Pido letra 3

Page 1

ar

ae l d o c ente

3 Recur p s so


Re

c

ur

so

sp te a r a el d o c e n

Libro de lectura con actividades Pido Letra 3. Recursos para el docente es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S. A., bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois, por el siguiente equipo: Redacción: Emilse H. Salussoglia, Manuel A. Taskar, Paula Galdeano y Claudia Toledo. Editora: Beatriz Fernández de Reboursin Jefa de edición: Patricia S. Granieri Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Índice Cuadro de contenidos, p. 2 • Leer en el Primer ciclo, p. 4 • Escribir en el Primer ciclo, p. 7 • ¿Qué es un proyecto?, p. 9 • El juego en el aula, p. 11 • Las efemérides y la lectura, p. 12 • Aventureros de papel, una travesía de la lectura a la escritura, p. 13

Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación: Alejandra Mosconi. Corrección: Paulina Sigaloff.

© 2011, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-2350-2

16 p. ; 28x22 cm.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.

ISBN 978-950-46-2350-2

Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: xxxxxxxx de 2011. Este libro se terminó de imprimir en el mes de xxxxxxxxx de 2011, en Grafisur, Cortejarena 2943, Buenos Aires, República Argentina.

1. Guía Docente. 2. Lengua. I. Salussoglia, Emilse

Pido letra 3 : libro de lectura con actividades : recursos para el docente / Emilse Salussoglia ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2010.

CDD 371.1


Ciencias naturales Relaciones entre las especies. Influencia de la época del año y el clima en la alimentación y reproducción de los seres vivos. Ciencias sociales Actividades, costumbres, transporte y población en la ciudad y en el campo. Semejanzas y diferencias. Ciencias naturales El sistema circulatorio y el respiratorio. Hábitos de higiene y cuidado de la salud.

Ciencias sociales La inmigración europea de principios del siglo XX. Cambios en el país. Migraciones recientes.

Cuento de autor: “Cactus y la tortuga”, de Franco Vaccarini. Interpretación y disfrute del texto literario. Caracterización de los personajes. Oralidad: los miedos y las reacciones ante ellos. Texto literario de tradición oral: coplas. Texto no literario: artículo de divulgación. Escritura: producción de descripciones de personajes.

Cuento de autor: “Extraños en la ciudad”, de Gabriela Keselman. Comprensión y disfrute del texto literario. Elementos del cuento: personajes y acciones. Oralidad: las experiencias personales. Texto literario de tradición oral: colmos. Texto no literario: el plano. Escritura: elaboración de una historia a partir de una secuencia de imágenes.

Poesía: “De los pies a la cabeza”, de Liliana Cinetto. Disfrute y comprensión del texto literario poético. Reconstrucción del sentido del texto descriptivo. Interpretación del lenguaje connotativo o sugerente. La comparación. Oralidad: participación en la conversación sugerida por el título del texto. Texto literario de tradición oral: rondas. Texto no literario: calendario de vacunación. Escritura: producción de textos rimados en los que prevalece la descripción.

Cuento de autor: “La estrella”, de Mario Méndez. Lectura, disfrute y comprensión del texto literario. Reconstrucción del sentido de la historia. Oralidad: las migraciones. Texto literario de tradición oral: canción. Texto no literario: el diario de viaje. Escritura: producción de entrevistas a inmigrantes.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

Ciencias sociales Las materias primas. Productos que se usan en el campo y en la ciudad. Elaboración de la miel.

Cuento de autor: “Novedades en la granja”, de Alejandra Erbiti. Comprensión y disfrute del texto literario. Sinonimia. Oralidad: la granja y las actividades que allí se desarrollan. Texto literario de tradición oral: chistes. Texto no literario: el texto informativo. Las señales de tránsito. Escritura: producción de una noticia a partir de las preguntas básicas.

CIENCIAS

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

CAPÍTULO

CUADRO DE CONTENIDOS

La valoración de la diversidad. Respeto e integración de los inmigrantes.

La toma de conciencia para evitar discusiones y mantener el espíritu de diversión en los juegos.

La colaboración en las tareas del hogar.

Colaboración y compañerismo para superar los miedos. Las relaciones con los otros. La convivencia armoniosa.

Promoción de tratos o acuerdos. Conocimiento y respeto de las señales de tránsito. Responsabilidad de los conductores.

EDUCACIÓN EN VALORES

Recursos para el G2F(17(


Ciencias naturales La forma de la Tierra y sus movimientos: rotaciĂłn y traslaciĂłn. Las fases de la Luna.

Ciencias sociales Los primeros habitantes. Los guaranĂ­es y los yĂĄmanas: actividades, viviendas, alimentaciĂłn. Los pueblos originarios en la actualidad. Ciencias naturales La Tierra en la ĂŠpoca de los dinosaurios. Clases de dinosaurios. Causas probables de su extinciĂłn. Dinosaurios herbĂ­voros y carnĂ­voros de la Argentina.

Cuento de autor: “El sueĂąo del ĂąandĂşâ€?, de Gustavo RoldĂĄn. Lectura, disfrute y comprensiĂłn del texto literario. Vocabulario: la creaciĂłn de neologismos. Oralidad: sueĂąos, deseos y preocupaciones. Texto literario de tradiciĂłn oral: chistes del tipo â€œÂżQuĂŠ le dijo‌?â€?. Texto no literario: informe meteorolĂłgico. Escritura: producciĂłn de un texto a partir de la relaciĂłn de imĂĄgenes.

Leyenda: “El quirquincho que querĂ­a ser mĂşsicoâ€?, versiĂłn de una leyenda boliviana de Graciela PĂŠrez Aguilar. Lectura, disfrute y comprensiĂłn de la leyenda. Inferencias simples. El punto de vista de la narraciĂłn. Oralidad: acerca de gustos y deseos, y la forma de lograrlos. Texto literario de tradiciĂłn oral: refranes. Texto no literario: el afiche. Escritura: producciĂłn de un relato cambiando el punto de vista del narrador.

Obra de teatro: �Los siete enanitos visitan el Museo �, de Patricia Suårez. Lectura, disfrute y comprensión del texto literario. La trama dialogada. Caracterización de los personajes a partir de sus parlamentos. Oralidad: los espacios públicos y su importancia. Texto literario de tradición oral: trabalenguas. Texto no literario: la noticia periodística. Su estructura. Escritura: a partir de un conflicto sugerido, producción de una escena teatral en colaboración con un compaùero.

INTEGRARTE II

Todos al teatro: escritura de la escena final de una obra teatral y organizaciĂłn de una funciĂłn en la escuela. DistribuciĂłn de roles. Ensayo.

Ciencias sociales La elecciĂłn de los representantes del pueblo. Los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los representantes de las provincias y los municipios.

Cuento de autor: “Bichos importantesâ€?, de Ricardo MariĂąo. Lectura, disfrute y comprensiĂłn del cuento de autor. Los personajes, el conflicto y su soluciĂłn. Oralidad: elaboraciĂłn de una hipĂłtesis de lectura a partir del tĂ­tulo y de la observaciĂłn de imĂĄgenes. Texto literario de tradiciĂłn oral: canciĂłn con jitanjĂĄforas (palabras inventadas). Texto no literario: el documento nacional de identidad. Escritura: completamiento de la escritura de la pĂĄgina del diario de un bicho.

DiversiĂłn. ColaboraciĂłn. Respeto hacia uno mismo y hacia los demĂĄs.

La valoraciĂłn y el respeto del espacio pĂşblico como un bien comunitario.

La perseverancia y el optimismo como caminos para lograr objetivos. La valoraciĂłn de la diversidad cultural.

El mantenimiento de las convicciones para lograr objetivos.

Buena actitud para resolver conflictos. ReflexiĂłn acerca de los derechos que tienen los niĂąos.

ValoraciĂłn y cuidado de la vivienda. Derecho a la vivienda.

INTEGRARTE I

Ciencias naturales Propiedades y transformaciones de los materiales. Las mezclas y sus componentes. Mezclas homogĂŠneas y mezclas heterogĂŠneas.

EDUCACIĂ“N EN VALORES

Cuento de autor: “Todo se transformaâ€?, de Oche Califa. Lectura, disfrute y comprensiĂłn del cuento. IdentificaciĂłn de elementos de la historia. Oralidad: entretenimientos y gustos. Texto literario de tradiciĂłn oral: adivinanzas. Texto no literario: informe de experimento. Escritura: producciĂłn en colaboraciĂłn. Escribir una historia a partir de la descripciĂłn de la vivienda de un animal.

CIENCIAS El grupo de trabajo escolar y la colaboraciĂłn.

PRĂ CTICAS DEL LENGUAJE

ÂĄEstamos en el aire!: proyecto de elaboraciĂłn de un programa de radio con intervenciĂłn de los personajes de los textos leĂ­dos.

CAPĂ?TULO

Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.


Recursos para el G2F(17(

LEER EN EL PRIMER CICLO

Leer y que te lean Se aprende a leer con muchas ayudas: la de compañeros, padres, maestros, otros lectores. El niño que lee observa, confronta, opina. Su actividad es determinante para construir mecanismos con los cuales interactuar con el medio. Uno de esos medios es el escolar. El propósito indelegable de la escuela es formar a todos los alumnos como practicantes de la cultura escrita. La escuela debe facilitarles la apropiación del lenguaje, especialmente de los usos sociales de la lectura y la escritura, y tener un concepto muy claro del objeto de enseñanza, es decir, qué entendemos por leer y escribir. Para eso, es necesario considerar a los niños como lectores y escritores desde el principio y evitar un primer proceso de desciframiento para pasar luego a la lectura y escritura de textos con significado. Es decir, no se aprende primero a leer y después a comprender. Se aprende o no se aprende a leer y a comprender. Un lector construye el significado de un texto ayudado por los conocimientos que posee y por las pistas que el texto le proporciona. Leer es un proceso activo y siempre tiene un propósito. Se lee para buscar la respuesta a un problema, para convencer, para hacer algo, para conocer autores y otros usos del lenguaje, para “dar forma a los deseos, a los sueños propios”.2

Leer en tercer grado En tercer grado concluye la etapa de alfabetización inicial, es decir, el primer tramo del aprendizaje de la lengua escrita. Esto supone, además, aprendizajes vinculados con los textos y su sentido comunicativo y social. A partir de tercer grado se espera que los niños puedan leer y escribir de modo convencional y cada vez con mayor fluidez. También se espera que hayan comprendido las principales funciones de la lengua escrita, por ejemplo: • Que las palabras dichas oralmente pueden ser escritas. • Que la escritura no es continua como el habla. • Que la escritura representa ideas. • Que la lectura nos permite volver una y otra vez sobre los textos. • Que nuestra escritura es alfabética y ortográfica. Pero el proceso de alfabetización no se detiene en estos saberes iniciales y, aunque su desarrollo es el propósito que orienta toda la escolaridad básica, el conocimiento inicial del sistema de lectura y escritura debe estar garantizado al finalizar este ciclo. Estas consideraciones forman parte del conjunto de textos y actividades que propone Pido letra 3. Se incluyen tipos de texto de uso social frecuente, pero no trabajados habitualmente en la escuela, por ejemplo: • el plano: ¡PLANO EN MANO! Para que Nico se ubique mejor en el barrio, la mamá dibujó este plano y juntos marcaron los lugares más importantes.

E

H C

Jolibert, J. Formar niños lectores de textos. Santiago de Chile, Dolmen, 1997.

B

A

1 2

P

N

Petit, M. Nuevos acercamientos de los jóvenes y la lectura. México, Fondo de Cultura Económica, 1999.

Q

Las referencias son indicaciones que se colocan en los planos para marcar y reconocer lugares.

Referencias N Casa de Nico Q Quiosco C Cine A Almacén

P E B H

Plaza Escuela Biblioteca Hospital

Capítulo 3: “Extraños en la ciudad”, página 34.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

“No se enseña a leer a un niño: es él quien se enseña a leer con nuestra ayuda”.1


p .

Leer e interpretar el lenguaje figurado: • Explicá oralmente esta expresión: “Camino de los sabores, voz y silencio, la boca”.

. .

Después, escribí la explicación en tu cuaderno.

• En parejas, piensen qué otros títulos podría haber llevado esta poesía. Anótenlos en el ©

Esta variedad de tipos textuales no literarios procura extender la actividad lectora más allá de la situación de aula y demostrar que estamos expuestos a constantes, múltiples y necesarios momentos de lectura en la escuela y fuera de ella. Un ejemplo son: • las señales de tránsito:

pizarrón.

Capítulo 4: “De los pies a las orejas”, página 39.

¡A OBSERVAR LAS SEÑALES!

Leer para aprender: Si sos un buen copiloto, podrás acompañar al señor Maple en un viaje.

• Leé el texto reemplazando las señales por su significado. LOS PRIMEROS INMIGRANTES

El señor Maple salió de la granja. Como no tenía mucha nafta se detuvo en una

a

A principios del siglo xx, hace más de 100 años, llegaron a la Argentina miles de personas de distintos países del mundo. La mayoría venía de Italia, pero también desembarcaron, en esta orilla, españoles, rusos,

cargar el tanque. ¡Ahora sí, tomó la ruta! Luego de cruzar un

y de estar muy atento

alemanes, polacos, turcos y franceses, entre otros. Como en esa época, en Europa, había muchísima pobreza, muchos decidieron buscar una vida mejor

porque podía haber

, encendió la radio. La ruta estaba despejada. De pronto, vio

lejos de sus patrias. Así, hombres y mujeres, familias enteras, llegaron a América. En la Argentina se estaban produciendo, en ese momento, muchos cambios. Las

una

y entonces redujo la velocidad hasta

. Pasó por una zona de

ciudades se modernizaban y había que construir edificios,

y

avenidas, líneas de ferrocarril. Además, en el campo se necesitaban trabajadores para sembrar, cosechar,

se detuvo porque leyó

Inmigrantes italianos, luego de descender del barco, en 1907.

.

manejar máquinas. Por eso, el gobierno y los empresarios

Capítulo 5: “La estrella”, página 52.

alentaron la llegada de extranjeros para trabajar.

La mayoría de las casas donde fueron a vivir los

Anduvo varios kilómetros detrás de un camión, pero como el camino era sinuoso

inmigrantes, en ciudades como Rosario o Buenos Aires, eran grandes, con muchas habitaciones y un gran patio.

estaba

. Por fin vio la

Se las llamaba conventillos. Cada familia alquilaba una

, y supo que ya estaba cerca de la ciudad. A pocos metros

pieza donde vivían todos juntos. El baño y la pileta para las familias.

comenzaba la zona de

Patio de conventillo.

. Saludó a un amigo, dobló a la izquierda sin darse cuenta

• Imaginen y comenten qué problemas tendrían las personas que compartían el baño

de que la calle era

y la pileta en el conventillo.

. ¡Finalmente, llegó a destino!

• ¿Qué momentos compartirían los vecinos del conventillo en el patio? Hacé un 52

dibujo en tu cuaderno.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

lavar estaban en el patio y eran compartidos por todas

Capítulo 1: “Novedades en la granja”, página 14.

Leer para hacer: Además de las actividades propuestas en “Leer y releer” que permiten ir y venir sobre los textos que mencionábamos, Pido letra 3 propone otras variadas y atractivas actividades de lectura, como se muestra a continuación: Leer imágenes e interpretarlas:

• Recortá, de la página 125, los instrumentos musicales y colocalos en el orden que prefieras en la secuencia de notas musicales. Podés repetir instrumentos.

Capítulo 9: “El quirquincho que quería ser músico”, página 97.

Leer para divertirse:

• Observen la imagen y piensen por qué estará tan serio el personaje. Capítulo 3: “Extraños en la ciudad”, página 26.

• Los textos de: “En boca de todos”. • Los juegos en: “Suena la campana”.

AL RITMO DEL QUIRQUINCHO

• Comenten entre todos qué quiere decir la expresión: “Todos tenemos un punto débil.

¿Tenés buen oído? Con un compañero o una compañera, pongan a prueba si son

No es para burlarse”, y escribí aquí su significado.

buenos musiqueros como el quirquincho.

• Recortá, de la página 125, los instrumentos musicales y colocalos en el orden que prefieras en la secuencia de notas musicales. Podés repetir instrumentos.

Capítulo 2: ”Cactus y la tortuga”, página 19.

• Ensayá y ejecutalos de la siguiente manera: • Bombo: golpeá con ambos pies el piso. • Quena: un silbido. • Sonajero de uñas: un chasquido de dedo. • El que logra repetir la secuencia de sonidos sin mirar ni equivocarse suma un punto.

La conversación se continúa y completa en “Los lectores contamos”:

• Gana el que pueda repetir la secuencia exitosamente la mayor cantidad de veces.

Hablando la gente se entiende.

• ¿Por qué creen que las gallinas decidieron hacerse notar? • ¿Alguna vez hicieron un trato? ¿Con quién? ¿Por qué? • ¿Por qué les parece que son buenos los tratos?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

Leer para conversar:

97

Capítulo 8: “El sueño del ñandú”, página 83.

Capítulo 9: “El quirquincho que quería ser músico”, página 97.

Capítulo 1: “Novedades en la granja”, página 8.


Recursos para el G2F(17(

“…trató de explicarle la dolorosa sensación de la partida, insistió en lo bueno que era tener la ilusión de una vida mejor…” Un piojo aprovechador y un ñandú ingenuo protagonizan el cuento de Gustavo Roldán. La fina caracterización de los personajes, la ironía y el dina-

mismo en el diálogo hacen de este cuento una obra literaria llena de gracia:

“ —¡Meta vivir, nomás! —contestó el piojo—. Me voy para allá y para allá. ¡Y no me afloje, amigo ñandú, los que tenemos patas largas no nos achicamos nunca!” Y hasta se hace explícita la función metalingüística a través del reproche normativo de la lechuza:

“—¿Lo oyó, amiga vizcacha? —dijo la lechuza—, dijo ningunísima, es un piojo torpe y mal hablado.” Para la investigadora catalana Teresa Colomer6, “la lectura de ficción enseña a leer”, porque les permite a los niños hacer interpretaciones cada vez más elaboradas y menos ingenuas. Mucho se ha hablado del suplicio de las lecturas obligadas. Creemos que hay que proporcionar a todos los niños y las niñas la experiencia de leer, y esta no es una experiencia espontánea. Por otra parte, en la escuela se obliga a muchas cosas (en principio, a asistir) y esto no ha causado mayor malestar. Obligar es un instrumento. Claro que mejor que obligar es conquistar, seducir con alguna estrategia como leer o narrar una historia y suspenderla en lo más interesante hasta la próxima clase, o invitar a un grupo de niños a conversar sobre un cuento que han leído, o invitar a un autor. El maestro debe considerar que los textos literarios que seleccione deben conservar ese valor: un cuento debe ser un cuento, no un relato al servicio del cuidado del ambiente; un poema es un poema, no “un versito”. La tarea del docente mediador es delicada y sutil como el objeto de enseñanza. Por eso es preciso que el maestro también sea un lector que tenga claros conocimientos sobre literatura y sobre el acto de leer.

3

Barthes, R. “Literatura y enseñanza”, en Literatura y educación. Buenos Aires, C.E.A.L., 1992.

4

Méndez, M. “La estrella”, en Pido letra 3, página 46.

5

Roldán, G. “El sueño del ñandú”, en Pido letra 3, página 78.

6

Colomer, T. “La lectura de ficción enseña a leer”, en El Monitor, noviembre de 2001.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

En todos los casos, se trata de que los niños lean y escriban con propósitos reales, y de acortar la distancia que existe entre leer y escribir en la escuela y leer y escribir fuera de ella. Para cerrar esta variedad de situaciones de lectura, podemos preguntarnos si es posible enseñar a leer literatura. Barthes respondería que “solo hay que enseñar eso”.3 Esta pregunta y este planteo exigen algunas reflexiones. La primera se refiere, precisamente, a describir nuestro objeto: ¿qué es literatura? ¿Los clásicos? ¿Los últimos autores premiados? ¿Los que consagra el mercado editorial? La literatura es ficción; crea mundos con el lenguaje. ¿Y cuándo el lenguaje es “literario”? El lenguaje literario suele provocar torbellinos de pensamientos, emociones y reflexiones en el lector. Es un lenguaje que a veces no acepta la norma lingüística, pero, entonces, sabe por qué. El lenguaje literario conmueve (“mueve con”). Es inquietante. ¿Es posible trabajar en la escuela con un objeto tan complejo? ¿No habrá que hacer algo “a medida” para los niños? Tomemos dos textos de Pido letra 3: “La estrella”, de Mario Méndez4, y “El sueño del ñandú”, de Gustavo Roldán5. Mario Méndez cuenta una historia que podría ser la de muchos inmigrantes, pero que aquí es, además, la de la familia de un conocido pianista tucumano, Miguel Ángel Estrella. El lenguaje sencillo trasunta emoción y delicadeza:


ESCRIBIR EN EL PRIMER CICLO Así como iniciamos la enseñanza de la lectura con lecturas y no con letras, del mismo modo proponemos, desde el inicio, la escritura de textos diversos que apuntan a lograr diferentes propósitos: una lista7, un cartel, una invitación, una receta, una explicación, una infografía. Leer y escribir son actividades complementarias. Escribir es un proceso complejo que pone en juego las estrategias cognitivas y lingüísticas necesarias para producir un texto eficaz y adecuado a la situación comunicativa. Se escribe con una finalidad y para un destinatario. Todo ello determina el vocabulario, la estructura del texto, la presentación, la extensión. El siguiente es un fragmento del registro de una clase de tercer grado/año. En la escuela se realizará una Feria del Libro y los chicos quieren invitar a la escritora Elsa Bornemann:

“Querida Elsa: ¿Puede venir el sábado a la Feria del Libro de la Escuela 78…”

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

Marisa: –“Querida”, no… Si no la conocemos. Pablo: –Poné “señora”. Marisa: –No se pone “señora”, por ahí es soltera. José Luis: –Seño, ¿cómo se empieza para no poner “Querida Elsa”?8 Preguntarse por el nivel de formalidad que debe tener una carta según la relación que exista con el destinatario solo puede lograrse cuando se proponen situaciones de escritura con verdadero sentido comunicativo. Escribir es una actividad difícil, aun para los adultos que lo hacen habitualmente. Exige tiempo y continuidad en el tiempo. En la escuela, el tiempo está parcelado, y los contenidos, organizados por niveles. Los resultados son la fragmentación de la lengua en pedacitos no significativos y la escritura de textos breves y directamente

en su versión final para un único destinatario, que es el maestro. Buena parte de estos problemas desaparecen si consideramos que las acciones que realizan los lectores y los escritores son contenidos. Es decir, leer, releer, plantear una hipótesis, reflexionar sobre el vocabulario, corregir la hipótesis; en suma, las tareas del lector son contenidos. Y también lo son las del escritor: planificar, pensar en los destinatarios, pensar el tema, elegir el vocabulario, corregir, rehacer… Si la escuela enseña a leer y a escribir solo para que los alumnos aprendan a hacerlo, ellos no aprenderán a leer y a escribir para cumplir otras finalidades. Los propósitos comunicativos suelen ser relegados y también excluidos. Cuando esto ocurre, el objeto de conocimiento (leer y escribir) ha sido modificado hasta desaparecer convertido en objeto de enseñanza. .

Escribir en tercer grado Pido letra 3 propone acercar a los niños a la escritura de textos significativos y de formatos, temáticas y géneros variados. Aunque los niños ya han tomado contacto sistemático con la escritura, suelen presentarse casos de dudas, confusión de grafemas, segmentación anómala de palabras. Escribir da mucho trabajo. Los niños deben tener en cuenta tantas variantes que algunos se cansan y abandonan la tarea; otros están tan interesados en escribir que lo hacen con descuido de las formas. Es importante, entonces, que el maestro actúe como mediador y colaborador en la escritura de los niños. Cuando el maestro actúa como mediador, permite que los niños presten más atención a los problemas de composición. El docente, por su parte, puede hacer evidentes los problemas con los que se enfrenta un escritor al pensar en voz alta y hacer participar a los niños en las decisiones: ¿Cómo lo decimos? ¿Y aquí qué ponemos? ¿Usamos “yo” o “nosotros”? Aquí falta… Las actividades de escritura en colaboración están orientadas al mismo propósito.

7

Entendemos por lista el conjunto de palabras pertenecientes a un mismo campo semántico. En este sentido son textos.

8

Experiencia recogida por M. Torres y S. Ullrich. Qué hay, qué falta en las escrituras alfabéticas de los chicos. Buenos Aires, Aique, 1994.


Recursos para el G2F(17(

Muchas veces, cuando jugamos con otros se producen discusiones y la diversiĂłn se transforma en pelea.

en el tiempo. La escuela debe procurar que sus alumnos usen la escritura sin temor, que se sientan cĂłmodos con su empleo, como escritores eficientes y correctos.

• ÂżCuĂĄles son los motivos que los llevan a terminar enojados el juego que • De a dos, piensen y escriban consejos para prevenir esos malos momentos. CapĂ­tulo 4: “De los pies a las orejasâ€?, pĂĄgina 41.

En otras ocasiones, sea en forma individual o en pequeĂąos grupos, la actividad de escritura recurre a: • la ilustraciĂłn como punto de partida: • ContĂĄ con tus palabras lo que pasa en cada escena. CapĂ­tulo 9: “El quirquincho que querĂ­a ser mĂşsicoâ€?, pĂĄgina 91.

• realizar o completar un plan: • Con ayuda de tu familia, buscå en el barrio o entre los propios familiares ress a alguna persona que haya llegado a la Argentina desde otro país.

• Anotå su nombre, su edad, su profesión actual y su nacionalidad.

[...] • Preparå la entrevista teniendo en cuenta algunas de las siguientes preguntas y agregå otras:

ÂżDesde quĂŠ paĂ­s llegaste y cuĂĄndo fue? ÂżPor quĂŠ emigraste a la Argentina? ÂżCĂłmo fueron tus primeros dĂ­as aquĂ­?

CapĂ­tulo 5: “La estrellaâ€?, pĂĄgina 50.

• un texto literario: • Con un compaùero o una compaùera, elijan un animal o un personaje que conozcan bien y escriban su nombre en el recuadro.

• En un borrador, y empleando los datos del cuadro, escriban la descripción del animal o personaje en dos estrofas de cuatro versos cada una. Podría comenzar así:

Pompón es tan peludito que parece de algodón‌

CapĂ­tulo 4: “De los pies a las orejasâ€?, pĂĄgina 40.

La sola ejercitaciĂłn no es lo Ăşnico que provoca el interĂŠs por la escritura, sino el hecho de reconocer en la palabra escrita un instrumento poderoso de comunicaciĂłn y aprendizaje. La escritura requiere actividad frecuente, constante y variada. Una persona que escribe lee de manera diferente, lee con conocimiento de la materia. Muchos adultos sienten temor hacia la escritura y prefieren que lo haga otro. Es una actividad que exige tiempo (para planear, escribir, reescribir) y persistencia

9 10

Colomer, T., op. cit. Petit, M., op. cit.

Leer y escribir son prĂĄcticas comunicativas y tambiĂŠn actividades culturales. Leemos y escribimos libros, carteles, mensajes, notas, chistes, facturas de pago. Todos estos textos tienen, ademĂĄs, formatos y soportes diferentes, y los niĂąos tienen de ellos un conocimiento intuitivo. Por ello, en Pido letra 3 se utilizan diferentes estrategias de lectura y escritura: 1. Proponer en el aula la lectura de textos variados de la comunidad, de la calle, de las bibliotecas. 2. Poner el acento en el significado y en la expresiĂłn de la interpretaciĂłn (por medio de la escritura, el dibujo, el juego). 3. Leer y escribir en colaboraciĂłn. 4. Un texto no solo se lee, tambiĂŠn se habla.9 Hablar sobre lo que leemos o escribimos permite desarrollar y precisar el uso del lenguaje, contrastar con otros puntos de vista, ordenar las ideas para expresarlas con claridad, razonar, justificar. AdemĂĄs de facilitar el proceso de comprensiĂłn, permite advertir que la comprensiĂłn de un texto no se realiza de manera instantĂĄnea y que la hipĂłtesis de lectura no es fija. Hay que dar tiempo para escribir en el aula con la colaboraciĂłn del maestro y de los compaĂąeros. 5. Un maestro que lee y escribe con sus alumnos es el mejor modelo que un niĂąo puede tener: un docente que muestra cĂłmo se buscan las ideas, cĂłmo se elige tal o cual palabra, cĂłmo se ordenan los pĂĄrrafos, cĂłmo releemos, consultamos y controlamos, en suma, cĂłmo se hace. Para ello, se puede proponer la lectura diaria (10 minutos) de una obra larga (una novela, por ejemplo) por parte del maestro o aplicar alguna tĂŠcnica como la de la “lectura interrumpidaâ€?, durante la cual el maestro lee en voz alta, detiene la lectura y pregunta acerca de cĂłmo suponen los oyentes que sigue el relato. Leer y escribir, tarea fundamental de la escuela, deberĂ­a convertirse en un intercambio de saberes, emociones y opiniones, pues, como dice Michèle Petit, “lo que determina en buena medida la vida de los seres humanos es el peso de las palabras o el peso de su ausenciaâ€?.10

Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

Estrategias de lectura y escritura

comenzaron con tanta alegrĂ­a?


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

¿QUÉ ES UN PROYECTO? Cuando hablamos de proyecto, nos referimos a un conjunto de actividades interrelacionadas orientadas al cumplimiento de un objetivo específico que debe ser alcanzado en un tiempo determinado previamente establecido y según un presupuesto. En términos cotidianos, proyecto significa plan, programa o idea y se relaciona con la idea de “dirigir hacia delante”, es decir, prever acciones futuras. Desde hace años, el trabajo por proyectos es conocido en el ámbito de la educación. Existen Proyectos Educativos Institucionales (PEI), proyectos pedagógicos especiales que manifiestan aspectos formativos particulares de las instituciones (por ejemplo, los proyectos asociados con la formación del ciudadano, o con el arte o las ciencias) y también los proyectos de aula que procuran alcanzar aprendizajes más significativos a través de la participación de todos los alumnos. La vinculación entre educación y proyectos no es novedosa. Muchos de sus principios han sido planteados por pedagogos como John Dewey (1859-1952) para quien la acción precede a todo conocimiento: sin ella, conocer y pensar están inacabados. Por eso requiere que los maestros incorporen la experiencia en los temas de estudio. También Ovide Decroly (1871-1932), partiendo de lo real y concreto, señala la necesidad de trabajar en colaboración. El método de proyectos de Dewey tiene puntos de contacto con el de los centros de interés de Decroly. Por su parte, Célestin Freinet (1896-1966) propone formar “cabezas y manos expertas”, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la cooperación. Un proyecto de aula es un medio para que los alumnos, acompañados por su maestro, y con la ayuda de la comunidad, construyan colectivamente un conocimiento donde intervengan las experiencias previas y las reflexiones y el entorno sociocultural y afectivo de los alumnos. Se trata, pues, de un medio –no de un fin- y de una estrategia, es decir, una serie de actividades planificadas para alcanzar un objetivo de aprendizaje significativo.

La propuesta enfatiza el aprendizaje por parte de los alumnos porque ellos proponen qué quieren hacer (objeto) y para qué (fin) aunque, especialmente en el Primer ciclo, esos aspectos se conseguirán de manera paulatina. El maestro es un acompañante que orienta y cuestiona, provoca la curiosidad y proporciona elementos para que cada uno avance según sus posibilidades. La realización de un proyecto de aula permite –paradójicamente– que este se concrete fuera del aula, en el mundo real, en el entorno de los niños, de modo que ellos aprovechen las experiencias y conocimientos de otros pares, adultos o jóvenes. Las actividades aisladas de aprendizaje no son proyectos porque estos se vinculan con la cultura de la colaboración y la participación organizada de los miembros de un grupo que tiene un propósito. Trabajar con proyectos supone un ámbito institucional flexible que estimula la participación de los alumnos y reconoce y valora la tarea de los maestros.

¿Cómo se construye un proyecto? Un acontecimiento escolar o de la comunidad, algún aspecto del tema aprendido con anterioridad pueden ser el punto de partida para que el maestro y los alumnos acuerden trabajar sobre un tema. El desarrollo de un proyecto tiene en cuenta estos pasos que no son lineales y absolutos porque puede volverse a ellos para reorganizar actividades u objetivos: ¿Qué queremos hacer?

Producto final claramente definido.

¿Para qué queremos hacerlo?

Finalidad / propósito del proyecto.

¿Cómo lo haremos?

Diseñar las actividades. Distribuir las tareas entre los miembros del grupo. Considerar los materiales y el tiempo necesarios.

¿Qué logramos?

Puesta en común y evaluación del proyecto.


Recursos para el G2F(17(

Los proyectos de tercero Los proyectos de Pido letra tienen la intención de integrar la literatura con otras manifestaciones artísticas o culturales. De allí su nombre: “Integrarte”. En tercer grado, en particular, las propuestas giran en torno a la producción de un programa de radio, en un caso, y a la creación y representación de una obra de teatro, en el otro. En ambas ocasiones, los chicos trabajan en forma grupal sobre la base de los textos literarios leídos en los distintos capítulos. Los personajes de los textos y sus historias son p p creaciones. la fuente de inspiración para las propias

Integrarte I: ¡Estamos en el aire!

Integrarte II: Todos al teatro

Producto: hacer un programa de radio.

Producto: escribir la escena final de una obra teatral. Representar la obra.

Propósito: promover la creatividad y la bajar expresión de ideas y emociones. Trabajar

Propósito: promover la búsqueda, recuperación y selección

ió orall en colaboración. Favorecer la expresión

de escenas y personajes de las historias conocidas en el libro.

mediante la lectura de historias conocidas y la realización de

Trabajar con otros. Promover la participación de las familias

entrevistas.

y de la comunidad.

Actividades y materiales:

Actividades y materiales:

Escribir el guion con el orden del programa y las

• •

Escribir un borrador de la escena final y discutirlo

Releer los textos del libro.

Inventar y escribir los mensajes publicitarios.

Consultar con los compañeros.

Hacer copias del texto definitivo.

Distribuir las tareas y los roles de cada uno.

Distribuir los roles: director o directora, actores,

Conseguir los materiales y acondicionarlos con •

Determinar el lugar y momento de los ensayos.

Invitar a las familias, a los alumnos y maestros de

ayuda.

con el grupo.

presentador, sonidista, escenógrafos, etcétera.

Relación con otras áreas: • •

otros grados.

Música: seleccionar la música adecuada para el inicio, el cierre y para cada sección del programa. Ciencias sociales: conocer acerca de la radio como

Relación con otras áreas: •

personajes.

Tecnología: utilizar medios tecnológicos para grabar, musicalizar, reproducir sonidos y mensajes.

Tecnología: aprovechar materiales desechables. Conocer materiales variados para caracterizar a los

medio de comunicación social.

Releer las historias del libro y también los propios escritos.

entrevistas.

Plástica: dibujar y pintar la escenografía.

Momento de ejecución del proyecto: este proyecto puede

Momento de ejecución del proyecto: este proyecto puede

ponerse en práctica al promediar el ciclo lectivo, cuando los

realizarse hacia el final del ciclo lectivo, pues supone que los

niños hayan leído una buena cantidad de textos del libro y

niños se conocen más y que han leído los textos del libro

conozcan algunos procedimientos de escritura y tipos tex-

y han realizado el mayor número de actividades de lectura y

tuales, como el guion de una entrevista.

escritura.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

EL JUEGO EN EL AULA El juego es más que una distensión. A través de él, los alumnos ensayan estrategias de pensamiento, aprenden a realizar acuerdos con sus compañeros, asimilan la realidad y muestran todo aquello que les resulta difícil expresar. En el contexto áulico, los juegos distan de ser algo estático realizado con el fin de la mera ejecución. La idea es que sirvan como disparadores de nuevos desafíos, tanto para el alumno como para el docente. El adulto frente al grupo tendrá la oportunidad de reencontrarse con su propia experiencia lúdica, revisar su conexión con el placer de jugar. No hay que olvidar que por más fabuloso que sea un juego, quien lo hace interesante es su jugador. Difícilmente los alumnos disfrutarán si perciben que su maestro no lo hace. Alguien decidido a involucrarse en el goce, en la alegría que proporciona jugar, hallará una conexión mayor con sus alumnos. Es posible, incluso, que la percepción de que disfruta de su trabajo los marque para toda la vida. Esta es la mirada sobre el juego desde la cual hemos incluido en Pido letra 3 la sección “Suena la campana”. Se trata de un aporte más sobre la tarea en el aula. Si bien, en definitiva, cada docente la tratará de acuerdo con el tinte que desee darle, es importante contemplar las condiciones en las que se desarrolla la actividad. En este sentido se sugiere: • Otorgarles a los chicos tiempo suficiente para tomar confianza, con el objetivo de que dominen las diferentes dinámicas. • Preveer el momento y la duración para que no se corte el clima una vez que se apropiaron del juego. • Crear un espacio de trabajo diferenciado. Si no se dispone de un patio o un pasillo, cambiar la disposición de los bancos antes de comenzar. • Regular la intervención del adulto; lejos de una mirada evaluadora, brindarla solo cuando resulte necesaria, ayudándolos a comprender las consignas y optimizándolas. • Fomentar la invención de reglas adicionales que se sumen a las propuestas. Asomarse al vértigo de modificar o crear un juego, puede brindar materia

prima para trabajar múltiples aspectos y contenidos. El maestro podrá plantear la alternativa de realizarlo en parejas, en grupos e incluso en la casa con ayuda de la familia.

Contenidos trabajados en la sección “Suena la campana” • Capítulo 1. “Cajitas a medida”. Descripción e identificación de figuras geométricas a partir de modelos dados, considerando su forma. • Capítulo 2. “Pensamientos ilustrados”. Puntos de vista. Relaciones entre los seres vivos y el ambiente en el que habitan. Transformaciones del paisaje. • Capítulo 3. “Compras delirantes”. Información inferencial. Interpretación a partir de un texto evocado. • Capítulo 4. “Letras buscadas”. Posibilidades de combinación para producir lecturas legibles. Confrontación de conceptualizaciones acerca del sistema de escritura. • Capítulo 5. “Inmigrama”. Búsqueda de información. Países con mayor número de inmigrantes en la Argentina y sus banderas. • Capítulo 6. “Negocios inmobiliarios”. Lectura de texto. Diseño de las áreas funcionales de una vivienda, considerando las actividades que se realizan en ella. • Capítulo 7. “Alianzas bicheras”. Juegos de palabra. La rima. • Capítulo 8. “Astrónomos del monte”. El reglamento. Aproximación al conocimiento de los planetas del Sistema Solar. • Capítulo 9. “Al ritmo del quirquincho”. Interpretación de ritmos en juegos y canciones que involucren movimientos sucesivos. Exploración de distintas fuentes sonoras. Instrumentos autóctonos. • Capítulo 10. “Clave fósil”. Correspondencia entre diferentes tipos de escritura. Escrituras alternativas. “Suena la campana” es una puerta abierta para vivenciar un momento de encuentro con los alumnos. Entrar en su mundo a través del juego es un primer paso para que esa campana nunca deje de sonar.


Recursos para el G2F(17(

LAS EFEMÉRIDES Y LA LECTURA Desde las primeras sociedades agrícolas, los seres humanos hemos sentido la necesidad de señalar ciertos momentos en el año como instancias de celebración colectiva. Estas celebraciones permitían consolidar al grupo y transmitir valores a los más jóvenes. En la actualidad, la escuela cumple una función esencial en esos aniversarios. La conmemoración de las efemérides escolares permite recuperar el sentido socialmente compartido de algunas fiestas y, al mismo tiempo, abrirse a nuevas búsquedas. En todo el país se han incorporado algunos eventos de nuestra historia reciente y, también, se han introducido nuevas conmemoraciones que promueven la reflexión sobre los grandes problemas y preocupaciones del mundo actual y de la convivencia internacional. Las efemérides constituyen, así, no solo un momento en el cual es posible homenajear a todos los que ayudaron a construir un país mejor a lo largo de la

historia, sino, fundamentalmente, un facilitador para la formación de la conciencia ciudadana, de una identidad nacional compleja que respete las particularidades de todos los grupos sociales y la transmisión de valores tales como la libertad, la participación, el compromiso, la igualdad, el pluralismo, la solidaridad, la tolerancia. Desde esta perspectiva, y teniendo en cuenta que en el Primer ciclo muchos niños todavía no han adquirido plenamente las nociones de secuencialidad e historicidad, la propuesta de Pido letra 3 va más allá del área de Ciencias sociales, ya que involucra el trabajo con otras áreas (Plástica, Tecnología, Prácticas del lenguaje) y toma como eje del trabajo la lectura de textos e imágenes, la reflexión grupal, la producción creativa. Las consignas para cada fecha se pensaron en función de las particularidades de aquello que es conmemorado, pero con una estructura general que se mantiene del siguiente modo:

EfeméRides

20 DE NOVIEMBRE

Una introducción que explica el sentido de la fecha

DÍA DE LA SOBERANÍA

Un elemento disparador (una imagen o un texto).

que se conmemora.

El 20 de noviembre de 1845, miles de argentinos enfrentaron, en aguas del río Paraná, a la armada anglo-francesa, la más poderosa del mundo, en una batalla que duró todo un día. Los invasores tenían once buques de combate con armas muy avanzadas para la época. Las tropas extranjeras pretendían remontar las Detalle del combate naval de la Vuelta de Obligado. Óleo sobre tela. aguas del Paraná y así lograr no solo el libre tránsito sino

entonces gobernador de Buenos Aires, decidió defender la soberanía e impedir el paso de los buques extranjeros. Nombró al general Lucio Norberto Mansilla a cargo de la resistencia. Los patriotas, que dependían de Mansilla, colocaron cadenas de una orilla a la otra del río, en la llamada Vuelta de Obligado, donde el río es más angosto, para que los barcos no pudieran pasar.

Una serie de actividades de

Si bien la batalla se perdió, fue un acto heroico en el que los criollos defendieron la

producción individual o

soberanía con coraje y valentía. ¿Por qué te parece que fue un acto heroico?

grupal, en las que se

• Respondé en tu cuaderno: • ¿Qué significa “anglo-francesa”? ¿Qué países formaban

estimula la reflexión sobre el contenido más profundo de aquello que se

conmemora.

122 122

esta armada?

• ¿Cómo se defendieron los criollos?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los patriotas se ubicaron en ambas márgenes del río y allí combatieron contra los extranjeros. Luego de una larga lucha, los criollos sobrevivientes se rindieron.

Preguntas que facilitan la lectura y la interpretación de ese disparador, puestas en boca de personajes-niños.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

también el libre comercio por el Río de la Plata, y luego por el resto de los ríos de la zona. Frente a esta agresión, Juan Manuel de Rosas, el


AVENTUREROS DE PAPEL, UNA TRAVESÍA DE LA LECTURA A LA ESCRITURA Predisponer a los alumnos hacia la lectura y, a la vez, andamiarlos en el desarrollo de estrategias para la comprensión, son metas de todo proyecto lector. Para concretar dichos propósitos educativos, el trayecto de lectura puede adoptar distintas modalidades: el abordaje de distintos subgéneros literarios, la lectura temática, el seguimiento de un autor, la frecuentación de un género, etc. En esta oportunidad, les proponemos acercar a los lectores de tercero a la ficción de aventura, y, en el caso de los tres textos elegidos, de una aventura que los va a convocar de un modo particular porque tiene a niños como protagonistas. Las peripecias de Tilo, Sebastián, Clara Inés y Chicombú, los protagonistas de las historias elegidas, emprenden un viaje en el que ponen a prueba su valor, su solidaridad y compromiso con los seres queridos, la solidez de lo que quieren ser y hacer. Y en este sentido, cada una de estas ficciones es también una historia de

aprendizaje, ya que la resolución de los conflictos los lleva a conocer aspectos nuevos de la vida, a descubrir facetas desconocidas por ellos, y por eso, al término de cada historia, los personajes no son los mismos, han crecido. Tener en cuenta todas las lecturas que habilita cada texto resulta importante, no para establecer clasificaciones engorrosas con los chicos sino para profundizar en la comprensión, conversando sobre aspectos que permitan ahondar en las diferentes capas de interpretación del texto y, luego, ser retomados en la producción de textos de ficción. Al tender un puente entre la lectura y la escritura, este proyecto propone, como producto final, la elaboración de una antología integrada por los cuentos individuales o grupales de los alumnos, poniéndolos así en situación de ejercer los quehaceres del escritor implicados en la gestión de un proyecto de lectura que presenta instancias de trabajo individual y colectivos.

Un camino en el que el lector crece como escritor

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

Finalizada la lectura de los textos que sugiere este proyecto, organizar una charla de lectores que vincule los tres textos cuyos protagonistas son niños o preadolescentes. Orientar mediante preguntas para que los alumnos identifiquen los conflictos interpersonales e internos que les preocupan a los personajes: cuáles son sus temores y quién o qué los hace sentir seguros, cómo es su relación con los adultos, por qué emprenden un viaje y con qué propósito, y en qué sentido dicho viaje constituye una aventura. Luego, proponerles que elijan el personaje con el que se sienten más identificados y expliquen el porqué. Tomando como referencia a Tilo (¡Nada de tucanes!), Sebastián (La bolita azul) y Clara y Chicombú (Un cuento de amor en mayo) identificar qué momento de sus vidas se cuenta en la narración, qué conflicto debieron superar y qué aprendieron sobre sí mismos al hacerlo. Entregar tarjetas por grupos con el nombre del lugar al que deberán viajar los personajes de la historia que han de escribir (por ejemplo, cerro Aconcagua, Quebrada de Humahuaca, Valle de la

Luna, Talampaya, Cañón del Atuel, Península Valdés, Glaciar Perito Moreno, etc.). Investigar en enciclopedias e Internet y elaborar una lámina con fotos del lugar, su ubicación geográfica, los atractivos que ofrece la flora y la fauna. Luego, entregar la foto de un objeto cotidiano (reloj, anillo, cajita de música, cuadro). Los alumnos deberán imaginar cómo llega a manos del protagonista y otorgarle un poder que pueda resultar útil durante una aventura riesgosa. Los alumnos deberán pensar un conflicto verosímil que los obligue a realizar un viaje y que, a la vez, ponga a prueba su valor. Elegirán, a su vez, un destino, un talismán y un compañero o amigo con quien les gustaría compartir el viaje. Finalizados los sucesivos borradores, monitorear en grupo la versión final del texto teniendo como horizonte la elaboración de una antología. Consensuar los criterios para la creación de la cubierta del libro, la redacción de la dedicatoria y el orden de presentación de los textos. Presentación del libro en un festejo escolar.


Recursos para el G2F(17( ¡Nada de tucanes!, de Elsa Bornemann Tilo, un niño misionero amante de la naturaleza, encuentra a Boneco, un tucán herido, en la selva cercana a las Cataratas del Iguazú. Pese a la resistencia inicial de su madre, logra conservar al tucán y viaja con él a la Ciudad de Buenos Aires, invitado por sus tíos y su primo Nacho. Allí descubren juntos los peligros de la gran ciudad.

Propuesta de actividades

Después de la lectura

Antes de la lectura

• •

Investigar cuáles son las especies animales propias de la selva misionera. Elaborar un fichero con los datos obtenidos. Inferir por qué el libro está recomendado para lectores “amigos de los animales”. Investigar dónde se encuentran las Cataratas del Iguazú, cuándo y cómo fueron descubiertas, a qué países pertenecen.

Para mejorar la comprensión del texto •

• •

Responder: ¿Cuál es el domingo que Tilo “no olvidaría nunca”? ¿Cómo atrapó al tucán herido? ¿Qué tiene de especial el vínculo que lo une a Boneco? ¿Qué expectativas tenía con relación a Buenos Aires? ¿Por qué lo desilusionó la vida en la ciudad? ¿Cuál es el momento más doloroso de su estadía en la ciudad? ¿Cuál es la razón por la que rechaza transformarse en estrella televisiva? ¿Por qué Nacho le dice “Dios da pan a quien no tiene dientes”? Sobre la base de las ilustraciones, recuperar los hechos principales y escribir en grupo la secuencia. Reconocer en el texto la frase que le da título a la historia. Identificar quién la enuncia, en qué contexto y cuáles son los argumentos con los que Tilo logra un cambio positivo de opinión. Comparar la vida de Tilo en su provincia natal con la que lleva Nacho en la gran ciudad. Comentar qué aprendieron uno del otro en el tiempo que estuvieron juntos.

Localizar las cartas intercaladas en la historia y determinar qué función cumple cada una de ellas en la narración (quién es el emisor, quién/es son los destinatarios, con qué propósito la escribe). Mencionar cuáles son las marcas gráficas que las distinguen del resto del texto. Conversar acerca de la relación que Nacho mantiene con la televisión. ¿Se sienten identificados con este personaje? ¿Por qué? ¿A qué dedican más horas: a jugar o a mirar la tele? ¿Con quiénes miran los programas elegidos? Cuando no encuentran un programa divertido, ¿apagan el televisor, hacen zapping o miran lo que hay? ¿Conversan en familia durante la cena o miran la tele? ¿Qué actividades dejan de lado por mirar la televisión?

Taller de escritura •

• •

Elaborar un folleto turístico promocionando la provincia de Misiones (ciudades importantes, fauna, flora, atractivos naturales, pesca). Escribir un reportaje imaginario a Tilo. Orientar la formulación de las preguntas hacia su relación con el tucán, los peligros vividos en la ciudad y el porqué de su negativa a ser estrella de TV. Imaginar sus respuestas sobre la base del libro. Representar la entrevista. Imaginar que Tilo y Boneco regresan a Misiones en avión. Narrar el episodio desde la perspectiva del tucán. ¿Qué piensa el tucán al ver aviones por primera vez? ¿Cómo evita Tilo que su mascota viaje en la bodega? ¿Cómo reacciona el ave cuando el avión despega? ¿Qué otras complicaciones surgen durante el vuelo?

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.


La bolita azul, de Griselda Gambaro

Sebastián es un niño que quiere ser marinero igual que todos los hombres de su familia. Por eso, se embarca como grumete, pero, como es temeroso, le resulta difícil afrontar la difícil vida del hombre de mar y las bromas pesadas de Lucio y León. Una bolita azul que le recuerda sus días en familia es el objeto que lo acompaña, consuela y ayuda cuando debe enfrentar el peligro. Poco a poco, va aprendiendo a tomar coraje. Pero, cierto día, un pájaro le arrebata su talismán y debe comenzar a superar solo sus miedos.

Propuesta de actividades

los fantasmas y monstruos durante la noche, naufragar y terminar sus días en una isla desconocida, enfrentar situaciones difíciles solo, sin el apoyo de su familia, las bromas pesadas de los mellizos y la mirada terrible de Benito.

Antes de la lectura •

Comentar experiencias de viajes en barco y analizar las ventajas y los riesgos de este transporte. Conversar en clase acerca de lo que significa realmente divertirse con otros. ¿Es lo mismo reírse con un compañero que reírse de él? ¿Todas las bromas son divertidas? ¿A qué se llama una broma “pesada”? ¿Qué siente quien es blanco de dicha broma? Si antes de burlarnos de los demás nos pusiéramos en su lugar, ¿nos burlaríamos igual? ¿Por qué? Recordar cuentos en los que el protagonista sortea pruebas con la ayuda de objetos mágicos.

Después de la lectura •

Para mejorar la comprensión del texto •

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.

• •

Enumerar los distintos personajes del cuento y describirlos brevemente considerando si su forma de actuar va modificándose a lo largo de la historia y el porqué de dicho cambio. Responder en forma oral: ¿En qué lugar y época transcurren los hechos? ¿Cómo es inicialmente la vida de Sebastián en el barco? ¿Por qué Lucio y León le juegan bromas pesadas? ¿Benito es tan malo como parece? ¿Por qué? ¿Cómo hace Sebastián para vencer sus miedos? ¿Cómo se siente cuando pierde la bolita azul? Describir la escena del naufragio y renarrar los hechos posteriores a este. Marcar con una X aquello que le daba más miedo a Sebastián: las tormentas en medio del mar,

Describir en forma oral el pueblo donde vive Delfina, su enamorada. Luego, realizar una ilustración. A partir de los indicios textuales, recuperar el significado del vocabulario de las distintas partes de un barco (mástil, velas, camarote, puente, trinquete, palo mayor, cubierta) y localizar cada una de ellas en una infografía o ilustración. Investigar la evolución de los medios de navegación. Armar una clase especial e invitar a los niños de primero y segundo grado para compartir el conocimiento adquirido.

Taller de escritura •

Escribir la carta que Sebastián le entrega a su nieto varón cuando está por embarcar como grumete. En esta, lo aconseja y le explica por qué le regala una bolita azul. Mencionar y describir objetos o juguetes que en la primera infancia los ayudaron a enfrentar miedos (por ejemplo, a la oscuridad o a dormir solos). Narrar o inventar una anécdota vinculada con el objeto elegido que los ayudaba a enfrentar el temor que sentían.


Recursos para el G2F(17( Un cuento de amor en mayo, de Silvia Schujer La esposa de un rico comerciante del Virreinato del Río de la Plata contrata a Chicombú, para que pinte el retrato con el que su hija Clara Inés será presentada en sociedad y, a futuro, conseguirá el esposo adecuado. Contrariando sus deseos, entre la rebelde niña de doce años y el hijo de un ex esclavo preso por pintar caricaturas del virrey, nace una profunda amistad que desafía los prejuicios sociales y raciales de la época.

Propuesta de actividades

quiénes y por qué. Justificar entre todos cuál es un cuento, y cuál, una novela breve.

Antes de la lectura •

Recuperar los saberes previos sobre la forma de vida en el Virreinato del Río de la Plata. Buscar en Internet ilustraciones o fotografías que brinden un testimonio de las transformaciones que sufrió el edificio hasta llegar a su aspecto actual. Investigar sobre los sucesos de la Semana de Mayo. Realizar un noticiero con la información del día a día. Dramatizar la noticia de la formación del primer gobierno patrio.

Después de la lectura •

• •

Para mejorar la comprensión del texto • •

Proponer, para cada capítulo, un título que aluda al tema o evento narrado en este. Comentar cómo debía comportarse una niña en la época colonial y qué destino era esperable al crecer. Explicar por qué Clara es un “dolor de cabeza” para doña Carmen y por qué a ella le preocupa la afinidad que su hija siente por Mariquita Sánchez de Thompson. Responder: ¿Por qué la madre de Clara contrata a Chicombú? ¿Qué se dice del niño como pintor? ¿Para qué quiere doña Carmen un retrato? ¿Cuáles son las razones por las que el niño no avanza en el retrato? ¿Qué hecho inesperado acelera el plazo para terminar el trabajo? ¿Qué estrategia se le ocurre a la niña para que su amigo no sea despedido? ¿Qué puede suceder con Chicombú si descubren que ha mentido? ¿Por qué fracasa su plan? Renarrar el relato fantástico inserto en la historia de amor y aventuras. Identificar quién lo narra, a

Localizar en el texto, con el andamiaje del docente, los indicios que permiten reconstruir el momento histórico al que alude la ficción. Investigar la denominación actual de las calles trazadas en el plano de la página 43. Organizar un debate a partir del siguiente dicho de Doña Carmen: “[…] con negro o con mulato no se firma ningún contrato […]”. Reflexionar si el color de piel es causa suficiente para desconfiar de la honestidad de una persona o esclavizarla. Opinar si en la actualidad persisten estos prejuicios, cómo se manifiestan y por qué son un delito contra la humanidad.

Taller de escritura •

Redactar la carta en la que Clara y Chicombú les explican a los padres de la niña el porqué de su fuga y, también, dónde y cómo se encuentran. Reescribir el capítulo 19 proponiendo un desenlace en el que prospere la amistad entre los protagonistas gracias al apoyo de Doña Mariquita. Imaginar que el padre de Chicombú decide rescatar a su hijo y a Clara Inés. ¿Quién le informa la decisión tomada por los niños? ¿Dónde encuentra el dibujo de la planicie? ¿Cómo hace para introducirse en él? ¿Quiénes lo ayudan en su búsqueda? ¿Dónde los halla? ¿Cómo los convence de regresar al mundo real?

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.