CRACKS

Page 1

Me dicen Mundial... y pienso que hemos logrado

Testimonio jugador, 10 años. Liga Fútbol Tocopilla. COPA FUNDACIÓN AES GENER.

nuestro sueño

los jugadores

¿qué pasaba en el mundo, mientras...?

los mundiales Hoy no existe ningún país donde el deporte de las 17 reglas no esté presente. Su sencillez y amplio sentido

anécdotas

democrático, lo instala como una referencia de nuestro tiempo. No se explica el mundo de hoy sin el fútbol; no se entiende la industria del entretenimiento sin el rito de los 22 jugadores. Tampoco sin

los aficionados que acom-pañan, sufren y a veces festejan.

futbol calle

DTs

Cracks rescata la buena parte de los más grandes protagonistas de esta historia.

Una elección debatible, por cierto,

rarezas

que invita a mirar este juego como un proyecto de comienzo y final infinitos.

Chile en los mundiales

Jules Rimet

CRaCK ¡ fenómeno social

grandes avances televisivos

¡


14

EL PRINCIPIO

El 13 de julio de 1930 Francia y México, en el Estadio de

Pocitos, en Montevideo, disputaron el primer partido en la Copa del Mundo. Vencieron los galos 4-1 y el tanto inicial fue obra del medio

ala izquierdo Lucient Laurent, quien terminó el juego en el arco debido a la lesión del meta Alex Thepot. Este fue el único Mundial que

se jugó en una sola ciudad: Montevideo.


15

D É C A D A

1930s 40s La selección chilena participó en la primera Copa del Mundo de la FIFA. En la imagen, los jugadores desfilan en el Estadio Centenario de Montevideo. Chile superó a México y Francia aunque perdió ante Argentina.


26

En aquellos tiempos se jugaba con pelotas de tiento, creadas en 1880. El casco era de cuero y los balones poseĂ­an una costura exterior, que obligaba a muchos futbolistas a ocupar una boina.


27

Goleador del Mundial de 1934, con 5 goles. Un título que la FIFA le

Nejedlý

mundial

Oldřich

1934

reconoció en noviembre de 2006. En 1947 fue seleccionador de Europa.

26/12/1909 - 11/06/1990

CHECOSLOVAQUIA CLUBES Sparta Praga, SK Rakovnik PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

1934 y 1938

44

29

Movía a su equipo por todo el campo. Un futbolista completo. Poseía técnica, luchaba y trabajaba en el campo. Estuvo muy cerca de la gloria en el Mundial de 1934, pero se enfrentó a la temible Italia y a los designios del Duce (Mussollini). Así, era muy difícil ser campeón.


38

Elvis, que serĂ­a conocido como el Rey del Rock, con sus padres, Gladys y Vernon Presley, en su ciudad natal, Tupelo, Misisipi.

Elvis

Presley

(1935-1977)


39

Picasso pinta el Guernica como protesta frente al bombardeo a la ciudad del mismo nombre por la legión cóndor alemana. La obra es exhibida en el Pabellón Español de la Exposición Universal de París.

Pablo Picasso

(1881-1973)

Guernica P I N TA


54

D É C A D A

1950s LA EXCEPCIÓN La Copa del Mundo de Brasil 1950 es la única que no ha registrado un partido definitorio por el título. Hubo cuatro grupos, que arrojaron igual número de clasificados. Estos se enfrentaron en una liguilla, todos contra todos. El campeón fue Uruguay, que sumó cinco puntos, luego de empatar con España 2-2 y superar a Suecia 3-2 y Brasil 2-1 en el último encuentro.


55

Inglaterra debuta en la Copa del Mundo. Los inventores del fútbol tardaron cuatro ediciones antes de “bajar” a la tierra. El 25 de junio de 1950 se estrenaron ante Chile. Fue 2-0 en Maracaná. Luego perderían 1-0 ante Estados Unidos, en una de las mayores sorpresas de la cita ecuménica. Cerraron con una segunda derrota frente a España, también por la cuenta mínima.


78

o

REi

PELÉ, flaquito, casi niño,

hincha el pecho para impresionar, y alza el mentón.

Él juega al fútbol como jugaría Dios, si Dios decidiera dedicarse seriamente al asunto Eduardo Galeano. En Memoria del Fuego III. El Siglo del viento, SIGLO XXI Editores. 1986.


79

Debutó en primera división en 1956, a los 15 años, y en el Mundial de Suecia 1958, con 17. Jugó en el Santos de Brasil y Cosmos de Nueva York. Marcó 1.283 goles en

1.367 encuentros durante 20 años de carrera. Obtuvo

cinco títulos internacionales con Santos. Ganó 3 Mundiales: 58, 62 y 70.

Pelé

1958

Edson Arantes do Nascimento,

mundial

El mejor futbolista de la historia.

23/10/1940

BRASIL CLUBES Santos, Cosmos PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

Un atleta completo. Veloz, potente, pateaba y gambeteaba con las dos piernas, poseedor además de un juego aéreo sobresaliente. Ninguna faceta le quedaba chica, con una fortaleza física y anímica

107

95

1958, 1962, 1966 y 1970

incontrarrestable. Nadie ha podido hacer lo que él hizo en una cancha, sobre todo en tiempos en que la violencia campeaba y amenazaba a los talentosos. Goleador, jugaba y hacía jugar. En resumen, O Rei.


84


85

Un Mundial

en lontananza…

Un Mundial de fútbol que asoma cada tanto en lontananza, esa y otras competencias equivalentes, son, desde esta perspectiva susceptible a la metáfora,

una instancia innegable de la felicidad: la

oportunidad que se nos brinda de vez en cuando de volver junto a la horda

mordisquear abundantemente, y junto a ella, nuestra pata del mamut en el asado de rigor. Es la opción de reconocernos mutuamente

para

como engranajes significativos o partes irrefutables de un todo. De vivir con el cerebro en remojo y en estado vegetativo durante unos días, un mes o poco más (en el caso de un Mundial). Es la posibilidad de enardecernos contra el árbitro y ver caer de tanto en tanto a nuestros últimos héroes, a cada émulo contemporáneo de Aquiles doblegado por una ruptura súbita de ligamentos –quizás a la altura del talón– o una versión arbitraria de Ulises entrando al área con pelota dominada, encajando la esférica donde parecía imposible, para dejarnos pasmados, boquiabiertos, exultantes, pero

ante todo agradecidos. Luego serán de nuevo el orden, la gran costumbre: el entramado habitual y sus exigencias monocordes. Hasta cuando sintamos retumbar de nuevo el tam-tam primordial en la lejanía. Hasta que oigamos de nuevo el aullido de la muchedumbre convocándonos, invitándonos a participar alegremente en el ritual y ese

refugio

colectivo de la horda en rededor.

Jaime Collyer Chileno. Escritor, psicólogo y Magister en Sociología. Ha sido premiado y reconocido tanto en Chile como en el extranjero.

En La horda frente al orden: la controvertida pasión del fútbol. Ilustración: Marcelo Pérez


90

D É C A D A

1960s Zito(19) festeja su gol ante Checoslovaquia, en la final del Mundial de 1962, disputada en un repleto Estadio Nacional. Era el 2-1 parcial, que pronto sentenciaría Vavá. Brasil bicampeón en una fiesta inolvidable para nuestro país. La imagen muestra que vivíamos otros tiempos, al observar a un civil ingresar a la cancha a celebrar.


91


92

Amarildo fue el reemplazante de Pelé en el Mundial de 1962.

Debutó frente a España y logró el título con Brasil tras vencer a Checoslovaquia. Destacó

en el fútbol italiano y se retiró en 1974. Fue asistente

1962

Amarildo

mundial

técnico de Sebastián Lazaroni en la Fiorentina.

29/07/1939

BRASIL CLUBES Goytacaz-RJ, Flamengo, Botafogo, Vasco da Gama, AC Milan, AS Roma, Fiorentina PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIAL:

24

9

1962

El fútbol da y quita. En una época donde no había cambios, ser el suplente de Pelé condenaba a la banca. Pero O Rei se lesionó en el segundo partido y Amarildo tuvo la posibilidad de ocupar su posición. Respondió a la exigencia, con su buena técnica, potencia y capacidad goleadora.


93

Boleta Mundial de Chile, 1962

Entrada Estadio. Mundial 1962, Chile.


94

El Mundial sirvió para masificar la televisión en Chile. Era una de las exigencias de la FIFA. Las imágenes en blanco y negro pudieron verse en los primeros televisores que llegaron a Santiago, y en los pocos aparatos que existían la gente se instalaba para observar un torneo inolvidable.

Era el mundial del 62. Mi hermana recortaba las fotos de Pelé en los diarios. Que venían de un país lejano llamado SANTIAGO.

Un tío comentó que en Chile

había nacido la televisión

Ramón Díaz Eterovic (1956). Premiado escritor chileno. Uno de los grandes exponentes de la novela policial. Famoso es su personaje, el detective privado Heredia.


La UEFA eligió a Masopust como el Mejor Jugador Europeo de 1962. Logró el vicecampeonato en el Mundial de 1962, donde convirtió 2 goles.

1962

Masopust

mundial

Josef

95

09/02/1931

CHECOSLOVAQUIA CLUBES Uhlomost ZSJ, Vodotechna Teplice, Dukla Praga, Molenbeek PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

1958 y 1962

63

10

El barómetro de la notable selección checa en la Copa del Mundo de 1962. Un líder en la mitad del campo, que brilló en un cuadro que acarició la gloria, pero se encontró con la frialdad de un Brasil macizo.


122


123

D É C A D A

1970s Inglaterra era el campeón defensor en México 70 y en su estreno se midió con Rumania. Ganó 1-0 el equipo de Alf Ramsey. En la imagen: Kathy Peters, Judith Hurst, Tina Moore y Francis Bonnetti, esposas de los internacionales ingleses.


132

El fĂştbol no es culpable ni inocente. No es la causa ni el ombligo. Es sencillamente un espejo,

el espejo que mejor espeja nuestras ternuras y crueldades,

nuestros optimismos y depresiones, nuestra congĂŠnita y perenne absurdidad


133

GHANA, テ:RICA.

NINGUNA

otra cosa en la vida

iguala tanto a los humanos

como el fテコtbol. SALVO la pareja muerte

Rodolfo Braceli (1940). Poeta, escritor y periodista argentino. En De fテコtbol somos. La condiciテウn argentina. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 2001.


138

1 1

s e p t i e m b r e

GOLPE de Estado

en Chile


PUESTO

1974

Caszely

¡CRaCK EL DOLOR

DELANTERO

05/07/1950

c h ile

CLUBES Colo Colo, Levante, Espanyol de Barcelona, Barcelona de Guayaquil PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

49

29

1974 y 1982

Su brillante carrera encontró dos enormes pruebas. Recibir la primera tarjeta roja en los Mundiales en el duelo ante Alemania Federal en 1974. Caszely reaccionó ante la falta de rigor del árbitro turco Dogan Babacan y las patadas del germano

Berti Vogts. En España 1982, en el Estadio Carlos Tartiere de Oviedo, desvió un penal frente a Austria que daba la igualdad parcial a la Roja. Como los grandes, supo levantarse después de esos golpes. Pocos pueden hacerlo.

¡

Carlos

mundial

139


158

DT El

fLaco

Menotti marcó época con la Albiceleste y ganó el primer Mundial

1978

mundial

de la historia argentina. Campeón en el Mundial de 1978 y Mundial Sub 20 en Japón (1979). Dirigió a la selección argentina entre 1978 y 1982. Escribió el libro “Fútbol sin Trampa”, junto a Ángel Cappa.

César Luis Menotti 05/11/1938

ARGENTINA El fútbol argentino le debe el rescate de su identidad, cuando rumbo al Mundial de 1978, donde serían dueños de casa, planteó que debían hacer “la nuestra”. ¿Qué era eso? Simplemente jugar como lo hicieron siempre, en el barrio o en el campo, respetando la pelota, amagando, gambeteando, agregando la intensidad física que la alta competencia obligaba. Cuando fue campeón del mundo, una frase reflejó su pensamiento: "Este título es para el viejo y querido fútbol argentino”.

TRAYECTORIA Selección Argentina, Huracán, Boca Juniors, River Plate, Rosario Central, Independiente de Avellaneda, Selección de México, Barcelona, Atlético de Madrid, Peñarol, Sampdoria PARTIDOS INTERNACIONALES: VICTORIAS

46

MUNDIALES:

empates

20

85

derrotas

1978 y 1982

19


159

Kaiser Campeón con Argentina en el Mundial de 1978 y Mundial de 1986. Resaltaba

por su capacidad goleadora. Convirtió 134 goles en 451 partidos.

Fue DT de River Plate, de la selección argentina en el Mundial de 1998,

donde alcanzó los cuartos de final, y de la selección uruguaya entre 2000-2001.

Passarella

1978

Daniel

mundial

Es el presidente de River Plate.

25/05/1953

ARGENTINA CLUBES Sarmiento de Junín, River Plate, Fiorentina, Inter de Milán PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

70

22

1978 y 1982

A pesar de medir 1,73 metros es uno de los mejores cabeceadores de la historia de los Mundiales. Un zaguero temperamental, zurdo, gran ejecutante de tiros libres, recio, que lideró el primer título planetario del fútbol argentino. Triunfó en River y luego en Italia. La velocidad era una de sus armas.


164


165

D É C A D A

1980s Maradona y la “Mano de Dios”, ante Inglaterra el 22 de junio de 1986. Una acción que sorprendió al arquero Peter Shilton y al árbitro tunecino Bennaceur Ali. Una trampa en los 51 minutos. En los 55, el Diego haría el gol más hermoso de los Mundiales.


186

“Si un marciano preguntase qué es el fútbol, un video del partido entre Brasil y Francia por el Mundial de 1986, lo convencería de que se trata de una elevada expresión artística”.

Alastair Reid. Poeta y periodista escocés. En Ariel y Calibán. Tercer Mundo Editores. Bogotá, 1994.


187

ESTaDiO

AZTECA Ciudad de México, MÉXICO


198

D É C A D A

1990s 1996. Niños con su uniforme escolar, juegan con un clérigo un partido de fútbol en las calles del centro de Minneapolis, Estados Unidos.


199


214

el Pibe Lideró en tres ocasiones a Colombia en los Mundiales. Fue elegido dos

veces el Mejor Jugador de América (1987 y 1993). Tiene el

Valderrama

mundial

Carlos

1990

récord de encuentros con la selección colombiana. En Santa Marta, la ciudad natal de Valderrama, existe una estatua en su honor.

02/09/1961

COLOMBIA CLUBES Unión Magdalena, Independiente de Medellín, Junior, Millonarios, Deportivo Cali. Montpellier, Valladolid, Tampa Bay, Miami Fusion, Colorado Rapids PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

111

11

1990, 1994 y 1998

Pocos futbolistas sintetizaron el talento y la inteligencia, al servicio del equipo en el campo de juego. Jugaba a un toque, con la cabeza levantada, con la decisión tomada antes de que el balón le llegara. Se movía al

trote, pero su velocidad mental hacía la diferencia. El estratega del 5-0 de Colombia sobre Argentina el 5 de septiembre de 1993 y las actuaciones de los cafeteros en Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98.


215

Subcampeón en el Mundial de 1994 y obtuvo el tercer lugar en el Mundial de 1990. Anotó nueve goles en los

il coDino

Mundiales. Le hizo uno a Chile en Francia 1998. Recibió el

Baggio

mundial

Roberto

1994

Balón de Oro en 1993.

18/02/1967

ITALIA

CLUBES Vicenza, Fiorentina, Juventus, AC Milan, Inter de Milán, Brescia PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

56

27

1990, 1994 y 1998

Un mediapunta exquisito, refinado en el manejo de la pelota, con gran visión del arco y una extraordinaria pegada en la ejecución de balones detenidos. Vivió su tarde

más triste en la definición por penales ante Brasil en 1994, cuando elevó su disparo. En un fútbol donde abundaban los gladiadores, Roberto Baggio hacía la diferencia.


216

Capitán de la selección italiana y del AC Milan. Fue tres veces

ganador de la Champions League, Copa Intercontinental y Supercopa de Europa. Obtuvo la Copa del Mundo

de 1982, pero sin jugar ningún minuto. Disputó 719 encuentros con la Serie A en 20 años de carrera.

Baresi

1994

Franco

mundial

El AC Milan retiró la camiseta número 6 en su honor.

08/05/1960

ITALIA

CLUB AC Milan PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

81

1

1982, 1990 y 1994

El líder de la gran defensa del Milan que armó Arrigo Sacchi y luego Fabio Capello. Uno de los mejores defensores de todos los tiempos. Dueño de una velocidad inusitada, sabía interpretar el desarrollo del juego. Lanzaba el achique defensivo casi hasta la mitad

del campo. Excelente técnica y gran liderazgo. En Estados Unidos 94 se lesionó en el estreno ante Irlanda, debiendo operarse. Con una recuperación insólita, pudo estar en la final con Brasil. El destino determinó que elevara su remate en la definición por penales.


217

Es el máximo goleador de la historia de la selección argentina con 56 goles. Dos veces campeón

Batistuta

mundial

Gabriel

1994

de la Copa América (1991 y 1993) y campeón de la Copa Confederaciones (1992). Elegido el Mejor Jugador de América (1991). Máximo artillero de la Fiorentina con 207 goles.

01/02/1969

ARGENTINA CLUBES Newell’s Old Boys, River Plate, Boca Juniors, Fiorentina, AS Roma, Inter de Milán, Al-Arabi (Qatar) PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

78

56

1994, 1998 y 2002

Potencia pura, en estado natural, con una derecha temible. No poseía habilidad, pero con el manejo de su cuerpo, de gran contextura, desplazaba a los rivales y enfilaba a la portería, donde nunca titubeaba. Lanzado en velocidad asemejaba a un búfalo. Efectivo y simple.


240


241

D É C A D A

2000s

Brasil se corona pentacampeón, una marca que ninguna selección puede lucir. La verdeamarelha superó a Alemania con autoridad. Un equipo pragmático, bien dirigido por Luiz Felipe Scolari. Cafú recibió la Copa: fue su segundo título.


242

9/11 ATAQUE

A LAS TORRES GEMELAS


243


Marco

Materazzi PUESTO

mundial

UN DURO

¡

¡CRaCK

2006

262

DEFENSA

19/08/1973

I TA L I A

CLUBES Perugia, Inter de Milán, Everton PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

Pasó a la historia por provocar a Zinedine Zidane en la final de Alemania 2006; el francés cayó en la trampa y lo agredió con un cabezazo que las cámaras de televisión se encargaron de difundir. ¿Qué gatilló la reacción del notable crack galo? El duro defensor italiano agarró de

41

2

2002 y 2006

la camiseta a Zidane, quien le respondió: “Si quieres mi camiseta, te la doy después del partido”. Entonces, Materazzi hizo su jugada: “Prefiero a tu hermana”, según reveló al diario La Gazzetta dello Sport. La ira traicionó al ídolo de los Bleus.


263

Campeón en el Mundial de 2006 y subcampeón en la Eurocopa 2000. Dos veces

ganador de la Champions League (2003 y 2007), una del

Nesta

mundial

Alessandro

2006

Mundial de Clubes (2007) y tres de la Recopa de Europa.

19/03/1976

ITALIA

CLUBES Lazio, AC Milan, Montreal PARTIDOS INTERNACIONALES: MUNDIALES:

78

1998, 2002 y 2006

Alguna vez Marcelo Salas dijo que era el mejor defensor que enfrentó. Un zaguero central estilizado y alto, con extraordinario juego aéreo, veloz, amplios recursos técnicos y muy difícil de superar en los duelos individuales. Disponía además del don del liderazgo en una gran generación.


270

ESTaDiO

SOCCER CITY

Johannesburgo, SUDÁFRICA

ES POSIBLE

El fútbol tenía una deuda con África. Sudáfrica

fue el país elegido para organizar la Copa del Mundo de 2010, terminando con el aislamiento del continente más pobre del planeta. El crecimiento en la cancha, reflejado en las campañas de Camerún, Nigeria y Ghana, merecía un correlato estructural.

El Mundial en la tierra de Nelson Mandela terminó con los temores, a pesar de una serie

de contratiempos. España pudo festejar en el

Soccer City de Johannesburgo.

Ahora solo queda Oceanía sin albergar a la fiesta mayor.


DT

271

Campeón en el Mundial de 2010 y ganador de las Eurocopas 2008 y 2012.

del Bosque

mundial

Vicente

2010

Subcampeón de la Copa Confederaciones (2013). Dirige a la selección española desde 2008. Elegido como el Mejor Entrenador del Mundo por la FIFA (2012). Campeón con el Real Madrid de la Champions League (2002)

23/12/1950

ESPAÑA

TRAYECTORIA Real Madrid, Selección Española, Besiktas MUNDIAL:

2010

Su ejemplo es destacable: humilde, sin grandilocuencia, respetando a sus jugadores y al rival, condujo al fútbol español a la gloria mayor. Cuando muchos creen que el mejor entrenador es el que habla mucho o mueve los brazos buscando una cámara o la mirada de los incautos, el hombre del bigote nacido en Salamanca nos da una lección de sencillez.


286

La formación de Chile, arriba de izquierda a derecha: Humberto Elgueta, Víctor Morales, Arturo Torres, Roberto Cortes, Gyorgy Orth (entrenador), Guillermo Saavedra, Ulises Poirier. Abajo, en el mismo orden: Carlos Schneeberger, Carlos Vidal, Eberardo Villalobos, Guillermo Subiabre, Tomás Ojeda.


287

chile

en

los

mundiales

La selecci贸n chilena acaba de clasificar a la Copa del Mundo de Brasil 2014. Ser谩 la novena participaci贸n de la Roja en la cita mayor y la primera vez que lo har谩 de manera consecutiva clasificando en la cancha.


290

ZASA

La tarde de gloria de Marcelo Salas en el Parc Lescure de Bordeaux, con Iván Zamorano. El Matador hizo los dos goles del empate ante Italia, en una actuación memorable. El capitán de la Roja fue un líder en el campo.

Salas

mundial

Marcelo

1998

La dupla ZA-SA marcó a fuego el fútbol chileno.

24/12/1974 C LU B E S Universidad de Chile, River Plate, Lazio, Juventus PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

1998

70

37


Zamorano

mundial

Iván

1998

291

18/01/1967 C LU B E S Cobreandino, Cobresal, St. Gallen, Sevilla, Real Madrid, Inter de Milán, América de México, Colo Colo PARTIDOS INTERNACIONALES:

GOLES MUNDIALES:

1998

69

34


Chile en los mundiales

los jugadores

los mundiales ¿qué pasaba en el mundo, mientras...?

avances televisivos

anécdotas

existe ningún país donde

el deporte de las 17 reglas

no esté presente. Su sencillez y amplio

¡CRaCK

sentido democrático, lo instala como una

¡

Hoy no

referencia de nuestro tiempo.

No se explica el mundo de hoy sin el fútbol; no se entiende la industria del entretenimiento sin el rito de los 22 jugadores. Tampoco

sin los aficionados que acompañan,

rarezas

sufren y a veces festejan.

futbol calle

DTs

Cracks rescata la buena parte de los más grandes protagonistas de esta historia.

Una elección debatible, por cierto, que invita a mirar este juego como

un proyecto de comienzo y final infinitos.

Jules Rimet

grandes

fenómeno social TAPA_CRACKS_5000.indd 1

10/26/13 12:50 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.