75° Aniversario

Page 144

LIBRO COFA 142-160

9/13/10

17:29

Page 144

ORIGEN DE LOS COLEGIOS FARMACEUTICOS Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires l Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires fue creado el 10 de abril del año 1945, por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 5.373, juntamente con los Colegios locales dependientes del Central. Posteriormente, con fecha 28 de diciembre del año 1961, pasó a ser un Colegio con Personería Jurídica de Derecho Público por el dictado de la Ley Prov. 6.682 y que sigue en vigencia actualmente. El proyecto de Ley, que luego dio origen a la Ley 6.682, fue presentado por el Senador Farmacéutico Apezteguía con fecha 31 de agosto del año 1961, promulgado posteriormente el 30 de noviembre de ese año y finalmente adquirió fuerza de ley cuando se publicó en el Boletín Oficial en la fecha del 28 de diciembre arriba mencionada. En el primer período (años 1945 a 1961), los Farmacéuticos que ejerFarm. Néstor Luciani cieron la Presidencia del Colegio fueron: Julio B. Simón 1945/47; MaPresidente nuel H. Vassallo 1947/48; José Capella 1948/50; Sabino Zarlenga 1950/51; Ramón Rochet 1951/57; Federico S.Refel 1957/61. En el según período (vigencia de la Ley 6.682), continuó el Farm. Federico S. Refel hasta 1963; luego Gilberto González del 1963/67; Juan F. Simó 1967/68; Néstor J. Ventura 1968/69, Isaac Streger 1969/71; Claudio V. Zeppa 1971/85 (el Farmacéutico que más años ejerció la Presidencia); Juan Carlos Pérez Novoa 1985/85; Norberto F. López 1985/95; Eduardo J. Rodríguez 1995/99; José J.D. Alvarado 1999/2003; Sandra G. Brikman 2003/04; Enrique Padín 2004/05 y Néstor Luciani 2005/ 2011. Entre los hitos de la historia del Colegio, celebramos el Primer Código de Etica, que aprobara la Asamblea General de los matriculados con fecha 15 de Julio del año 1962, vinculado con los preceptos establecidos en la Ley 6.682. Muy significativa fue la participación del Colegio en la Ley 6.598 que estableció las normas de instalación y funcionamiento de las Farmacias Mutuales y Gremiales que se sancionó en 1961, y que reguló el funcionamiento de estos establecimientos muy sabiamente sin colisionar con el quehacer de las oficinas de farmacias particulares, hasta que en 1986, se cambió por presiones sindicales sobre los legisladores, incorporándose a las normas de la Ley 10.606 (que cambió el espíritu y finalidad de las mencionadas farmacias). En febrero del año 1962, el Colegio de la Provincia fijó por Resolución los honorarios profesionales mínimos para los Farmacéuticos Directores Técnicos; y por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 702/62, se establecieron los honorarios para los Farmacéuticos de Farmacias Mutuales y Gremiales, cuya cifra era igual a los honorarios de los Farmacéuticos de farmacias particulares. Se destacó la actuación de la Institución al conseguir en febrero de 1986, el dictado del Decreto 479/86 del Poder Ejecutivo que estableció la actualización automática de los honorarios y

E

144

CONFEDERACION FARMACEUTICA ARGENTINA 75 ANIVERSARIO 1935 - 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
75° Aniversario by Confederación Farmacéutica Argentina - COFA - Issuu