Confección Nacional 11

Page 1

Nº11 | 2 014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

REPORTAJES

Confección de tradición chilena chamantos y monturas Una propuesta de diseño que valora el estilo propio

TECNOLOGÍA

Una tecnología a disposición del mundo textíl

MODA

La historia de la moda hecha museo



EDITORIAL Reportaje Central

3

• Chamantos y monturas

12

Tecnología

• Impresoras de sublimación

Institucional

18

Moda

24

Emprendimiento

30

Reportaje

34

Un mes para disfrutar y revivir tradiciones

Novedades

40

Economía

46

Comienza septiembre, época en que llega la primavera, celebramos las fiestas patrias y florecen nuestras tradiciones; el sector se dinamiza y se adapta a las exigencias del mercado que renace con más fuerza en estas fechas, recordándonos los juegos típicos, el vestuario tradicional, las monturas, los chamantos y mucho más.

• FOSIS

• Museo de moda

• El diseño de delantales infantiles • Kisu Diseño

• Semana de la moda slow • Reforma tributaria

Fundación • ProCultura

Directora: Bárbara Oñate L. Redacción y Edición Periodística: Catalina Veas Basso Fotografía: Loren Mellado - www.lolafotografia.com Fotografía de portada: Loren Mellado Diseño: Nicolás Canepa V. Comercial: ventas@confeccionnacional.cl Impreso: Gráfica Andes CONFECCIÓN NACIONAL es una publicación de EDICIONES PROPUBLIC LTDA. Gerente: Rocío Cortínez P. R.U.T.: 76.243.657-4 Dirección: Capitán Bynon 1259, Independencia Teléfonos: 2735 1722, 2735 3479 E-mail: info@confeccionnacional.cl Web: www.confeccionnacional.cl Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

48

Los emprendedores de la industria, desde sus diversas áreas, nos muestran cómo siguen creciendo y buscando nuevos horizontes, permitiendo que desde la creatividad y la innovación surjan nuevos productos. Además, la tecnología también cumple una función fundamental en el rubro, tal como lo hemos mencionado anteriormente, es una herramienta necesaria para mantenerse vigente; es por ello, que compartimos con ustedes información sobre una nueva tecnología disponible para el rubro textil. Esto y mucho más encontrarán en esta nueva edición, les recordamos que sigan escribiéndonos sus opiniones y sugerencias a comentarios@confeccionnacional.cl Atentamente. Bárbara Oñate L. Directora Confección Nacional



REPORTAJE CENTRAL

CHAMANTOS Y MONTURAS,

CONFECCIONES DE TRADICIÓN CHILENA PARA CELEBRAR UN SEPTIEMBRE A LO HUASO En el mes de la patria las expresiones de chilenidad brotan como las flores en primavera, permitiendo que las tradiciones de la cultura nacional reaparezcan en todo su esplendor. En el siguiente reportaje conoceremos a Jorge Cubillos —talabartero de la histórica calle Victoria—, quien nos enseñará cómo hace una montura corralera y a Karen Contreras —chamantera de Doñihue—, que nos relatará su historia como artesana tejedora y amante de las tradiciones huasas, ambos aportando con sus confecciones a mantener vivo el espíritu de estas fiestas.

3


REPORTAJE CENTRAL

L

os juegos y tradiciones chilenas vuelven a ser parte de lo cotidiano año a año en el mes de septiembre. Adultos y niños se reúnen y comparten diversas actividades en las que pasar tiempo con la familia y divertirse es la ocupación central. Muchos de estos juegos se emplazan al aire libre, como el elevar volantines, la rayuela, el luche, el trompo, el palo ensebado, atrapar al chancho, etc. realizándose tanto en la ciudad como en el campo. Sin embargo, hay actividades que son típicas del mundo rural, como la trilla a yegua, las carreras a pelo o a la chilena y el rodeo, entre muchas otras; las cuales tienen a los huasos y sus caballos como protagonistas de las celebraciones dieciocheras. El hermoso sol y la agradable brisa de septiembre revitalizan el ánimo de los chilenos, aumentando la energía para celebrar y redescubrir costumbres que forman parte de la historia nacional. Además de la chicha, las empanadas y el infaltable pie de cueca en una fonda, la celebración de estas fechas permite que las nuevas generaciones conozcan actividades tradicionales de nuestro país, acercándolas al origen de los emblemas más representativos de nuestra cultura e identidad. No cabe duda que el rodeo es una de estas tradiciones, que tiene un reconocimiento a nivel nacional, por su historia y antigüedad en el campo chileno. Sus inicios datan de los primeros colonos españoles que se asentaron en la zona central del país en el siglo XVI, criando caballos y forjando actividades entorno a la agricultura, ocupaciones que enriquecieron y han dado forma a la historia huasa.

4

En el siglo XVII se construyeron los primeros corrales, de forma rectangular y de 75 m aproximadamente, con el fin de practicar técnicas de arreo y corraleo, momentos en los que también se inicia la reglamentación del rodeo. Luego, en el siglo XIX se transformaría el corral rectangular en una circunferencia, hoy conocida como medialuna. Ya entonces los habitantes de pueblos cercanos presenciaban las jornadas de arreo, donde poco a poco la competencia entre jinetes demostraba las mejores técnicas, culminando cada reunión con honores y premios para los más hábiles. El primer Campeonato Nacional de Rodeo se realizó en Rancagua en 1949, fecha desde la que se realiza sin excepción cada mes de abril en la Medialuna Monumental de Rancagua. En primera instancia el evento se llevó a cabo en diferentes ciudades del país, pero en 1975 Rancagua pasó a ser su única sede y a reconocerse como «La Capital del Rodeo». El 22 de mayo de 1961 se conformó la Federación del Rodeo Chileno, actual institución organizadora del «Champion de Chile» —denominación popularizada de este campeonato—, donde se reúnen las mejores colleras (parejas de jinetes) clasificadas a lo largo del territorio nacional. Luego, el 10 de enero de 1962 el rodeo se declara el «Deporte Nacional de Chile», por el oficio Nº269 del Consejo Nacional de Deportes y el Comité Olímpico de Chile. No obstante, hoy en día los cuestionamientos al rodeo suman adeptos entre organizaciones animalistas y personas que reniegan de la denominación de «deporte» a esta actividad, quienes incluso han realizado manifestaciones en las últimas versiones


REPORTAJE CENTRAL

Jorge Cubillos

del Campeonato Nacional, comparando al rodeo con las Corridas de Toros de San Fermín en España, en cuando a maltrato animal se refiere. A pesar de los muchos y válidos cuestionamientos que surgen a partir del enquinchado de novillos, el rodeo es una de las tradiciones más antiguas instauradas por los colonos en la zona central del país, donde hoy se utilizan variadas vestimentas tradicionales, como el chamanto, la manta huasa y la montura. En la calle Victoria #1040 se encuentra la «Talabartería JC», cuyo dueño, Jorge Cubillos, hace más de quince años se dedica a la confección de monturas, perfeccionando las técnicas del encuerado y las costuras. Cubillos llega al mundo de las monturas en 1998, acercándose a esta actividad por su propia necesidad de montar los caballos que tenía en su parcela. «Acá en la talabartería tenía los cueros y los medios para comenzar a hacer algunas cosas, ya que desde antes producíamos en cuero y trabajábamos en suelería, pero no confeccionábamos. Después de un tiempo empezamos a confeccionar monturas, aperos y cinturones, y me

empezaron a quedar bien», señala. La montura que se usa hoy está formada por el casco (estructura metálica o de madera que da soporte y forma), los pellones (cueros de oveja o cordero curtidos), la cabecilla (parte anterior de la montura que sujeta al jinete) y la copa (parte trasera o asiento). A pesar que la esencia y el fin son los mismos, existen distintos tipos de monturas según nos cuenta Jorge: «Tenemos la corralera, la montura de enduro, la tipo mejicana que tiene el cacho y la australiana. En Chile se ocupa mucho la montura corralera y la de paseo». En cuanto a las diferencias de éstas Cubillos nos explica: «La montura de montaña es más firme y la usan para andar en la cordillera porque es más grande, más pesada y más ancha en la estructura de la parte posterior; el casco es de metal y lo único que tiene de madera son los lomillos. La montura de ro-

deo es la corralera y se caracteriza por tener un ángulo de cuarentaicinco grados más o menos en la parte frontal, a diferencia de la de montaña que en esa parte es recta». Al preguntarle por qué se hace esta diferencia Jorge nos responde: «En la montura de huaso se monta con las piernas hacia delante por eso el ángulo le sirve al jinete para afirmarse con más fuerza». El proceso de armar y coser una montura es un trabajo que hay que preparar con anticipación, Cubillos comenta respecto al tiempo que le ocupa: «Nos demoramos dos días más o menos, sólo trabajando, porque antes uno prepara las cosas y después se pone a armarlas. En preparar los pellones y cortar uno se puede demorar más; ahora si partimos de cero pueden ser unos cuatro días, pero uno siempre va adelantando trabajo y preparando los materiales antes». La confección de una montura es un trabajo que se realiza en cade-

5


REPORTAJE CENTRAL na, Jorge nos cuenta que los cascos los mandan a pedir porque «nosotros con el casco comprado armamos la montura y nos dedicamos a trabajar con el cuero; nos fijamos harto en la terminación». A continuación Jorge nos explica paso a paso cómo confecciona en su taller de Victoria una montura corralera: «Partimos con el casco primero, que es de

madera de álamo —porque tiene que ser liviano— y viene reforzado con fierro, se empieza a forrar y viene la cabezada, después siguen los pellones que ya se tienen trabajados, se les corta el pelo para que quede compacto. Luego se forran los lomillos, que son la parte de abajo de la montura y se cierra el centro. El cuero que se ocupa puede ser un descarne o cuero crudo, que se pone mojado y cuando se seca se aprieta y queda muy duro, súper firme. Entonces se ponen los lacillos para que no se caiga la parte superior trasera de la montura y quede levantado; además, llevan unas correas para cargar alguna frazada o manta amarrada, después se ribetea con descarne de cromo o de carpincho y se cose a mano. Entonces, un cinchón va por debajo y luego otro va por encima afirmando los pellones y ahí estamos listos con la montura. Los huasos trabajan con dos cinchas, las dos pasan por la guata del caballo pero van con distintas correas, primero se apreta la de abajo y después la de arriba, también se puede usar con una sola cincha». Las costuras de una montura siempre son hechas a mano, ya que por la forma y los tipos de pliegues del casco una máquina no puede realizar este tipo de trabajo. El material que utilizan para coser en la Talabartería JC es el tiento, cuero de chivo que en textura se asemeja a un papiro; éste es trabajado por artesanos chilenos con el que comúnmente fabrican tambores y bongós. En el caso de la montura, el cuero ya trabajado y seco se corta en finas tiritas y

6

cumple la función de un hilo. «Muchas de las cosas que tenemos son hechas en tiento, con costuras «semifinas», que no son realizables por una máquina y ni siquiera con la ayuda de una aguja. Para hacer riendas con barriles, se hace un hoyo con una lesna que se llama picadora y las tiritas de tiento se pasan y vuelven a pasar haciendo un entramado». La venta de monturas es una labor que Jorge Cubillos hace con agrado, orgulloso nos cuenta que ha vendido monturas a personas de la Isla de Pascua y la Patagonia, «en las Torres del Paine hacen cabalgatas a turistas y nos piden monturas grandes, porque los turistas son personas que necesitan estribos más largos, con una montura más o menos cómoda para ellos; y en la Isla de Pascua no les gustan los pelos, porque como llueve con la humedad prefieren el cuero liso, un cuero graso, cosa que la montura se seque de inmediato». Jorge continuará en esta labor en calle Victoria, confeccionando monturas, polainas, riendas y muchos otros artículos para que huasos y aficionados encuentren el producto necesario para cabalgar y seguir con las tradiciones de montar a la chilena.


REPORTAJE CENTRAL

Una tradición que nace «Entre Telares» La localidad de Doñihue se ubica al nororiente del río Cachapoal en la sexta región, zona reconocida a nivel nacional donde viven las tejedoras de chamanto. En la segunda mitad del siglo XIX, con el mejoramiento de las comunicaciones y el aumento de actividades productivas, el poblado se convirtió en un nuevo abastecedor de productos, desde Rancagua a los poblados del interior, siguiendo la línea del Cachapoal. Karen Contreras es una orgullosa habitante del sector de Camarico y doñihuana de corazón. De familia materna y paterna con tradición chamantera, es la quinta generación que se dedica a la restauración y tejido de estas preciadas y tradicionales prendas huasas. En el año 2009 se le nominó como Tesoro Humano Vivo, premio que no obtuvo; no obstante, en 2011 recibió el Sello de Excelencia del Consejo de la Cultura, premiando su creatividad y labor con el diseño de la faja de mujer corralera, producto por el cual en 2012 recibiría el Reconocimiento de Artesanía de Excelencia de la Unesco, entidad que mantiene la faja en sus oficinas en una muestra permanente. Respecto a la creación de esta faja, Karen nos cuenta: «En el 2010 se acepta que las mujeres entren a competir a la medialuna, antiguamente las mujeres ni siquiera iban a los rodeos porque era un deporte muy

Karen Contreras

machista, pero hoy en día no lo es. Entonces, creé esta faja ancha porque las mujeres no tenían un atuendo tradicional como lo tiene el huaso hombre, con el chamanto y la manta». Respecto a esta dedicada y característica actividad que tanto ella como su familia han realizado, señala: «Tejo desde los seis años según se acuerda mi abuelita, pero profesionalmente empecé a tejer el año 2003, cuando creé la marca «Entre Telares», que sig-

nifica que yo nací y me crié entre telares. A partir de ese momento empecé esta empresa con mi mamá, María peralta, y trabajamos en chamantos y la manta huasa a partir del diseño». Para Karen el chamanto es de gran importancia «porque está dentro de la historia, dentro del arraigo e identidad nacional. Todo huaso sueña con tener su chamanto y el huaso que es de tradición tiene sus chamantos propios y heredados».

7


REPORTAJE CENTRAL

Sin lugar a dudas la vida de esta doñihuana ha sido marcada por los chamantos, según nos cuenta, tejer le ha permitido volver a sus raíces, ya que cuando se casó abandonó los telares por un tiempo alejándose del mundo de los hilos; fue debido a necesidades económicas que retomó los tejidos y creó lo que hoy es una marca de exclusividad, calidad y prestigio. Ya no piensa detenerse y así seguir los pasos de su abuela, quien hoy con 97 años se mantiene lúcida y les recuerda a menudo lo mucho que se aburre desde que la alejaron de su pasión; «a mi abuelita le quitaron los telares a la fuerza a los 70 años, para que la cortara y descansara, yo pretendo hacer lo mismo», dice Contreras sonriendo. Karen tiene dos hijas, Fernanda de trece años y Emilia de siete, la mayor conoce el proceso competo y teje, dominando por completo la técnica; la más pequeña se sienta en el telar de su madre y sabe perfectamente los movimientos que tiene que hacer, pero aún no teje. «Ellas se sienten orgullosas porque ven el reconocimiento y los premios en la mamá, ellas dicen que quieren ser chamanteras… lo dicen. Y a mí me gustaría que lo fueran porque a partir de este trabajo hay mucha satisfacción personal, profesional y económica. Como mujer se

8

tiene la ventaja de poder criar los hijos a tus ojos, yo he tenido la satisfacción de verlos crecer sin tener que salir a trabajar fuera. El horario es mío, yo coordino la rutina de mi casa y de mi trabajo, entonces como mujer, madre y profesional es un trabajo ideal». En diversos sitios de internet se dice que el tiempo que demoran las chamanteras varía de cuatro a seis meses, sin embargo Karen nos aclara: «Uno se demora el tiempo que le dedica al trabajo. Nosotras en cuarenta días tenemos entregado un chamanto, es como el tiempo justo, programando ocho horas diarias tejiendo, porque como trabajamos a pedido del cliente, vamos agendando, tejemos, entregamos y así sucesivamente». Cuando le preguntamos si creía que el precio que se cobra por chamanto es el adecuado, Contreras nos responde que lo cree justo, «porque el trabajo es muy delicado y súper sacrificado. Permaneces ocho horas sentada sólo moviendo las manos, es muy cansador y hasta mortificador, porque no tienes más actividades, no estás moviendo tu cuerpo. Son sólo manos y la mente, entonces cansa, agota mucho». Según nos cuenta esta tradición de tejido nace en el año 1700 aproximadamente, a pesar de que su historia

no está muy clara ni definida, algunos dicen que el chamanto proviene de la cultura mapuche, pero tal y como dice Karen, «la técnica y el tejido son muy distintas. Tampoco el telar inca se parece, porque la terminación que da es muy diferente. Lo que más se asemeja al chamanto doñihuano es la técnica del broccato o brocado (tejidos de lujo en los que se utilizaban hilos de seda, oro o plata desde la Edad Media), que es más similar el tipo de telar y la técnica de tejer, porque el chamanto tiene la característica que es de dos caras, de doble faz, con un revés y derecho, que el tejido mapuche y el inca no tienen». Los hilos que se utilizan en la confección de chamantos son la materia prima que da vida a cada pieza, la artesana nos cuenta que el chamanto más antiguo que conoce lo tiene la Compañía Jesuita de Graneros y que pertenece a un privado que lo conserva escondido para que ninguna institución de patrimonio lo reclame. «Ese chamanto tiene una particularidad, yo he visto dos creo, ambos en colecciones privadas, que están hechos con un hilo muy delgado, como el típico de coser que se usa hoy en día». El hilo que Karen y su madre utilizan hoy en la confección es el merceri-


REPORTAJE CENTRAL zado, pero en el siglo XIX se tejió con lana andaluza (mezcla muy firme de seda y lino) y con lana común teñida orgánicamente, algunos de los cuales se fijaron con cobre, haciendo chamantos que en la actualidad no se apolillan ni destiñen. Después del año 1900 se comenzaron a utilizar los hilos delgados del tipo «cadena», uno de los más comunes era el que se denominaba «de seda», porque tenía un acrílico que lo hacía brillar mucho y que posteriormente se prohibió su utilización por tener compuestos cancerígenos. Lo primero que Contreras tiene en consideración antes de comenzar su tejido es la preparación de los hilos de acuerdo al diseño o pedido del cliente, los que debe ovillar para darles un doble torcido y que sean más finos. Así la artesana nos describe el delicado y trabajoso proceso: «Teniendo los hilos ovillados, se les lleva a una urdimbre, que es igual a la del tipo indígena. Tiene que ser un proceso rápido porque si te demoras mucho se empiezan a soltar los hilos del principio y a quedar una forma rara. De ahí viene el proceso del «entononao», que así se le llama a la preparación de las cruzas, porque el chamanto tiene cuatro hilos, entonces ese proceso dura cuatro días, que es lo que demora la preparación de la cruza para dibujar y para hacer las «demicadas», que son las pasaditas cuando uno va tejiendo y que van quedando como unas ranuritas. Ese proceso dura dos días y ya después de eso puedes empezar a tejer». El emprendimiento de Karen con su marca «Entre Telares» ha originado un cambio en su familia, ya que años atrás su madre, María Peralta, trabajaba bajo el alero de una comerciante, entregando mucho tiempo y energía en esa tarea. «Yo veía cómo se sacrificaba por trabajarle a otra persona que al final llevaba el reconocimiento. La vi toda la vida sacrificándose mucho, tejiendo mucho para la comerciante. Entonces, tenía la idea de sacarla de los telares de la comerciante y hacerla a ella su propia patrona —que es el término que ocupamos en Doñihue para los comerciantes—.

Si mi mamá antes tejía tres chamantos en un mes hoy teje uno y gana el triple, por el hecho de tener la marca, y además obtiene reconocimiento, agradecimiento y la felicidad del cliente, porque gracias a Dios todos los clientes se han ido felices». Esta incansable tejedora además de esforzarse en los telares ha dedicado su tiempo a investigar sobre la histo-

«LA TRADICIÓN DE DOÑIHUE NO VA A MORIR COMO MUCHA GENTE TEME. HAY GENERACIÓN DE RECAMBIO, PORQUE A PARTIR DE LOS RECONOCIMIENTOS, LA JUVENTUD SE HA IDO INTERESANDO MÁS Y VE QUE PUEDE TENER BENEFICIOS DEDICÁNDOSE A LOS CHAMANTOS». ria del chamanto, cuyos orígenes son ambiguos. En 2013 Karen se adjudicó un Fondart para ahondar en el rescate de tipos y modelos de chamantos, de los cuales hay ocho o nueve variaciones —en tamaño, dimensiones y/o materialidad—. Respecto a este proyecto afirma: «Es una colección de rescate de chamantos, desde el más antiguo hasta uno de la época actual y esa colección completa, que va a estar terminada el año 2016, va a ser donada al Museo de Rancagua porque en Doñihue no hay museo.

9


REPORTAJE CENTRAL Será una colección gratuita para el público, porque en Chile no hay ninguna muestra de chamantos que esté abierta al público sin pagar, la mayoría son colecciones privadas». En su labor investigativa se ha encontrado con muchas historias en las que indaga sobre cómo llegó el chamanto a su dueño, cómo se confeccionó, de qué lana o hilos está hecho, etc. Sobre el relato de una pieza en particular asegura: «Ese chamanto es de lana andaluza, no es de Doñihue, viene de Cauquenes en la séptima región, entonces está hecho de esta lana que es una mezcla entre lino y seda que data de 1800 más o menos y está teñido con cochinilla, que viene de la «chinita» o «mariquitas», que hoy se cultivan en México, las secan y se hace una cocción donde se obtiene un color rojo bermellón impresionante que en la naturaleza no está; también el negro se conseguía a partir del quintral, planta parásito

MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA DE TEXTILES, CUERO Y CALZADO

que está en los álamos y de la que se obtiene un negro muy intenso». Esta actividad la siguen realizando cerca de setenta tejedoras doñihuanas, a quienes según Karen «les faltan herramientas para ser tejedoras completas, ya que hay muchas que sólo saben tejer pero no han tenido el tiempo ni la dedicación para aprender el proceso completo». Esta ocupación parece estar lejos de desaparecer según la visión de Contreras, porque «la tradición de Doñihue no va a morir como mucha gente teme. Hay generación de recambio, porque a partir de los reconocimientos, la juventud se ha ido interesando más y ve que puede tener beneficios dedicándose a los chamantos». El entusiasmo por las tradiciones chilenas es una característica que esta tejedora lleva a flor de piel, así nos cuenta: «Me apasiona el rescate de la tradición de mi pueblo, soy muy amante de lo que es Doñihue, muy amante de las raíces huasas y

REPUESTOS, ACCESORIOS, AGUJAS Y ACEITES MAQUINARIA EN STOCK Y DE IMPORTACIÓN

SERVICIO TÉCNICO

10 San Francisco Nº526 - 530 Santiago - Chile • fono: 26322785 - Fax: 26321906 • E-Mail: wajacob@wajacob.cl • www.wajacob.cl


muy apasionada por el rescate de las tradiciones. El rodeo me gusta, independiente de lo que se opine del maltrato animal; no es el rodeo mismo — el juego del caballo y la vaca—, sino la tradición que hay detrás. Yo nací y me crié dentro de las medialunas con amigos y vivo en un mundo huaso, entonces eso es una pasión». Es así como Karen Contreras nos entrega un testimonio de esfuerzo y amor por lo que hace, siendo una mujer que reconoce en sí misma y en su pueblo natal una inmensa riqueza que mantiene viva la tradición huasa.

11


TECNOLOGÍA

IMPRESORAS DE

SUBLIMACIÓN , UNA NUEVA TECNOLOGÍA A

DISPOSICIÓN DEL MUNDO TEXTIL

J

uan Sebastián Morales, Product Manager de la línea de impresoras Epson SureColor de sublimación, conversó con Confección Nacional sobre las características de esta incipiente tecnología que está disponible en todo el país y que cada día pretende ampliar su injerencia en el rubro de las telas.

¿Cuándo llegaron a Chile las impresoras de la línea SureColor F-Series? ¿Y qué las diferencia de las alternativas que existían en el mercado? Están disponibles a partir de agosto-septiembre del año pasado, por lo que todavía no cumplen un año en el mercado. Es una tecnología que si bien estaba presente en el mercado con alternativas modificadas de nuestras impresoras, esta es la primera tecnología a nivel mundial que se lanza bajo una misma marca que pone a su disposición la impresora con cabezales, tintas y papel, todo diseñado para la sublimación. Antes era mucho más artesanal, colocabas una impresora alternativa, te conseguías un papel bond de algún gramaje en especial y te daba el resultado; hoy todo está bajo el alero de la línea SureColor, que te da todo el proceso. La calidad de la impresión es de foto, 720 por 1440 dpi. Nosotros siempre hablamos que ya entregando una im-

12

presión con la mitad de la calidad que ofrecen, aun así es de alta categoría para lo que hay en el mercado, que imprimiendo en 720 por 720, no en 720 por 1440, ya tienes una calidad excepcional y un costo de tinta muy bajo, entonces son súper rentables también. Los clientes que las compran la rentabilizan en un par de meses, muchas veces. ¿Qué llegada han tenido las impresoras en el mercado nacional? Hoy existen entre 30 y 35 máquinas instaladas en menos de un año. Se han realizado eventos en los cuales se han invitado a distintos actores de la industria para que conozcan la tecnología de la impresora SureColor, pero creemos que todavía hay un mercado inexplorado, ya que el fuerte se ha enfocado a lo que es la producción de material marketero, los mouse pad, porta notebook, tazones, gorros, poleras, etc. pero aún queda avanzar a pasos fuertes en la industria textil.


TECNOLOGÍA

Esta tecnología de SureColor F-Series es una de las pocas que hoy día posee certificación para utilizar las tintas que luego van a ser usadas en prendas de vestir. Esta certificación, que se llama OECO-TEX STANDARD 100, es una certificación que ratifica que las prendas no generan ningún problema, alergia o daño en seres humanos sobre 36 meses de edad. Eso, por ejemplo, hace la diferencia en relación a otras impresoras, por lo que se puede entrar con mayor potencia al mercado de la industrial textil. ¿Es su próximo objetivo llegar con más fuerza al mercado textil? Efectivamente. De hecho hemos generado instancias contactando empresas textiles. El segundo semestre 2014 va a estar enfocado en la colocación de impresión de estos proyectos a gran volumen, con empresas que manejen sobre 5.000 metros mensuales de impresión que luego se va a sublimar. Además, de acercarnos a instituciones educacionales que tengan relación con el diseño de vestuario, diseño textil y/o industrial, ya que en la industria muchas veces se

diseñan tapizados, modulaciones. Por ejemplo los detectores de robo de los supermercados, que ya no son de PVC, hoy es tela sublimada, es poliéster sublimado; o sea, ya el marketing cambió. La mayoría del material P.O.P del retail se está haciendo sublimado. Descríbenos los modelos disponibles en el mercado. Se encuentra la F6070 que es la máquina de 44” y la F7070 que es de 64”. En prestaciones técnicas, vale decir que la calidad de la impresión es idéntica. Poseen la misma tecnología de cabezal, funcionan con las mismas tintas y los mismos papeles. Ahora evidentemente una está hecha para el mercado de producción industrial y la otra está pensada para el mercado más spot, o sea «on demand», donde se hace tiraje de veinte unidades, diez unidades, puedes tirar lo que tú quieras en metros cuadrados. Pero la F7070 es la máquina industrial y la F6070 te ofrece solamente formatos de un metro, o sea que con las 44” puedes imprimir un metro cuadrado, versus la F7070 que puedes imprimir un metro lineal que después pasa por las calandras.

En cuanto a diferencias técnicas son mínimas, las máquinas son muy parejas, la F7070 puede imprimir fácilmente 25 metros cuadrados a una muy buena calidad y un costo muy bajo de impresión. A parte, ambas máquinas son muy eficientes el consumo de tinta, tanto así que aproximadamente con un litro de tinta puedes medir 200 metros cuadrados de papel para sublimar, el beneficio para el cliente es que son máquinas súper económicas en tinta; no generan olores y no tienes que tener una instalación especial eléctrica. Las máquinas están certificadas ENERGY STAR, ambos modelos tienen un bajo consumo de Watts por hora de producción. Entonces son súper eficientes en el consumo de energía y de tintas, además de todas las certificaciones medioambientales de uso en prenda.

13


TECNOLOGÍA

En cuanto a las reparaciones frente a posibles fallas ¿Cómo funciona? Las impresoras cuentan con un servicio técnico autorizado, a nivel país, la línea SureColor F-Series cuenta con instalación que las realizan nuestros técnicos. Se trabaja con respuestas en 48 horas aprox. y todo el servicio gratuito dentro del año de garantía, de ahí para adelante comienzan los planes de servicio. Pero desde septiembre a la fecha no se ha presentado ninguna falla con las máquinas. Las impresoras están hechas para funcionar 24/7 y vienen con sistema continuo de tinta, no usan catridge; tú llenas las máquinas mediante un tanque de tinta, lo abres y las tintas vienen en litro, en una bolsa y la viertes. Entonces no tienes que parar la producción para rellenar. ¿Qué sucede en regiones? La instalación en Santiago y en regiones no tiene diferencia en la prestación del servicio.

14

¿Aunque sea en Punta Arenas? Sí, se han instalado otros modelos de máquinas en Punta Arenas, Coyahique, etc. Hace algunos meses se instalaron tres o cuatro impresoras que se fueron para el sur, a Valdivia y Concepción. A diferencia de la región Metropolitana, que las instalaciones son sin costo, en regiones existe un costo en UF, que se le avisa al cliente y que va orientado al traslado del técnico que va a instalar la máquina, pero no es un costo muy grande, va de 0 a 10 UF. Ese valor cubre la instalación, el armado de la máquina y una breve inducción del funcionamiento de la máquina, digo breve porque no es una inducción en cómo imprimir tus diseños y todo, se te enseña a ocupar el RIP, que es el Wasatch Soft RIP. Este es un RIP especialmente diseñado para funcionar con las máquinas en cuatro colores, entonces al cliente se le enseña a inicializarlo, por ende tiene que tener un computador disponible, para instalar los perfiles y las variaciones de colores.

El cliente puede hacer las preguntas que quiera. Uno de los beneficios es que el técnico no va para estar una o dos horas allá e irse, estará lo que sea necesario para que el cliente conozca la máquina que acaba de adquirir ya sea en Santiago o en regiones. De todas formas la gente ya está metida en el negocio, saben lo que van a hacer, han estudiado y conocen la máquina. ¿Es necesario contar con algún tipo de software especializado? No, porque el software viene gratis con la máquina. Lo que necesitas es un computador, idealmente moderno, sobre WindowsXP, tener a lo menos 4Gb de Ram, porque cuando uno trabaja con software de diseño de por sí tiene que tenerlo. Hoy día Photoshop no funciona o corre muy lento si tienes menos de 4Gb de Ram. Eso sí hay algunas especificaciones de mínimos requerimientos de uso. Antes de la instalación se le hace llenar un Check List al cliente (variación de ángu-


TECNOLOGÍA

lo en el traslado, puerta con ancho mínimo, piso antiestático, ambiente seco, dónde se va a colocar, etc.), se le avisa de estos requerimientos y si no cuenta con las instalaciones adecuadas lo más probable es que la impresora no se despache porque no vamos a dejar la máquina tirada en la calle. Tiene que ser un espacio apto para que coloques una inversión que te va a costar entre cuatro y once millones de pesos. ¿Qué características técnicas tienen las impresoras y porqué la sublimación es mejor en relación a otros tipos de impresión sobre telas? Las máquinas imprimen un papel de transferencia y esa tinta con el papel poseen una tecnología que mediante presión y temperatura se transfiere a la tela, es más que estampar, por eso se habla de sublimación de transferencia, que es el proceso físico químico en el cual un líquido se transforma en gas y se ancla en un sustrato. La diferencia de la estampación y la serigrafía en relación a la sublimación, es que puedes transferir color a una tela y un diseño sin ir en desmedro de la textura de la tela y cómo esa tela va a respirar y comportarse en una prenda. Por ejemplo, en la tricota de ciclismo, son telas que parecieran impresas pero están sublimadas. Si yo le pusiera a un ciclista una tricota estampada a lo mejor le da un golpe de calor porque no va a respirar y va a estar sofocado en la tricota. Tú puedes sublimar una serie de sustratos, desde tazones, gorros, poleras, hasta telas de producción industrial con nuestra impresora de 64”. Hoy hay una tendencia súper fuerte en cuanto a diseño de vestuario, porque hay telas diseñadas por los propios creadores, sin tener que estar viendo un catálogo donde compras lo que te ofrecen, no lo que soñaste diseñar. Entonces ahora los diseñadores agarran un lápiz, generan un Photoshop, un archivo tipo mosaico que se va replicando y se genera un diseño infinito.

Respecto a la serigrafía, cuando tienes un diseño lo debes dividir por las capas de color que tengas; ahora bien, qué es lo beneficioso de tener esta impresora y lo malo de estampar con serigrafía poliéster, es que ahí el diseñador tiene que separar los colores, que en un diseño cualquiera puede llegar a diez colores o más, y tienes que hacer los shablones para los diez colores, o los pulpos, dependiendo si quieres hacerlo con poleras o cosas más pequeñas y transferir color a cada uno de esos shablones por separado, o sea, es una pega extra.

«LA DIFERENCIA DE LA ESTAMPACIÓN Y LA SERIGRAFÍA EN RELACIÓN A LA SUBLIMACIÓN, ES QUE PUEDES TRANSFERIR COLOR A UNA TELA Y UN DISEÑO SIN IR EN DESMEDRO DE LA TEXTURA DE LA TELA Y CÓMO ESA TELA VA A RESPIRAR Y COMPORTARSE EN UNA PRENDA». Aquí qué hace el diseñador, arma su modelo, lo replica, lo manda a imprimir, lo plancha y está listo. Entonces hay un ahorro de tiempo, de costos, de mano de obra o de trabajo intensivo en horas-hombre que se ahorran. El diseñador se enfoca en responder las necesidades del cliente y diseñar, y no pierde tiempo en estar separando colores capa por capa, para luego imprimir un film, transferir ese film al shablón y con-

tinuar con el proceso de transferencia para que se genere el shablón y luego ir transfiriendo el color shablón tras shablón. Aquí el proceso es rápido, te demoras veinte minutos de los cuales quince son diseñando y cinco imprimiendo. El tiempo y el costo de impresión siempre van a depender del diseño. Hablamos de diseño en base a la cobertura de la impresión, de 0% a 100%, es decir, el negro es 100% de cobertura, de ahí para allá vas teniendo diseños, dependiendo de éste es que si se dan los 25 metros cuadrados por hora. Si lo llevas a una impresión 100% cobertura con muchos diseños o mucho color se va a reducir la velocidad de la impresión y no vas a poder imprimirlo en 360 por 720, a lo mejor vas a tener que imprimirlo en 720 por 1440 en cuatro pasadas de impresión, no en tres, no en dos. ¿Qué tipo de telas se puede utilizar en estas impresoras? Nosotros siempre decimos que hoy en poliéster hay de todo, tienes el liso, el polar, el policotton, etc. Entonces hay muchas variantes. Lo que nosotros al menos requerimos es que la tela que se vaya a sublimar tenga al menos un 70% u 80% de poliéster para que la tinta ancle. ¿Por qué? Porque certificamos que las tintas van a permanecer en una tela 100% poliéster cinco años, sin decolorarse ni perder su calidad; esa es la duración certificada de las tintas. Una prenda con el lavado, la exposición al sol se desgasta, pero ahora con el diseño textil nadie guarda una prenda por cinco años, de uso rápido, deportiva o la moda femenina que cambia constantemente, como es tendencial la moda es probable que no ocupes la misma prenda cinco años, pero eso es certificado con uso, con sol; ahora si tu cuidas la ropa a lo mejor pueden durar diez años, no sabemos porque llevamos un proceso de certificación, pero a lo mejor las tintas van a durar diez o quince años. Siempre importa el cuidado que le das al producto.

15


TECNOLOGÍA ¿Cómo crees que pueden influir o aportar estas impresoras al mercado textil? Hemos tenido reuniones con el mercado textil y mucha de la tela que hoy día se calandrea con papeles que traen de China, ellos importan el papel impreso para sublimar, y qué pasa, ese papel que llega impreso no siempre es el diseño que quiere el cliente. Ahora el cambio de paradigma es ese, tú vas a comprar lo que quieres y necesitas comprar, no lo que te ofrecen. O sea, si sueñas esta noche con un diseño y al otro día te acuerdas, lo dibujas y lo llevas a un programa y lo imprimes en nuestras máquinas, llevas a cabo lo que tenías en la cabeza a un papel, sin tener que pasar por un proceso de mandar a imprimir metros y metros de tela. Hoy día esas importaciones sublimadas que los textileros están trayendo de China, les exigen compras mínimas de mil, dos mil metros de un diseño. Entonces si el textilero, obtiene la impresora Su-

16

reColor, y luego de ello pone un afiche que diga, su diseño en treinta minutos, te apuesto a que vas a cambiar el mercado, porque la persona va a llegar con una idea en un papel, el diseñador lo va a tomar, va a hacer el mosaico, lo va a imprimir y vas a tener un diseño único que nadie va a tener en ningún catálogo o ninguna parte. Un diseñador independiente con una máquina de 44” va a necesitar un metro y medio para instalarla, y así puede comenzar su negocio con una inversión de cuatro millones y medio. Puedes tener una máquina en tu casa, en la industria, en la fábrica y lanzar un metro o mil, en cambio cuando compras el producto listo debes comprar de mil, dos mil o más metros. Cuál es el problema, que muchas veces cuando ellos compran esos mil o dos mil metros se quedan con mil quinientos y a penas quinientos son los que transfieren. De hecho un gran problema para los textileros es el espacio, las bodegas de papel parado, pero

él sabe que en algún momento lo va a vender, en cinco o diez años, porque la moda es rotativa como dije, pero ¿Estás dispuesto a tener un inventario de 200 mil o 300 mil dólares parados por diez años? Hazlo «on demand», qué es lo que quiere tu cliente, lo imprimes, lo calandreas y listo. Entonces ese es el cambio de paradigma que ofrece hoy en día las impresoras SureColor con esta tecnología.



INSTITUCIONAL

EMPRENDER EN COMUNIDAD, UNA

EXPERIENCIA QUE FOSIS POTENCIA EN LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DEL PAÍS

lizados a personas o microempresas que no pueden acceder a los préstamos que otorgan las instituciones financieras.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, es un servicio del Gobierno de Chile, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que día a día trabaja en la gran tarea de lograr un país sin pobreza, más justo e igualitario, por medio del apoyo a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social que buscan mejores condiciones de vida.

I

nició sus funciones en 1990, y hoy cuenta con quince direcciones regionales y veinte oficinas provinciales, las que funcionan implementando programas en tres ámbitos: emprendimiento, trabajo y habilitación social, con un presupuesto de más de 50 mil millones de pesos anuales. Los requisitos generales de postulación para la mayoría de los programas son ser mayor de 18 años, tener un puntaje igual o menor a 8.500 en la Ficha de Protección Social y residir en la comuna donde se desarrolle el proyecto. La Ficha de Protección Social es un instrumento de selección que se emplea de Arica a Punta Arenas y que se elabora bajo parámetros del Ministerio de Desarrollo Social, pero que es aplicada por cada municipio, a través de

18

Conversamos con Valentina Insulza, Directora Metropolitana del FOSIS, quien nos comenta cómo es la labor del organismo en la Región Metropolitana: «Tenemos una labor muy directa con las comunidades que trabajamos, estamos presentes en toda la región, tanto en los sectores rurales como en los sectores urbanos, por medio de los agentes de desarrollo local que se acercan a los municipios y territorios, y van comunicando cuáles son los programas del FOSIS».

Valentina Insulza

las Direcciones de Desarrollo Comunitario (Dideco), las que envían a una persona a entrevistar, conocer el hogar y la familia, para calcular el puntaje. Dentro de los beneficios que entregan los distintos programas de emprendimiento y trabajo, están la capacitación, el acompañamiento y la asesoría técnica, junto con el apoyo a la comercialización y la entrega directa de capital para poner en marcha un negocio o fortalecer uno ya existente. También está la figura del microcrédito, que son pequeños préstamos rea-

Según Valentina, uno de los programas más conocidos es el «Yo Emprendo Semilla», que se orienta al apoyo de personas que quieren iniciar un negocio a partir de una idea. Luego, está el plan «Yo emprendo», para aquellos que han iniciado su emprendimiento y tienen ingresos. Otro programa orientado a fomentar la asociatividad es el «Yo Emprendo en Comunidad», en el cual una agrupación o un conjunto de emprendedores con una misma línea pretenden potenciar una actividad, alianza, o compartir técnicas y aspectos relevantes de su negocio. El 60% de las personas que postulan a este programa deben tener un puntaje igual o inferior a 8.500 puntos, junto con otros requisitos que se pudiesen establecer en


INSTITUCIONAL regiones, como pueblos originarios, inmigrantes, etc. Respecto a las capacitaciones en el área de emprendimiento, Insulza nos explica que éstas mejoran la gestión del negocio que se quiera sacar adelante, junto con la asistencia técnica, que es el acompañamiento en ese proceso. En cada uno de sus programas, además de la capacitación y la asistencia, FOSIS siempre aporta una transferencia monetaria, ya sea a una persona o agrupación, por lo que resulta vital que los emprendedores lleven una contabilidad ordenada y sepan rendir y administrar los recursos para concluir con éxito el proyecto, evitando que se ponga término anticipado a éste y que el FOSIS exija una devolución del dinero.

A la hora de postular es importante tener claridad sobre los requisitos mínimos, ya que según nos explica Valentina, «hay mucha gente que queda fuera, que no sabe que puede calificar a un programa u otro, según el desarrollo de su negocio». Es importante también que los postulantes conozcan otros servicios del Estado, como Chile Atiende, INDAP, SERCOTEC y otros, entidades que ayudan al trabajo intersectorial en pro del crecimiento; también la Directora destaca los vínculos con municipios, organismos que pueden asesorar en la entrega de patentes y documentos legales con los que muchos postulantes no están familiarizados; «tratamos de involucrarnos y hacer una red de servicios, ya que nosotros sólo somos el puntapié inicial para que ellos emprendan», asegura Insulza.

«Expo Lana 2014», un ejemplo de asociatividad y emprendimiento El jueves 5 y el domingo 8 de junio, se realizó la segunda versión de la «Expo Lana Melipilla» en la Plaza de Armas de la comuna. Esta iniciativa, donde se expusieron productos y compartieron técnicas, reunió a treinta tejedoras provenientes de las cinco comunas de la provincia — Alhué, San Pedro, María Pinto, Curacaví y Melipilla—, agrupadas en la organización «Manos Tejedoras». Lorena Giuliucci, fue una de las realizadoras de la muestra y nos comenta que la idea fue de su madre, Aurora Sánchez, quien comenzó con las primeras gestiones, obteniendo el apoyo absoluto de Patricia Jorquera, encargada provincial del FOSIS. Es así como la agrupación llevó a cabo esta importante instancia, que según Lorena aportó a muchas de ellas que no contaban con puntos de venta. Así nos cuenta que «la principal idea era darles la opción que pudieran vender sus productos. Gracias a Dios lo pudimos hacer en julio del año pasado, después en noviembre y ahora este año».

Lorena Giulucci

Giulucci es una mujer apasionada por su labor, nos cuenta que lleva más de 12 años tejiendo, a lo que agrega, «yo vibro con esto, puedo tejer todo un día y parte de la noche, amo mi trabajo; además me encanta diseñar y ver que a la gente le gusta lo que hago». La primera agrupación en que participó fue «Las Tejedoras de Melipilla», grupo de nueve mujeres que se beneficiaron del programa «Yo Emprendo en Comunidad» el año 2013, consiguiendo cuatro millones y medio de pesos, con el que adquirieron lanas, telares y percheros, dinero que además les sirvió para mejorar su comercialización a través de la participación en ferias costumbristas y de artesanía, en lugares como Parral, Chanco, Pelluhue y Cauquenes. Respecto a dichas instancias de intercambio, Lorena nos comenta que les han ayudado a rescatar diversos aspectos para la realización de la Expo Lana, y que además comprenden que les ha servido para mostrar algo realmente suyo, para que se valore y reconozca su trabajo, por sobre los productos importados.

19


INSTITUCIONAL El aporte del FOSIS en la Expo Lana fue principalmente la generación de vínculos para que se reunieran personas de distintas comunas de la provincia que contaran con productos para exponer; en cuanto al financiamiento del evento, todos los recursos fueron recaudados con labores de autogestión de las treinta tejedoras, quienes organizaron y llevaron a cabo esta segunda versión del evento, que pretende llegar a ser una tradición en la provincia de Melipilla. Valentina Insulza rescata en la experien-

cia de estas emprendedoras «las ganas de compartir con otros, que además de ser mujeres dirigentes y emprendedoras, quieren asociarse, entonces eso a nosotros nos mueve a seguirlas apoyando». Asimismo sostiene: «Creo que la asociatividad es algo que en FOSIS nos interesa promover, apoyándolas siempre aun cuando no tengan una trayectoria en términos de contabilidad, gestión o diseño porque para eso estamos nosotros».

Para Lorena Giuliucci, este evento abre cada vez más posibilidades de mostrar su trabajo y generar alianzas, por lo que «la idea es convocar a más gente, porque hay muchas personas que tejen y no tienen la posibilidad de vender sus productos. Mi idea es poder mostrar esto en las distintas comunas, salir fuera, tal vez con alguna municipalidad en Santiago que nos dé la posibilidad de seguir exponiendo, y con esta iniciativa de la Expo Lana reunir más gente y abrir más espacios en distintas partes».

Líneas de programas de emprendimiento Habilitación Social Acción en familia Acción en comunidad Habitabilidad Cultivan Hábitos (autoconsumo) Ingreso Ético Familiar

Emprendimiento Yo Emprendo Semilla Yo Emprendo Yo Emprendo en Comunidad Acceso al crédito Educación Financiera

Trabajo Yo Trabajo Yo Trabajo Jóvenes Apoyo a Tu Plan Laboral

Más información en: www.fosis.cl/index.php/ambito-de-emprendimiento

20



PUBLIRREPORTAJE

Donnebaum,

una empresa con historia y en constante innovación

P

edro Pablo Valenzuela, Gerente General de Donnebaum, forma parte de la compañía hace más de treinta años, por lo que ha presenciado grandes cambios y su evolución. La familia Donnebaum comenzó el negocio con una fábrica de botones hace más de sesenta años, rubro que en 1980 deja para dedicase a la producción de cierres. En 1982 Pedro Pablo, llega a la compañía en un contexto económico adverso por la crisis de 1981, sin embargo, un giro comercial direccionaría el mercado». Yo venía saliendo de la universidad y aunque las empresas estaban relativamente mal, empezamos un proceso de movilización de maquinarias y generamos otras líneas de producción con bordados industriales, etiquetas tejidas y estampados», recuerda Valenzuela.

22

Hoy la empresa, cuenta con más de cien trabajadores y se enfoca principalmente en dos áreas, una textil (cierres, etiquetas y estampados) y una de imprenta (tarjetas de PVC, libros, revistas). No obstante, el alma de Donnebaum pertenece al rubro textil según cuenta Pedro Pablo, la compañía se ha ido adaptando a la realidad del mercado nacional, adquiriendo maquinaria de última tecnología y enfocando las labores administrativas a trabajar con pedidos de menor tamaño y mejorar la atención a sus clientes. Además, el Gerente General asegura que la compañía entiende que un producto de calidad y la rapidez de su entrega son las únicas formas que los confeccionistas poseen para diferenciarse en el mercado.

«Hemos sido líderes en cuanto a los cierres, de hecho, hoy tenemos el 70% del mercado en Chile, produciendo con colores y medidas especiales según requiera cada cliente», es la gran máxima que en los últimos años ha consolidado a la compañía, permitiéndole ampliarse con exportaciones a Perú, Bolivia y Paraguay, mercados que poseen mucho movimiento en el área textil. Conociendo su trayectoria podemos afirmar que Donnebaum es una empresa con historia de trabajo, que hoy posee sólidas bases en la obtención de productos de calidad, y que además se destaca en la Responsabilidad Social Empresarial, a través de su Fundación, la cual inserta laboralmente a niños y jóvenes con discapacidad mental.



MODA

LA HISTORIA DE LA MODA HECHA MUSEO

Lilian Wertheim, encargada de Relaciones Públicas y Comerciales del Museo de la Moda nos recibe en avenida Vitacura 4562 para contarnos sobre la historia y el funcionamiento del recinto, describiendo además la muestra «Chile y los Mundiales» que permanecerá en exhibición hasta el mes de octubre.

E

n 1999 Jorge Yarur Bascuñán, presidente de la Fundación Museo de la Moda, comienza a trabajar en este ambicioso proyecto, para ocho años después inaugurar la primera muestra «Vistiendo el Tiempo», junto con la cual se abrieron las puertas del museo en 2007. Dedicó varios años al estudio, diseño, adquisición de prendas y configuración de la primera muestra, trabajo que hoy forma parte del recuerdo y es ejemplo de la rigurosidad con que se plantea cada colección. «De alguna manera fue un recorrido por la historia de la moda que mostró cómo fueron cambiando los trajes y accesorios», señala Wertheim sobre «Vistiendo el Tiempo». Con las asesorías de personas expertas en la conservación de piezas, tanto extranjeras como nacionales, Jorge Yarur logra llevar a cabo en el Museo de la Moda un trabajo excepcional de preservación que es reconocido internacionalmente por sus estándares. Lilian sostiene que «el principal propósito del museo es la conservación de las piezas que forman parte de su colección. Los textiles especialmente no pueden estar expuestas mucho tiempo; más o menos cuatro meses es el intervalo justo para que no se deterioren, ya sea por la luz, la temperatura o la humedad, entre otros factores».

24


MODA

Los depósitos donde se mantienen las más de trece mil piezas que forman parte de la colección, poseen un reconocimiento a nivel internacional otorgado por otros museos que identifican en las dependencias y la labor del museo, una alta calidad y estándar de conservación del material recopilado. Así Wertheim afirma: «En el Museo de la Moda tenemos mucho cuidado en ése ítem, de manera que cada una de las piezas esté lo mejor guardada posible, eso quiere decir que con cada pieza que llega al museo se hace una ficha, se llena un registro, se le toman fotos y se restaura —en caso de ser necesario—, para luego llevarla a los depósitos especialmente acondicionados. Cada pieza es embalada de manera particular para ser guardada, sea en una caja,

en un colgador o una funda, cuidando que no se arruine ni se deteriore». La casa de Vitacura fue construida entre los años 1960 y 1962, manteniéndose habitada cerca de 20 años. Durante el recorrido guiado por Lilian, nos indica que algunas habitaciones y mobiliario se mantienen tal cual fueron utilizados por la familia Yarur Bascuñán, entre las que encontramos el baño de visitas, el vestidor de caballeros, la sala de estar, el comedor de diario, el bar, habitaciones en las que se mantiene el papel mural y algunos muebles y sofás. El hecho que la casa familiar se convirtiera en un museo no proviene sólo de la idea de Jorge Yarur, ya que su madre, Raquel Bascuñán —que era una mujer bastante adelantada para su época, en tér-

minos de moda y vestuario—, en algún momento imaginó a la construcción de Vitacura transformada en una galería de arte. A través de la creación del museo, Jorge Yarur hace un reconocimiento a la memoria de sus padres, avalado por la historia familiar como pioneros en el desarrollo de la industria textil en Chile, con la empresa Yarur Manufacturas Chilenas de Algodón (1937-1982). Hoy el museo cuenta con un centro de documentación abierto a todo público, en el que se mantienen diversos archivos históricos y material gráfico proveniente de revistas, afiches, fotografías y una especializada biblioteca de moda y diseño.

25


MODA El público que visita las dependencias del museo es bastante diverso, ya que cada muestra atrae desde turistas hasta escolares, siendo transversal a intereses, estilos y nivel socioeconómico. Wertheim afirma que la preocupación por cada exhibición es única: «Nosotros pensamos y trabajamos cada muestra con el mismo cuidado y cariño, con la misma dedicación pensamos en todas». Es indudable que en cada muestra se vislumbren vestigios de historia a través del vestuario, los accesorios y las piezas de colección, las

26

cuales por medio del diseño, sus telas y terminaciones, reflejan características culturales de una sociedad; en el caso del Museo de la Moda, las exhibiciones tienen gran influencia de la cultura occidental europea. En julio de 2010, luego de la ejecución del «Programa Piloto para Alumnos de Vestuario y Confección de Liceos Técnicos de la Región Metropolitana», se crea el Área Educativa y de Extensión del museo. En el programa señalado, se llevó a cabo un modelo metodológico de gestión educativa desde una óptica no formal. Según el contenido de su web, esta área fomenta el acercamiento entre el museo y la audiencia, donde el patrimonio que se preserva en las colecciones cumple un rol de intermediario en el diálogo y la valoración social de la moda, el vestuario y el textil como factores relevantes de la cultura. Asimismo, el principal objetivo del departamento es el desarrollo de pro-

gramas de mediación educativa y actividades de extensión para diversas audiencias, bajo el lema: «El Patrimonio está de Moda: Aprende de forma entretenida por que la moda, el vestuario y el textil son importantes en nuestra cultura». En términos generales, la Relacionadora Pública afirma que el principal interés del museo «es ofrecer a la comunidad y poner a disposición de los distintos públicos una muestra del patrimonio que tenemos en Chile», donde los visitantes puedan apreciar, conocer y aprender a través de las prendas y objetos exhibidos. Asimismo, la Fundación Museo de la Moda se mantiene abierta a realizar alianzas para desarrollar proyectos o ideas que aporten a generar una mayor cultura a nivel país sobre la moda.


MODA

La exhibición en desarrollo, «Chile y los Mundiales» Abrió sus puertas el 6 de junio y está coronada por los portones restaurados del Estadio de Wembley. Entre los atractivos encontramos zapatos de fútbol de niños de 1930 y una serie de juguetes de principios de siglo —de hojalata, madera y cartón—, junto con variadas y atractivas piezas de merchandising. También se hallan balones desde 1920 hasta el que se usó en el mundial de este año y zapatos de adultos de 1930 —que eran de cuero, pesados y con estoperoles atornillados— hasta modelos más modernos usados por famosos como Pelé, Maradona y Messi. Además están las camisetas de algunos de los mejores futbolistas de la historia según el ranking FIFA, como: Edson Arantes do Nascimento —más conocido como «Pelé»— (Brasileño, camiseta del «71), Diego Maradona (Argentino, camiseta del «86) y Franz Beckenbauer (Alemán, camiseta del «70), entre otros. Prendas auténticas que permiten al visitante ver desde otra perspectiva cómo evolucionan las telas y las tecnologías usadas en costuras, bordados e insignias.

27


MODA

También hay una sala dedicada a Chile, donde se encuentra un homenaje a la Selección del «62, con la pelota que se usó, imágenes de la época, revistas y el merchandising asociado. Igualmente, están las camisetas de jugadores famosos, como Elías Figueroa, Marcelo Salas (la que usó en el partido de despedida), Leonel Sánchez, Carlos Caszely, Iván Zamorano y Sergio Livingstone. El museo permanece abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h y el valor de la entrada general es de 3.000 pesos, estudiantes pagan 1.500 y niños (hasta 12 años) y tercera edad entran gratis; también hay un descuento de 20% en la entrada —con un máximo de 4 tickets por tarjeta— para personas asociadas a La Tercera, Corpbanca y Caja Los Andes. Teléfonos: 56 2 2219 3623 / 56 2 2218 7271 www.museodelamoda.cl

28


MODA

29


EMPRENDIMIENTO

PASIÓN POR LA CONFECCIÓN:

UNA EXPERIENCIA DE EMPRENDIMIENTO EN EL DISEÑO DE DELANTALES INFANTILES Cuando se ama lo que se hace, sin duda el producto será reconocido por sus clientes. Paola Tala es una diseñadora de vestuario que se dedica principalmente a la confección de delantales para distintos jardines infantiles, siendo una tarea que realiza día a día con la mejor disposición y una gran sonrisa en el rostro.

E

mprender un negocio propio es una tarea que puede ser desgastadora y arriesgada, y que no toda persona está dispuesta a experimentar. Paola fue una de ellas, que luego de estudiar Diseño de Vestuario en el Instituto Profesional de Providencia, hoy tiene su propia empresa de confección de delantales y otras prendas institucionales. Desde pequeña, Paola se imaginó en esta ocupación según nos cuenta, siempre le ha gustado el diseño textil «porque vengo de una familia con historia, mi padre tenía una fábrica de confección de ropa de trabajo y la única de la familia que siguió en este rubro fui yo. Desde niña, como a los seis años, iba a las fábricas y me sentaba en las máquinas», recuerda con alegría. Fue en 2005 cuando comenzó a trabajar más ordenadamente, ya que antes funcionaba a pedidos haciendo vestidos de novias, por ejemplo. Después de haberse dedicado principalmente a sus tres hijos, cuando ellos crecieron pudo entregar más tiempo a la confección y profesionalizarse. El comienzo en el nicho de los delantales infantiles surgió

30


EMPRENDIMIENTO

gracias a su hijo menor, Lucas, ya que la educadora de párvulos del jardín infantil al cual asistía se independizó y le pidió a Paola que le hiciera los primeros delantales para el jardín «Cabañita» en Huechuraba, «fue mi primera clienta, de ahí empecé a contactarme con otros jardines, algunos se interesaron y me pidieron hacer cotizaciones y ahí de a poco fui empezando», comenta.

basada en la calidad de sus trabajos y la rapidez de respuesta ante cualquier petición, para mantener sus estándares de puntualidad y seriedad. Tala asegura que debe ser responsable y profesional, «creo que es importante ser transparente también, no decir que puedo y luego no cumplir, siempre estoy a tiempo en los plazos de entrega y mantengo un producto de excelencia».

Todo emprendimiento tiene sus etapas, Paola comenzó a trabajar como «Paola Tala Ruiz», con RUT de persona natural, para luego en el año 2010 crear la empresa «Paola Tala Textil», trabajando ya con clientes más consolidados. Es el caso de los jardines infantiles Vitamina, institución a la que provee desde 2008 y ante lo cual sostiene: «Llevo muchos años con ellos, es mi gran cliente». La relación con sus clientes es sólida y cordial,

Paola utiliza telas nacionales e importadas, con las que confecciona cotonas, pecheras, sábanas de cuna, saquitos, delantales para niños, educadoras y directoras, entre otros; y para fin de año planea realizar disfraces para niños. Una de las innovaciones que ha hecho para las pecheras de las educadoras, ha sido la utilización de una tela impermeable llamada Oxford 210, la que permite que la docente o auxiliar mude a los niños

con la seguridad de vestir una prenda más resistente; éstas han recibido comentarios muy positivos de las mismas parvularias, en cuanto a sus resultados. A pesar que su mayor potencia se encuentra en el rubro infantil, también trabaja con diversas empresas de seguridad y alimentos. Hoy la diseñadora trabaja en su propio taller en la comuna de Ñuñoa, donde cuenta con personal especializado en distintas áreas. En su taller Paola tiene máquinas overlock, cortadora, recta, botonera, ojaladora y últimamente una corta collerete. La última incursión laboral de Paola ha sido una asesoría para Metro de Santiago, la cual consiste en la revisión del diseño y calce de las prendas. Cabe mencionar que algunos de los productos confeccionados por la diseñadora cuentan con la asesoría téc-

31


EMPRENDIMIENTO

nica del laboratorio LICTEX de la Usach —organismo que entrega servicios de ensayos técnicos en textiles, cuero y calzado de acuerdo a normas nacionales e internacionales—, siendo el único organismo que realiza ensayos acreditados en nuestro país, bajo la norma 17027: 2005. Pero Paola Tala no se conforma tan sólo con lo que ya ha logrado; pensando en el futuro, señala: «Mi objetivo es concentrarme en delantales de niños y adultos. Me gustaría continuar con el emprendimiento que me ha traído tantas satisfacciones, crecer constantemente como diseñadora, apostar por diseños originales y quizás darle una visión a mi empresa más amplia, es decir, orientada a los delantales como base, sin descartar otros desafíos del rubro».

32

Esta profesional, amante de su trabajo, aconseja a los futuros emprendedores del área del diseño textil, donde asegura que es primordial «saber que un buen equipo es aquel constituido por personas de confianza, porque el trabajo puede llegar a ser muy estresante; por ejemplo, por la premura en el cumplimiento de los plazos debido a la intensidad de la labor diaria. Además hay que ser muy sistemática, saber que si te va mal, te puedes levantar y seguir adelante, porque a veces vas a tener trabas en el camino y no todo siempre es bueno o bonito; hay que tener paciencia y comprensión con la administración de cada empresa, pues, no se debe olvidar que trabajamos con clientes muy diversos. Pero más que nada, hay que ser perseverante y asumir con cariño el trabajo, hay que apasionarse».

Finalmente, Paola mira atrás en cuanto al trabajo realizado y lo califica de «súper gratificante; encuentro que es cansador y hay mucha responsabilidad porque uno está a cargo de que todo resulte bien y que las cosas salgan a tiempo, pero de todos modos es muy satisfactorio porque te permite organizar tu tiempo y combinar los roles de madre-mujer-casa-empresa. A pesar que mis hijos ya están más grandes, sí me ha permitido esos lujos que muchas mujeres los quisieran». Este amor y dedicación que la diseñadora encuentra en su labor, lo plasma en la siguiente frase: «Me proyecto trabajando en esto de aquí a siempre, me realiza como profesional, además me encantaría que alguien de mi familia siguiera con la empresa».


EMPRENDIMIENTO

33


REPORTAJE

KISU DISEÑO, UNA PROPUESTA DE DISEÑO QUE VALORA EL ESTILO PROPIO

En el local 383 del centro comercial Apumanque se encuentra Kisu Diseño, una tienda atendida por sus propios dueños y que sólo tiene prendas y accesorios de diseño de autor. Alejandra Alba, es la diseñadora tras los modelos, que con esfuerzo y dedicación cada temporada renueva su trabajo con colecciones únicas, llegando a piezas pensadas exclusivamente para el talle de las chilenas.

S

us primeros estudios fueron en la carrera de Ingeniería Comercial, nada cercano al diseño o la confección, sin embargo, después incursionaría en la orfebrería, siguiendo su gusto por las manualidades. Primero en la Feria Artesanal de Vitacura y después en la de Manquehue, vendió su trabajo en joyas hasta que decidió dar el salto y abrir un local en el Apumanque, vendiendo bisutería hecha en materiales como cobre y aluminio. A principios de la década del 2000, en la temporada de invierno, comenzó en la confección de vestuario con el objetivo de complementar la tienda, trabajando más de un año antes de

34

decidirse a estudiar Diseño de Vestuario en el Instituto Crearte, donde luego convalidaría con diseño gráfico y alta costura. En sus inicios mandaban a hacer las prendas a talleres externos, primero con la marca «Agua Fuerte», que tras diversas transformaciones llegaría a ser la actual «Kisu Diseño»; Alejandra nos comenta sobre esta transición: «En un momento llegamos a tener cinco locales y fue una locura, teníamos uno en Viña del Mar y se hizo complicado competir con un medio más masivo, porque hay mucha importación, la competencia no era la mejor y no trabajábamos un producto muy bueno tampoco; entonces ya inmersos en eso, me aburrí y dije: “¡Ya,

voy a hacer una línea con más dedicación y mejores terminaciones!”, aproveché mis otros estudios y mezclé el diseño gráfico». Kisu Diseños se caracteriza por las aplicaciones, los dibujos y colores, que a lo largo de los años han logrado sellar con terminaciones de gran calidad. Alejandra señala en cuanto a su proceso productivo: «Ya tengo mi clientela y ellas saben que las prendas están bien terminadas. Nosotros hacemos muchas muestras, por ejemplo, yo hago el dibujo, después del dibujo veo las telas, hago las muestras y las probamos, y si es necesario volvemos a arreglarlas; entonces es una prenda


REPORTAJE

trabajada que queda bien para la chilena». Es así como esta diseñadora se diferencia de otras tiendas con prendas importadas o cuyos diseños son realizados por programas computacionales en base a medidas de altura y talle de otros países. Todavía mantiene sus trabajos en orfebrería, que complementan la tienda con los diseños de vestuario, pero sin lugar a dudas, la ropa se comercializa mucho más. La inspiración para cada colección es única, así también Alejandra nos comenta sobre lo importante que es escuchar a sus clientas: «Hay varias fuentes de inspiración, hay mucho contenido que viene de las mismas clientas que te van diciendo quiero esto o lo otro, o que algo sea más así; y también con los colores que son cíclicos y cada cierto tiempo van volviendo; además, en internet veo las colecciones de Europa, porque ellos van una temporada adelantados en colores, pero nosotros particularmente no tenemos un cuento muy apegado a “la moda” o “el color de moda”, trabajamos con muchos colores, muchos estampados y desde ahí surge la colección».

Las diferencias entre las tiendas de retail y las ofertas del diseño independiente son muchas. En las grandes tiendas se trabaja en la producción del año siguiente mandando a hacer millones de prendas estandarizadas mientras se vende la colección que fue pensada el año anterior; los volúmenes de venta y el público objetivo para el diseño de autor son completamente distintos, ya que su trabajo se orienta a sacar colecciones pequeñas y exclusivas, tal como señala Alejandra, «yo saco la colección un poco antes para vender al por mayor, pero son confecciones pequeñas; de hecho, la que saco primero es de prueba y veo cómo quedó, si gustó, qué colores gustaron más y después hacemos otra confección y así, pero depende de cada temporada, y después vamos variando según los gustos. La clienta que gusta más del diseño independiente no está tan a favor de las grandes tiendas, porque entienden que las modas que salen, por ejemplo, la de las rayitas marineras, en realidad no les queda bien a todas».

35


REPORTAJE La gran diferencia entre una prenda de retail y una de diseño de autor es la exclusividad, porque se tiene la seguridad que lo comprado no la va a vestir otra persona, además cuando un diseñador ya conoce su trabajo y se dedica por completo a ello, la confección tiene un respaldo de calidad que le entrega al cliente la seguridad de obtener un producto con costuras firmes y bien hechas. Muchas veces el precio de estas piezas de autor supera el de prendas importadas, sin embargo, Alejandra nos explica a qué se deben estas diferencias en los precios: «Hay mucha gente que con diez mil pesos le encanta comprarse veinte tenidas, potenciando un concepto de lo desechable, de lo barato y de contaminar también, en vez de decir, me voy a comprar este vestido que me va a costar diez veces más que el otro pero voy a tener consciencia de que el vestido está bien hecho y que hay trabajo, cariño y dedicación; y también estoy consciente de pagar lo que vale. Hay mucha gente que de

36


REPORTAJE repente ve un vestido y dice: “¡Veinticinco mil pesos!” y sale arrancando, pero hay que entender que existe todo un concepto detrás que lo hace diferente y alguien que compra este tipo de ropa y trabajo, sabe que hay una relación de persona a persona». Por el hecho de ser una Pyme, Alejandra ha tenido que hacer de todo, desde cortar, ver la contabilidad, la comercialización, etc. no obstante, esta versatilidad la entretiene y le entrega una gran satisfacción al ver un producto terminado que es fruto de su trabajo. Asimismo, nos entrega algunos consejos sobre cómo debiese empezar un diseñador Independiente en este rubro: «Debe buscar, experimentar y encontrar su estilo propio, ya que con eso puede lograr algo, y por supuesto trabajar, trabajar, trabajar y perfeccionarse; sacar muestras, fijarse en las terminaciones, segmentarse y buscar públicos que de repente están más abandonados; y además es súper importante tener una buena comunicación con los clientes».

37


REPORTAJE Alejandra ya trabaja en la próxima temporada primavera-verano, donde Kisu mostrará su nueva colección llamada «Natura», que se basa en tonos tierra con telas de lino y tejidos a máquina realizados por ellos mismos, mezclando hilos, telas y texturas en distintas partes de las prendas, para obtener así diseños exclusivos. A su vez, tendrá otra línea «más XL», trabajada con algodones delgados y prendas más sueltas; y por último mostrará una colección juvenil que mezcla y juega con estampados y aplicaciones de telas sublimadas, cuyos diseños son originales realizados computacionalmente por Alejandra. Finalmente la diseñadora nos comenta que le gustaría un cambio de mentalidad en las personas, donde se apreciaran más los procesos que hay detrás del trabajo, ya que para ella en el fondo «no es tan sólo ropa, no es tan sólo una cosa que te pones encima; sino que hay mucho más, que es el concepto y eso hay que apreciarlo

38

y valorarlo. Esa apreciación va por todos lados, por la gente, por las boutique que compran al por mayor y que por ser una empresa más pequeña a veces ponen condiciones bastante menos favorables que a las empresas grandes, con los pagos y los tiempos; ese concepto creo que falta a nivel de los mayoristas y de la gente, el concepto del valorizar lo nuestro».



NOVEDADES

MODA LENTA, UN CO N C E P TO Q U E

MODAMORFOSIS

EXPONE PARA CAUTIVAR Patricia Rincón, fundadora de Slow Motiv y creadora del evento Semana de la Moda Slow, el cual se desarrolló bajo el concepto de Modamorfosis, nos invita a conocer lo que es el slow fashion (moda lenta) acercándolo al contexto nacional de hoy. Además, María José Ríos, artista visual y expositora de la muestra, comparte su experiencia y la visión artística de sus creaciones.

L Patricia Rincón

María José Ríos

40

a pasarela de Modamorfosis fue el 26 de junio, luego el ciclo educativo el 27 y 28, y después la exposición permanente en la sala Lily Garafulic del Centro Cultural Estación Mapocho con diversas actividades hasta el 27 de julio; es decir, todo un mes de moda lenta. En los distintos talleres del evento se aprendió a tejer, a recuperar prendas, a conocer el trabajo del diseño de autor y el comercio justo, desarrollando técnicas de teñido natural, entre otras temáticas. «Mucho más que una semana, mucho más que ropa» fue el slogan, que según Patricia apuntó a que el evento no se transformara en sólo una muestra de ropa de La Semana de la Moda Slow 2014, ya que «el mundo está inundado de prendas de bajo coste y la idea central era aprovechar el espacio para comunicar, integrar y conectar a personas, ya fueran diseñadores, seguidores de la moda slow, estudiantes, empresarios y todo tipo de gente que quisiera aprender o aportar al desarrollo de una moda mucho más ética y sustentable, era una instancia para tomar como banderín la calidad en la moda versus la cantidad». Patricia nos contextualiza sobre su principal proyecto, la magazine de moda limpia Slow Motiv, espacio que «nace como una plataforma que busca comunicar todo lo que pasa con el ámbito de la moda lenta, no solamente en Chile, sino en Latinoamé-

rica y el mundo». Según Rincón en Europa todo lo referente al slow fashion ya tiene una historia larga, a diferencia de los países latinos, que recién estamos despertando de la inconsciencia del consumo exagerado en ropa, para preguntarnos qué pasa con la moda realmente, de dónde viene, quién la hace y cuál es el trasfondo de esta industria. Surge la duda ¿De dónde nace la moda lenta o slow fashion? Patricia nos aclara que el concepto viene del slow food, movimiento que surge de la comida y que pretende identificar qué tan consciente es una persona al momento de alimentarse; respondiendo al qué, cómo, dónde, cuándo, etc. Luego el concepto de slow se direcciona al turismo y a la moda, convirtiéndose en un tema transversal al estilo de vida de las personas. Respecto a su definición en la moda, Patricia señala que «se centra en cuán consciente eres al momento de comprar, se habla de consumo responsable ya que lo ideal es preguntarnos qué tan informado estamos como consumidores, respecto a lo que compramos y también qué información suministran las marcas, con respecto a los materiales y desarrollo de prendas. Por parte de los diseñadores, hablamos de comercio justo, porque en su línea de producción desarrollan una consciencia y lineamientos respetuosos y sustentables, trabajando por con-


NOVEDADES servar los recursos naturales para generar productos amigables para el ser humano y el planeta». Asimismo, Rincón asegura que el slow fashion implica que «no esclavices a personas en el momento de hacer producciones, ni utilices mano de obra infantil, que tus prendas sean valoradas y vendidas con los precios adecuados y que la persona que compra tu producto sepa quiénes están detrás de toda la línea de producción. Quienes están tejiendo, quiénes están bordando, quiénes están cosiendo, además de en qué condiciones trabajan, los salarios que pagas, el comercio que generas con la venta del producto y el acercamiento que tengas con el público. Se aboga por esa transparencia en todo lo que se hace en el desarrollo de una prenda y una colección». Para María José Ríos, artista visual que ha investigado y se ha adentrado en el mundo de la moda, el slow fashion es un movimiento que «se preocupa de los artefactos y los accesorios con el fin de explorar lo textil y de hacer de cada pieza algo único, porque deja de estar pendiente del mercado de la moda que hace producir y producir casi sin pensar y permite entrar en la estructura de lo que es el vestuario en su concepto». En lo que respecta a la materialidad, la moda slow aparte de ser sustentable se direcciona también a la moda eco, con el desarrollo de algodones orgánicos, de nuevos textiles, a la recuperación de técnicas artesanales y la reutilización de prendas antiguas, con el fin de crear nuevos diseños. Para María José, la inclusión de elementos tecnológicos en sus piezas se asocia a la intervención de objetos encontrados, al reciclaje, la remezcla y la técnica collage utilizadas en las artes visuales, que hoy lleva a «la ropa aplicando varios métodos, sobre todo la transformación, lo que se llama hackear, que no es algo malo, sino un conocimiento de las estructuras de las cosas para alterar algo y hacer un objeto nuevo». Según su experiencia acumulada viviendo en Nueva York durante tres años, para la artista no existen elementos significativos que nos pongan en desventaja en cuanto a posibilidades de creación, a pesar de

que allá se valoriza más la innovación, asegura que «aquí hay una gran tradición textil, mucho más lenta, más artística, creativa y exploratoria que lo que hacen los diseñadores que crean y crean para vender». Para María José «el vestuario es un campo más de una disciplina transversal que tiene que ser explorado desde el diseño, desde la moda y desde los investigadores de las artes mediales, porque el vestuario no es tan superficial, sino que es un lenguaje sin palabras, es exploración pura, como concepto y paradigma de una nueva sociedad que está queriendo evolucionar». Ríos desarrolla la idea de «lo cotidiano» en objetos intervenidos que fueron encontrados en la calle (basura, escombros, etc.), donde los textos detrás de cada intervención le permitieron identificar al sujeto como centro de exploración, donde «se fueron presentando los conceptos de cuerpo, ciudad, movilidad y espacio del sujeto como caja física», lo que la llevó a encontrar en la ropa un nicho para desarrollar su trabajo.

Características de un evento único en su estilo La Semana de la Moda Slow es un evento sin fines de lucro, que surge de la motivación y búsqueda incansable de Patricia Rincón, quien sin tener contactos laborales ni amistades en nuestro país, decide que Chile es un buen lugar para materializar sus ideas. Desde Argentina, ésta inquieta colombiana se radicó en Santiago y comenzó a tocar puertas para hacerse de contactos y comenzar a producir el evento. Luego de recorrer Santiago y reunir a personas afines, eligió a once diseñadores que estuvieron en pasarela, siete de ellos nacionales y cuatro internacionales (Colombia, Argentina y Uruguay). De igual forma hizo con los expositores, donde se mostró el trabajo de alumnos de dos universidades, Del Pacífico y Diego

41


NOVEDADES

Pasarela Modamorfosis

tanta segregación. Y no es que haya más recursos, es que hay más disponibilidad de la gente».

Portales, y del Instituto AIEP junto con dos investigaciones textiles, una generada en Nueva York y otra en la V Región. Una de las características de la idiosincrasia chilena que llamó la atención de Patricia fue la segregación con la que se desarrolla el mundo del diseño. «Cuando empiezo a hacer la investigación encuentro que hay muy poca integración y que está muy dispersa la industria en Chile. Una industria se fortalece con la unidad y los aportes de muchos, como también se vuelve más débil cuando cada uno está haciendo lo propio en beneficio solamente suyo, porque parte de ser slow es identificar el beneficio para el otro, no solamente para mí». Para María José Ríos, una de las diferencias entre lo que sucede en Nueva York y Santiago «es que allá está todo conectado, por ejemplo, si produces una cajita y eres una dueña de casa, pero te conectas con Zachary Liberman, que es un artista digital que te puede enseñar a hacer proyectos con software y hardware, y eso está conectado con el vestuario que está haciendo tal persona que viene de Londres pero está radicada en Nueva York, y así… está todo conectado, no hay

42

Según la artista visual, Nueva York es una gran plataforma si se la compara con el contexto local chileno, sin embargo, en lo textil y la tradición de técnicas rudimentarias, la inserción en el contexto local hace que el concepto que propone Slow Motiv funcione, personalizando la moda y dando el espacio necesario para que se abra el campo investigativo. Asimismo la artista cuenta: «Me podría haber quedado fuera pero no quise. Allá soy una más y acá te puedes insertar y trabajar en el tema, posicionarlo y acercar a gente; aunque siempre va a estar el chileno que se va, pero hay que volver y generar los cambios para abrir más espacios». Por su parte, Patricia Rincón asegura que en Chile están pasando muchas cosas slow. «El término no es muy conocido, pero encuentro que es un país rico en técnicas artesanales y su desarrollo de fibras naturales, en este caso la lana, lo hace único. Llegué a La Reina y me encontré con un grupo de quince mujeres tejiendo, eso se hacía antiguamente, ahora ya no pasa mucho, me dio mucha felicidad ver que se está volviendo a los procesos antiguos, donde el desarrollo manual era importante. Eso es hacer moda slow y además, sentarse a tejer es todo un ritual».

Ahondando en los objetivos del evento, uno de ellos fue que los mismos interesados en participar comprendieran su trabajo, la fundadora de Slow Motiv explica: «Cuando adquieres esa consciencia de saber lo que estás haciendo, te interesa darle al otro ese conocimiento, cuando estás un poco ciego, te vas hacia el interior y no das el conocimiento. Si bien este evento nace desde el amor, quise integrar a todas las personas que llegaron y se hicieron parte de él, todos llegaron con esa cosa linda de “Sí, yo quiero dar, yo quiero aportar, cómo podemos hacer para que lo que yo hago encaje en tu propuesta”. De ahí nacieron las conversaciones, el interactuar, el entender cómo pensaba y cómo veía su producto o lo que hiciera, para luego transportarlo al evento». La muestra de María José Ríos en Modamorfosis fue producto de investigaciones y trabajo anterior, donde el vestuario fue intervenido con tecnologías digitales y análogas, poniendo aplicaciones extra a la ropa de manera de hacerlas un objeto más vivo para el sujeto, obligándolo a la interacción. En el caso de las piezas expuestas, encontramos aplicaciones con luces, sonidos, circuitos con cables e incluso con hilo conductivo (de plata), de los cuales algunos provinieron de juguetes encontrados. «Yo le propuse mi concepto a Patricia y me dijo: “Estás súper bien, es un trabajo muy experimental que tiene cabida en la muestra, porque son


NOVEDADES piezas únicas y bien arriesgadas, donde se altera la estructura de las prendas”». Respecto a su trabajo la artista señala: «Es una moda que crea una pieza única, cada pieza no es repetible, es una moda lenta, que está basada en ese principio y que cada pieza trató de ser una obra de arte traspasándose la mezcla entre arte y usabilidad cotidiana. Son totalmente usables, pero no son lavables, porque es una suerte de pieza, es una moda bien arriesgada en ese sentido. Están ahí con sus errores y sus aciertos, pero son piezas artísticas». Según nos cuenta María José, la experiencia de mostrar sus diseños en Modamorfosis ha sido muy positiva y que además coincidió con su regreso al país. «Patricia me llamó y yo llegué justo a Chile, me contactó estando en mi último año en Nueva York. El evento me vino “de perilla” porque yo estaba haciendo una investigación sobre qué está pasando en el contexto chileno con los desarrollos tecnológicos digitales y análogos que se están creando y experimentando». Sin embargo, María José no se queda sólo con la experiencia vivida, por lo que se encuentra planificando un evento que produciría ella misma. «Mi idea es hacer un evento con charlas y talleres que reúna gente que hace vestuario tecnológico y social, que tiene que ver con conceptos como el ser alienado, el ser como un sujeto más masivo, el ser que está en la calle en cuerpo y espíritu. Son ideas muy comunes afuera, si uno aquí se siente como una persona alienada, fuera de Chile se es mil veces más anónimo. Entonces el concepto que propongo para el evento es «Lo Vestible» porque va más allá de la ropa y la idea es que haya un entrecruce con otras disciplinas e investigadores».

Replantearse y reinventar la industria textil Para Patricia, mente maestra y ejecutora tras el evento, el concepto Modamorfosis es parte de un renacer, planteándose como un espacio que propone un cambio de paradigma de cómo se ve y entiende la moda hoy. «Este renacer no puede quedarse solamente en un evento que mal que bien tuvo sus cosas maravillosas, súper positivas, pero también hubo cosas que chocaron a muchos y que no entendieron otros. Es un concepto súper nuevo, entonces falta pulirlo, falta trabajarlo y falta tener más recursos, pero es una muy buena referencia para seguir creciendo y ver lo que se quiere mostrar para la segunda». En cuanto a su vivencia como organizadora señala: «Quiero agarrar toda esta experiencia con el montón de cosas que aprendí y perfeccionarme mucho para lo que venga, puede ser lo próximo en Colombia o en el país donde tenga que ser, porque igual no quiero que esto se quede solamente en Chile, quiero extenderlo, que se hable más, que la gente se acerque al slow fashion y por qué no, en mi país».

43


NOVEDADES La percepción de Rincón aporta, sin lugar a dudas, una mirada más amplia y con antecedentes foráneos, lo que implica una postura más abierta y analítica de nuestro contexto; para ella el rubro textil en Chile se encuentra muy olvidado desafortunadamente, pero no se queda en esa visión, y propone: «Me gustaría poder lograr una integración del desarrollo textil chileno y que se vuelva más fuerte. Me gustaría poder sentarme en una mesa con los textileros de la industria y hablar sobre qué se puede fortalecer y cómo hacerlo, porque lo que estamos olvidando desde la industria textil, es que la tecnología y toda la sociedad avanzó». El evento Modamorfosis, junto con todas las personas que lo hicieron posible, nos proponen cambiar de paradigma y abrirnos a comprender la moda de una manera más global en todas las fases de su proceso productivo. Es así como también la moda lenta nos invita a descubrir el reciclaje de ropa, la confección arte-

:

44

sanal, el intercambio de prendas usadas y la compra de vestuario vintage, entre otros. Todas estas acciones que están al alcance de nuestras manos y bolsillos, y por pequeñas que parezcan, pueden ser parte de un movimiento mayor que hoy tiene resonancia en todo el mundo a través del slow fashion.


PUBLIRREPORTAJE

CoureTex: la

res para el área clínica y hospitalaria, pasando por pañales para bebés, mascarillas de protección, antiparras para dormir y hasta forritos de protección de celulares; todo elemento de uso donde la premisa sea mantener libre de gérmenes y bacterias un área.

tela inteligente chilena que protege tu salud

C

ouré (cobre en catalán) es el emprendimiento -nacido y desarrollado en la bahía de Valparaíso- que produce CoureTex, innovadora tela inteligente creada con hilos de cobre con amplias capacidades antibacterianas. La idea nació en el 2010, cuando Oscar y Mauricio Silva, padre e hijo, observaban el rescate de los 33 mineros atrapados en Atacama. La pregunta fue si existía una tela que permitiera evitar enfermedades y contagios en las más inhóspitas condiciones.

A cuatro años de eso y una significativa cantidad de capital invertido, la empresa hoy vende CoureTex, innovadora tela hecha con hilos de cobre, única en su clase a nivel mundial, certificada por el laboratorio LICTEX, de la Facultad de Ingeniería del Departamento de Ingeniería Química e Ingeniería Textil, de la Universidad de Santiago de Chile, como tejido con actividad antibacterial.

Este producto no existe en ninguna parte del mundo. Diferentes investigaciones desarrolladas en el proceso de inscripción y registro de patente lo avalaron, gracias a lo cual el mundo y usos del CoureTex se abren positivamente en el presente y futuro. Para contactos comerciales, compras y visitas a la fábrica, se pueden revisar los detalles de CoureTex en la página w e b w w w. c o u r e . c l o l l a m a r a l teléfono 32-279 8388.

CoureTex sirve para muchas áreas y aplicaciones, desde ropa interior femenina hasta cubre colchones y coberto-

45


ECONOMÍA

REFORMA TRIBUTARIA, EL PROYECTO DE LEY QUE SE ACERCA Sin lugar a dudas el Proyecto de Reforma Tributaria impulsado en marzo de este año por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es la transformación económica más arriesgada que se ha propuesto desde el regreso al régimen democrático, por lo que muchos pequeños y medianos empresarios están atentos a los cambios que podrían decretarse una vez entrada en vigencia la Ley. A continuación desarrollamos algunos aspectos del proyecto que las Pymes del país deben tener en cuenta.

S

egún los argumentos más generales, este proyecto pretende obtener recursos permanentes para los crecientes gastos que el Estado requiere para un mayor desarrollo de las políticas de protección social y para la implementación de la reforma educacional en el país. Además, otro objetivo es reducir el actual déficit estructural en las cuentas fiscales, para sí avanzar en la equidad tributaria y la distribución de los ingresos. Esta visión de equidad pretende resguardar que tanto empresas como personas tributen lo que corresponde, avanzando en la disminución de los índices de evasión de impuestos, ya que en años anteriores ha existido un incremento de esta tasa, llegando a niveles superiores al 26% en el caso del IVA. La meta es recaudar el 3,02% del PIB, cifra que se descompone en 2,5% proveniente de cambios a la estructura tributaria y 0,52% en medidas que reducen la evasión y la elusión; los cambios propuestos tienen un periodo de implementación de hasta cuatro años, según se señala en el documento disponible para descargar en internet. Dicho monto se reuniría a través de la implementación de las siguientes modificaciones: cambio al impuesto a la renta, incentivos a la inversión y el ahorro, impuestos ligados al cuidado del medio ambiente, impuestos correctivos e indirectos, derogación del Estatuto de la Inversión Extranjera (DL 600) —que dejará de sus-

46

cribir contratos a partir del 1° de enero de 2016—, reducción de la evasión y elusión; y por último, un fortalecimiento de la Institucionalidad Tributaria. Dentro del apartado de «Incentivos a la Inversión y el Ahorro», encontramos normas específicas que se refieren a las empresas pequeñas, donde se señala que: «Se ofrece como beneficios para las empresas, además de la depreciación instantánea (que estará disponible para estas empresas desde el primer año de la Reforma), el ahorro de los costos de llevar contabilidad completa, que para muchas empresas pequeñas pueden ser mayores que los impuestos pagados. Más aún el SII podrá preparar y proponer la declaración anual para cada empresa, facilitando el pago de impuestos. Paralelamente, derogaremos otros regímenes simplificados, que han sido utilizados como mecanismos de evasión y elusión del impuesto a la renta en empresas de mayor tamaño y además no se han traducido en beneficios significativos para las PYMES (artículos 14 bis y 14 quáter de la Ley de Impuesto a la Renta)». Asimismo, otras de las variables que deben conocer los empresarios de menor escala son las «Reglas especiales sobre Pagos Provisionales Mensuales (PPM)», donde se establecen normas exclusivas para las empresas acogidas al artículo 14 ter, «facilitando el acceso a tasas más bajas que favorezcan una mayor

disponibilidad de capital de trabajo. Adicionalmente, se establecerá una rebaja transitoria de 15% en el pago de los PPM de las empresas pequeñas y medianas por 12 meses contados desde la entrada en vigencia de la ley». Además se establece un cambio en el sujeto de pago del IVA, a través de una modificación al artículo 3° de la ley del IVA, para que el SII considere a las grandes empresas (con ventas por más de 100.000 UF) como sujeto pagador de tributo asumiendo el pago del IVA de sus proveedores en caso de retraso. En cuanto a la vigencia del nuevo sistema de tributación a la renta sobre base devengada, se señala como período de transición desde el 1° de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016; lapso en que regirán una serie de artículos de la Ley sobre Impuesto a la Renta con modificaciones. En cuanto al FUT acumulado, se dispone que el período de transición y hasta su extinción, el orden de imputación del FUT, que considera que las utilidades que se tributen en forma devengada estarán primeras en el orden de prelación del retiro, para luego continuar con el orden establecido hoy en la ley, siendo la Operación Renta 2018, la primera en realizarse sin FUT.


Opiniones de analistas y figuras políticas, discusiones y divergencias ante el proyecto Las opiniones en cuanto al efecto de la Reforma Tributaria son divergentes, por ejemplo, según el presidente de la Asociación de Emprendedores, Juan Pablo Swett, la rebaja de impuestos a las pequeñas y medianas empresas les otorga un plazo más amplio en el pago del IVA, cercano a los 90 días posteriores a la venta; además, en el hipotético caso de una empresa que posee 100 millones de pesos en utilidad, que hoy paga 20 millones en impuestos, luego de la reforma pagaría cerca de 13,5 millones. Por el contrario, uno de los críticos más acérrimos del proyecto de ley, es el economista del Movimiento Amplitud, Paul Fontaine, a quien le parece que los efectos sobre la economía ya se están sintiendo, afectando la inversión y las expectativas, ya que los agentes económicos evidencian una incertidumbre creciente; además de asegurar que el ministro de Hacienda, junto con personeros del oficialismo, faltan a la verdad, al sostener que la reforma no va a afectar a la gran mayoría de los chilenos y menos a la clase media. Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Jorge Awad, señaló que la calidad del proyecto mismo produjo confusión y que se debería aprender en la conformación de proyectos de ley futuros —como la Reforma Laboral—. Según su visión, dado el actual escenario de desaceleración de la economía, se deberían realizar proyectos de alta calidad, ya que sin un análisis y estudio fuerte antes de su publicación, genera incertidumbre en los inversionistas. Finalmente, cabe destacar que el oficialismo espera que la reforma sea despachada antes que se termine el mes de septiembre, demostrando la unanimidad y el consenso que debiese existir en la Nueva Mayoría. Descarga el Proyecto de Reforma Tributaria y otros documentos relacionados en: http://reformatributaria.gob.cl/


REVISTA

www.museal.cl

FUNDACIÓN

REVISTA

www.procultura.cl

Colección de Croqueras Fundación ProCultura, «Revista Eva», «Santiago Antiguo» y «Escritores Chilenos». Al comprarlas colaboras con los proyectos de Desarrollo Social de Fundación ProCultura. Encuéntralas en Fundación ProCultura, Plop! Galería, Librería Ulises Barrio Lastarria, Librería Lea + y La Tienda Nacional. Fundación ProCultura | (+562) 23531471 | www.procultura.cl

Fresca y Pura

DISPENSADOR DISPENSADOR FRIO CALIENTE

$12.000

Reposición $3000

$15.000

ARRIENDO MENSUAL

Fono SED 9000 1504 - www.aquafresca.cl

48


EXCELENCIA EN CALIDAD Y TECNOLOGÍA

15 AÑOS EN EL MERCADO ENTREGANDO TECNOLOGÍA TEXTIL

La diferencia entre salvar y ser salvado, está en la tecnología

Casa Matriz: Calle Dardignac 335, Recoleta Fono: 2713 08 00 | Sucursal: Buenos Aires 313, Recoleta Fono: 2713 08 00 w w w . f u l l t e x . c l



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.