¿De qué trata mi Constitución?
Después de las discusiones en el Pleno del Congreso, acerca de los diferentes proyectos y sus respectivas críticas, el 16 de octubre de 1826 se juró por fin la Constitución del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, y la Legislatura decretó un protocolo para la organización y brillantez del magno suceso. La primera Constitución de San Luis Potosí, constaba de 273 artículos, sin artículos transitorios ni exposición de motivos. El preámbulo era: “En nombre de Dios todo poderoso, uno en la esencia y trino en las personas, padre, hijo, y espíritu santo, autor y supremo legislador de las sociedades”. Su articulado era muy detallado, especialmente en las disposiciones electorales; en ella se consagran los derechos humanos, aún cuando la Constitución federal de 1824 tenía esa carencia. Tuvo su primera reforma el 15 de febrero de 1827 relativa a las atribuciones de los ayuntamientos en materia de tenencia de tierras. Esta Constitución de 1826 fue reformada integralmente el 16 de abril de 1850 por la Séptima Legislatura del Congreso Estatal, y fue promulgada por Julián de los Reyes. La Constitución de 1850, sistematizó las disposiciones de la anterior y compactó su articulado en un número de 100 disposiciones, y lo que más sobresalió es en lo que respecta a que el Estado protegerá a sus habitantes en el libre uso de sus derechos de libertad, seguridad, propiedad e igualdad que reconoce el Acta de Reformas. En 1857, también se presentó una nueva Constitución elaborada por una Comisión de la Legislatura, aunque no se sabe si ésta fue o no aprobada, en ella se destaca establecer en el artículo 27 la religión de Estado, obligándolo a proteger la religión católica “con leyes prudentes y 2 justas”. Así mismo se considera a la educación primaria y secundaria como obligación del Estado, en su defensa y promoción. No obstante, reconoce derechos políticos y sociales que la propia Constitución Federal no contemplaba, tales como: la prohibición de dictar leyes de proscripción, el derecho de ofrecer pruebas que le sean favorables,
2 Moctezuma Barragán, Javier y Manuel González Oropeza, “Evolución Constitucional del Estado de San Luis Potosí”, en Moctezuma Barragán, Javier y Manuel González Oropeza. Las Constituciones de San Luis Potosí. Digesto constitucional Mexicano. México, H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, Editora Laguna, 2000, pp. 2948, p.39.
12