El Universo: ciencia y ficción

Page 1

Ciencia y ficci贸n

Ruiz a s e Ter tz Mar铆a ita Schul ar Marg

1


¿Hay animales en otros

planetas?

n que...

Cuenta

E

lisa vio pequeñas huellas sobre la arena. “Deben tener muchos dedos en las patas”, calculó. En el centro notó una larga y sinuosa huella continua. “Seguramente tiene una cola larga que va dejando ese rastro sobre la arena”. Curiosa, siguió los extraños trazos. De pronto, aparecieron rocas en su camino y una cueva. ¡Hacia allí se dirigían las marcas! Elisa no se animaba a entrar, estaba muy oscuro: “¿Y si me sale un monstruo en este planeta?”. Pero las huellas parecían de patas chicas. “No ha de ser tan grande si sus patas son pequeñas”,

10

pensó. Se detuvo en la tenue línea que separaba la luz de las sombras y miró hacia adentro. No veía ni oía nada. Estaba todo muy silencioso, como una noche negra. A lo lejos, en el cielo, se divisaba la esfera azul de la Tierra. Esperó que apareciera el animalito y recordó su conversación con Cuca, la astrónoma, cuando le preguntó: “¿Tú crees que hay animalitos en otros planetas?” “No sé, puede ser”, dijo la astrónoma. “Sí, puede ser”, había respondido Elisa. –¡Elisa! Deja ya de fantasear, se te enfría la leche y llegarás tarde al colegio –apuró su mamá como todas las mañanas.


Los

La semana pasada fui a un colegio a hablar de astronomía. Los niños me hicieron muchas preguntas interesantes. Recuerdo especialmente a Elisa, que quería saber si había animales en otros planetas. ¡Muy buena pregunta! Hoy, los astrónomos de todo el mundo investigan señales de vida en los cientos de planetas que se han descubierto girando en torno a otras estrellas. La búsqueda

de vida se concentra en planetas similares a la Tierra, que tienen una superficie sólida y que no están demasia-

do cerca de su estrella como para que sean muy calientes y secos, ni muy lejos, como para que estén congelados y completamente cubiertos de hielo. Con los

están hechos de trozos de hielo.

telescopios gigantes que se están construyendo en el norte de Chile y en otros lugares del mundo, continuará la búsqueda de vida extraterrestre, y quién sabe si pronto tengamos noticias de animalitos en otros planetas como los que imagina Elisa.

SOL MERCURIO LUNA

o ALMA Proyect tacama, Chile

antor, A en Chajn

anillos de Saturno

VENUS

MARTE

TIERRA JÚPITER

SATURNO

NEPTUNO

URANO 11


en otros ría el peso ¿Cómo va go tiene un al ra er Ti en la kilos? planetas si 50 de a as m peso y una KILOS MASA= 50 KILOS PESO EN 50 Tierra 18,9 Mercurio 45,3 Venus 18,9 Marte 126,6 Júpiter 53,3 Saturno 45,2 Urano 56,6 Neptuno

GLOSARIO

a o con much ue atrae tod q to je b o n u Negro: es ar, ni siquiera la luz. Agujero scap e e d e u p a stá fuerza, nad s cosas y e has todas la c e h n á st e e es de lo qu Materia: os. m to á r sa o p a eso que ma compuest nen igual p tie a ). rr o ie p T m la ucho tie están en ptó hace m cosas que n la que se ado Masa: las ma masa e ria is a m itr rb la a e n n ió tie ic s d de fin lo e ki d tid pesa 50 s la can a (es una tos. Masa e ersona que p o tin n a is n d so u y e u y so m e Por son r cosa que masa y peso ria, que tiene cualquie d a ro d e P ve . a ra rr g ie e te T fuerza d s de ma la la u n c e o u lé c q o r a m ve n s, o átomo na pers tiene que da r ejemplo u ntras peso a o p ie P a . m tr , a sa ia a re b m st m ca bre esa cie terre so rfi e e p rc ión su je c e la c o a n tr otro cuerp ntirá la a cuentra e ial ya no se y que se en c o s a d n lo sp ki ie e n 0 n 5 te ió pesa guirá estac dad, en una cero (flotará) aunque se ostará mover por la grave c rá le se r ite so p e p y su va a Jú 6,6 de la Tierra persona se : pesará 12 ta sa e e i n S la . p sa se a e m kilos. e e d d ,3 d 8 s a lo d rá ki 50 solo pesa erte grave e fu u q la r o ya p s lto sus brazo saltar muy a de 50 kilos en todos Luna podrá o kilos; en la guirá siend se re su masa p m e si ro e P lo un melón los planetas. , por ejemp sa a m a h c u tiene m s algo que va. Masivo: e grano de u n u e u q sa a m pado s á tiene m ha sido atra objeto que n la u o e rr m o o c (c re que asivo s el camino ue es más m ne más masa). q o tr o e d Órbita: e d a ue tie a de graved a la Tierra q por la fuerz ita en torno rb ó n e á st e Luna que

e algunas d o r t n e c En el se han galaxias s o agujero d a r t n o c en de negros miles

16

millones más de veces l. que el So masivos


¿Qué es un agu

jero negro? La materia cercana a un agujero negro a veces queda en

órbita en torno a él formando un disco.

Lo vemos únicamente ga cuando se tra l ia er at m n algú caer, que, antes de se se calienta y vuelve muy

brillante.

Nadie sabe con seguridad lo que pasa dentro de un agujero negro;

no se puede observar.

Habría que tener MUY MALA SUERTE para caer a un agujero negro, siendo que la mayoría de estos son muy pequeños.

17


ECLIPSES SOLARES

2011 2012

Pacífico, Asia,

20 may

cífico

ca del Sur

Sudáfrica, Améri Norteamérica

21 ago

ca del Sur

Antártica, Améri

15 feb

a

Sur de Australi

13 jul 11 ago 06 ene 02 jul 26 dic

28 28

tica

de India, Antár

África

26 feb

21 jun

2024 2026

Norte

Sur de Asia, Pa

01 sep

2023

, Noruega, Polo

Sudáfrica, Sur

09 mar

2021

Norteamérica

Atlántico Norte

13 sep

2020

a

stralia, Antártic

Pacífico Norte,

20 mar

2019

a, África

Sur de India, Au

23 oct

2018

co Central

tal, Sur de Europ

29 abr

2017

co Sur

a Zelanda, Pacífi

América Orien

03 nov

2016

a Zelanda, Pacífi

Australia, Nuev

10 may

2015

Nueva Zelanda

Norteamérica

Australia, Nuev

13 nov

2014

tica, Tasmania,

Sudáfrica, Antár

25 nov

2013

2011 - 2026

14 dic 10 jun 04 dic 20 abr 14 oct 08 abr 02 oct 12 ago

a, Norte de Asia

Norte de Europ Asia Oriental

ile

r, La Serena, Ch

América del Su Sur de Asia Sur de Asia

r

América del Su

ndia, Siberia

Canadá, Groenla Antártica

Nueva Guinea

Australia, Timor,

r,

América del Su

ile Santiago de Ch

rte

América del No

gonia)

Argentina (Pata España

En un lugar cualquiera de la Tierra hay un eclipse total de Sol cada

54 años y 34 días.


¿Cómo se produce un eclipse d

e Sol?

Durante los eclipses totales de Sol los

astrónomos estudian

las protuberancias

solares que normalmente no se ven por el enorme brillo de este astro.

CRÉDITO: Arturo Góm

ez

GLOSARIO Protuberancia SOLAR: grandes llam aradas que salen de la superficie so lar la Tierra. Son y que llegan hasta totalmente no y tienden a ser más noto rmales rias 13 años cuan do el Sol pas cada máxima activ a por su idad. LUNA Creciente : fase que va de Luna nu eva a Luna llena, agrandándo se. LUNA Menguante : fase que va de Luna llena a Luna nueva, achicándose .

Los eclips es de Sol sie mpre ocurren cu ando hay

Luna nueva.

Esto suce de porque la Luna se interpo ne entre el S ol y la Tierra y se ve oscura .

Los eclipses de Luna son siempre con Lu llena cuando na la Tierra tapa la luz del Sol la ilumina. que

29


n torno ierra e T la e d zos on tro el viaje c e a t r n t a n r la Du encue contra sta se n é a l, c o o S h al al que c brillan s y a e c r t o az. de r rres fera te una estrella fug s ó m t a o rse com quema

Se sabe de rocas del tamaño de una naranja, y más grandes, que no se queman en la atmósfera y chocan contra la superficie terrestre. 44

(t a m a

na r ñ o real d e u n a

anj

a!)


¿Qué son las estrellas fugaces? GLOSARIO Guijarros : piedras p equeñas. Estrella fugaz: pe queñas pie la mayoría dras, del tamaño de un gran arena, que o de chocan co n la atmósf la Tierra, se era de queman y pro que genera lmente dura ducen una luz un y dejan una estela de lu os segundos z al entrar atmósfera a la terrestre.

Meteorito S: rocas qu e se despla por el Siste zan ma Solar y terminan ch con el Sol y ocando los planetas. Lluvia de estrellas cuando la Tierra, en su : ocurren órbita alred del Sol, se encuentra edor con lugare espacio qu s del e están mu y contamin con peque ados ñas rocas y arenas proveniente s de la cola que se le h d an evapora e cometas a los do los hielo ingresar a s. nuestra atm ósfera se q Al y se ven co ueman mo mucha s estrellas al mismo tie fugaces mpo. Asteroide : rocas, qu e pueden te tamaños d esde dece nas hasta c ner de kilómetr ientos os. Alguno sd torno al So l entre la órb e ellos giran en ita de los p Marte y Júp lanetas ite Cinturón de r, lo que se conoce c omo el Asteroides.

Atmósfera : es el gas los planeta que rodea s o estrella s. La atmósf a terrestre es era la única qu e conocem que tiene la os cantidad d e oxígeno compatible con la vida .

45


l? o S l e r i v i v s más va a

o ñ a s o t n á u ¿C como strellas e s la , ir an en Al mor ansform tr e s l as el So s Blancno, a n a n E carbo lsan el que y expu xígeno o y o n vida. nitróge ante su r u d n ro produje

5

TONELA DAS (5.000 K ILOS)

52

Las Enanas Blancas tienen el tamaño de la Tierra pero con la masa del Sol. En la Tierra una cucharadita de té de Enana Blanca pesaría cinco toneladas.


GLOSARIO Hierro: o fierro (Fe), metal que se encuentra en minas terrestres; ademĂĄs es un co mponente fundamental de nuestra sangre.

Calcio: (Ca) el emento que se encuentra en compuestos naturales en la Tie rra; se halla en rocas y conc has marinas, por ejemplo, y es parte de nuestros huesos .

Carbono: (C ) o carbĂłn, se encuentra en m inas terrestres y en rocas; la vid a se basa en compuestos de carbono, sin es te elemento no ha brĂ­a vida.

nues

tra

de ierro cio El h , el c a l esos re sang stros hu de e u no n de n arbojidos fuerollas el c

y te estre tros nues dos por es que a c nt fabri vieron a ol y i S v e n l que mara . r o f se tas lane los p

53


¿Las estrellas son de distintos colores? GLOSARIO

objeto : es un café asa mayor Enana e una m a de n la mas que tie s 12 veces la masa a que un y menor que estrella r e er una l). Júpit para s asa del So ) a im m n mín ó r la r eces (o ma o (0.07 v anas Café m o c n ién A las E onoce tamb c se las lanetas”. p re “súp

En 1997 grupos de astrónomos de Europa y Estados Unidos, con sofisticados equipos, se aprestaban a lanzar una búsqueda de Enanas Café (todos pensaban que deberían existir) aunque aún no se conocía ninguna. En marzo de ese año la astrónoma

Teresa Ruiz (¡una de las autoras de este libro!), sin proponérselo, encontró la primera Enana Café mientras realizaba un estudio de estrellas muertas (Enanas Blancas) chilena María

con el telescopio de 3,6 metros de La Silla (ESO), Chile.

La bautizó como Kelu que significa rojo en idioma mapuche.

Una estrella brillante podría ser una enana que está muy cerca o bien una gigante que está muy lejos. 68


Solo viendo el color de una estrella se

puede determinar su temperatura.

Para saber si una estrella es gigante o enana, no

basta con conocer su color, sino también la distancia a la que se encuentra.

Las Enanas Café no son estre llas, son como pla netas gigantes y tie nen temperaturas aún más frías que las estrellas roja s tipo M. 69


cosas que realidades, mundos, tantas

desconocemos

10 del universo, conceptos como los l So el ne peratura que tie millones de grados de tem por trones, vientos en Júpiter de 400 kilómetros en su interior, estrellas de neu ran de otros sidad incomprensibles: la inmen

de años luz que nos sepa etas. ellas, galaxias y plan cuerpos celestes como estr hora,

pulsares o los millones

Ciencia y ficción

planeta existen Más allá de nuestro y que suelen parecernos

Ciencia y ficción

el Universo! de Ciencia y Ficción por ¡Que tengas un buen viaje

Ciencias oma y premio Nacional de María Teresa Ruiz, astrón , junto con Margarita Schultz Exactas (Chile, 1997) en con por esta autora argentina, nos guían filósofa, connotada poeta y para los más jóvenes. dinámica aventura galáctica

TAPA_DURA_2013.indd 1

sa Ruiz María Tere chultz Margarita S

6/28/13 5:06 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.