña

Se cumplieron 7 actividades dentro de este Convenio, de las cuales CONICYT pudo apoyar financieramente a 4 de ellos con un aporte total ascendente a $ 350.000 que permitió concretar los siguientes visitas científicas:

2.1.5

-

J. Cornish Bowden a la Fac. de Ciencias Dr. de la Universidad de Chile

-

Dr. D. Minter y P. Cannon a la Foc. de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Ch 11 e

-

Dr. A. Hailam a las Universidades de Antofogasta y Concepción

-

Dr. R.J. Panknurst al Depto. de Geología de la Universidad de Chile.

CSIC

(de Espoa)

Se materializaron 2 acciones, uno de ellas con aporte de CONICYT por. $ 100.000.- que posibilila visito científico del Prof. Jorge Plaza tó de los Reyes de la Foc. de Ciencia de la Universidad de Concepción.

2.1.6

CNPq

(de Brasil)

Se cumplieron 17 actividades, de las cuales CONICYT pudo apoyar financieramente o 4 de ellas, lo que representó una sumo de $ 217.000 que posibilitó los siguientes acciones: -

Viaje del Prof. J. Carvajal (Univ. Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas)

-

Viaje de la Dra. María L. López (Univ. Chile, Facultad de Medicina)

-

Viaje del Dr. F. Rothammer (Univ. de Chile, Facultad de Medicina)

de


- 12 -

-

2.1.7

Visita científico de los Prof. F. Quina y H. Chaimovich o la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago.

CONICET

(de Argentina)

Se desarrollaron un total de 6 acciones de és tas, 3 contaron cori aporte de CONICYT, por un total de $ 103.200.Ello permitió cumplir los siguientes actividades:

2.1.8

-

Viaje de los Profs. Ligia Gargallo y M. Cortés (Facultad de Química de la Universidad Católica de Chile) y

-

Participación del Prof. greso SATELCO/8 5-Arico.

-

Visita científica del Dr. Blas Alascio alo Facultad de Físico de lo Universidad Católico de Chile.

COLCIENCIAS

A. di Morco en Con-

(de Colombia)

Se ejecutaron 2 actividades que contaron con aporte de CONICYT por un total de $ 90.000 con lo cual se posibilitó: -

Participación del Prof. Horis Niemeyer en el Congreso Internacional de Americanistas (Bogotó)

-

Viaje a Manizales del Prof. M. Schwartz de la Facultod de Cs. Agrarias, Universidad de Chile.


- 13 -

NUMERO DE ACCIONES POR CONVENIO 1985

CONVENIO CNPq (Brasil) COLCIENCIAS (Colombia) CONICET (Argentina) DAAD (R.F.A.) D.F.G. (R.F.A.) N.S.F. (U.S.A.) ROVAL SOCIETY (Gran Bretaro) CSIC (Espaia) SECAB (Convenio Andrés Bello)

CON APORTE

SIN APORTE

TOTAL ACCIONES

4 2 3 7 2 5

13 -3 2 9 9

17 2 6 9 11 14

4 1

3 1

7 2

2

--

2

30

40

70

RESUMEN DE SUBSIDIOS OTORGADOS A CONVENIOS COOPERATIVOS 1985

CONVENIO

TOTAL APORTE

CNPq COLCIENCIAS CONICET DAAD D.F.G. N.S.F. ROYAL SOCIETY CSIC CONVENIO ANDRES BELLO CIIGB (trasposo a Fomento) (Centro Internacional de Ingenierfo Genética y Biotecnología)

$ $ $ $ $ $ $ $ $

217.000 90.000 103.200 429.000 142.000 373.000 350.000 100.000 109.000 100.000

GASTOAL 31.12.85

$

2.013.200


- 14

2.2 PARTICIPACION EN EVENTOS INTERNACIONALES

-

XVI CIECC-OEA Reunión Ordinario del D.C. 18 al 20 de septiembre de 1985)

(Washington

CONICYT formó porte de la delegación chilena o esto reunión en lo cual se obtuvieron importantes nombramientos. Chile obtuvo lo designación del cargo de Vicepresidente de la CEPCIECC (Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y lo Cultura) y de lo Comi1 sobre Asuntos Programóticos y Presupuestasión rio s La Comisión 1 odoptó resoluciones sobre algunos materias tales como:

-

1)

Revalorización de los tecnologías autóctonas.

2)

Problemas y preocupaciones en el otorgamiento de asistencia técnica o los estados miembros.

3)

Sistema de CI ECC.

4)

Diversos modaliodes de presentación de proyectos rnultinacionoles.

información de los

proyectos del

XXIII Conferencia General de UNESCO (Sofía, octubre al 12 de noviembre de 1985)

8

de

La delegación chileno estuvo integrado por varias personas, entre ellos un funcionario de esto Instit ución. En el área de ciencio, se observó uno tendencia o fortalecer los grandes programas que son guiados por Consejos tales como el PICG, MAB, CCI, Inforetc., mático, frente a programas de carácter muy genérico, que no cuentan con apoyo de Consejos Gubernamentales de especialistas y que son administrados por la Secretaría de la UNESCO. Por unanimidad las delegaciones correspondientes o la Comisión III: uL as Ciencias y su aplicación al desorrollo", estimaron que los programas de Ciencia y Tecnología eran los de mayor importancia dentro


- 15 -

UNESCO, lo que se reflejó en las de presupuestarias.

-

asignaciones

II Conferencia de Ministros encargados de la aplicación de lo Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica y El Caribe (CASTALAC II) (Brasilia, 20 al 26 de agosto de 1985) -

delegación chileno que concurrió a esto reunión La convocada por UNESCO, estuvo integrado por el Presidente de CONICYT y científicos destocados. La Conferencia consistió en un intercambio de experiencias entre los distintos países, en la que cada una de las delegaciones expuso el grado de desarrollo de lo Ciencia y Tecnología de su país.

2.3 BECAS, ESTUDIOS Y PREMIOS EN EL EXTRANJERO

-

La Sección Becas ha continuado ofreciendo su servicio de información y orientación en relación a becas, fuentes de financiamiento, programas de postgrado ofrecidos por los universidades y centros de enseFíanzo superior del extranjero con un valioso material informativo único en el país. La atención al público es directa o por correspondencia.

-

Realización de convocatorias para postular a los programas de becas otorgados por la O.E.A. por y los gobiernos de Francia, Gran Bretaria, Japón, Colombia y España. También se solicitaron ayudas de viaje al Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (C. 1 .M.E. ) para aquellos becarios que deseaban trasladar a sus familias al lugar de estudios.

-

BECAS COSTED (Comité sobre Ciencia y Tecnología en Países en vías de Desarrollo).

-

CONICYT ha continuado actuando de Secretaría Técnico para la coordinación del programa de ayuda de viaje paro jóvenes científicos menores de 36 oos, que viajen al extranjero a exponer un trabajo o en

4


- 16 -

visitas de intercambio. El monto es de US$500 por Durante 1985 el Comité remitió 16 candidatos beco. o COSTED, el cual concedió 7 becas.

-

Se difundieron, además, numerosos cursos de espede corta duración ofrecidos por orgaciolizoclón premios internacionismos extranjeros y algunos nales tales como: Premio Príncipe de Asturias; Premio Mundial en Medio Ambiente y Energía ("Tyler Prize"); Premio de Ciencia y Tecnología "Monuel Premio Bernardo A. Noriega Morales"; Houssoy de 1986, Premio área de Ciencias Exactas y Ciencias Internacional paro el Desarrollo Rey Balduino.

-

Nacionales para funcionarios pCblicos, Becas Nº 1.147177 del Ministerio del Interior.

D.S.

Este programa de perfeccionamiento en universidodes extranjeros, en áreas de planificación, ciencias económicos de administración finalizo durante y 1986.

3.-

INFORMACION

3.1

SERVICIOS DE INFORMACION

SERVICIO

Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas Rep rog rof í o

-

NQ DE CONSULTAS

6.211 282

Registro, normalización e ingreso al ISDS (Sistema Internacional de Datos sobre publicaciones en Sede 70 revistas nacionales, rie) osignóndoles sus respectivos ISSN (número internacional normalizado de publicaciones en serie).


- 17 -

-

sobre el Sistema Internacional de Información El Medio Ambiente (INFOTERRA) atendió 197 consultas de los usuarios, las que fueron resueltas a través de servicios de catálogo colectivo, reprografía y contacto con fuentes especializados, del país y del exterior.

1985 estableció convenios con INFOTERRA durante fuentes sectoriales especializadas en abastecimienfuentes renovables de to de agua y saneamiento, energía, legislación ambiental, productos químicos tóxicos, impacto de la industria sobre el medio ambiente e hidrometeorología.

-

-

3.2

Publicaciones elaboradas en 1985:

1)

de Postgrado Ofrecidos por las Programas versidades Chilenas.

2)

Directorio de Bases de Datos Disponibles en Pal s.

3)

Fundaciones Científicas Extranjeros.

Uni-

-

el

Se continuó dando asesoría a los editores de revistas científicas.

ACTIVIDADES DE INFORMACION

-

Continuación de los acciones tendientes al desarrollo del Sistema Nacional de Información Científica y Tecnológica. Los subsistemas, médico, educación e ingeniería sanitaria fueron los que obtuvieron logros más signif icativos.

-

Primer En el Seminario de Información Forestal CONICYT presentó el documento: "Los organismos coordinadores y su rol en el desarrollo de los sistemas de información".


- 18 -

Constitución en CONICYT de un comité técnico interinstitucional para el estudio del desarrollo del Subsistema Nacional de Información Forestal, el que aprobó en la misma reunión el programo de trabajo 1986.

-

Participación en las reuniones de lo Comisión Aselas soro para el Estudio de la Racionalización de Bibliotecas de Educación Superior.

-

Realización de una reunión de coordinadores de sistemas de información, con el propósito de dar o conocer los resultados de la consulta sobre formulación de proyectos regionales en el campo de la información, realizada en 1984.

de - Presentación de un proyecto de continuación al desarrollo del Sistema Nacional de Información, al Programa de Participación de la UNESCO paro el bienio 1986-1987. -

3.3

Se de de la

encuentra en elaboración una guía de desarrollo bases de datos con lo participación de un grupo especialistas er la materia, esperando publicardurante el aío 1986.

INVESTIGACIONES EN CURSO

- El almacenamiento de la información de proyectos de investigación contabilizó hasta diciembre de 1985, un total de 11.520 proyectos de investigación, los que se desglosan de lo siguiente monera

SECTOR INSTITUCIONAL Educación Superior Productivo Servicio General TOTAL

Nº DE PROYECTOS

9.658 1.698 164 11.520


- 19 -

en 1985 se deRespecto de nuevas investigaciones, los que se distribuyen de la si3.253, tectaron guiente manero:

SECTOR INSTITUCIONAL

Nº DE PROYECTOS

Educación Superior Productivo Servicio General

2.504 647 102

TOTAL

3.253

CONICYT ha preparado Mediante contrato con UNESCO, Servicios versión preliminar del Inventario de la sobre Investigaciones en Curso en Información de América Latino y el Caribe. - CONICYT asistió o uno reunión de expertos paro el diseo de un Sistema Regional de Información sobre Actividades de Información, organizado por el Centro Latinoamericano de Documentación Económica y Social (CLADES) de la CQmisión Económica poro América Latina y el Caribe (CEPAL) , realizada en Sanentre el 10 y el 14 de junio de tiago de Chile, 1985.

-

por primera vez, 1985 se procedió, lo a Durante proyecemisión de listados por institución de los tos registrados en medios magnéticos.

listoron proyectos de todos los universidades e Se excepto Universidad profesionales, de institutos Chile y Pontificia Universidad Católico de Chile, ya que estas universidades env ion publicaciones con el material requerido. Además, se es tato les. -

envió información a las

instituciones

En octubre CONICYT invitado por FAO intervino en la Tercero Consulto Técnica de los Centros participan-


- 20 -

el Sistema de Información de la FAO tes en CARIS, sobre Investigaciones Agronómicos en Curso, Sistema del cual CONICYT es su centro nacional.

-

En consideración o las necesidades del Servicio en materia de procesamiento de información y de datos, se prepararon las bases poro la elaboración de un proyecto de inversión, poro el equipamiento computacional de CONICYT.

4.- ADMINISTRACION DEL FONDECYT

A CONICYT como secretorio técnico del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, le correspondiá preparar y convocar al Concurso 1985.

Dentro de los actividades n,ós importantes destacan:

1)

Codificar y analizar los proyectos que postularon a las distintas modalidades dl concurso;

2)

Digitor la información de alrededor de 450 proyectos que postularon o financiamiento;

3)

Enviar o evoluadores los proyectos;

4)

Procesar toda la información que se va generando hasta la producción de los listados definitivos;

5)

Hacer efectiva lo tramitación de contratos, resoluciones, pago de subsidios y lo rendición de cuentos de los fondos otorgados.


- 21 -

CONCURSO 1985

1

CONCURSO 1985

Consejos

Rec.Solic.

Proy.Present.

Ciencia

328

61,9

$

177.452.445

61,7

Tecnología

202

38,1

$

110.166.212

38,3

T O T A L

530

100,0

$

287.618.657

100,0

Consejos

Rec.Aprob.

Proy.Aprob. 173

65,3

$

83.389.115

64,9

Tecnología

92

34,7

$

45.143.310

35,1

T O T A L

265

100,0

$

128.532.425

100,0

Ciencia

2.- Los recursos disponibles alcanzaron a $ 81.404.864, que permitió financiar solamente 163 proyectos.

Consejos

lo

Rec.Aprob.

Proy.Aprob.

115

70,5

$

57.044.200

70,3

Tecnología

48

29,5

$

24.184.000

29,7

T O T A L

163

100,0

$

81.228.200'

Ciencia

* Qued6 un remanente de $ 176.664 sin asignar.

100,0


22 -

finonciorse con el presupuesto del ao 1986 lo Deberán por un cantidad de 102 proyectos de primera prioridad, monto global de $ 47.304.225.-

Rec.Aprob.

Proy.Aprob.

Consejos

Ciencia

59

57,8

$

26.344.915

57,1

Tecnología

43

42,2

$

20.959.310

42,9

T O T A L

102

100,0

$

47.304.225

100,0

3.- Segón tipo de concurso

T.Conc.

P.Pres.

%

Montos

%

P.Apr.

Montos

%

Nacional

336

63,3

$184.556.753

64

191

72

$94.728.165

74

Iniciacion

150

28,4

$78.861.904

27

66

25

$29.404.260

23

44

08,3

$ 24.200.000

09

8

03

$

4.400.000

03

100

265

100

Productividad T 0 T A L

530

100

$287.618.657

$128.532.425

100


- 23 -

_000000000 NO ONO O 41% 00

0

-

o

o 0

L

1%

40

0%

OO

1

40 -4

40404001% o' ao 0% 4% 41% 404040 N N 40 400% 0441% 0004041%

40

40

14 0'

000% -4 0% 41

41

vi 00000041 NI 0% 0400000 041404100041 1 M4041N1%404011 1-4040411-40 1 040 40400% 44140% 1

00 00 0% 0

1

N00

1

r-

1

N

O 41%

0 4

40

1

40

1

-

1

0

N

o44 183 0.0

o

° 1830

z

U'-

01

O

Ii

0

2

.

0%

40

0 0

40

•-

-40

14

00 1400

14

101 l%r4 1411440 41 I40

1%

U

ri

140

40

Nrfl

40

04140404040401-0

0 0

183

-

o

e

s0.-4

z

4J 0

44

40-41%

•1•••l•

1

1

40M1%141440

1

11444

'0 '0 0%

41

o

44

E4

u o

13

4

041

U

z

o u

410 41000000 1-0 '0040140041% 4004400014410 0'

0 0000 004041 400%N • • . .14

41

4110400% 011440404% 41 411% 0% 411-400

141411% 41% 0'

al 14

-

1441%

11 lO 14

0 441

41 14

O C

z

40

1%

0 '0 40

1-

40 14

-4

z

o

H

u O 44

0 14

lO 4%

141-0%

m

040-4

440

1%

481

14

z

383 44

xU

o0.

3481

o-

E-

Z

EOZ> O 1.11 cn • O 183<O '4U3OZEUUO 4UQ181Z 4-40. (834< .3QUUXE-0.0E-0C18. ZE--

E-

383

UUUOE-0)E->OIfl.4.-3 4 (JI E-Z

Q

EE-

44

(83 Z

U

4-4

E-18% Z -

183181

l.

0

0.

0Z0000O0O U000 44- 4 -4 4-4114-4-4 -40 183-4 C 343 UI UI '-4 ( VI VI VI 343 4-4 343>343343 X Z Z M 341Z383 3113L3W341383 >>o>>>>>>0>>> 4-4444-4-44-444 44044 04-44-444 ZZ •ZZZZZZUE4XZZ <

(41 o X


- 24 -

5.- DISTRIBUCION REGIONAL DE PROYECTOS APROBADOS 1985 CONSEJO SUPERIOR CIENCIA

TOTAL

CONSEJO SUPERIOR DESARROLLO TECNOLOGICO

REGION Núm.rO

Número

265

rOTAL

128.532,425

173

Número

83.389.115

92

45.143.310

1

527.900

II ANTOFAGASTA

1

527.900

0

IV COQUIMBO 1 VALPARAISO

6

2.973.740

5

2.423.740

1

550.000

17

8.766.000

12

6.201.000

5

2.565.000

15

7.021.420 1.914.100

9

4.572.500

6

2.448.920

5

1.914.100

0

ii 910-DIO LX DE LA ARAUCANIA

F

5

LOS LAGOS ON ITROPOLITANA

18

9.443.575

16

8.483.575

1

960,000

203

97.885.690

126

59.394.200

77

38.091.490

6.- COMPARACION PORCENTUAL DE PROYECTOS Y FONDOS DESTINADOS A CIENCIA Y TECNOLOGIA APROBADOS RESPECTO A LOS PRESENTADOS

% PROYECTOS

CONCURSO FONDECYT

TECNOLOGIA

CIENCIA

9

OTORGADOS RESPECTO A LOS SOLICITADOS

FONDOS

CIENCIA

TECNOLOGIA

1982

13.83

12.68

10.51

11.04

1983

19.79

37.39

15.94

33.11

1984

58.08

48.96

40.45

41.77

1985

53.01

45.05

53.05

45.05

7.- PORCENTAJE DE RECURSOS Y PROYECTOS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

COISCURSO PCUDECYT

RECURSOS (9) SOLICITADOS CIUICIA

TECROLOGIA

RECURSOS (9) APROBADOS CIENCIA

TIOLOGIA

NO PROYECTOS PRESENTADOS CIENCIA

?ECNOLO(IIA

NO PROYECTOS APROBADOS CIENCIA

TECNOI,OGIA

1982

64.22

35.78

63.08

36.92

66.78

33.22

68.70

31.30

1983

77.01

22.99

61.13

38.21

76,48

23.52

63.25

36.75

1984

66.13

33.87

65.41

34.59

51.52

42,48

L1.63

38.37

1985

61.10

38.30

64.88

35.12

61.89

38.11

65.66

34.34

1986

57.92

42.08

63.04

36.96

en

EvaluaciÓn

en

Evaluación

3-


- 25 -

5.- RECURSOS

DODAC IONES DE PERSONAL

NO FUNCIONARIOS AL 31.12.84

NO FUNCIONARIOS AL 31.12.85

DENOMINACIONES DE LOS CARGOS CONICYT

MINEDUC ()

CONICT?

MINEDUC (*)

JEFE SUPERIOR SERVICIO

--

--

01

--

DIRECTIVOS SUPERIORES

02

--

04

--

DIRECTIVOS

12

--

12

--

04

24

02

!

JEFATURAS

PROFESIONALES Y TECNICOS

29

-

•.

ADMINISTRATIVOS

20

01

22

--

SERVICIOS MENORES

09

--

08

--

TOTALES

72

05

71

02

(*)

Contratados por el Ministerio de Educación Pública, destinados en CONICYT.


- 26 DALCE BENERa.

ACTIVO

1984

a.

1985

31 DE DICIDRE DE 1964 Y 1965

1984

PASIVO

1965

PASIVO

ACTIVO ACTIVO CIRCUTE Di.ponibl. Cuenta. por Cobrar Dudores por Reintegro Ant id pos a Terceros

PASIVO CIRCtL4TE 12.961.677 227.466 1.290 21.174

26.768.644 252.165 16.959

-

Cuenta. por Pagar de Transfer. Cuenta, por Pagar un Personal Anticipos por Ventas Ad.iniet rae. Fondo. de Unesco Adeinietrac. Fondos de FONDECYT TOTAL PASIVO CIRCUL4TE

7.239.771 258.856 612.753 1.976.826 1.661.913

4.411.394

11.651.111

1.644.277

2.662. 134 2.370.749

11.151.517

11.631.966

Biblioteca Bienes Ra1c Instalaciones Mkquina. y Equipos Mueble, y Ensere, Velilculos

378.298 66. 145. 944 142.623 12.483.014 1.967.811 962.167

362.685 53.986. 864 135.112 13.639.794 2.762.490 924.839

Patri.onio Institucional Reserves por Rey, ion zac ión Recultados Acu.uladoS Re.ultado del Ejercicio

8.874.776 63.544.883 21.425 (2.863.734)

7.015.633 64. 258.583 (2.246.884) 6.706.187

TOTAL ACTIVO FIJO

76.679.167

71.751.772

TOTAL PAPRIMONIO

69.577.356

75.867.519

D.preciacibn Acu.ulada

(7.963.213)

(8.131.944)

TOTAL ACTIVO FIJO NETO

66. 1*5.954

63,619.826

$1.067.471

64.651.796

61.067.471

$4. 651.796

TOTAL ACTIVO CIRC*.L.AP4TE

ACTIVO FIJO

PATRIM4IO

TOTAL ACTIVO

TOTAL PASIVO

La. Notas No. 1 al No. 10, forean parte de esta Balance

LITADO VE RESUILTADO

Por •l periodo coeprendido entre el lo. de Enero y .1 31 de Dicie.br. de 1984 y 1985

1984

1985

599.599

944.816

52. 896.338 1.052.552 1.612.246

56.666. 323 973.289 1.615.748 3.506.799 5.706.044

IPSRESOS PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD 1NBTITUCIOI.. Ingros por Venta de Servicio. MenoS 1O6 OC F134C2ONIØ(TO Reeun.racione, Aportes Patronales Consumm B8.io Material.. de Oficina y Co.putacbn Otro. Servicio, Ben.rales Total

Saito de Funciona.i.nto

3.058.560 5.319.512 63. 939.209

68. 462. 194

(63.339.619)

(67.517.376)

Aporte Fiscal Libre

261.276.258

213.645.961

RENDIMIENTO NETO OPERACIONAL

143. 930. 631

146.127.622

779.743

-

1.652.296 1.993.881 48.642

779.743

3.694.813

49.282.429 95.412.625

-

37.641.884 102.568.000 36.031

144.695.654

146.239.915

2.296.288 597.849 176.263 654

2.071.868 730.465

42.879.654)

2.802.333

(2.063.734)

6. 786. 147

RENDIMIENTO BRUTO OPERACIONAL

DDE0O6 POR APORTES DEL ESTADO

IIISREOOS FLEPA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Venta de Activos Fleteo. , intros Ingreso. Ajustu Ejercicio Anterior Total Ingresos fuera de la Actividad Institucional Meno., TO EN TIUFENEIA Transferencia al Sector Privado Transferencia a Otras Entidad.. Publica. Transfer.ncia al Fisco Total Gasto en Transferencia DEDUCE IOt€S DE OTROS lASTOS Depreciaciones Actualizaciones Costo Venta de Activo. Ajuste Ejercicio Anterior Total Deduccion., de Otro. Gastos

*LTADO DCI. EJERCICIO

-


- -

------

-

- 27 -

NOTAS EXPLICATIVAS DEL BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 1985

NOTA NQ 1: RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

1.1 Balance y Estado de Resultados al 31-12/85. Se presentan comparados con igual periodo del año 1984, para lo cual se muestran actualizados en la tasa de Variaciones del I.P.C. 1985: 26,5% 1.2 Bases de Conversión Los Activos y Pasivos en moneda extranjera, se presentan expresados en moneda corriente al tipo de cambio vigente al 31-12/85, según el detalle siguiente:

MONEDA Dólar norteamericano Bonos -UNESCO

PARIDAD $ 183,66 $ 180,00

1.3 Corrección Monetaria Para reflejar en los Balances el efecto de la variación del poder adquisitivo del dinero, se ha corregido monetariamente tanto el Patrimonio, como los Activos y Pasivos no monetarios, considerando las variaciones del I.P.C. entre el 30 de noviembre del año 1984 y el 30 de noviembre del año 1985, que fue de 26,5% 1.4 Activo Fijo Los Bienes del Activo Fijo ha sido valorizados al costo más revalorizaciones legales.

1.5 Depreciaciones Las depreciaciones del Ejercicio se calcularon en base a los años de vida útil asignados para los distintos grupos de bienes, siendo consistente en su cálculo con el método empleado en la Valorización del Activo Fijo.

NOTA NO 2: FONDOS DISPONIBLES

Los saldos que se presentan bajo este titulo tienen el siguiente detalle:


-1- -

- 28 -

2.1 En moneda nacional En moneda norteamericana En Bonos-UNESCO

$ 15.008.618 $ 5.109.346 650.880 $ $ 20.768.844

NOTA NQ 3: CUENTAS POR PAGAR DE GASTO PRESUPUESTARIO

3.1 Becas para Funcionarios Públicos Por Subsidios, Matriculas y Seguros 3.2 Becas para Docentes Fiscales y Municipales Por Matrículas TOTAL

$ 3.971.394 400.000 $ $ 4.411.394

NOTA NQ 4: ADMINISTRACION FONDOS DE UNESCO

Corresponde al saldo de US$ 11.228 para ser invertidos en equipamiento computacional para el Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones Periodicas. NOTA NQ 5: ADMINISTRACION FONDOS DE FONDECYT

Corresponde al saldo proveniente del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación aflo 1985.

NOTA NQ 6: INGRESOS POR VENTAS DE SERVICIOS

Los saldos que se presentan bajo este título tienen el siguiente detalle:

6.1 Ventas de Publicaciones y Servicios de Reprografía 6.2 Ventas de Bonos UNESCO TOTAL

NOTA NQ 7: VENTA DE ACTIVOS FISICOS

Corresponde a la utilidad arrojada por la venta del bien raíz ubicado en Av. Salvador NQ 389, como sigue:

$ $ $

329.515 615.301 944.816


- 29 -

Venta por Licitación Pública

$ 5.473.295

- Saldo según Inventario

3.821.005 $ 1.652.290

Diferencia=Utilidad

NOTA NQ 8: OTROS INGRESOS

El saldo se desgiosa como sigue:

8.1 De Fluctuación de Cambio 8.2 De UNESCO: Para estudio y publicación 8.3 Otros: Por reintegros TOTAL

484.177 1.500.015 9.689 $ 1.993.881 $

NOTA NQ 9: GASTOS DE TRANSFERENCIAS

Corresponde a: 9.1 Para el Programa Becas para Funcionarios Públicos: 9.2 Para el Programa Becas para Docentes Fiscales: 9.3 Para acciones de Fomento en investigación: 9.4 Salas Cunas y/o Jardines Infantiles: 9.5 Para Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnologia: 9.6 Para Impuesto (I.V.A.) TOTAL

$

15.385.184

$

17.391.496 4.454.990 410.214

$ $

$102.568.000 30.031 $140.239.915

NOTA NQ 10: CUENTAS DE ORDEN CONICYT registra en Cuentas de Orden lo siguieri te:

10.1 Bienes en Comodato, que asciende a 10.2 Bonos UNESCO: US$ 96.767 equivalen te a: TOTAL

$ 1.012.512 $ 17.418.060 $ 18.430.572


- 30 -

6.-

GESTION INTERNA Durante el 2 9 semestre de por rectivo de CONICYT, rior se abocó a uno serie zar la organización de la su sis de su estructura, vos.

el personal técnico y di1985, disposición de la Dirección Supeoptimide acciones destinados a o través del onáliInstitución, s recursos y sus sistemas operati-

Dentro de estas actividades pueden destacarse:

6.1

Creación del Comité Asesor Académico

Con el objeto de contar con lo participación de lo comunidad científica en lo gestión de CONICYT, así como en el diseo e Implemeritación de una política de desarrollo científico y tecnológico, en junio de 1985 su actual Presidente, designó un Comité asesor integrado por 8 destacados académicos de universidades de la rede Valparaíso y de Concepción, gión metropolitana, la propia comunidad a través de uno propuestos por consulta a diversos estamentos.

6.2

Reestructuración de CONICVT

Uno de las metas fundamentales que se propuso la Presidencia al iniciar su gestión, fue la de suprimir lo dualidad existente entre los Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico (FONDECYT) y CONICYT. A partir de esta idea se inició la elaboración de un anteproyecto de Estotuto que fusiona ambos órganos y cuya finalización se prevé para el ler. semestre de 1986.

6.3 Reodecuación_organizacional

Para la etapa de transición que enfrentará la Institución hasta la aprobación de su nuevo Estatuto, se


- 31 -

disei6 la estructura que aporece en el orgonigrama inserto en esto Memoria.

La nuevo organización ha permitido:

- Agrupar funciones dispersos bojo una misma unidad y mando jerárquico.

6.4

Inmersas en

-

Separar las funciones de apoyo técnico unidades típicamente operativos.

-

una comunicación más fluido entre los disLograr unidades y uno mayor coordinoclón entre los tintos directivos y el personal profesional y técnico.

-

un mejor rendimiento del personal al ubi -. Obtener cársele de acuerdo a sus especialidades y destreza s.

Enajenación de octivo recursos, Con el fin de racionalizar el uso de los destinándolos acciones prioritarias, declaró a se prescindible y enajenó mediante propuesta pública, el bien raíz ubicado en Avda. Salvador Nos. 389 y 397 que o mayo de 1985, se encontraba desocupado. El producto de la venta será invertido en la adquisición de equipos computacionales, durante el ao 1986.

6.5

Sistemas Operativos:

6.5.1. Redefinición de las funciones de todas las unidades de acuerdo o la nueva estructura.

6.5.2

Modificación de los sistemas operativos de administración y auxiliares, a través de la creación de uno Unidad de Computación e Informática ya la instalación, dentro de la Dirección de Estudios, de la función de Racionalización.


32 -

6.5.3

Disei90 e implementoci贸n de procedimientos para la concesi贸n de subsidios, a fin de que estos se otorguen de acuerdo a opiniones de especialistas de la comunidad acad茅mica con el m谩ximo de objetividad.

L

L

e


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.