informemarioriestra

Page 1

Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

Informe de Actividades Legislativas

Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva 15 de enero al 31 de julio de 2012

1


Informe de Actividades Legislativas

2


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

erminado el periodo para el cual fue electa esta Mesa Directiva,misma que abarcó del 15 de enero al 31 de julio del año en curso, resulta necesario dar cuenta de la función legislativa realizada de conformidad con el artículo 64 fracción 1 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla.

T

Tras culminar este Segundo Periodo de Sesiones, es preciso hacer un alto en el camino para reconocer la voluntad y aportación de las siete fuerzas políticas con representación en el Congreso, misma que ha permitido sea posible la aprobación de diversas reformas, Acuerdos, y nuevas Leyes, de gran calado. Durante este año, nos tocó llevar a la práctica el Acuerdo Legislativo por Puebla, en el cual los CoordinadoresParlamentariosnoscomprometimos a privilegiar la transparencia,el respeto y la pluralidad en los procesos de toma de decisiones como requisito indispensable para la eficacia legislativa. Podemos disentir, pero nunca habremos de relegar la opinión de grupo parlamentario o social alguno. Durante este tiempo, compañeros Legisladores, hemos asumido la parte que nos corresponde y hemos sido factor de estabilidad social. Lejos de padecer una parálisis institucional como la que enfrentan otras entidades, nosotros hemos hecho explícita nuestra voluntad por generar un entorno político favorable para la construcción de acuerdos. Vale la pena destacar que durante las pasadas elecciones, asunto transcendental para nuestro estado y nuestro país que distrajo la atención pública durante varios meses; el Gobierno del Estado, los Partidos Políticos y los Diputados locales, cumplimos la palabra empeñada en la firma del Acuerdo antes mencionado. 3


Informe de Actividades Legislativas

4


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Se evitó en todo momento la polarización y privilegiamos los intereses de Puebla por encima de cualquier tipo de consideración de rentabilidad electoral. Dicha altura de miras permitió que la tribuna no fuera utilizada como instrumento de campaña. Queda claro que nuestro compromiso como representantes populares va más allá de la conveniencia electoral propia o partidista. Durante este periodo, esta Mesa Directiva que hoy culmina su mandato tuvo la responsabilidad de ejercer por primera vez la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento, hecho que pone de manifiesto la transformación y fortalecimiento integral de nuestro Congreso. El final de este periodo de sesiones, marca además, el inicio de la segunda mitad de esta Quincuagésima Octava Legislatura. Ante este hecho innegable, resulta de la mayor relevancia refrendar el interés, compartido por todas las fuerzas políticas, de seguir construyendo un clima de acuerdos. Hoy más que nunca resulta relevante el redefinir las prioridades legislativas compartidas por todas las fuerzas políticas, a fin de trabajarlas e impulsarlas en lo que resta de esta Legislatura. Agradezco de manera especial a los Diputados que integraron esta Mesa Directiva durante el periodo que se informa y que el día de hoy fenece. Asumimos por mandato de ley, pero sobre todo con un gran honor y privilegio, ser los precursores de esta práctica de compromiso, eficiencia, eficacia y rendición de cuentas. Sin ustedes no hubiera sido posible llevar a buen puerto esta responsabilidad. Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva 15 de enero al 31 de julio de 2012

5


Informe de Actividades Legislativas

6


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

7


Informe de Actividades Legislativas

8


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

Mesa Directiva

9


Informe de Actividades Legislativas

10


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

En sesión de Junta Previa de esta LVIII Legislatura, se integró la Mesa Directiva como órgano encargado de prevalecer el interés general del Congreso por encima de los intereses particulares o de grupo. Es así que la Mesa Directiva, de conformidad con la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, ejerció sus funciones del 15 de enero al 31 de julio de 2012, estando integrada por los Diputados: Mario Gerardo Riestra Piña, Presidente; Héctor Alonso Granados, Vicepresidente; Jorge Luis Coriche Avilés y Eric Cotoñeto Carmona, Secretarios; y José Venancio Ojeda Hoyos y Zeferino Martínez Rodríguez, Prosecretarios.

11


Informe de Actividades Legislativas

12


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

Actividad Legislativa

13


Informe de Actividades Legislativas

14


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 64 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, rindo el Informe de Actividades Legislativas, correspondiente al periodo comprendido del 15 de enero al 31 de julio de 2012, al tenor de lo siguiente: SESIONES Como Presidente de la Mesa Directiva el Congreso sesionó en 37 ocasiones correspondientes a una Sesión Solemne, 22 Ordinarias, 11 de Comisión Permanente y 3 Extraordinarias.

• Sesión Solemne Enero: 15.

• Sesiones Ordinarias Enero: 19 y 26. Febrero: 2, 7, 13, 14, 21 y 23. Marzo: 1, 6, 9, y 15. Junio: 1, 7, 14, 21 y 27. Julio: 5, 12, 19, 26 Y 31.

• Sesiones de Comisión Permanente Marzo: 16, 21 y 29. Abril: 2, 10, 17 y 27. Mayo: 2, 11, 16 y 24.

• Sesiones Extraordinarias Marzo: 30. Abril: 19. Mayo: 16.

Durante el periodo que se informa se realizó una amplia actividad legislativa privilegiando en todo memento el diálogo, respeto y consenso entre los diversos grupos y representaciones legislativas. Por lo que, se aprobaron 4 Leyes, un Reglamento, 179 Decretos y 202 Acuerdos para un total de 386 resoluciones mismas que en su mayoría fueron aprobadas por unanimidad.

15


Informe de Actividades Legislativas

LEYES

4 DECRETOS

179

ACUERDOS

202

1

REGLAMENTO

Actividad Legislativa

16


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo

17


Informe de Actividades Legislativas

18


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

19


Informe de Actividades Legislativas

En apertura del primer periodo ordinario de sesiones, en Sesión Solemne del 15 de enero, se realizó la entrega del Primer Informe de Gobierno por el C. Rafael Moreno Valle Rosas, Gobernador Constitucional del Estado, respecto al estado que guarda la administración pública durante su primer año de labores. En este acto republicano los ciudadanos Diputados representantes de los diversos grupos y representaciones legislativas,manifestaron su posicionamiento,ante la presencia del Titular del Poder Ejecutivo para escuchar las diferentes ideologías expresadas por los los partidos políticos en el siguiente orden: Nueva Alianza, Diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría. Movimiento Ciudadano, Diputado José Juan Espinosa Torres. Verde Ecologista de México, Diputado Elías Abaid Kuri. Trabajo, Diputado Zeferino Martínez Rodríguez. Revolución Democrática, Diputado José Antonio Gali López. Revolucionario Institucional, Diputado José Luis Márquez Martínez. Acción Nacional; Diputado Edgar Antonio Vázquez Hernández. La contestación del Primer se realizó en términos del artículo 53 de nuestra Constitución Local.

20


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

Comparecencias

21


Informe de Actividades Legislativas

22


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado en sesiones subsecuentes al informe presentado por el Gobernador del Estado, los Titulares de las Secretarías de Despacho correspondientes asistieron a efecto de ampliar la glosa de gobierno. En ese sentido, con fecha 31 de enero del año en curso los Diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aprobaron el Acuerdo en el que se establecieron los lineamientos y el calendario para las comparecencias de los Titulares de las Secretarías de Despacho del Gobierno del Estado. Con el objeto de optimizar el análisis del Primer Informe de Gobierno, cinco Titulares de Secretarías comparecieron ante el Pleno y once lo harán ante las Comisiones Generales de trámite correspondiente

Pleno del Congreso del Estado

Fernando Manzanilla Prieto Secretario General de Gobierno

23


Informe de Actividades Legislativas

Víctor Antonio Carrancá Bourget Procurador General de Justicia

Ardelio Vargas Fosado Secretario de Seguridad Pública

Luis Maldonado Venegas Secretario de Educación Pública 24


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Roberto Juan Moya Clemente Secretario de Finanzas

Ante Comisiones Generales

Juan Pablo Piña Kurczyn

Secretario de Servicios Legales y Defensoría Pública 25


Informe de Actividades Legislativas

テ]gel Francisco Trauwitz Echeguren Secretario de Turismo

Pablo Rodrテュguez Regordosa Secretario de Competitividad,Trabajo y Desarrollo Econテウmico

Bernardo Huerta Couttolenc Secretario de Transportes 26


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Pedro A. González Hernández Secretario de Desarrollo Rural

José Antonio Gali Fayad Secretario de Comunicaciones e Infraestructura

Sergio Penagos García

Encargado del Despacho de la Secretaría Desarrollo Social

27


Informe de Actividades Legislativas

Jorge Aguilar Chedraui Secretario de Salud

Secretaria de la ContralorĂ­a Patricia Leal Islas

28


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Amy Camacho Wardle

Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial

José Cabalán Macari Álvaro Secretario de Administración

29


Informe de Actividades Legislativas

30


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

Leyes

31


Informe de Actividades Legislativas

32


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Con el fin de brindar de mayor certeza jurídica a los poblanos y a las instituciones del Estado se aprobaron tres leyes y un reglamento. Leyes 1. Ley de Medios Electrónicos del Estado de Puebla.Con este ordenamiento se regula el uso de la firma electrónica avanzada, el reconocimiento de su eficacia jurídica y la prestación de servicios de certificación relacionados con la misma, además de que se implementa un registró único de personas acreditadas. 2. Ley de Medios Alternativos en Materia Penal para el Estado de Puebla.- Con la presente ley, se contarán con los medios de solución de conflictos en la esfera penal. Se dispone de la existencia de tres tipos de procedimientos alternativos: la mediación, la conciliación y el restaurativo. Se prevén las reglas comunes de estos mecanismos y las disposiciones particulares que deben aplicarse para cada uno de ellos. Finalmente se crea dentro de la misma el Centro Especializado como un órgano desconcentrado de la Procuraduría General de Justicia del Estado. 3. Ley de Educación Superior del Estado de Puebla.Con el presente ordenamiento no sólo se pondera la tradición cultural, sino que además se promueve con criterios de innovación, modernidad, calidad acreditada, pertinencia, formación humana y profesional, con indicadores internacionalmente competitivos y así promueva la docencia, investigación, desarrollo tecnológico y vinculación en amplia cobertura que impulse y reconozca niveles de autogestión de las universidades e instituciones de educación superior que han demostrado su calidad certificada. 4. Ley de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla.- Tiene como propósito alentar la producción, manejo y consumo sano de los vegetales de consumo humano, para procurar la protección de la salud y la vida de las personas, ofreciendo un área de oportunidad y bienestar económico para sus productores.

33


Informe de Actividades Legislativas

Reglamento 1. Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla.-En cumplimiento al Artículo Quinto Transitorio de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se aprobó este Reglamento, que regula el funcionamiento y operatividad del propio Congreso del Estado.

34


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

Decretos

35


Informe de Actividades Legislativas

36


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

En las resoluciones de carácter general el trabajo legislativo se vio reflejado con la aprobación de 179 decretos en los siguientes rubros: Reformas a Ordenamientos Federales Como integrantes del Constituyente Permanente esta Legislatura tuvo a bien en aprobar tres reformas constitucionales federales en concordancia a las reformas enviadas por el Congreso de la Unión, mismas que versaron: 1. En materia política se reformó el párrafo primero y la fracción II del artículo 35; la fracción III del artículo 36; el párrafo segundo del artículo 71; la fracción XXVI del artículo 73; el párrafo cuarto de la fracción VI del artículo 74; la fracción II del artículo 76; las fracciones IV,VI y VII del artículo 78; el artículo 83; los párrafos primero, segundo y tercero (que pasan a ser cuarto y quinto) del artículo 84; los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 85; las fracciones II, III y IV del artículo 89; y la fracción III de la Base Primera del Apartado C del artículo 122; y se adicionaron las fracciones VI,VII y VIII al artículo 35; una fracción IV y un tercer y cuarto párrafos al artículo 71; una fracción XXIX-Q al artículo 73; los párrafos segundo y tercero, recorriéndose en su orden los subsecuentes y un último párrafo al artículo 84; un segundo y tercer párrafos al artículo 87; un octavo párrafo a la fracción II del artículo 116; un inciso o), recorriéndose en su orden el subsecuente a la fracción V de la Base Primera del Apartado C del artículo 122.

37


Informe de Actividades Legislativas

2. Para que las autoridades federales puedan conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta, se adicionó el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73. 3. Las entidades federativas podrán arreglar entre sí y en cualquier momento, por convenios amistosos, sus respectivos límites y en caso de no existir el convenio 38


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

a que se refiere el párrafo anterior, y a instancia de alguna de las partes en conflicto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, sustanciará y resolverá con carácter de inatacable, las controversias sobre límites territoriales que se susciten entre las entidades federativas, con excepción de las que se refieran a la materia electoral, para ello se reformaron los artículos 46 y 105, fracción I; se derogó la fracción XI del artículo 76.

39


Informe de Actividades Legislativas

Reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla

Con el fin de seguir fortaleciendo nuestra Constitución Política del Estado se aprobaron tres reformas: 1. Para prohibir toda acción tendiente al menoscabo de los derechos humanos, en razón de discriminación por raza, origen étnico o nacional, genero, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, preferencias sexuales, filiación, instrucción y nivel cultural, apariencia física, estado civil, creencia religiosa, ideología política, opiniones expresadas, o cualquier otra que atente contra la dignidad, la libertad o la igualdad. 2. A efecto de que todos lo habitantes del Estado reciban la educación básica y media superior en la forma prevista por las leyes y conforme a los reglamentos y programas que expida el Gobernador; en nuestra entidad la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior son obligatorias. 3. Con el fin de que los servidores públicos que se encuentren temporalmente separados de su cargo no gozan de la prerrogativa de fuero y en caso de que cometan un ilícito, respondan en los términos de la legislación aplicable, sin poder reclamar la prerrogativa constitucional en mención, asimismo esta medida aplicará a los suplentes que no hayan tomando protesta del cargo. Reformas a Ordenamientos Estatales Reformas a Ordenamientos Estatales Sin duda en la LVIII Legislatura sabedores de la responsabilidad de la realidad social de nuestro Estado, se adecuaron 35 ordenamientos vigentes:

» Ley de Notariado del Estado de Puebla.- Otorga

mayor y mejor seguridad jurídica tanto a nivel estatal, nacional e internacional, a través de evitar que se utilicen en diversos actos poderes revocados o, en su caso, la existencia de poderes apócrifos.

» Ley Orgánica de la Administración Pública del

Estado de Puebla.- Para facultar a la Secretaría de 40


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

41


Informe de Actividades Legislativas

Administración a analizar y registrar los manuales de organización procedimientos y servicios al público, necesarios para el funcionamiento de las Dependencias y entidades del Estado, así como para emitir las normas políticas y lineamientos en materia de administración, remuneración y desarrollo integral de recursos humanos.

» Ley Estatal del Deporte.- Para fortalecer el sistema

estatal del deporte de manera que permita brindar una atención integral con mayor cobertura estatal a todo el sector poblacional incluyendo a adultos mayores y personas con discapacidad; además se modifica y fortalece la integración del Consejo Estatal del Deporte.

» Ley de la Juventud para el Estado de Puebla.- Para

atender las necesidades educativas y de aprendizaje de niños y jóvenes así como para promover las diversas acciones articuladas entre las distintas instancias gubernamentales para que los servicios públicos y sociales a su alcance contribuyan a su bienestar; atribuciones que serán operadas por la Secretaría de Educación Pública a través de un Sistema en la materia.

» Ley de Vivienda para el Estado de Puebla.- Para

regular la forma en que habrá de realizarse la planeación, elaboración y ejecución de los planes, programas y proyectos en materia de vivienda; atribuciones absorbidas por la Secretaría de Desarrollo Social garantizando la atención a la población que requiere una vivienda digna.

» Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla.-

Se convierte al Padrón de Beneficiarios en materia de desarrollo social en un padrón único para concentrar y organizar efectivamente el beneficio específico y concreto que recibe cada persona, mediante la eficiencia de aplicación al gasto público; asimismo se transfieren atribuciones a la Secretaría de Desarrollo Social que tenía el Instituto de Evaluación y Medición de la Marginación y la Pobreza a efecto de continuar con su tarea.

» Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

del Sector Público Estatal y Municipal para el Estado de Puebla.- Con ella se subsanan los requerimientos de fortalecimiento de la norma para que el Gobierno estatal y los Ayuntamientos puedan desempeñar debidamente las funciones a su cargo, encauzando los procedimientos que 42


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

deban seguir las partes relacionadas con tales actividades, mediante reglas claras que propicien economía, eficiencia, imparcialidad y honradez, y aseguren condiciones óptimas para el Estado y sus Municipios, en los trámites y decisiones al respecto.

» Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre

de Violencia para el Estado de Puebla.- Se señala directamente que el otorgamiento de las órdenes de protección corresponden al Juez de lo Familiar y en casos de extrema urgencia al Ministerio Público, siguiendo en el caso de la primera autoridad las reglas que establece el Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para los procedimientos privilegiados, y en el segundo caso observando las facultades que la Constitución Federal y Local le otorgan para el cumplimiento de su función de representante social.

» Ley de Turismo del Estado Libre y Soberano de

Puebla.- Para que el turismo gastronómico sea una forma de atraer visitantes, donde la gastronomía del Estado es el hecho fundamental que guía la visita, pero además este turismo no esté dirigido únicamente a las personas que trabajan en el rubro, sino a todo aquel que esté dispuesto a vivir una aventura culinaria, probar cosas nuevas, explorar sabores.

» Ley

de Fomento Económico del Estado Libre y Soberano de Puebla.- Para incluir en las Regiones Económicas correspondientes a los Municipios de San Gregorio Atzompa y San Jerónimo Tecuanipan a la Región de Valle de Atlixco y Matamoros, y al Municipio de Axutla a la Región Mixteca.

» Ley para la Prevención y Gestión Integral de los

Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla.- Se faculta al Ejecutivo del Estado, para que a través de la Secretaría correspondiente promueva la reducción de la cantidad de residuos sólidos urbanos; a los ayuntamientos para prohibir o erradicar tiraderos a cielo abierto o sitios no controlados de residuos sólidos urbanos; además se prohíbe depositar o verter residuos en las vías o lugares públicos, lotes baldíos, barrancas, cañadas, redes de drenaje, cableado eléctrico o telefónico, instalaciones de gas, cuerpos de agua, cavidades subterráneas, áreas naturales protegidas o áreas privadas de conservación, así como en todo lugar no 43


Informe de Actividades Legislativas

44


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

autorizado para tales fines y se establece que las bolsas de plástico que se entreguen a título gratuito, de manera onerosa o con motivo de cualquier acto comercial, para transportación, carga o traslado del consumidor final, deberán ser elaborados preferentemente con materiales biodegradables, para su pronta biodegradación en los destinos finales. En el caso de las bolsas que cuenten con un aditivo que sea incompatible con el reciclaje, éstas deberán garantizar su pronta degradación.

» Ley de Educación del Estado de Puebla.- Con la

finalidad de que la educación que se brinda a través del sistema educativo estatal responda a los criterios de calidad, pertinencia, oportunidad y equidad educativa que exigen el desarrollo estatal, nacional y mundial; otorgar a los niños de entre 3 y 6 años de edad la formación dentro de la educación básica, iniciando su proceso mediante planes y programas de acuerdo a las necesidades y fomentando el perfil de egreso necesario para incorporarse a los niveles educativos sucesivos. Con estas adecuaciones seguramente impactarán en mejores niveles de desarrollo humano, comprometiendo a las autoridades educativas estatales a implementar medidas a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, todas ellas orientadas a políticas educativas que beneficiarán a los poblanos.

Para fortalecer la educación media superior en nuestro Estado, que permita a más jóvenes terminar con su educación para acceder a la educación superior, o en su caso, para incorporarse a la vida laboral con mejor preparación para lograr mejores condiciones.

» Ley de los Trabajadores al Servicio de Estado.- A

efecto de garantizar mayores beneficios a las mujeres embarazadas antes y después del parto, así como a los hombres el goce de días con motivo del mismo o en caso de adopción.

» Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado.- Para adecuar la conceptualización de discapacidad y dotarles el servicio como beneficiarios a los hijos del trabajador, pensionado o jubilado, solteros con alguna discapacidad que les impida mantenerse por su propio trabajo. 45


Informe de Actividades Legislativas

46


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

» Ley que crea

el Fondo para el Mejoramiento de la Procuración de Justicia del Estado.- Con la finalidad de incluir en los fondos propios los remanentes del producto de la venta de los bienes de los que se haya declarado extinción de dominio y previa su aplicación en la prelación que dispone la Ley de la Materia, así como facultar a los funcionarios que administran el mismo para la disposición del total de los recursos propios del Fondo, estableciendo únicamente una reserva para cumplir las obligaciones de devolución que al mismo le pudieran corresponder por reclamos legítimos de terceros. Y se requiere, finalmente, incluir como destino del gasto del Fondo, los gastos que se generen por el cuidado de los bienes que, en su labor persecutora de delitos, asegure el Ministerio Público.

» Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.- Se regulan

las facultades del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con el objeto de que éste pueda dictar directivas para la organización y realizar nombramientos de los funcionarios que desde la esfera judicial operarán con el nuevo sistema. Asimismo, se crea la figura del Administrador de Juzgado de Oralidad Penal al que le corresponde proveer en la esfera administrativa los requerimientos para el funcionamiento de las audiencias y de los demás trámites que el Juzgado en su conjunto necesita para funcionar.

» Ley de Ejecución de Sanciones Penales y de Reinserción Social para el Estado de Puebla.- La presente reforma modifica la denominación de la Ley, para efectos de comprender la ejecución de medidas cautelares, entendiéndola como Ley de Ejecución de Medidas Cautelares y Sanciones Penales para el Estado de Puebla. Asimismo, se contempla el objeto de la misma el establecimiento de las bases para la evaluación de los riesgos procesales que representa el imputado; la incorporación de los Derechos Humanos como nueva base para la fase de reinserción social; la Regulación: del trabajo penitenciario, de la educación penitenciaria y de la garantía de que el interno cumpla la sanción privativa de la libertad en un centro cercano a su domicilio, las facultades y conformación del Consejo General Técnico Interdisciplinario y tratamiento preliberacional, así como la incorporación de la ejecución y la evaluación de medidas cautelares.

» Ley de Proyectos para la Prestación de Servicios del Estado Libre y Soberano de Puebla.- A fin de brindar una mayor certeza y seguridad jurídica al Inversionista47


Informe de Actividades Legislativas

48


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Proveedor en la contratación de los Proyectos para Prestación de Servicios, se considera conveniente contar con la posibilidad de afectar algunos otros ingresos distintos a las participaciones, como contribuciones, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, accesorios entre otros, para establecerlos como fuente de pago, garantía o ambos, de las obligaciones que contraiga el Estado.

» Ley

General de Bienes del Estado.- Se faculta el otorgamiento a los particulares de concesiones para el aprovechamiento, uso y explotación de bienes del dominio público, incluyendo el diseño, construcción, conservación, operación, uso, explotación, mantenimiento o aprovechamiento de infraestructura pública, mediante el procedimiento de licitación pública y los casos de excepción, como son la invitación restringida y la adjudicación directa. Asimismo, establecer los elementos esenciales que debe contener el título de concesión de bienes de dominio público y las causas de extinción y revocación del mismo.

» Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.- Para lograr que las decisiones al seno del Consejo Estatal de Ecología se tomen de manera más dinámica, especializada y con consejeros de primer nivel; contando con representantes de todos los sectores; se considera el periodo idóneo para formular los Programas de Manejo buscando la eficiencia de su contenido y, con ello, el correcto funcionamiento de la zona que se pretende proteger. Por otro lado, se adecúa la denominación de la Secretaría en los nuevos términos de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.

» Ley de Transporte para el Estado de Puebla.- Como una

nueva modalidad para prestar el servicio de transporte público, el Sistema de Transporte Masivo, con operación regulada y controlada, sistema de pago centralizado, que opera de manera exclusiva en una vialidad con carriles reservados para el transporte público, total o parcialmente confinados, que cuenta con paradas predeterminadas, y con infraestructura para el ascenso y descenso de pasajeros, estaciones ubicadas a lo largo del recorrido con terminales en su origen y destino.

» Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla.- Con

el fin de dotar del servicio de seguridad personal para un ex servidor público que haya desempeñado el cargo de Gobernador del Estado; en forma automática a partir de la fecha en que deje el cargo. 49


Informe de Actividades Legislativas

» Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el Ejercicio

Fiscal 2012.- Se garantiza que el acceso y obtención de información pública sea efectiva y de bajo costo para los ciudadanos por la expedición de datos o documentos certificados; respecto al pago de derechos por la impresión o almacenamiento de información o documentación no se aplican requisitos que puedan considerarse contrarios para hacer efectivo el derecho; se elimina el requisito de entregar determinada información y documentación comprobatoria del ejercicio del gasto público y la relativa a la operación recaudatoria y resolución de carácter fiscal.

» Ley de Ingresos del Municipio de Tecamachalco para

el Ejercicio Fiscal 2012.- Para contribuir a consolidar un Sistema de Recaudación Municipal, que mantenga finanzas públicas sanas, proporcione mayor certidumbre en los ingresos, seguridad al contribuyente y atención de las necesidades sociales más apremiantes, fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento de la Haciendo Pública.

50


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

» Código

Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla.- Con la que se pretende un aligeramiento en los procedimientos que los particulares promueven para corregir datos que acreditan su identidad.

» Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y

Soberano de Puebla.- Para que al tratarse de juicio ordinario de divorcio necesario, la conciliación procesal se deberá realizarse personalmente con los interesados y únicamente con la presencia del Juez, sin que puedan encontrarse presentes los abogados patronos, a quienes sólo se les hará saber el resultado de la diligencia para que puedan actuar en defensa de su asesorado, en caso de resultar necesario.

» Código de Procedimientos Penales para el Estado Libre

y Soberano de Puebla.- Una reforma amplia que posiciona ya que contempla los derechos fundamentales; los alcances de las características del proceso acusatorio; la precisión de

51


Informe de Actividades Legislativas

los alcances del principio de contradicción; los alcances del deber de dar a conocer al imputado sus derechos; el momento en el que adquiere vigencia el Derecho a una defensa técnica; la introducción del concepto “ajustes razonables” en el proceso penal; la precisión de los alcances del principio de legalidad de la prueba; la intervención del Ministerio Público en los medios alternativos de justicia en materia penal; las reglas de competencia y conexidad; las formalidades para tomar la protesta de decir verdad a los testigos; la aclaración de los alcances de la prórroga de jurisdicción en el supuesto del riesgo que objetivamente represente el imputado; la precisión respecto al momento en que se suspende el proceso por razones de competencia; la Garantía de audiencia en el caso de acumulación de juicios; las formalidades e intérpretes y ajustes razonables; la constitución del tribunal en un lugar distinto a su sede; los registros de actuaciones abiertos al público; la eliminación de actas; los actos y resoluciones judiciales así como los plazos para decidir; los momentos para la intervención del defensor; los requisitos para la fundamentación y motivación de las sentencias; el despacho de los asuntos e ingreso de medios de reproducción audiovisual a las salas de audiencia y facultades administrativas de los jueces; los plazos y términos en que se dé un supuesto de fuerza mayor; la nulidad de notificaciones; los costos del proceso para precisar que los actos acordados por las diversas instancias intervinientes en el proceso serán cubiertos por el erario público; los alcances de los supuestos en los que procede la indemnización por afectación a la vida privada; la eliminación de la causal sobre exclusión del delito; la eliminación de reiteraciones y clarificación del momento en que se puede solicitar la reparación del daño; la precisión de los alcances del principio de oportunidad; la eliminación de los acuerdos para someterse a un criterio de oportunidad; el plazo para la determinación de un criterio de oportunidad; la precisión sobre la información que el Juez debe solicitar al imputado y las prevenciones que deberá formularle; la denominación de los medios alternativos en materia penal; la Supervisión judicial de los acuerdos preparatorios a los que lleguen las partes; de los Sujetos procesales la precisión de las obligaciones y facultades del Ministerio Público para llevar a cabo la investigación; la precisión de las facultades de la Policía Ministerial y de los cuerpos de seguridad del Estado; la reserva de los contenidos de la investigación; los alcances en la definición del concepto “ofendido”; la precisión de los derechos de la víctima; las obligaciones de la policía 52


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

con respecto a los derechos del imputado; la eliminación de los dispositivos relativos a la incapacidad del imputado cuando sea mayor de setenta años; los efectos de la medida cautelar cuando se decrete la suspensión por sustracción a la acción de la justicia; la intervención del imputado en la audiencia inicial; las precisiones sobre el derecho del imputado a declarar o a guardar silencio; la designación de un defensor común; las excepciones al derecho del defensor a entrevistarse con testigos de la acusación; la prohibición para que el Juez de control decrete el cateo a solicitud del defensor del imputado; el momento para realizar el procedimiento disciplinario en contra del defensor en los supuestos de juicio oral; la precisión de los supuestos de procedencia de las medidas cautelares; la creación de la oficina de evaluación de riesgos y supervisión de imputados; la precisión de los alcances de la expresión “elemento o dato de prueba”; los alcances de la detención por flagrancia; la inclusión de la medida cautelar anticipada; la reubicación de la audiencia de control de detención; la aplicación de la prisión preventiva en el caso de personas en situación de vulnerabilidad; la precisión del catálogo de delitos graves por los que procederá prisión preventiva oficiosa; la duración de la medida cautelar de separación del domicilio; providencias precautorias y de medidas para la protección a testigos; las formas de inicio del procedimiento; la precisión sobre los derechos del denunciante y sus responsabilidades; la asistencia para personas con discapacidad para formular querellas; del ejercicio de la acción penal el deber del Ministerio Público para identificar tempranamente los asuntos que pueden ser resueltos por mecanismos alternativos; las facultades del Ministerio Público para solicitar el inicio de procedimientos disciplinarios en contra de intervinientes que se rehúsen a cumplir con sus determinaciones y las facultades para solicitar al Juez de Control la práctica de inspecciones corporales; el cateo, inspección, registro y aseguramiento; las reglas para la realización de la inspección corporal; la eliminación de formalidades de la investigación; las reglas para el reconocimiento de personas; la audiencia inicial; la precisión de los efectos de la omisión de declarar cerrada la investigación y de los supuestos por los que el Ministerio Público puede solicitar el sobreseimiento; el ajuste de los plazos para la realización de la audiencia intermedia; del juicio oral; la introducción de la figura del testigo hostil y de interrogatorios por video conferencia; la precisión del contenido que deberá tener la sentencia y de los sujetos legitimados para solicitar el procedimiento abreviado; la determinación del quantum de 53


Informe de Actividades Legislativas

pena que puede solicitar el Ministerio Público para el caso del procedimiento abreviado; la precisión de los requisitos para realizar el procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad a personas inimputables; de la acción privada; el exhorto del Juez para que las partes concilien sus intereses, los efectos del desistimiento y los requisitos para comparecer a la audiencia de acción privada; la precisión de lo que deberá contener el escrito para presentar los recursos y sobre la suspensión del acto reclamado por la interposición del recurso; los alcances de la suplencia de la queja; el procedimiento para la interposición de los recursos; ejecución de sentencia y las obligaciones de información de las autoridades administrativas para que los internos puedan ejercitar sus derechos y el procedimiento para la ejecución de sanciones; los beneficios de preliberación.

» Código

de Defensa Social para el Estado Libre y Soberano de Puebla.- Se prevé que el homicidio y las lesiones serán calificadas cuando se cometen con odio, entendiéndose por este cuando el agente lo comete por razón de preferencias sexuales, entre otros.

Para brindar protección a quienes son discriminados por el simple hecho de sus condiciones personales o especiales. Este nuevo tipo penal del delito de discriminación busca tutelar el derecho a la individualidad de las personas y protegerlas de actos que menoscaben y ofendan su dignidad o su honor, causándoles daños o perjuicios por un trato desigual por parte de un tercero. Asimismo, se contempla la imposición de una pena adicional para los servidores públicos que cometan la conducta descrita por el nuevo tipo penal propuesto, en virtud de que son éstos los que tienen la obligación de brindar servicios sin distinción alguna a todo aquel que lo solicite. Para establecer que en los casos en que el Agente del Ministerio Público ejercite acción penal, por la comisión del delito de robo contemplado en la fracción I y II del artículo 374 del Código de Defensa Social, la sanción corresponda a pena corporal y pena económica. Se derogó el artículo 56 Bis con el fin de no duplicar disposiciones legales ya que el artículo 53 Bis del mismo ordenamiento legal dispone el otorgamiento de un plazo para que ejerzan el derecho de audiencia quienes acrediten su interés jurídico respecto la procedencia de la declaración 54


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

de estado de abandono de los bienes asegurados no reclamados.

» Código de Instituciones y Procesos Electorales del

Estado de Puebla.- Para establecer que será el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla el encargado de definir la demarcación territorial y las cabeceras de los 26 distritos electorales uninominales en los que se divide la Entidad.

»Decreto

que crea el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del Estado de Puebla.- Para establecer en forma expresa que las funciones de las coordinaciones de las áreas de Administración y Finanzas, de Servicios de Salud, de Planeación, Evaluación y Desarrollo, así como de la atención de los asuntos jurídicos, serán realizadas por los servidores públicos que respectivamente desempeñen las funciones de las Subsecretarías y la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud.

» Decreto que crea el Organismo Público Descentraliza-

do Universidad Politécnica de Puebla.- Para modificar la estructura y ofrecer el nivel de estudios de profesional asociado y contar con una administración ágil, eficiente y congruente, apegada al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017.

55


Informe de Actividades Legislativas

56


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

57


Informe de Actividades Legislativas

Autorizaciones Dentro del ámbito de sus atribuciones, esta Soberanía autorizó al Ejecutivo del Estado 17 resoluciones correspondientes a una línea de crédito, una para afectar un porcentaje de los ingresos del Estado, tres donaciones de área y doce de enajenación de inmuebles mismos que sólo representan costos administrativos por lo que se procedió a su desincorporación.

»Línea de crédito 1) Para que durante el período correspondiente a su gestión gubernamental tramite y contrate ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. o ante cualquier institución de crédito autorizada por la legislación federal aplicable, financiamientos hasta por la cantidad de un mil quinientos millones de pesos, relativos al fondo de apoyo para infraestructura y seguridad y al Fondo Nacional de Infraestructura; a que modifique su deuda pública vigente y a contratar créditos hasta por el equivalente al veinticinco por ciento de los ingresos correspondientes a los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas que sean susceptibles de afectación conforme a la ley; constituya un fideicomiso a través del Instituto Registral y Catastral del Estado, con el objeto de adquirir por cualquier título, de forma irrevocable, hasta la totalidad de los ingresos presentes y futuros provenientes del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, así como la contratación de créditos, préstamos, empréstitos o financiamientos de cualquier naturaleza, incluyendo la emisión de valores, hasta por un monto de tres mil quinientos millones de pesos.

»Afectación de ingresos del Estado 1) Autorización para afectar un porcentaje de los Ingresos del Estado, provenientes del Impuesto sobre Erogaciones por remuneraciones al trabajo personal como fuente de pago, garantía o ambas de todo tipo de obligaciones que contraiga o haya contraído con motivo de la contratación de Proyectos para prestación de Servicios.

58


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

»

Enajenación de inmuebles que se identifican de la siguiente forma: 1) El ubicado con el número mil doscientos ocho de la avenida dos oriente, perteneciente a la manzana nueve o dos mil veintidós de las que integran el conjunto sujeto al régimen de propiedad en condominio denominado Paseo de San Francisco de la Ciudad de Puebla. 2) Predio rústico “Tetlizacac y Xoxocotitla”, ubicado en la cabecera del Municipio de Tochimilco, Puebla. 3) Predio rústico denominado “Comunidad Chica”, ubicado en la población de San Mateo Capultitlán, Distrito Judicial de Huejotzingo, Puebla. 4) El ubicado en la Avenida Juventud sin número, entre las Calles reforma y dos sur en el Centro del Municipio de Huaquechula, Puebla. 5) El número ochocientos ocho de la avenida dos oriente, Colonia Centro de de la Ciudad de Puebla. 6) Casa habitación número seiscientos diecinueve de la Primera Calle Central del Fraccionamiento Molino de San Francisco de la Ciudad de Puebla. 7) Casa número cinco de la segunda Calle de Abraham González, Antigua de Romero, actualmente el número doscientos siete de la calle doce oriente del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla. 8) El número mil seiscientos tres de la Avenida Cinco de Mayo de la Colonia Centro de la Ciudad de Puebla. 9) Casa marcada con el número dos mil ochocientos uno letra “A” de la Avenida catorce oriente de la Ciudad de Puebla. 10) Casa número tres de la tercera Calle del Márquez, hoy mil doscientos tres de la Calle cuatro norte de la Ciudad de Puebla. 11) El número mil cuatrocientos quince de la Avenida nueve oriente de la Ciudad Puebla. 59


Informe de Actividades Legislativas

12) El número 494 de la Avenida Chapultepec, de la Colonia Condesa Delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México, Distrito Federal.

» Donaciones de autorización para los Ayuntamientos de: 1) Donación pura y gratuita de un área ubicada en Pahuatlán, a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla. 2) Donación de un área ubicada en Tehuacán, en favor del Organismo Público Descentralizado denominado Universidad Tecnológica de Tehuacán. 3) Donación de un área en Ahuacatlán, a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla. Supresión de Organismos Públicos Descentralizados Con el fin de coadyuvar con el Ejecutivo del Estado en el impulso al gasto social y disminución de la carga administrativa, se apoyó la supresión de seis organismos públicos descentralizados, cuyas actividades fueron incorporadas a las dependencias afines de la Administración Pública Centralizada, extinguiéndose: 1. Instituto Poblano para la Productividad Competitiva del Estado de Puebla. 2. Instituto de Evaluación y Mediación de la Marginación y Pobreza. 3. Instituto Poblano del Deporte. 4. Instituto Poblano de la Juventud. 5. Comisión de Vivienda del Estado de Puebla. 6. Instituto de Artesanías e Industrias Populares del Estado de Puebla.

60


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Calidad de Poblano Se otorgó la calidad de poblano a 45 ciudadanos, que lo manifestaron ante este Congreso y cumplieron lo establecido en el artículo 20 de la Constitución Política del Estado.

61


Informe de Actividades Legislativas

Declaraciones

» Decreto por el que se declara que el 3 de Mayo de cada año, la Heroica Ciudad de Tetela de Ocampo, Puebla, sea sede de los festejos de la Batalla del 5 de Mayo.

» Decreto por el que se declara Heroico al Municipio de Xochiapulco, Puebla.

Fiscalización y Control del Gasto Público Se aprobaron 77 cuentas públicas: cuatro del ejercicio 2009; sesenta y nueve del 2010 y cuatro del 2011:

62


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

63


Informe de Actividades Legislativas

Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio dos mil once

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Judicial

Rafael Moreno Valle Rosas

José Guillermo Aréchiga Santamaría

León Dumit Espinal

1 de febrero al 31 de diciembre

15 de enero al 31 de diciembre

David López Muñoz

1 de enero al 14 de febrero

15 de febrero al 31 de diciembre

Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio dos mil nueve Entidades Paraestatales Comité Técnico y de Administración

Comité Técnico y de Administración

Fideicomiso Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla (1 de enero al 22 de diciembre)

Fideicomiso Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla (23 al 31 de diciembre

Junta Directiva Fideicomiso Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla (23 al 31 de diciembre)

64

Junta Directiva Fideicomiso Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla (1 de enero al 22 de diciembre)


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

65


Informe de Actividades Legislativas

Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio dos mil diez Ayuntamientos Acateno Gilberto Ramírez Casanova

Atempan Jorge Carmona Ortega

Chignautla Leonides Rodríguez Bautista

Epatlán Norberto Fuentes Gil

Ixcamilpa de Guerrero Juventino Bravo Barrera

San Salvador El Verde José Juan Aguilar Hernández

Teopantlán Humberto Martínez Melchor

Libres Enrique Cerón Flores

Cuautlancingo José Ricardo Juan Tequipanecatl

San Miguel Ixitlán Froylán Martínez Cruz

Nauzontla Celistino Mora Velazco

Acatlán Aristeo Ariza Alonso

Totoltepec de Guerrero Everardo Santos Rodríguez

Xochitlán de Vicente Suárez Manuel Arroyo Guzmán

Tepango de Rodríguez Susano Jonatan Sosa Becerril

Cuayuca de Andrade Rosalba Marcelo Ramos

Eloxochitlán Leoncio González Mendoza

Zacatlán Juan Raúl de la Llata Mier

Félix Alejo Domínguez Tehuacán (1 de enero al 16 de marzo)

Zoquitlán Roberto Víctor Bolaños Altamirano

Acatzingo Roberto Bautista Lozano

66


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Chalchicomula de Sesma

Juan Manuel Jiménez García (1 de enero al 12 de marzo)

Chalchicomula de Sesma

Jesús Ernesto Valerio Vázquez (13 de marzo al 31 de diciembre)

Chinantla Esteban Modesto

Tochtepec Alberto Muñoz Pérez

Huejotzingo Alberto Espinoza Guevara

Aline Valeria Soriano Bravo San Pablo Anicano

Rogelio López Angulo Huauchinango

Martín de Jesús Huerta Ruiz Tepeaca

Manuel Morales Soto Cuetzalan del Progreso

Calixto (16 de marzo al 31 de diciembre)

Entidades Operadoras de Agua Potable y Alcantarillado

San Martín Texmelucan Raymundo Martínez Montes

Chalchicomula de Sesma Sergio Eduardo Cortez Jiménez

67

Teziutlán Enrique Sedano Bravo


Informe de Actividades Legislativas

Entidades Paraestatales

Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan Fiarco Luis Torreblanca Coello

Fondo para el Fortalecimiento de la Micro Empresa René Heriberto Ruiz Rangel

Fondo para el Fortalecimiento de la Micro Empresa Ramiro Corro Priego

Universidad Interserrana del Estado Puebla-Chilchotla Carlos Alfredo Lozano Díaz

Comité Técnico y de Administración Fideicomiso Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla (1 de enero al 14 de febrero)

Comité Técnico y de Administración Fideicomiso Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla José Enrique Barradas Guevara

ISSSTEP José Lauro Sánchez López (1 de enero al 16 de marzo)

Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla Julio Antonio Jiménez Montiel

Universidad Intercultural del Estado de Puebla Vicente Luna Patricio

Universidad Interserrana del Estado de Puebla Manuel Enrique Mauleón Yáñez

Universidad Politécnica de Amozoc Ingrid Ploenning Pacheco

Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan Vicente Coronel Clara (19 de marzo al 31 diciembre)

Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez Juventino Ameca Alducin

Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza Rodolfo Barrera Jimeno (10 febrero al 31 diciembre)

Comité Técnico y de Administración Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (1 al 27 de enero)

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla José Enrique Barradas Guevara (28 de enero al 31 diciembre)

Patronato del Teatro Principal Alejandro Eliseo Montiel Bonilla

Fondo para el Desarrollo Industrial Comercial y de Servicios del Estado José Antonio Salazar Andreu

Consejo Estatal de Población María Norma Sánchez Valencia

Centro de Convenciones Puebla José Yitani Maccise

Comisión de Derechos Humanos Marcia Maritza Bullen Navarro

68

(15 de febrero al 31 diciembre)


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

BUAP Roberto Enrique Agüera Ibáñez

Instituto Electoral del Estado Jorge Sánchez Morales

Instituto Poblano del Deporte Abihail Sofia Espino Calvo (1 de enero al 9 de diciembre)

Instituto Poblano del Deporte Ignacio Schiaffini Fernández (10 al 31 de diciembre)

Operadora Estatal de Aeropuertos Hugo Ledezma Ugalde (9 de marzo al 31 diciembre)

Seguro de Vida para los Servidores del Gobierno del Estado Juan José Barrientos Granda

Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl Rafael Moreno Valle Buitrón

Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla y/o Televisión, Radio y Tecnologías Digitales Felipe Arturo González Orduño 01 de enero al 09 de febrero

Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla y/o Televisión, Radio y Tecnologías Digitales Felipe Arturo González Orduño 16 de julio al 31 de diciembre

Fideicomiso Público denominado La Célula Pedro Rubén Galván Bringas

Hospital para el Niño Poblano Sergio Iván Assia Robles

Entidades Paramunicipales Instituto Municipal del Deporte de Puebla Edgar Chumacero Hernández 01 de enero al 15 de marzo

Instituto Municipal del Deporte de Puebla Marco Polo Moisés Camacho Belmontes 16 de marzo al 31 de diciembre

Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla Pedro Ocejo Tarno

Organismo Operador del Servicio de Limpia del Municipio de Puebla Héctor Elias Sulaiman Safi

Por lo que respecta a resoluciones administrativas se determinaron:

» 27

Inicios de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades correspondientes a dos Directores de Entidades Paraestatales del ejercicio 2009 y 26 al 2010, doce Presidentes Municipales y trece Directores de Entidades Paraestatales: 69


Informe de Actividades Legislativas

Ayuntamientos General Felipe Ángeles Camilo Lorenzo Vera Juárez

Pantepec Gerardo Parra Soto

San Salvador El Seco Alfredo Pérez Reyes

Chila de la Sal Miguel Ponce Chávez

Ahuazotepec Raymundo Olvera Muñoz

Quecholac Alejandro Vicente Trejo García

Tepeyahualco Laura Ivonne Zapata Martínez

Xiutetelco Armando Murrieta Díaz

Piaxtla David Gil Tovar

Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio Leoncio Reinaldo Gil Vélez

Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Sedán José Pizano Calderón

Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango Efrén Armando Osorio Ramírez

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros José Antonio Velázquez Trejo

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla Antonio Hernández y Genis

Operadora Estatal de Areopuertos Fernando Ramírez Elizalde

ISSSTEP Rodolfo Ricardo Carmelo Villa Issa (17 marzo al 31 diciembre)

Fideicomiso Público PEC Marco Antonio Camacho Cervantes 01 de enero al 02 de febrero

Fideicomiso Público PEC Gema Guadalupe Ramírez Vázquez 03 de febrero al 31 de diciembre

Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos Rodolfo Chávez Carretero

Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla Alfonso Abascal Serrano

Servicios de Salud del Estado de Puebla José Alfredo Arango García

Entidades Paraestatales

70


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Universidad Tecnológica de Oriental José Roberto Fidel Fuentes López

Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla C. Blas Villegas Lara 01 de enero al 28 de julio 2009

Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla C. Benjamín Berea Domínguez 29 de julio al 31 de diciembre 2009

» Un Acuerdo

que resuelve la admisión del recurso de revocación interpuesto por el C. Porfirio Loeza Aguilar, contra la resolución de fecha 28 de septiembre de 2011.

» Tres Decretos con relación a la resolución relativa al recurso

de revocación interpuesto por el C. Porfirio Loeza Aguilar, dentro del expediente administrativo para la revocación de mandato de Presidente Municipal de Tlatlauquitepec, Puebla.

»

Un Informe de la Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior del H. Congreso del Estado, por el que se autorizaron al Órgano de Fiscalización del Estado de Puebla, prórrogas para la presentación de los informes de resultados de las cuentas públicas de los diversos sujetos de revisión.

»Decreto con relación al Recurso de Revocación número RO-

03/2012, interpuesto por el Ciudadano José Alfredo Arango García, en su carácter de Titular del sujeto de revisión de la Secretaría de Salud y Director General de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, administración 2005-2011, en contra de: a) la indebida y/o falta de notificación del Pliego de Observaciones número 05978/2005-2011 y b) el pliego de observaciones número 05978/2005-2011 de veintitrés de febrero de dos mil doce, emitido por el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, por el periodo comprendido del uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil diez y por el cual se confirman dichos Actos recurridos por estar apegados a derecho su emisión.

»Decreto con relación al Recurso de Revocación número RO-

06/2012, interpuesto por el Ciudadano José Alfredo Arango García, en su carácter de Titular del sujeto de revisión de la Secretaría de Salud y Director General de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, administración 2005-2011, en contra del pliego de cargos número 05978C/2005-2011 de 71


Informe de Actividades Legislativas

veinte de marzo de dos mil doce, emitido por el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, por el periodo comprendido del uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil diez y por el cual se confirma dicho Acto recurrido por estar apegado a derecho su emisión.

»Decreto con relación al Recurso de Revocación

número RO-04/2010, interpuesto por el Ciudadano Noé Peñaloza Hernández, en su carácter de Presidente Municipal del Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, Puebla, administración 2008-2011, en contra del pliego de cargos número 05329C/2008-2011 emitido por el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, y por el cual se confirma dicho Acto recurrido por estar apegado a derecho su emisión.

»Decreto

relación al Recurso de Revocación número RO-02/2012, interpuesto por el Ciudadano José Roberto Fidel Fuentes López, en su carácter de Rector de la Universidad Tecnológica de Oriental, Puebla, por el periodo comprendido del uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil diez, en contra del Acta de cierre de Auditoría número OFS/1005311/DFP de cuatro de enero de dos mil doce, ordenada por el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, y por el cual se confirma dicho Acto recurrido por estar apegado a derecho su emisión.

72


Diputado Mario Gerardo Riestra Pi単a Presidente de la Mesa Directiva

Acuerdos

73


Informe de Actividades Legislativas

74


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Dentro de las resoluciones adoptadas por este Cuerpo Legislativo, se aprobaron en el periodo que se informa 202 Acuerdos en los siguientes rubros: 3 Convocatorias a Sesión Extraordinaria. 21 Licencias para separarse del cargo a Diputado Local. 52 Exhortos y Solicitudes. 8 Adhesiones de punto de acuerdo con otros Congresos Estatales. 118 de carácter administrativo. Convocatorias a Sesión Extraordinaria:

» Para la elección del Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en razón de la solicitud de licencia del C. José Luis Márquez Martínez.

» Para

la integración de la Presidencia de la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del 150 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, en sustitución del Diputado Javier Filiberto Guevara González.

» Para

la modificación e integración de las Comisiones y Comités de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado.

Licencias para la separación del cargo de Diputado Local a los siguientes:

»

Jesús Morales Flores, por el periodo del 7 al 20 de febrero.

» José Luis Márquez Martínez, por el periodo

del 7 al 20 de febrero.

»

Edgar Jesús Salomón Escorza, por el periodo del 7 al 20 de febrero.

75


Informe de Actividades Legislativas

»

Eleofermes Palacios Reyes, por el periodo del 7 al 20 de febrero.

» Javier Filiberto Guevara González, por el periodo del 7 al 20 de febrero.

» Jesús Morales Flores, por el periodo del 21 al 23 de febrero.

» José Luis Márquez Martínez, por el periodo del 21 al 23 de febrero.

» José Enrique Doger Guerrero, por el periodo del 21 al 23 de febrero.

» Eleofermes Palacios Reyes, por el periodo del 21 al 23 de febrero.

» Javier Filiberto Guevara González, por el periodo del 21 al 23 de febrero.

» Jesús Morales Flores, por tiempo indefinido mayor de treinta días, a partir del veintinueve de marzo.

» José Luis Márquez Martínez, por tiempo indefinido mayor de treinta días, a partir del veintinueve de marzo.

» José

Enrique Doger Guerrero, por tiempo indefinido mayor de treinta días, a partir del veintinueve de marzo.

» Javier Filiberto Guevara González, por tiempo indefinido mayor de treinta días, a partir del veintinueve de marzo.

» Edgar Antonio Vázquez Hernández, por tiempo indefinido mayor de treinta días, a partir del treinta de marzo.

» Inés Saturnino López Ponce, por tiempo indefinido mayor de treinta días, a partir del treinta de marzo del.

» Julio César Lorenzini Rangel, por tiempo indefinido mayor de treinta días, a partir del treinta de marzo del.

» Blas

Jorge Garcilazo Alcántara, por tiempo indefinido mayor de treinta días, a partir del treinta de marzo.

» Enrique Nacer Hernández, por tiempo indefinido a partir del uno de abril.

» Hugo Alejo Domínguez, por tiempo indefinido a partir del uno de abril. 76


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

» AdriánVíctor Hugo Islas Hernández, por tiempo indefinido a partir del uno de abril.

Exhortos y Solicitudes

» A los titulares de la Secretaría de Educación Pública del

Estado, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y del Instituto Poblano de la Juventud, para que en el ámbito de su competencia, generen un programa especial para erradicar el suicidio dentro del Estado.

» Al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en

el ámbito de sus cree una Entidad de la Administración Pública Paraestatal denominada “Sistema Metropolitano de Infraestructura Vial”, cuyo objetivo sea planear, programar, presupuestar, administrar y elaborar los proyectos de conservación, limpieza, señalética, mantenimiento y modernización de la infraestructura vial, regularización de transporte público, así como de regular la publicidad e implementar campañas de educación vial y participación ciudadana, que se encuentre dentro de la zona metropolitana del Estado.

» A la Secretaría de Educación Pública Federal para que

revise las condiciones de los penales federales, en cuanto a sus condiciones de hacinamiento y que en su caso, realice las prevenciones y acciones conducentes, para modernizar y adecuar sus instalaciones para garantizar el cumplimiento de las Leyes y los tratados internacionales vigentes.

» Al Ejecutivo del Estado para que a través de la Secretaría

de Transportes, se considere la viabilidad de que los migrantes poblanos puedan realizar los trámites de concesión de transporte público o cualquier otro a través de Mi Casa es Puebla.

77


Informe de Actividades Legislativas

» A la Secretaría General de Gobierno del Estado, para

que en la medida de sus atribuciones instruya a la Dirección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, para compilar, sistematizar y mantener actualizado un sistema electrónico con los ejemplares del Periódico Oficial del Estado de Puebla, para su consulta pública vía internet.

» A la Secretaría de Desarrollo Social para que fortalezca

los programas presupuestales que otorguen apoyo a las organizaciones de la sociedad civil enfocadas al desarrollo de las mujeres indígenas en el Estado de Puebla.

»Al Ejecutivo del Estado para que a través del Presidente del Comité Ejecutivo Conmemorativo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, Guillermo Jiménez Morales, se conmemore también el día 4 de mayo, fecha en la que se registró el combate en el municipio de Atlixco, sin cuyo triunfo no hubiera sido posible la victoria del 5 de mayo de 1862.

» Al

Gobierno del Estado, al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Puebla y al Presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión de Festejos del 5 de Mayo, a intensificar la promoción en torno a los Festejos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla.

» A la Secretaría de Gobernación Federal, para que lleve a

cabo campañas informativas dirigidas a los beneficiarios del apoyo social de los extrabajadores migratorios mexicanos.

» Al Titular de la Procuraduría General de Justicia en el

Estado, a fin de que continúen con las investigaciones hasta el total y pronto esclarecimiento de los hechos acontecidos relacionados con homicidios en contra de personas de la comunidad lésbico, gay, transgénero, transexual, travesti e intersexual.

» A

los doscientos diecisiete Ayuntamientos para que sometan a evaluaciones de control de confianza al personal de las instituciones de seguridad bajo su control, entre otros.

» A los doscientos diecisiete Municipios del Estado para que

en la medida de su suficiencia presupuestaria, destinen mayores recursos a las Juntas Auxiliares en razón de su impacto social, económico y demográfico. 78


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

» A

las Secretarías de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, a la General de Gobierno y a la de Administración, todas del Estado de Puebla, para que de acuerdo a la posibilidad técnica – financiera se implemente de manera coordinada y en el ámbito de sus competencias, un programa para que se instalen contenedores de separación de residuos sólidos en las diferentes Dependencias y Entidades del Gobierno Estatal, entre otros.

» Al

Instituto Nacional de Migración y al Gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se difunda y promueva de manera permanente el “Programa Paisano”, en los diferentes Consulados y Embajadas existentes y en las Oficinas de “Mi Casa es Puebla”, con especial énfasis en los periodos vacacionales que corresponden a semana santa, verano e invierno, con el objeto de brindar información, orientación, apoyo veraz y conciso a nuestros connacionales en su regreso a México.

» A los ochenta y siete Municipios del Estado de Puebla que no cuentan con el Comité del Sistema de Protección Civil para que lo instalen a la brevedad. (Exhorto)

»Al Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como al Titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, para que consideren en todos y en cada uno de los programas de apoyo al campo que otorguen en forma directa o coordinada se realice considerando en los ciclos agrícolas o los ciclos naturales cortos y largos a fin de garantizar, en la medida de lo posible, una mayor eficiencia en el logro de los objetivos planteados en cada uno de los programas.

» Al Titular

del Poder Ejecutivo Federal a través de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el Estado, así como a la Secretaría de Desarrollo Rural y a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Puebla, para elaborar un estudio detallado respecto al uso de clembuterol en la cría y engorda de ganado, sus efectos en el mismo y los efectos que provoquen en los seres humanos con la ingesta de carne contaminada, entre otros. 79


Informe de Actividades Legislativas

» Al Titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, para que

en el ámbito de su competencia, impulse y fomente la política pública de la práctica de la “Agricultura Urbana” en el Estado de Puebla. (Exhorto)

» Al Gobierno Federal a través de la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que realice una actualización total al Padrón Nacional Cafetalero, la cual deberá de convocarse con carácter obligatorio para quienes se encuentran inscritos en dicho padrón.

» Al Ejecutivo del Estado, para que analice la posibilidad

de crear un Fondo Estatal a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, para la atención a las contingencias climatológicas a favor de los productores agrícolas, ganaderos y acuícolas del Estado para lo que resta del año en curso y se pueda prever, en caso de no ser posible para este año, la creación de este Fondo para el siguiente ejercicio fiscal.

» A la Delegación en Puebla de la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que se siga otorgando los subsidios en materia energética para los productores agrícolas de la Entidad, de conformidad con lo establecido en la Ley de Energía para el Campo, entre otros.

» A la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del

Estado, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, para que en base a un análisis de los probables efectos negativos de la tecnología se pueda reducir hasta eliminar el uso de semillas transgénicas, en especial de las razas del maíz del Altiplano de México cultivadas y producidas en Territorio Nacional.

» A los Presidentes Municipales

a fin de dar publicidad y promoción al Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales implementado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como a desarrollar los proyectos necesarios, en coordinación con los habitantes de sus municipios, para ser beneficiados con los recursos del componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua.

80


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

» A

los doscientos diecisiete Municipios del Estado de Puebla, para que a través de los Presidentes Municipales, suscriban el convenio denominado “Peso a Peso” con el Gobierno del Estado,a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, para la adquisición de semillas y fertilizantes, para cultivar hasta tres hectáreas de riego y dos de temporal, que se regirá por las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día treinta de diciembre de dos mil once y en consecuencia se pueda abatir el déficit alimentario, así como el desabasto de granos, en específico el maíz, ya que la producción de este, en el presente ciclo agrícola será insuficiente debido a las heladas que se presentaron en diversas regiones de nuestro Estado, entre otros.

»Al Titular

del Ejecutivo del Estado, para que analice y estudie la posibilidad de apoyar económicamente a los ex-trabajadores de la Sección 77 y sucursal 1 de la Sección 77, agremiados al Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, considerando el apoyo que recibieron los ex-trabajadores del mismo Sindicato del Estado de Morelos.

» A la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que a través

del Consulado en Nueva York se brinde todo el apoyo posible aplicando el Servicio Consular sobre ruedas, a Mi Casa es Puebla, en Passaic Nueva Jersey, una vez que esta entre en funciones; asimismo se haga un llamado para que las Oficinas Consulares Mexicanas ubicadas en el vecino País del Norte mejoren la atención y proporcionen todos los servicios sin distingo a todos los connacionales.

» A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que se realice una revisión de las reglas de operación y criterios crediticios de Banobras a fin de que esta importante Institución pueda erogar créditos a los Ayuntamientos para la construcción y rehabilitación de rastros tipo inspección Secretaría de Salud, entre otros. (Exhorto)

» Al Titular de la Secretaría de Gobernación Federal para que en el ejercicio de sus atribuciones garantice que la transmisión de los debates entre candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, organizados por el Instituto Federal Electoral, se transmita en cadena nacional a través de todas las estaciones de radio y televisión en el país, tomando como base que es información de la mayor 81


Informe de Actividades Legislativas

trascendencia nacional aquella que permita a la ciudadanía el pleno ejercicio del voto informado, respetando su derecho a la libertad de expresión e información a los derechos humanos y a las libertades fundamentales como elementos.

» A la Secretaría de Educación Pública del Estado, a fin

de que acuerde las medidas necesarias para que en las Escuelas Públicas de toda nuestra Entidad, se exhiban y/o se transmitan los documentales “5 de Mayo, un día de Gloria” y “Gloria de México”, para que todos los niños y jóvenes poblanos tengan la oportunidad de conocer más sobre los hechos históricos a través de estas producciones.

» A los Titulares de los órganos político–administrativos

y de las Dependencias de la Administración Pública, a considerar una ampliación o reajuste de los horarios de las guarderías y estancias infantiles que operan bajo su responsabilidad; a fin de dar respuesta a todos aquellos padres de familia que el horario actual les resulta insuficiente.

» Al Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, para

verificar urgentemente que el departamento de control y protección animal, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos, cumpla cabalmente con las disposiciones aprobadas el veinticuatro de junio de mil novecientos noventa y seis con relación a la Norma Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995,sobre el sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres, entre otros.

» A la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Puebla, a exhortar a las diferentes Comisiones de este Congreso para que den trámite a todas aquellas propuestas presentadas para eliminar el bullying o acoso escolar en nuestro Estado, entre otros.

» A

los doscientos diecisiete Ayuntamientos del Estado de Puebla, para que éstos a su vez instruyan a sus Dependencias y Entidades a fin de que en estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, establezcan a la brevedad sus Unidades Administrativas de Acceso a la Información, respectivamente, entre otros.

82


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

» A

los Partidos Políticos acreditados ante el Instituto Electoral del Estado, a fin de que en estricto cumplimiento a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, establezcan a la brevedad sus Unidades Administrativas de Acceso a la Información; asimismo den cumplimiento a partir del primer día del mes de julio del año en curso, a lo dispuesto en los artículos 11 y 23 del ordenamiento en cita, relativos a la información Pública de oficio, entre otros.

» A

los doscientos diecisiete Municipios del Estado de Puebla, a que se adhieran al Programa Peso a Peso, Escuelas Dignas, así como también a los Municipios que ya estén adheridos, incrementen su participación en el mismo, entre otros.

» AlTitular del Ejecutivo Federal para que través de la Secretaría

de Relaciones Exteriores, lleve a cabo las negociaciones pertinentes con el Gobierno de los Estados Unidos de América, con el fin de que la medida tomada a favor de los jóvenes no nacidos en Estados Unidos pero que hayan arribado a esa Nación antes de los dieciséis años, estén en carreras universitarias o hayan servido en las Fuerzas Armadas, sean de carácter permanente, entre otros.

» Al Ayuntamiento del Municipio de Chiautla, Puebla, para

que de conformidad con lo contenido en el artículo 78 fracción XXXIV de la Ley Orgánica Municipal, determine lo necesario a fin de que el acceso a dicho Municipio actualmente innominado, en adelante se denomine “Boulevard Gilberto Bosques Saldívar, el Embajador Mixteco”.

» Al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable

y Alcantarillado del Municipio de Puebla, para que se lleve a cabo un Programa de Regularización de Adeudos por los Servicios que presta, así como una revisión en su sistema de cobranza que permita detectar posibles cobros irregulares a los ciudadanos, entre otros.

» Al Gobierno del Estado, para que a la brevedad posible

realice la solicitud de Declaración de Desastre Natural en la zona de San Martín Texmelucan, Puebla, ante la Secretaría de Gobernación Federal y de esta manera se agilice la entrega de recursos por parte del Fondo Nacional de Desastres Naturales, con la finalidad de dar 83


Informe de Actividades Legislativas

respuesta a la necesidad de las personas afectadas por las inclemencias climatológicas presentadas recientemente, entre otros.

» A

la Secretaría de Transportes del Estado de Puebla, para que realice acciones pertinentes a fin de que los concesionarios de las diferentes rutas del servicio de transporte público en el Estado pinten, señalen o fijen el número de ruta y el número de unidad en el interior de la misma, en el lugar que resulte más visible a la ciudadanía usuaria de dicho servicio.

» A la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Secretaría de Salud Federal para que en coordinación con las Secretarías de Salud y de Desarrollo Rural del Estado y los doscientos diecisiete Municipios, cumplan con las funciones de prevención sanitaria y se instalen o determinen los laboratorios necesarios para que los médicos veterinarios que se encuentren asignados a los Rastros Municipales, puedan realizar la toma, análisis y diagnóstico de la prueba, así como certificar la sanidad del ganado para la elaboración de productos cárnicos, entre otros resolutivos.

» A

la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla a que realice un diagnóstico de daños causados por las heladas en las Juntas Auxiliares de San Sebastián de Aparicio, San Miguel Canoa y La Resurrección, para que de ser necesario, los campesinos reciban apoyo gubernamental cuanto antes, entre otros resolutivos.

» Al

Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el Estado de Puebla y al Ayuntamiento de Puebla, a realizar la investigación necesaria para poder preservar el Convento Franciscano ubicado en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio de esta Ciudad.

» A

las autoridades federales y estatales competentes, para que en el ámbito de sus atribuciones vigilen que la venta del uniforme único en el Estado, así como de útiles escolares, sea a precios accesibles para los poblanos, evitando el acaparamiento y especulación por parte de tiendas de autoservicio y comercios establecidos, además de implementar una campaña informativa sobre el precio que estos últimos ofrecen al público.

84


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

» Al Titular del Poder Ejecutivo Estatal para que dote de

personal profesional a las oficinas de representación de mi Casa es Puebla, ubicadas en los Estados Unidos, para ofrecer apoyo psicológico en las mismas.

» Al Titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la

Secretaría de Relaciones Exteriores se envíe una Nota Diplomática mediante la cual se solicite al Gobierno de los Estados Unidos de América no se obstaculice la investigación de los hechos referentes al Operativo Rápido y Furioso y se trabaje en coordinación con las autoridades mexicanas; asimismo se tomen las medidas necesarias para contener el ingreso de armas a nuestro territorio nacional, entre otros resolutivos.

» Al Titular

de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a fin de que en el ámbito de sus atribuciones, doten de mayores recursos materiales, tecnologías de la información, espacios adecuados y personal capacitado a la Dirección de Atención a Delitos contra la Mujer y a las Agencias del Ministerio Público especializadas en este tema; asimismo se brinde mayor protección al personal de la mencionada Dirección cuando participe o encabece operativos derivados de la investigación de delitos relacionados con delincuencia organizada, como lo es la trata de personas.

» A

los doscientos diecisiete Ayuntamientos del Estado de Puebla, para que en el ámbito de sus atribuciones, fomenten la construcción de viveros de plantas endémicas y de maderas finas; y a la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, para que en el ámbito de su competencia proporcione la asesoría técnica y operativa a los Ayuntamientos que lo soliciten, para la construcción y funcionamiento de dichos viveros.

» A

la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial y a los doscientos diecisiete Municipios, a fin de que en el ámbito de sus facultades legales, hagan del conocimiento de la población en general la normatividad aplicable en el manejo de residuos sólidos urbanos y en la medida de lo posible se observen en los procesos de reciclado las normas ISO 14000 de sistemas de gestión ambiental así como la NOM-083-SEMARNAT85


Informe de Actividades Legislativas

2003, que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales.

» Al Titular

del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, para que instruya lo necesario para el otorgamiento de becas a estudiantes de educación media superior de la Entidad, para el ciclo escolar 2012-2013, con el objetivo de garantizar la conclusión de sus estudios.

» A la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla, para que convoque a la renovación de los Comités Estatales de los Sistemas Producto que no han cumplido con sus atribuciones así como los que han excedido el tiempo establecido de su periodo.

»

A la Secretaría de Transportes del Estado de Puebla, para que autorice a los propietarios de las unidades denominadas Mototaxis, puedan vender sus unidades en otros Estados de la República, permitiéndoles la sustitución de los mismos por un permiso de Taxi Local.

» A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal, a Caminos y Puentes Federales y a la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado, para que realicen un diagnóstico de las condiciones en que se encuentra la infraestructura carretera del Estado y en consecuencia, implementen las acciones necesarias para la planeación, programación, presupuestación, administración y elaboración de proyectos de conservación, mantenimiento y modernización de las mismas.

Adhesiones de punto de acuerdo con otros Congresos Estatales

» Al similar del Honorable Congreso del Estado de Colima, mediante el cual se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, se lleve a cabo el incremento en el porcentaje de recursos aportados por la Federación en el Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos para el Ejercicio Fiscal 2012.

» Al similar del Honorable Congreso del Estado de Quintana Roo, por virtud del cual exhorta de manera respetuosa a 86


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como a las Comisiones Nacionales de Acuacultura y Pesca y de Áreas Naturales Protegidas, para que en estricto apego a sus respectivas facultades constitucionales y legales, emitan un Acuerdo para establecer un periodo de veda por cinco años para la pesca comercial de caracol rosado o blanco en todo el litoral de dicho Estado, entre otros.

» Al

similar del Honorable Congreso del Estado de Michoacán, por virtud del cual exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno Federal y a nivel Estatal a la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente; Secretaría de Desarrollo Económico; Secretaría de Turismo; Procuraduría de Protección al Medio Ambiente; Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas y a la Comisión de Pesca, para que en el ámbito de sus respectivas competencias impulsen el control gradual y aprovechamiento sustentable de la población del Hypostomus plecostomus, comúnmente denominado Pez Diablo, localizado en la Presa El Infiernillo de dicho Estado, entre otros.

» Al similar del Honorable Congreso del Estado de Tabasco, por virtud del cual se exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones conmine a las empresas expendedoras de productos industrializados a inscribir la leyenda “El abuso en el consumo de este puede causar obesidad y por lo tanto puede ser nocivo para la salud” en las frituras, refrescos embotellados, jugos, néctares y golosinas que se comercialicen, entre otros.

» Al similar del Honorable Congreso del Estado de Tabasco, por el que se exhorta a la Cámara de Diputados y a la de Senadores; a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes de la Federación y a la del Estado, así como sus Direcciones Internas, como son las destinadas al autotransporte, caminos, puentes federales y servicios conexos, Autotransporte Público; y al Sindicato o Gremio de Conductores u Operaciones del Transporte Público 87


Informe de Actividades Legislativas

Federal y Estatal, para que en el ámbito de sus competencias, contribuyan a revisar, mejorar y hacer más eficiente el marco normativo que regula el transporte público de carga y de pasajeros, integrando para ello las bitácoras de conductor, para evitar el uso de bebidas etílicas y estupefacientes, así como en los recorridos largos vayan acompañados de un conductor adicional, estas medidas permitirán disminuir el índice de accidentes que viene incrementándose en nuestras carreras nacionales, entre otros resolutivos.

» Al similar emitido por la Sexagésimo Primera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, de fecha veinticuatro de abril del año en curso, por virtud del cual esa Soberanía exhorta al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal a efecto de que desarrolle e implemente verdaderas políticas públicas que tutelen el derecho de los mexicanos a la protección de la seguridad alimentaria, en este caso, de la producción, consumo y protección del maíz, garantizando con ello el abasto suficiente para los mexicanos; generando de igual forma, los mecanismos institucionales necesarios para la protección del grano en nuestro país con respecto a la importación y distribución del maíz transgénico, entre otros resolutivos.

» Al similar emitido por la Sexagésimo Quinta Legislatura

del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Durango, de fecha quince de mayo del año en curso, por virtud del cual esa Soberanía exhorta al Ciudadano Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para que de manera inmediata publique y promulgue el Decreto aprobado el pasado treinta de abril por la Cámara de Diputados, sin esperar a que fenezcan los plazos marcados en el artículo 72 apartado B, de la Constitución Federal con la intención de que las Entidades Federativas que están padeciendo el grave problema de la sequía puedan disponer y hacer uso de dichos recursos, entre otros resolutivos.

» Al similar del Honorable Congreso del Estado de Guanajuato, por el que se formula una enérgica protesta y respalda la determinación del Gobierno Federal de inconformarse por el actuar de las autoridades de los Estados Unidos de Norteamérica, entre otros resolutivos.

88


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Administrativos de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado

» Comisiones

y Comités de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado.

» Vocales de la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del

150 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo a los Diputados: José Lauro Sánchez López y José Juan Espinosa Torres.

» A los Diputados Integrantes de la Quincuagésimo Octava

Legislatura para que realicen la aportación de cinco mil pesos, correspondiente a la causa que se presenta en la Sierra Tarahumara, en la entidad de Chihuahua, por las contingencias climáticas, dichos recursos serán destinados a la adquisición de bienes de primera necesidad.Asimismo se exhorta a la sociedad en general para que dentro del lapso comprendido del 19 al 27 de enero del año en curso, hasta las catorce horas, en las instalaciones de este Recinto en el que se establecerá un centro de acopio para llevar a cabo donaciones en especie, a efecto de aportar a la causa que se presenta en la Sierra Tarahumara, en la entidad de Chihuahua.

» A la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, para que

ordene la impresión y distribución de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, para conocimiento de los Poderes del Estado y de los 217 Municipios.

» Vocales de la Comisión Permanente durante el período

de receso comprendido del dieciséis de marzo al treinta y uno de mayo de dos mil doce a los Diputados: Ernesto Leyva Córdova, Josefina Buxadé Castelán y Juan Carlos Espina con Roehrich.

» Integración de la Comisión Especial para los Festejos de

los Cien Años de la Primera Restitución Agraria del H. Congreso del Estado a los Diputados: Presidente: Felipe David Espinoza Rodríguez; Vocales: Ana María Jiménez Ortiz, Enrique Nacer Hernández, José Venancio Ojeda Hoyos, Eric Cotoñeto Carmona, Zeferino Martínez Rodríguez, José Juan Espinosa Torres y Javier Filiberto Guevara González.

89


Informe de Actividades Legislativas

» Integrantes

de la Comisión Especial de Seguimiento, Gestión y Promoción de Proyectos de la Entidad Paraestatal denominada Petróleos Mexicanos con el Estado de Puebla a los Diputados: Presidente: José Luis Márquez Martínez; Vocales: Zenorina González Ortega; Edgar Sánchez Gómez, Guillermo Aréchiga Santamaría, Elías Abaid Kuri, José Antonio Gali López, Zeferino Martínez Rodríguez y José Juan Espinosa Torres.

» Exhorto a los Diputados de la LVIII Legislatura y personal

administrativo a abstenerse o conducirse con actos que sean discriminatorios.

» Denominación

del Patio Central de este Recinto Legislativo, como “General Ignacio Zaragoza”.

» Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política

del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla al Ciudadano Diputado Edgar Jesús Salomón Escorza.

» Presidente

de la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del 150 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo al Diputado David Edgardo Huerta Ruiz.

» Modificación e integración de las Comisiones y Comités de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado.

» Para

celebrar una Ceremonia Protocolaria Anual, en homenaje al Aniversario del Natalicio del Embajador Eminente Poblano Enrique Gilberto Bósques Saldívar, así como a los diplomáticos poblanos que son miembros del Servicio Exterior Mexicano, y que desempeñan sus funciones con profesionalismo, sensibilidad y un alto sentido de responsabilidad en beneficio de Puebla y México.

» Por el que este Honorable Congreso del Estado Libre y

Soberano de Puebla, se deslinda de la supuesta filtración de documentos oficiales, relacionados con alguna Cuenta Pública específica. Asimismo, reitera su compromiso por seguir desarrollando con imparcialidad, equidad, transparencia y legalidad, las funciones que desprendidas

90


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

del marco legal y del mandato social, ostenta. Se exhorta al Diputado con Licencia, Víctor Hugo Islas Hernández, a que explique y presente a título personal, ante las instancias competentes, la documentación que considere necesaria para el estudio y calificación de cualquier Cuenta Pública.

» Por

el que se instruye a la Dirección General de Administración y Finanzas de éste Poder Legislativo para que realice lo necesario para que los vehículos oficiales propiedad de éste Congreso del Estado, así como los asignados a los Grupos Legislativos y áreas técnicoadministrativas de la Quincuagésima Octava Legislatura, sin excepción alguna, permanezcan en resguardo en la sede oficial del Poder Legislativo, ubicado en la Avenida cinco poniente, número ciento veintiocho, Centro Histórico, del día viernes veintinueve de junio hasta el día lunes dos de julio de dos mil doce, entre otros.

» Por el que solicitan que el Pleno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, acuerde la organización de mesas de trabajo, estudio y análisis para la armonización de la legislación en el Estado de Puebla en relación con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.

» Participación del Honorable Congreso del Estado Libre y

Soberano de Puebla en la constitución de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) y a su Primer Asamblea Plenaria, entre otros resolutivos.

» Modificación de Comisiones Generales y Comités

de la LVIII Legislatura (por la reincorporación de Diputados)

» Elección de la Segunda Mesa Directiva del Segundo Año

de Ejercicio Legal de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla comprendido del uno de agosto de dos mil doce al catorce de enero de dos mil trece; así como a los Diputados que integrarán la Comisión Permanente.

91


Informe de Actividades Legislativas

TOTAL DE INICIATIVAS y PUNTOS DE ACUERDO: 204 INICIATIVAS: 122 H. Congreso de la Unión: 5. Poder Ejecutivo del Estado: 40 Poder Legislativo del Estado: 77. Grupos y Representantes Legislativos en conjunto: 1. Grupo Legislativo Partido Acción Nacional: 33. Grupo Legislativo Partido Revolucionario Institucional: 17. Grupo Legislativo Partido Nueva Alianza: 8. Grupo Legislativo Partido de la Revolución Democrática: 6. Grupo Legislativo Partido Verde Ecologista de México: 5. Representación Legislativa del Partido Movimiento Ciudadano: 7.

PUNTOS DE ACUERDO: 82 Grupo Legislativo Partido Acción Nacional: 34. Grupo Legislativo Partido Revolucionario Institucional: 25. Grupo Legislativo Partido Nueva Alianza: 9. Grupo Legislativo Partido de la Revolución Democrática: 2. Grupo Legislativo Partido Verde Ecologista de México: 6. Representación Legislativa del Partido Movimiento Ciudadano: 5 Representación Legislativa del Partido del Trabajo: 1

92


Diputado Mario Gerardo Riestra Piña Presidente de la Mesa Directiva

Junta de Gobierno y Coordinación Política

Diputados Integrantes

Cargo

Edgar Jesús Salomón Escorza

Presidente

Mario Gerardo Riestra Piña Coordinador Legislativo José Guillermo Aréchiga Santamaría Coordinador Legislativo Elías Abaid Kuri Coordinador Legislativo José Antonio Gali López Coordinador Legislativo Zeferino Martínez Rodríguez Representante Legislativo José Juan Espinosa Torres Representante Legislativo

93


Informe de Actividades Legislativas

94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.