Normas y pautas de evaluación

Page 1

XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Normas de Exposición

De los expositores Para cada trabajo existe un máximo de dos expositores y dos personas encargadas de defender el trabajo, es decir, responder a las preguntas del jurado como de la asamblea asistente. (Este aspecto fue claramente mencionado en las primeras circulares del congreso no siendo modificado) Del tiempo: Para las modalidades expositivas, cada expositor contará con veinte minutos como máximo de exposición seguido de diez minutos de preguntas distribuidos entre los tres jurados por cada categoría y el público asistente a la exposición. En caso de exceder los veinte minutos de exposición se comenzará a descontar un punto en el ítem de tiempo de exposición. A los veinte minutos con un segundo y cada treinta segundos extra se descontará el punto respectivo. Si la exposición continúa se apagarán los micrófonos de los expositores, el presentador detendrá la exposición y el jurado evaluará solo lo expuesto. Para la modalidad poster el/los integrantes del grupo solo responderán la preguntas que realice el jurado respectivo. Para las fotografías, cada expositor tendrá cinco minutos como máximo para describir su fotografía. En caso de exceder los cinco minutos se aplicará el mismo proceso que en la modalidad expositiva, descontando un punto a los cinco minutos con un segundo y cada treinta segundo extra. De las preguntas Cada asistente tendrá la posibilidad, según amerite el tiempo, de realizar solo una pregunta por persona a los expositores. Se solicita que cada asistente al momento de realizar la pregunta, mencione su nombre y universidad, y con respecto a esto último con el fin de evitar las “preguntas acordadas”, no podrán realizar preguntas los asistentes pertenecientes a la misma casa de estudio de los expositores.


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Del jurado Cada categoría contará con un jurado compuesto por tres docentes de nuestra universidad cada uno. También contaremos con una integrante del Instituto MELISA de la Facultad de Medicina de nuestra universidad, encargada de aspectos de investigación de nuestra casa de estudios. Para la categoría de fotografía en acción participarán como jurado una periodista y un diseñador gráfico, perteneciente este último al proyecto Laboratorio de Biología Interactiva (BiLab) de nuestra facultad. Del material de apoyo Cada expositor es responsable de traer el material de apoyo respectivo a su exposición, sea este power point, prezi, poster o fotografía, y comprobar su respectivo funcionamiento y estado previo a la exposición. Los integrantes deberán contactarse el día anterior a su exposición como mínimo, con el encargado de la comisión de cada auditorio para comprobar el funcionamiento del material de apoyo y realizar consultas respectivas. Para la modalidad poster se adjunta el formato con las dimensiones de los respectivos. Para el caso de las fotografías solicitamos traer a cada expositor dicho documento impreso en formato carta o A4 (papel fotográfico, revista u otro según la disposición del expositor). Tanto para los poster como las fotografías es necesario que los expositores entreguen dicho material el día lunes previo al acto de bienvenida para que esté en exposición durante todo el congreso y sujeto a felicitaciones y sugerencia de sus pares. De la presentación personal Los expositores al momento de la evaluación deberán presentarse con vestimenta formal o con el uniforme de enfermería correspondiente a su casa de estudios. De la asistencia Para la entrega de los certificados como asistente al congreso se exigirá un porcentaje de asistencia a las exposiciones, teniendo que cumplir con un 41 % de asistencia en un total de 56 exposiciones y un 65 % de asistencia para las charlas magistrales. Será exclusiva responsabilidad de los asistentes velar por el cumplimiento de su porcentaje de asistencia, no teniendo ninguna responsabilidad la comisión organizadora en caso de no cumplirse dichos márgenes, no podrá ser efectiva la certificación de la persona.


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Modalidad Exposición. Categoría Investigaciones Cualitativas Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Al inicio presenta los contenidos a tratar en la exposición 3 Organiza el trabajo de forma coherente. 4 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 5 Utiliza material de apoyo de forma adecuada (power point, prezi u otro), pertinente, clara, ordenada y que facilite la comprensión del trabajo 6 Utiliza el tiempo otorgado para la presentación (20 min exposición, 10 min preguntas) CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 Plantea claramente el propósito de la investigación cualitativa 2 Plantea claramente las categorías levantadas a partir de los relatos de los protagonistas 3 ¿Elige un tipo de estudio cualitativo apropiado para la investigación de caso? (metodología) 4 ¿Sigue los pasos correspondientes de acuerdo a la metodología seleccionada? 5 Menciona el número de entrevistas realizadas hasta saturar la información 6 Señala claramente el número y tipo de protagonistas de la investigación 7 ¿Menciona cuál de los instrumentos propios de la investigación cualitativa: observación participante y entrevistas, utilizó en su investigación?

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 8

9

¿Existe una coherencia entre el propósito del estudio y la conclusión extraída a través del levantamiento de la información? ¿Menciona el resultado principal de la investigación?

10

Bibliografía según normas Vancouver TOTAL

Observación

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Modalidad Exposición. Categoría Investigaciones Cuantitativas Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Al inicio presenta los contenidos a tratar en la exposición 3 Organiza el trabajo de forma coherente. 4 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 5 Utiliza material de apoyo de forma adecuada (power point, prezi u otro), pertinente, clara, ordenada y que facilite la comprensión del trabajo 6 Utiliza el tiempo otorgado para la presentación (20 min exposición, 10 min preguntas) CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 ¿Se entiende la problemática de la investigación integrando el modelo de enfermería y fundamentado en teorías (marco teórico-empírico)? 2 ¿Presenta el objetivo principal y/o hipótesis explícita y coherentemente? 3 ¿Elige un tipo de estudio apropiado para la investigación de caso? (metodología) 4 Menciona el universo y la muestra en el trabajo científico, según criterios de inclusión y exclusión (más relevantes) 5 ¿Utiliza instrumento acorde a la investigación, el cual está previamente validado y/o con confiabilidad? 6 ¿Identifica las variables del problema y/o estudio? 7 Con respecto a las variables ¿Existe una coherencia en el estudio

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013

8 10 11 12

y concordancia de estas en su conclusión? ¿Menciona los resultados o posibles resultados de la investigación relacionándolo con la conclusión? ¿Es relevante esta investigación para el conocimiento de enfermería? ¿Discusión, analiza los resultados con otras investigaciones? Presenta bibliografía según normas Vancouver TOTAL

Observaciones

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Modalidad Poster. Categoría Proyecto de Investigación (Cualitativo) Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 3 El poster presenta adecuada proporción de tablas, gráficos y textos, organizado de forma clara y llamativo al espectador. CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 Plantea claramente el propósito de la investigación cualitativa 2 3 4 5 6 7

8

Plantea claramente las categorías levantadas a partir de los relatos de los protagonistas ¿Elige un tipo de estudio cualitativo apropiado para la investigación de caso? (metodología) ¿Sigue los pasos correspondientes de acuerdo a la metodología seleccionada? Menciona el número de entrevistas realizadas hasta saturar la información Señala claramente el número y tipo de protagonistas de la investigación ¿Menciona cuál de los instrumentos propios de la investigación cualitativa: observación participante y entrevistas, utilizó en su investigación? ¿Existe una coherencia entre el propósito del estudio y la conclusión extraída a través del levantamiento de la información?

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 9

¿Menciona el resultado principal de la investigación?

10

Bibliografía según normas Vancouver TOTAL

Observación

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Modalidad Poster. Categoría Proyectos de Investigación (Cuantitativos) Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 3 El poster presenta adecuada proporción de tablas, gráficos y textos, organizado de forma clara y llamativo al espectador. CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 ¿Se entiende la problemática de la investigación integrando el modelo de enfermería y fundamentado en teorías (marco teórico-empírico)? 2 ¿Presenta el objetivo principal y/o hipótesis explícita y coherentemente? 3 ¿Elige un tipo de estudio apropiado para la investigación de caso? (metodología) 4 Menciona el universo y la muestra en el trabajo científico, según criterios de inclusión y exclusión (más relevantes) 5 ¿Utiliza instrumento acorde a la investigación, el cual está previamente validado y/o con confiabilidad? 6 ¿Identifica las variables del problema y/o estudio? 7 Con respecto a las variables ¿Existe una coherencia en el estudio y concordancia de estas en su conclusión? 8 ¿Menciona los resultados o posibles resultados de la investigación relacionándolo con la conclusión? 10 ¿Es relevante esta investigación para el conocimiento de enfermería?

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 11 12

¿Discusión, analiza los resultados con otras investigaciones? Presenta bibliografía según normas Vancouver TOTAL

Observaciones

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Modalidad Exposición. Categoría Revisiones Bibliográficas Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Al inicio presenta los contenidos a tratar en la exposición 3 Organiza el trabajo de forma coherente. 4 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 5 Utiliza material de apoyo de forma adecuada (power point, prezi u otro), pertinente, clara, ordenada y que facilite la comprensión del trabajo 6 Utiliza el tiempo otorgado para la presentación (20 min exposición, 10 min preguntas) CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 Describe el tema a tratar en forma clara y concisa. 2 Menciona el propósito e importancia de la revisión como contribución para el conocimiento de la Enfermería 3 Introduce al tema planteando los objetivos de la revisión. 4 Desarrolla el tema a través de literatura actualizada (No mayor a 5 años, exceptuando citas a textos clásicos o indispensables para la comprensión del trabajo) y fuentes de información primaria 5 Menciona los contenidos con sus respectivas fuentes y/o autores y años de publicación 6 Analiza la revisión bibliográfica desde distintas perspectiva, contrastando diferentes conceptualizaciones o métodos que se han definido sobre el tema.

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 7

Concluye la revisión destacando aspectos centrales. TOTAL

Observaciones

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Modalidad Exposición. Categoría Casos Clínicos Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Al inicio presenta los contenidos a tratar en la exposición 3 Organiza el trabajo de forma coherente. 4 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 5 Utiliza material de apoyo de forma adecuada (power point, prezi u otro), pertinente, clara, ordenada y que facilite la comprensión del trabajo 6 Utiliza el tiempo otorgado para la presentación (20 min exposición, 10 min preguntas) CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 Aplica modelos y/o teorías de Enfermería acordes al caso clínico presentado 2 Se menciona la importancia que posee el caso clínico como contribución al conocimiento de Enfermería 3 Relaciona aspectos epidemiológicos con la situación clínica del paciente 4 Relaciona aspectos fisiológicos y fisiopatológicos relevantes con la situación clínica del paciente 5 Se describe la situación clínica en forma ordenada y coherente 6 Aplica Proceso de atención de Enfermería mencionando al menos 3 diagnósticos de enfermería según la NANDA priorizados y de forma integral (biopsicosocial) 7 Aplica plan de cuidados de enfermería según la NOC, NIC y

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013

8 9

realiza evaluaciones correspondientes. Presenta una discusión del caso, con respecto a los aspectos relevantes a tratar. Presenta bibliografía según normas Vancouver TOTAL

Observaciones

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Modalidad Exposición. Categoría Estudio de Familia Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Al inicio presenta los contenidos a tratar en la exposición 3 Organiza el trabajo de forma coherente. 4 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 5 Utiliza material de apoyo de forma adecuada (power point, prezi u otro), pertinente, clara, ordenada y que facilite la comprensión del trabajo 6 Utiliza el tiempo otorgado para la presentación (20 min exposición, 10 min preguntas) CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 Analiza el motivo y propósito u objetivos generales del Estudio de Familia 2 Describe a la familia a nivel general 3 Fundamenta el estudio de familia, en un/os Modelo de Enfermería. 4 Aplica instrumentos de valoración familiar como genograma, ecomapa, apgar familiar entre otros y destacando aspectos relevantes 5 Analiza la familia, menciona sus características (estructura, funcionalidad y ciclo vital) describiéndolas brevemente 6 Caso índice: Realiza una valoración integral (biopsicosocialespiritual) 7 Diagnóstico familiar: Analiza la hipótesis diagnóstica que

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013

8 9

10 11 12

entregue un perfil completo de la familia, contextualizando el problema o los riesgos en la familia Contextualiza el problema o riesgo familiar según datos epidemiológicos Aplica el Proceso de Enfermería, jerarquizando de forma adecuada los diagnósticos de enfermería (2 diagnósticos familiares y 1 o más individual) Expone un plan de cuidados coherente o adecuado y en forma completa a los diagnósticos y objetivos planteados. Presenta al menos 3 estrategias de seguimiento para la familia y caso índice Presenta bibliografía según normas Vancouver TOTAL

Observaciones

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Fotografía en acción Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 3 Utiliza el tiempo otorgado para la presentación (máximo 5 min) CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 ¿La fotografía refleja la actitud del profesional o contexto relacionado con la Enfermería? 2 Lo fotografiado ¿es relevante para la Enfermería? 3 La fotografía ¿es original en cuanto a su temática y/o contexto? 4 5 6 7

¿La fotografía transmite el aspecto humano propio de la profesión? ¿Existe relación entre la descripción y la fotografía? Composición (punto de foco, regla de los tercios, profundidad de campo) Evitar que la figura se ubique en el centro de la imagen Exposición: que la fotografía no está “quemada” por exceso de luz, ni oscura. TOTAL

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Observación

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Pauta evaluación exposiciones Modalidad Exposición. Categoría Unidad Educativa Título: _______________________________________________________________________ Código: _________________________

Universidad: ___________________________

Instrucciones Registre en la columna correspondiente la evaluación de cada pregunta de acuerdo al criterio de ponderaciones en la siguiente escala Likert de 1 a 5. 1 = Pésimo

2 = Malo

3 = Regular

4 = Bueno

PRESENTACIÓN Nº Criterios de evaluación 1 Se encuentran todos los expositores, de forma puntual y con presentación personal adecuada a la situación, la postura y el lenguaje verbal y no verbal es adecuado para un expositor universitario. 2 Al inicio presenta los contenidos a tratar en la exposición 3 Organiza el trabajo de forma coherente. 4 Presenta acabado dominio del tema, responde preguntas con claridad y presenta buena actitud a sugerencias. 5 Utiliza material de apoyo de forma adecuada (power point, prezi u otro), pertinente, clara, ordenada y que facilite la comprensión del trabajo 6 Utiliza el tiempo otorgado para la presentación (20 min exposición, 10 min preguntas) CONTENIDO Nº Criterios de evaluación 1 Fundamento de la intervención educativa (diagnóstico contextualizado a la realidad sociodemográfica) 2 Propósito y objetivos de la intervención coherentes con el diagnostico educativo. 3 Fundamentada en un Modelo de Enfermería 4 Población beneficiaria 5 Metodología Educativa adecuada al contexto 6 Planificación de la intervención claramente explicitada 7 Criterios Evaluación adecuados a la intervención. TOTAL

5 =Excelente

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013 Observación

Datos evaluador/a

__________________________________________________ Nombre y Apellidos

__________________ Firma


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013

Formato modalidad Póster, Categoría proyectos de investigación

La etapa de diseño del Póster debe considerar la cualidad de ser leído de izquierda a derecha y desde la parte superior a la inferior, así la lectura comenzaría en el margen izquierdo superior y finalizaría en el margen derecho inferior. Tamaño: Puede variar entre 70 ó 90cm. de ancho por 100 ó 120 cm. de alto. Título: Identificación clara del tema del trabajo, entre 80 y 120 caracteres, con MAYÚSCULA, NEGRITA y letras no inferiores a 2.5 cm. Autores: En la siguiente línea debe estar el apellido de cada autor escrito en letra MINÚSCULA, excepto la primera letra, seguido por una coma (,) y a continuación la primera inicial del nombre en letra MAYÚSCULA. En caso de existir más de un autor, estos deben ir separados por punto y coma (;) y subrayado el nombre del autor principal. Institución representada: en letra MINÚSCULA para después en otra línea escribir el e-mail de cada uno de los autores en MINÚSCULA CURSIVA, en el mismo orden que fueron nombrados en líneas previas. Se debe dejar un espacio en blanco entre el título y el nombre de los autores. Contenido: CLARO Y EXPLICATIVO Introducción y/o antecedentes, objetivo general y/o hipótesis Metodología Resultados (apoyado con gráficos o tablas). Conclusiones Proyecciones Citas y Referencias: Estas deben realizarse al pie del Póster indicando la Fuente de origen de los datos y otras referencias relevantes consideradas en su elaboración. Según normas Vancouver


XXI Jornadas Nacionales de Investigación VIII Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería de Chile "Liderazgo, herramienta fundamental del profesional de enfermería hacia el futuro de la gestión del cuidado"

Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2013

Formato Gráfico del Póster Título Nombre Autor(es) Institución Introducción y/o antecedentes, objetivo general y/o hipótesis

Resultados

Conclusiones

Metodología Proyecciones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.