Nuevamente Educación Cívica 2

Page 1

NÓICACUDE 2 ACIVÍC

EDUCACIÓN CÍVICA 2

Nuevamente

Nuevamente

Recursos para el docente CABA 2.° año

Doc. Educacion civica 2 .indd 1

Paola C. De Luca

Victoria N. Kandel

Mabel B. Fariña

Cecilia G. Sagol

Pablo G. Hirschmann

Carla Zibecchi

11/21/08 12:13:49 PM


EDUCACIÓN CÍVICA 2 Recursos para el docente EDUCACIÓN CÍVICA 2 Recursos para el docente

es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S. A., bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo: Paola C. De Luca Mabel B. Fariña Pablo G. Hirschmann Victoria N. Kandel Cecilia G. Sagol Carla Zibecchi

Nuevamente

Editora: Cristina Viturro Jefa de edición: Amanda Celotto Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Índice Cuadro de contenidos, pág. 2 • La perspectiva del libro del alumno, pág 5 • Una guía para trabajar con las aperturas de los capítulos, pág. 6 • Herramientas, pág. 15 • Actividades de integración, pág. 26

Diagramación: Paula Socolovsky. Corrección: Karina Garofalo.

© 2008, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-2079-2

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

EC2_DOC_(01-32).indd 1

Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: noviembre de 2008. Este libro se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2008, en Gráfica Vuelta de Página, Carlos Pellegrini 3652, Ciudadela, Buenos Aires, República Argentina.

Educación cívica 2 Ciudad de Buenos Aires : recursos para el docente / Paola Carina De Luca ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2008. 32 p. ; 28x22 cm. ISBN 978-950-46-2079-2 1. Educación Cívica. 2. Educación Secundaria. 3. Libro para el Docente. I. De Luca, Paola Carina CDD 371.1

11/21/08 12:08:53 PM


2

EC2_DOC_(01-32).indd 2

Expectativas de logro

Estrategias didácticas

El poder y la política

Conceptos de poder y política. El poder político. Legitimidad del poder. Política y conflictos. El poder en las sociedades actuales. Grupos de poder. Límites al poder político.

Analizar los conceptos de poder y política. Identificar las diferencias entre el poder político y el poder en la sociedad civil, y las relaciones entre ambos. Comprender los conceptos de legitimidad y legalidad. Estimular la práctica política. Reflexionar sobre la importancia de la política como medio de resolución de conflictos.

Análisis de textos. Lectura e interpretación de documentos. Reconocimiento de los conceptos de poder y política a través de una película. Comparación entre las distintas concepciones de política. Identificación de las relaciones de poder en la sociedad civil.

El Estado

Concepto de Estado, sus elementos, su origen y su evolución histórica. Tipos de Estado. Nación y Estado, los nuevos escenarios. El Estado en la Argentina. Los ingresos y los gastos. El presupuesto.

Analizar el concepto de Estado, sus elementos y sus condiciones. Adquirir el concepto de Nación y aplicarlo a diversos contextos. Identificar los ingresos y egresos del Estado y sus fines. Conocer la importancia del presupuesto.

Exposición oral. Análisis del concepto de Nación y sus aplicaciones. Comparación entre los tipos de Estado. Observación e identificación de las funciones económicas del Estado.

Concepto de gobierno y de gobernabilidad. La separación de poderes: frenos y contrapesos. Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sanción de leyes. Las políticas públicas.

Analizar los conceptos de gobierno y gobernabilidad. Conocer el funcionamiento del gobierno. Valorar la importancia del sistema de frenos y contrapesos para el sistema democrático. Comprender las diferencias entre los poderes y la coordinación entre ellos. Identificar los pasos de la sanción de leyes y reconocerlos en la formulación de políticas públicas.

Práctica de la recopilación documental y búsqueda de información a través de Internet. Identificación del proceso de sanción de las leyes. Observación, identificación y análisis de políticas públicas y de las funciones económicas del Estado.

La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. La parte orgánica de su Constitución. La participación ciudadana. Las instituciones del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: organización, funciones y las relaciones que existen entre ellas. Las comunas.

Incorporar nociones para comprender los principios que sustentan la organización del Gobierno de la Ciudad. Dentro de ese marco, apreciar adecuadamente el rol que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires confiere a la participación de los ciudadanos. Fomentar, mediante la información, el interés en las cuestiones ciudadanas como un paso previo de la participación.

Análisis e interpretación de textos normativos. Relación de sus contenidos con situaciones concretas relacionadas con el interés de los ciudadanos. Planteo de problemas concretos e interrogantes sobre dichas situaciones. Búsqueda de respuestas razonables y consensuadas mediante el debate.

1

2

3 El Gobierno Nacional

4 El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

11/21/08 12:08:54 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuadro de contenidos

Contenidos


EC2_DOC_(01-32).indd 3

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

5 Democracia y ciudadanía

6 Los espacios y las formas de participación

7 Los derechos humanos en la Argentina

Democracia directa y democracia representativa. Características de la democracia en el mundo contemporáneo. Democracia representativa, capitalismo y desigualdad. La ciudadanía en sus diferentes dimensiones: derechos, obligaciones, participación, pertenencia. Igualdad política y desigualdad económica en Latinoamérica.

Conocer los orígenes de la democracia y su evolución. Reconocer la breve historia de la democracia representativa. Analizar el concepto de ciudadanía en su más amplia definición. Clasificar los tipos de derechos y su evolución histórica. Discutir los problemas y las paradojas de la democracia representativa, y confrontar estas discusiones con el ejercicio de la ciudadanía. Analizar el problema de la ciudadanía en el contexto de la globalización.

Lectura y análisis de una nota periodística. Debates sobre las percepciones acerca de la democracia, la ciudadanía y la participación. Clasificación y análisis de distintos tipos de derechos. Discusión de los problemas de la democracia contemporánea a partir de las propias percepciones, como paso previo a un análisis conceptual.

La participación política. Los partidos políticos. Formas de participación en el contexto de la democracia (el voto, las marchas, las asociaciones de la sociedad civil y otras). Desconfianza hacia la política. Desinterés. Los jóvenes y la política: experiencias y testimonios.

Analizar la forma en que es percibida la política en la actualidad. Identificar formas de participación que incluyen a los partidos políticos, pero que los trascienden. Intentar comprender la política más allá de las prácticas concretas y de las experiencias. Analizar las razones del individualismo y la falta de participación. Revisar el lugar de los jóvenes en la construcción de la política.

Introducción a la escritura de la crónica periodística. Búsqueda de información y redacción de informes. Debate con argumentos divergentes sobre un tema de actualidad.

La lucha por acceder a la verdad y a la justicia respecto de los crímenes cometidos durante la última dictadura. Organizaciones de defensa de los derechos humanos: su origen y sus funciones actuales. Relación entre democracia y derechos humanos. Problemas actuales respecto de los derechos humanos y tipos de acciones en su defensa.

Conocer el carácter integral de los derechos humanos y las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales que pueden afectarlos. Reconocer la responsabilidad del Estado en el tema y las formas de protección legales. Reflexionar sobre la importancia de las luchas sociales y las organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos humanos. Identificar y valorar formas de gobierno y políticas adecuadas para garantizar la vigencia de los derechos humanos.

Análisis de fotografías, dibujos, letras de canciones y otros productos culturales. Lectura y análisis de textos y documentos jurídicos. Identificación de conceptos abstractos y aplicación en casos concretos. Argumentación utilizando información y conceptos. Búsqueda de información histórica y puesta en relación con la vida cotidiana de las personas. Investigación en los medios de comunicación sobre hechos de la actualidad.

3

11/21/08 12:08:56 PM


4

EC2_DOC_(01-32).indd 4

8 Los problemas de la gente y la acción de gobierno

Las políticas públicas de salud

10 Derechos de usuarios y consumidores

Expectativas de logro

Estrategias didácticas

El concepto de agenda de gobierno y su proceso de formación. Los problemas y las políticas públicas. El concepto de inseguridad en la vía pública y en los ámbitos social y laboral. La inflación y su relación con la pobreza. Formas de medición de la pobreza. El acceso a la Justicia como garantía de igualdad; los obstáculos existentes. La mediación comunitaria como forma de resolución de conflictos en la comunidad.

Reconocer el rol de las políticas públicas para garantizar condiciones de vida saludables y equitativas. Analizar problemáticas sociales actuales: inseguridad, acceso a la Justicia, informalidad y precariedad laborales, etcétera. Adoptar una perspectiva crítica frente a la desigualdad social y la pobreza crónica. Reconocer medidas políticas que pueden favorecer la construcción de una sociedad más equitativa.

Análisis de histogramas. Elaboración de argumentos frente a la problemática de la exclusión social. Interpretación de afiches contra la violencia de género. Explicación de las consecuencias de la inflación a través de un análisis de caso.

El concepto de salud en un sentido amplio. La salud como un derecho humano. Obligaciones del Estado. Principales características y problemáticas de los subsectores del sistema de salud. La mortalidad infantil y materna y sus causas. La alimentación y su sentido social. Los jóvenes y sus hábitos de alimentación, consumo y esparcimiento.

Reconocer que la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social. Identificar las obligaciones del Estado y las responsabilidades de la ciudadanía en relación con el derecho a la salud. Adoptar una mirada crítica sobre las principales problemáticas en salud: jóvenes y VIH, mortandad infantil y mortandad materna. Establecer vínculos entre los hábitos cotidianos de los jóvenes y la salud.

Reconocimiento de las principales características del sistema de salud a través de un cuadro comparativo. Análisis y explicación de la mortalidad infantil. Reconocimiento de problemáticas en el acceso a la salud. Búsqueda de información sobre las acciones llevadas a cabo por organismos dedicados al derecho de la salud (nacional e internacional).

El consumo de bienes y servicios. La relación de consumo. El acceso al consumo en una sociedad democrática. El consumismo. El uso de los espacios públicos. El control de las empresas de servicios públicos. La protección los derechos de usuarios y consumidores.

Promover la educación para el consumo en sintonía con lo dispuesto en la Constitución Nacional. Incorporar nociones para comprender la situación de vulnerabilidad de usuarios y consumidores, y la necesidad de que la legislación y la Justicia los protejan. Fomentar que usuarios y consumidores se informen, se organicen y defiendan sus derechos.

Análisis e interpretación de textos normativos y de situaciones concretas relacionadas con el interés de los usuarios y de los consumidores. Formular propuestas que promuevan una actitud diligente y activa en la relación de consumo a fin de defender los derechos que asisten a usuarios y consumidores.

11/21/08 12:08:57 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuadro de contenidos

9

Contenidos


Educación Cívica 2 consiste en un conjunto de propuestas para trabajar en el aula los contenidos de este espacio curricular. Los contenidos de este libro están divididos en tres secciones:

La perspectiva

La perspectiva del libro del alumno

La sección I, ¿Qué es el poder?, propone un recorrido conceptual, histórico y filosófico sobre temas como el Estado, la Nación y el Gobierno complementado con información sobre la organización de estas instancias en la Argentina. En la sección II, ¿Cómo participamos en la política?, se presenta información sobre las formas de participación de la ciudadanía en la democracia, con énfasis en los valores éticos, sociales y políticos que esto implica para que rija la igualdad en un país. En la sección III, ¿Qué desafíos enfrenta la política argentina actual?, se plantean temas globales, problemas sociales, nuevos tipos de derechos y otras cuestiones novedosas para las instituciones políticas y para la sociedad. Como se puede ver, se trata de una propuesta: • Múltiple, ya que involucra un conjunto de contenidos diferentes: lecturas, actividades y herramientas didácticas, proyectos y propuestas de trabajo con materiales audiovisuales. • Flexible, dado que estos contenidos soportan diferentes articulaciones y conforman un menú de opciones para que los profesores las utilicen en forma secuencial o independiente según las condiciones de su clase. • Multidisciplinaria, porque los temas integran enfoques de Ciencias sociales, Antropología, Psicología, Ciencias jurídicas, Ciencias políticas, Filosofía y Ética.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Plural, dado que cada tema está enfocado desde varias perspectivas para que los chicos y las chicas construyan su opinión luego de conocer posturas diferentes. En cada uno de los capítulos, la sección “Les damos la palabra” incorpora, además, la opinión de importantes juristas, legisladores, investigadores y miembros de ONG que abordan temas relacionados con las prácticas que hacen a la ciudadanía y a su ejercicio pleno dentro de nuestra sociedad. • Integrada en torno al eje de la adolescencia, con el objetivo de interpelar a los alumnos desde su propia problemática y teniendo en cuenta su realidad y sus posibilidades. • Procedimental, ya que educa para el hacer, el pensar y el aprender a aprender. Busca incorporar en los chicos mecanismos para acceder, investigar y pensar sobre la realidad social, pero también para incorporar prácticas que les permitan participar como ciudadanos responsables, dentro de una sociedad democrática.

55

EC2_DOC_(01-32).indd 5

11/21/08 12:08:59 PM


El libro del alumno

Una guía para trabajar con las aperturas de los capítulos En el libro del alumno, las aperturas de los capítulos tienen varias funciones: • disparar ideas previas sobre el tema, • motivar el interés por él, • recuperar saberes previos e • introducir los primeros conceptos sobre el asunto a tratar. En Educación Cívica 2, las aperturas se organizan en su mayor parte a partir de una manifestación cultural; por ejemplo, una obra de arte, un monumento o un edificio de relevancia, una película. Un objeto artístico o cultural se caracteriza por tener distintos niveles de sentido y un gran potencial para sugerir a su receptor e incentivar la creatividad. Así, nos pareció que el trabajo con una película, una pintura o un monumento permitiría el cumplimiento de varios de los objetivos señalados arriba. Algunas de las obras seleccionadas utilizan el lenguaje visual o audiovisual, muy habitual hoy entre los niños y adolescentes, para acercar los temas al consumo cultural de los alumnos. Sin embargo, se intenta que ese acercamiento se logre mediante herramientas que les permitan construir una competencia analítica y crítica con los objetos culturales. Al igual que cuando se consideran otras manifestaciones culturales, este abordaje analítico se plantea a través de preguntas guía y y actividades que las relacionan con la temática específica de la materia.

Capítulo 1 El poder y la política

Más información El documental, que fue rodado en Neuquén entre 2004 y 2005, muestra el proceso de organización de los obreros para volver a poner en producción una fábrica de cerámicos, la forma como encontraron en las asambleas el mecanismo para tomar decisiones, la manera en que pudieron sortear los problemas judiciales y establecer una gestión que lleva más de cuatro años en funcionamiento. En su sitio web oficial http://www.obrerosdezanon.com.ar/html/index.html se puede obtener más información sobre el proceso y sus pormenores. Para obtener más detalles sobre la película, se puede recurrir a: http://www.cdfdoc.com.ar/CDF/CDF%20HOME.htm ¿Cómo se relaciona con el capítulo? Este documental se propone como un disparador eficaz para abordar el análisis de conceptos complejos como el poder y la política. Ha sido seleccionado porque muestra cómo las relaciones de poder se reflejan en la sociedad civil y, además, para observarlas desde un lugar distinto del habitualmente planteado, que es la esfera gubernamental.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Corazón de fábrica (Argentina, 2008, Virna Molina y Ernesto Ardito)

6

EC2_DOC_(01-32).indd 6

11/21/08 12:09:00 PM


¿Qué mirar, qué analizar? Resulta fundamental poner el énfasis en el análisis de las formas en que los trabajadores se organizan para resolver un problema que los afecta, pero que también tiene implicancias más profundas, como el hecho de que el poder empresarial y el político se manifiestan en contra de este tipo de acciones populares y comunitarias. El documental también invita a profundizar el debate sobre los valores y, en relación con los contenidos de la materia, permite trabajar conceptos como la legitimidad del poder, la esencia de la política y la toma de decisiones.

El libro del alumno

La política es el lugar donde los desacuerdos son tratados colectivamente: en el caso de la película, la acción conjunta de un grupo de obreros logra recuperar su fuente de trabajo a través de la solidaridad y el compromiso.

Para seguir trabajando • Para analizar el contexto en el que ocurren los hechos narrados, se proponen los documentales de Fernando “Pino” Solanas Memoria del saqueo (2004) y La dignidad de los nadies (2005), en los cuales se aborda, desde distintos aspectos, el tema de la crisis del modelo neoliberal y su impacto social en los sectores más desprotegidos. • Se puede profundizar la investigación de conceptos de poder y política consultando las obras clásicas del tema, como El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo, o la Política, de Aristóteles.

Capítulo 2 El Estado El Monumento Nacional a la Bandera

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Más información El monumento, que fue inaugurado el 20 de junio de 1957, consta de tres sectores: la torre central (decorada con estructuras y bajorrelieves), en cuya base se encuentra la cripta del general Manuel Belgrano; el propileo triunfal de la Patria, donde se exhiben banderas de América, y la Escalinata Cívica. ¿Cómo se relaciona con el capítulo? El Monumento a la Bandera ha sido elegido porque en él se rinde homenaje a uno de los símbolos más importantes para la identidad colectiva de un Estado. Para que sea reconocido como tal por los integrantes de una comunidad, el Estado (tema de este capítulo) tiene que reunir una serie de condiciones o capacidades, y una de ellas es la de asumir una identidad colectiva a través de símbolos como el que se relaciona con la apertura. ¿Qué mirar, qué analizar? Es muy interesante investigar la historia del monumento, las ideas sobre las cuales trabajaron sus diseñadores, el fundamento de las formas, la estructura, los ornamentos y hasta los textos que están inscriptos en sus paredes. Una completa información se puede obtener en la página oficial del monumento, en http://www.monumentoalabandera.gov.ar/Paginas/principal.htm?195,269 7

EC2_DOC_(01-32).indd 7

11/21/08 12:09:00 PM


El libro del alumno

A partir de estos datos, se pueden establecer relaciones con conceptos del capítulo como Estado, Nación, patria, evolución del concepto del Estado moderno, etcétera, teniendo en cuenta de qué manera han sido pensados y utilizados como fuente de inspiración. Para seguir trabajando • Una línea de trabajo posible, a partir de este símbolo del Estado, es investigar sobre las personalidades destacadas en el proceso de su formación en la Argentina. • Otra posibilidad es analizar e investigar otros símbolos que representan la identidad colectiva, como el Escudo, la Escarapela y el Himno. • Una actividad sugerida es una salida didáctica al Monumento Nacional a la Bandera (Rosario) o una visita por la Ciudad (específicamente a Plaza de Mayo) para reconocer edificios y monumentos que se relacionen con el tema.

Capítulo 3 El Gobierno Nacional Palacio del Congreso Nacional Más información El proyecto de diseño y construcción del edificio resultó elegido a través de un concurso convocado para tal fin en 1896. La construcción comenzó en 1898 y concluyó recién en 1946. El estilo es grecorromano y se destaca la cúpula revestida en cobre con sus ornamentos. El edificio está ubicado frente a la Plaza del Congreso y al Monumento a los Dos Congresos, construído en homenaje a la Asamblea del Año XIII y al Congreso de Tucumán. ¿Cómo se relaciona con el capítulo? El imponente edificio del Congreso Nacional simboliza la importancia que tiene para el sistema republicano el Poder Legislativo. Ya que en este capítulo se analiza la estructura del gobierno en nuestro país, este concepto resulta fundamental para que los estudiantes reconozcan la importancia de las funciones de este poder como representante de la ciudadanía.

Para seguir trabajando • Sobre el edificio, sus características y su construcción se puede encontrar información en los siguientes sitios: • http://www.cai.org.ar/dep_tecnico/comisiones/CTECO/trabajos/palacio• http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/cmparl/historia/edificio.htm • Como disparador de temas relacionados con el capítulo, se pueden rastrear sus antecedentes históricos en la obra legislativa de los dos congresos mencionados

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Qué mirar, qué analizar? Puede resultar productivo investigar las características del diseño y la estructura y relacionarlas con la época histórica en que fue decidida su construcción y el proyecto nacional entonces vigente. Como disparador de contenidos del capítulo, puede dar inicio a una investigación –a través de información de diarios, del Diario de Sesiones del Congreso y de videos– de sesiones relevantes que sirvan de ejemplo de cómo los legisladores realizan su trabajo.

8

EC2_DOC_(01-32).indd 8

11/21/08 12:09:01 PM


Capítulo 4 El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El libro del alumno

(la Asamblea del Año XIII y el Congreso de Tucumán) y en la importancia que tuvieron en la formación de nuestro sistema de gobierno. • Otra línea posible es compararlo con la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en cuanto a funciones y jurisdicción de ambos legislativos, como también con los de otras provincias.

“Vals municipal”, de María Elena Walsh Más información El “Vals municipal” es una breve y elocuente pieza musical cuyo profundo contenido, a la manera de “fiel serenata”, encierra muchos de los rasgos de la personalidad de Buenos Aires. Aparecen aquí personajes que definen a la ciudad (“un chico que piensa en inglés”); lugares que con su sola presencia permiten reconocerla y que son tanto reales (el Teatro Colón, el Parque Lezama) como simbólicos (“Pampa y la vía”, “Villa Piolín”). También aparecen conductas típicamente porteñas, como tirar el tiempo en cafés; actitudes, como soñar con el mar desde el río, y símbolos, como el sol de Quinquela Martín. Con pocos rasgos de singular precisión, María Elena Walsh delinea la ciudad en este vals. ¿Cómo se relaciona con el capítulo? La primera relación se establece por contraste, ya que llama la atención que una ciudad como Buenos Aires fuera apenas un municipio y careciera de autonomía hasta 1994. La segunda es que el “Vals municipal” muestra que la Ciudad no es solo un lugar, sino que ella refleja a los porteños, que, con sus conductas y actitudes, definen la personalidad de Buenos Aires. Y del mismo modo pueden definir los rasgos de su gobierno, autónomo y democrático.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Qué mirar, qué analizar? Una posibilidad de trabajo es hacer un recuento de lugares, personajes y actitudes relacionadas con la ciudad, identificarlas y relacionarlas con el tiempo en el que fue escrita la canción (un ejemplo sería investigar por qué habla de “la guerra y la demolición”). A partir de ese eje histórico, sería interesante revisar qué cosas se mantienen en la actualidad y cuáles han cambiado, y relacionar estos temas con los conceptos que propone el capítulo. Para seguir trabajando • Una actividad posible sería añadir versos a la letra del vals sumando otros rasgos que los chicos consideren representativos de la Ciudad, como la “Bombonera”, Puerto Madero, Plaza Italia o algún otro lugar de Buenos Aires, como también los nuevos personajes urbanos, como los artesanos, los cartoneros, los cuidadores de autos, los bailarines de tango, etcétera. • Otra propuesta es trabajar con la “Serenata para la tierra de uno”, también de María Elena Walsh, y establecer relaciones con el “Vals municipal”. 9

EC2_DOC_(01-32).indd 9

11/21/08 12:09:02 PM


El libro del alumno

Capítulo 5 Democracia y ciudadanía Las ruinas del teatro de Dionisos Más información Las imágenes que abren el capítulo describen la época de esplendor de la antigua Atenas. El arte (especialmente el teatro), la arquitectura, el deporte, el pensamiento filosófico, los estudios que hoy llamamos científicos y también la política son expresiones de una ciudad que estaba claramente avanzada respecto del resto del mundo antiguo. Pero todas estas expresiones culturales estuvieron vinculadas con el orgullo que sentían los ciudadanos atenienses de pertenecer a su ciudad o polis. En ese marco, la política fue una actividad considerada digna, una suerte de privilegio que solo podían ejercer los ciudadanos, hombres libres, y que les permitía decidir los asuntos concernientes a la ciudad. ¿Cómo se relaciona con el capítulo? Teniendo en cuenta los temas del capítulo, nos pareció productivo plantearlos haciendo referencia a una forma de concebir y practicar estos conceptos muy diferente de su ejercicio actual. La política fue altamente estimada en Atenas, como también su gran potencial creador. Esta valoración no se ha mantenido, como tampoco la posibilidad de ejercer la democracia directa. La idea es trabajar sobre el legado de esa producción artística, cultural y filosófica que inspiró a gran parte de la filosofía política posterior. ¿Qué mirar, qué analizar? A partir de los contrastes entre la manifestación de la democracia en Atenas y las formas contemporáneas, la intención es desarrollar los conceptos de democracia y ciudadanía reflexionando sobre su origen, sus limitaciones, su evolución histórica y su forma actual de manifestación. También se propone hacer hincapié en la época de Pericles, cuando se impulsó gran cantidad de medidas tendientes a constituir una democracia plena, basando su posibilidad de manifestación en la igualdad de los ciudadanos.

Capítulo 6 Los espacios y las formas de participación Manifestación, de Antonio Berni Más información Algunos críticos consideran a Berni el creador del arte político en la Argentina. Tanto en esta obra como en Desocupados, también de 1934, el artista hace foco en

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para seguir trabajando • Una de las posibilidades para trabajar es la investigación de las producciones artísticas de la época buscando su relación con los conceptos del capítulo. • También se sugiere la profundización con textos de Platón o Aristóteles sobre el tema de la polis. • Para ampliar la información, se puede consultar: o Finley, M. Los griegos de la antigüedad. Barcelona, Labor, 1966. o Jaeger, W. Paideia. México, FCE, 1967.

10

EC2_DOC_(01-32).indd 10

11/21/08 12:09:03 PM


¿Cómo se relaciona con el capítulo? Manifestación se propone como un disparador para analizar la acción colectiva, en particular, la protesta. A partir del análisis sobre las razones que podrían haber llevado a las personas allí representadas a participar de una manifestación, se pueden inventariar y analizar otras formas de intervención política, que es un tema central del capítulo.

El libro del alumno

temas políticos y sociales de la época y establece una especie de sintonía con la corriente del muralismo mexicano, con uno de cuyos representantes, David Alfaro Siqueiros, había trabajado (y discutido sobre arte y política) en 1933. Es interesante observar la relación que se establece con una obra clásica del arte nacional, Sin pan y sin trabajo, de Ernesto De La Cárcova, a través del cartel que llevan los manifestantes y que refleja su pedido.

¿Qué mirar, qué analizar? Una de las posibilidades es realizar un análisis comparativo en el que se evalúen diferentes formas de expresarse políticamente. También puede ser productiva la comparación histórica entre la problemática social en la década del treinta en la Argentina y la actual, según los ejes de la democracia, la evolución del capitalismo, la globalización y la región latinoamericana. Para seguir trabajando • Se puede profundizar sobre la producción de Berni y su compromiso político en la siguiente entrevista, realizada en 1975, disponible en: http://www.pagina12. com.ar/diario/especiales/subnotas/62073-20525-2006-01-24.html • Otra posibilidad es investigar en profundidad el muralismo mexicano y sus principales figuras (Diego Rivera, el mencionado Siqueiros, José Clemente Orozco), como también su manifestación en la Argentina.

Capítulo 7 Los derechos humanos en la Argentina

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los chicos y los derechos humanos Más información Se han elegido para la apertura de este capítulo afiches referidos al derecho a la identidad y a las necesidades básicas cubiertas, que son los que afectan con más frecuencia a niños, niñas y adolescentes, ya que carecen de herramientas (jurídicas, físicas, psicológicas) para tomar decisiones en forma autónoma y defender sus derechos más elementales. Los afiches seleccionados permiten, además, introducir el amplio espectro de organizaciones que se ocupan del tema. ¿Cómo se relaciona con el capítulo? El análisis de los afiches puede servir para reflexionar sobre los derechos humanos como problema en la Argentina, introducir el tipo de organizaciones que se ocupan de su defensa y analizar por qué se realizan campañas publicitarias sobre el tema. El derecho a la identidad puede ser utilizado como disparador para tratar los contenidos de la última dictadura relativos a la apropiación de niños, indagar 11

EC2_DOC_(01-32).indd 11

11/21/08 12:09:05 PM


El libro del alumno

sobre la tarea de Abuelas de Plaza de Mayo y analizar el tema de las adopciones ilegales. Otros afiches se relacionan con las políticas económicas de la dictadura y las neoliberales de los años noventa, y la responsabilidad del Estado frente a las situaciones de pobreza. ¿Qué mirar, qué analizar? Se sugiere el trabajo con los afiches de acuerdo con las siguientes pautas: • Registro de la impresión del alumno frente el afiche, antes de analizarlo. • Descripción de las imágenes. • Análisis de sus textos. • Puesta en relación de imágenes y textos. • Revisión de la primera impresión que produjo el afiche. • Identificación de la organización emisora del afiche. • Determinación de los derechos a los que se refieren e identificación de los tratados o leyes en los que están enunciados. Para seguir trabajando A partir del análisis de estos afiches, se propone: • Investigar en otras fuentes (libros, medios gráficos, Internet) el tema de los derechos enunciados en los afiches, de otros derechos que afecten a los niños, niñas y adolescentes y de organizaciones que se ocupen de su defensa. • Elegir en grupo algún derecho que incumba a los chicos y organizar una campaña en su defensa que incluya la confección de afiches, la explicación del derecho elegido y la determinación de los destinatarios de la campaña y del reclamo.

Capítulo 8 Los problemas de la gente y la acción de gobierno Mafalda

¿Cómo se relaciona con el capítulo? Las historietas de Mafalda tratan problemas de gran vigencia (la pobreza, la desigualdad, la discriminación) vinculados a la sociedad argentina. En este caso, la historieta trata sobre la distribución de la riqueza, uno de los dilemas que enfrenta la construcción de una sociedad más equitativa y justa y está relacionada con la temática central del capítulo que gira alrededor de la agenda de gobierno.

(C) Joaquín S. Lavado – Quino

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Más información Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, es uno de los más importantes humoristas gráficos y un gran creador de historietas, cuya obra se caracteriza por su gran compromiso social. Frecuentemente grafica, con una mirada crítica, la miseria y el absurdo de la condición humana y emplea el humor para enfrentar la cruda realidad sobre la hipocresía de la sociedad argentina, el autoritarismo de los gobiernos, la pobreza, la guerra y la desigualdad social.

12

EC2_DOC_(01-32).indd 12

11/21/08 12:09:06 PM


El libro del alumno

¿Qué mirar, qué analizar? Siguiendo un eje histórico, una propuesta es relacionar la problemática que plantean las historietas de Mafalda con la realidad argentina de mediados de los sesenta y principios de los setenta. También es posible investigar el humor gráfico actual de Quino y, a partir de su análisis, señalar qué temas le están preocupando al autor en este momento, destacando aquellos vinculados con los del capítulo. Otra posibilidad es buscar alguna frase de Mafalda y analizarla teniendo en cuenta su vinculación con el capítulo. Para seguir trabajando 1. Sitios con información sobre Quino y Mafalda: http://www.todohistorietas.com.ar/quino.htm http://ar.geocities.com/historietas_argentinas/tiras8.htm http://www.todohistorietas.com.ar/frasesdemafalda.htm#FRA 2. Libros sobre Mafalda: • Diez años con Mafalda. Buenos Aires, De la Flor, 2004, 17.ª edición. • Toda Mafalda. Buenos Aires, De la Flor, 1993, 1.ª edición. 3. En VHS y DVD: Mafalda (la película). Argentina, 1979, Carlos Márquez.

Capítulo 9 Las políticas públicas de salud Árbol de la esperanza, mantente firme, de Frida Kahlo

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Más información Frida Kahlo nació en 1907 y murió en 1954 en México. Realizó principalmente autorretratos, en tanto pasó gran parte de su vida postrada en una cama por sus enfermedades. Desde allí pintaba la imagen que le devolvía el espejo: “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco”, solía decir. En muchos de sus trabajos grafica el dolor y el sufrimiento que padecía en su cuerpo y a nivel psicológico. ¿Cómo se relaciona con el capítulo? La medicina de su tiempo torturó a Frida Kahlo con operaciones quirúrgicas (sufrió 32 a lo largo de su vida), corsés de diversos tipos y diversos mecanismos de “estiramiento”. Su obra representa distintos eventos de su vida (operaciones, accidentes, su divorcio, la imposibilidad de tener un hijo) y el sufrimiento físico y emocional que conllevan. Su larga y difícil relación con la enfermedad permite iniciar un recorrido por la importancia de la salud pública para los miembros de una sociedad y como tema de la agenda de gobierno. ¿Qué mirar, qué analizar? Una posibilidad es realizar una breve investigación sobre la vida y la obra de Frida Kahlo, incluso utilizando los cuadros que manifiestan sus problemas de salud, como La columna rota (1944), Sin esperanzas, donde refleja el dolor físico y psicológico (1945); El sueño, donde grafica la muerte (1940); El venado herido (1946). Estos temas también se pueden poner en relación con la medicina y la salud pública de su tiempo. 13

EC2_DOC_(01-32).indd 13

11/21/08 12:09:06 PM


El libro del alumno

Para seguir trabajando 1. Sitios para encontrar información sobre la obra de Frida Kahlo: http://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo http://www.fridakahlofans.com/indexspanish.html http://www.fridakahlo.com http://www.museofridakahlo.org 2. Una recreación de su vida en cine: Frida. Estados Unidos, 2002, Julie Taymor.

Capítulo 10 Derechos de usuarios y consumidores La invasión tecnológica según Gaturro Más información En sus quince años de vida, Gaturro, el personaje de Nik, se fue consagrando como uno de los personajes más divertidos y tiernos de las historietas, con el que muchos chicos y grandes comienzan el día. Se trata del gato de una familia (con la que muchas podrían identificarse) que observa con agudeza su vida cotidiana. Y no solo él, ya que en la tira de la apertura la observación sobre la invasión del consumo y de la tecnología no la hace Gaturro, sino el papá de la familia, aunque el gato aporta a la imagen su expresión temerosa y su mirada insegura. El autor de la historieta es Cristian Dzwonik (más conocido como Nik) un diseñador gráfico y humorista que desde 1996 publica a Gaturro en la última página del diario La Nación. ¿Cómo se relaciona con el capítulo? La popularidad y las observaciones de Gaturro sobre la vida cotidiana de una familia con la cual no es difícil identificarse aportan un marco especial para estimular la toma de conciencia sobre la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos como usuarios y consumidores.

Para seguir trabajando Se puede recurrir a otras historietas de Gaturro relacionadas con una visión crítica de la situación de los usuarios y los consumidores. Una posibilidad interesante es sugerir que se vean programas televisivos destinados a una audiencia juvenil y observar, en relación con el consumidor y su vulnerabilidad, qué actitud tienen sus protagonistas y las tandas publicitarias que los acompañan.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Qué mirar, qué analizar? A partir de la imagen se pueden plantear varios temas: la invasión de la tecnología en la vida de todos los días, cómo esto ha cambiado nuestra vida y también de cuántos elementos dependemos en nuestro quehacer cotidiano. Es posible, entonces, incentivar una reflexión grupal sobre todas las cosas cuya presencia parece ser “indispensable”, según las reglas de consumo que nos plantea la sociedad en que vivimos.

14

EC2_DOC_(01-32).indd 14

11/21/08 12:09:07 PM


En el libro del alumno, algunas actividades están acompañadas con una breve explicación de alguna técnica o de un recurso de trabajo o estudio. Pueden encontrarlas en las plaquetas que llevan el nombre de Herramientas. En estas páginas se ampliará y se profundizará la información brindada en el libro del alumno sobre las herramientas. Se trata de consignas procedimentales que enseñan cómo utilizar determinadas técnicas, metodología y abordajes.

Herramientas

Herramientas

1. Análisis de películas Para qué Las películas proporcionan mucha información sobre la sociedad a través de un lenguaje predominantemente visual. En el caso de Corazón de Fábrica, el documental propuesto, se trata del registro de un hecho que ha sucedido en nuestro país; muy probablemente, los chicos conozcan situaciones similares. Ahora bien, es importante tener en cuenta (y trabajar este punto con ellos) que los documentales también son una construcción, tienen un punto de vista y expresan una opinión sobre el tema que muestran, aunque se trate de un hecho real. Cómo Siempre que se utilice un recurso de este tipo, es necesario dedicar unos minutos de la clase a la introducción del tema y de la película. También es necesario confeccionar una guía de preguntas para que los chicos se detengan a observar, en determinadas escenas, aspectos de importancia. En el libro del alumno aparece una sugerencia para elaborar una ficha guía. Sugerencias En esta película hay situaciones que se pueden tomar para la organización de debates, por ejemplo, ver cómo los obreros llegan a tomar decisiones en conjunto, cómo enfrentan los problemas que se les plantean, cómo se manifiesta (o no) la solidaridad hacia adentro y hacia afuera del ámbito de la fábrica.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Juegos de simulación Para qué Los juegos de simulación permiten que los participantes intenten “ponerse en los zapatos” de quienes intervienen en una situación concreta y, de este modo, conozcan más a fondo las dificultades y los medios para resolverlo, principalmente en el intercambio con los otros. La toma de decisiones, la negociación, el manejo de los sentimientos personales, entre otros aspectos que se ponen en juego, hacen de la experiencia un modo muy recomendable de abordar determinadas temáticas. 15

EC2_DOC_(01-32).indd 15

11/21/08 12:09:08 PM


Herramientas

Cómo Sea cual fuere la situación, es importante que los chicos tengan información específica del tema que tratan, como también que el juego tenga reglas claras de funcionamiento y que estas sean conocidas por todos. Para que resulte de utilidad, es necesario que exista una instancia final de puesta en común y de evaluación a cargo del profesor, en la que se determine si las decisiones tomadas fueron acertadas y por qué se tomaron, como también si el modelo de funcionamiento que se puso en juego les ha resultado de utilidad para aplicarlo en otras situaciones, si han descubierto actitudes propias y ajenas que desconocían, etcétera. Sugerencias Los juegos de simulación son altamente recomendables para utilizar en temas relacionados con la educación en valores, justamente porque permiten experimentar la dificultad de tomar decisiones, la necesidad de consensuar y ser responsable de los propios actos y sus consecuencias en la vida de los demás.

3. Exposición oral Para qué La exposición oral permite evaluar el estado y la profundidad del conocimiento de los alumnos, brinda la posibilidad de conocer sus aptitudes para organizar y presentar un cuerpo de temas organizado y sus capacidades para conectar conceptos y pasar de uno a otro, como también sus destrezas para utilizar ricamente el vocabulario.

Sugerencias En relación con el tema del Estado, se puede trabajar la exposición oral a lo largo de todo el capítulo, dedicando unos minutos en cada clase a comentar noticias que los chicos puedan traer sobre las actividades cotidianas que despliega el Estado en la comunidad. De este modo, tendrán la oportunidad de ejercitarse, contándoles a sus compañeros la información y relacionándola con los temas desarrollados. Un buen entrenamiento en exposición oral es altamente recomendable para la implementación de prácticas de debate, una modalidad de intercambio muy en sintonía con los temas relacionados con la democracia y las prácticas de la ciudadanía. También es posible vincular la práctica de la exposición oral con la del discurso argumentativo, en el cual, además, es necesario poner en práctica la construcción de juicios y sus fundamentos correspondientes.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cómo Durante todo el ciclo se debe estimular la exposición oral. Es recomendable hacerlo dentro la dinámica de la clase, incentivando ampliamente la participación de los alumnos en los momentos de exposición e intercambio con el docente. Luego, se puede organizar la preparación de clases especiales que no recurran a la exposición memorística, por ejemplo, la descripción de un gráfico, una lámina u otra producción.

16

EC2_DOC_(01-32).indd 16

11/21/08 12:09:09 PM


Herramientas

4. El humor gráfico Para qué El recurso del humor gráfico ha sido utilizado desde sus orígenes como una manera de plantear asuntos espinosos de una forma fácilmente comprensible y llevadera. Sin embargo, reírse de determinadas situaciones significa comprender y apreciar un discurso metafórico, ejercer una crítica (incluso, una autocrítica) que de otro modo sería difícil de lograr, estar informado (si, especialmente, la historieta o el chiste tienen un tono político) y, también, ejercitar la flexibilidad con respecto a actitudes y conductas propias y ajenas. Todos estos aspectos pueden ser incentivados en los chicos cuando se trabaja con historietas, caricaturas o tiras cómicas. Cómo Como en toda producción, el humor gráfico tiene un punto de vista, un autor, un medio en el que se publica y, generalmente, un personaje principal con características definidas. Es preciso ejercitar a los chicos en el reconocimiento de estos elementos, para que alcancen a comprender cabalmente el significado del dibujo. También es importante trabajar sobre la crítica que la obra analizada hace, a quién va dirigida, qué valores expresa, desde qué lugar “habla”.

Diógenes y el Linyera, por Tabaré.

Sugerencia En la Argentina hay una importante y valiosa tradición de humoristas gráficos: los principales diarios ofrecen ejemplos de ello. Nik en La Nación, Tabaré y Sendra en Clarín, Rudy y Paz en Página 12, Quino, Rep y tantos otros son ejemplos cercanos y sobresalientes por la calidad de sus trabajos que apuntan tanto a la crítica política como a la sátira de usos y costumbres. Muchos de los temas de la asignatura pueden encontrar en el humor gráfico un buen aliado para ser presentados y para reflexionar sobre ellos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

5. La recopilación documental Para qué La recopilación documental es un recurso muy provechoso a la hora de recabar información y sistematizarla. Las razones están en que facilita el orden y las prioridades a seguir en una investigación y puede aplicarse a diferentes tipos de documentos: las estadísticas, los informes, los anuarios de los ministerios, los diarios de sesiones de los Congresos −como se sugiere en este caso−, los archivos oficiales, la prensa y el material cartográfico, entre otros. Cómo En el capítulo desarrollado se sugiere la utilización de Internet para analizar las discusiones y el trámite parlamentario de las leyes. Con el mismo propósito, es posible hacer una consulta en la Biblioteca del Congreso y en la de la Legislatura.

17

EC2_DOC_(01-32).indd 17

11/21/08 12:09:09 PM


Herramientas

Sugerencias Si se prefiere continuar utilizando el recurso de Internet, los alumnos pueden visitar las páginas de los legisladores y también comunicarse con ellos. Otra posibilidad es hacer el seguimiento de alguna ley en particular a través de la prensa y así registrar su influencia en la opinión pública y su participación, si se han registrado acciones en esa dirección.

6. Analizar una noticia Para qué Las noticias son pequeños fragmentos de información que nos transmiten contenidos sobre temas determinados. Se trata de construcciones complejas, debido a que por su brevedad implican un importante proceso de síntesis. Tiene muchos elementos (en su mayoría, enumerados en el libro del alumno) que forman parte de una unidad mayor, el medio en el cual la leemos. En todos ellos hay una forma de reproducir la realidad que es necesario reconocer para tener acceso a una información confiable y para elaborar, a partir de eso, un juicio crítico propio.

Sugerencia En temas como los de esta materia, el análisis de las noticias podría ser una actividad presente en cada clase como una manera de hacer que los chicos se mantengan informados, establezcan relaciones entre la actualidad que viven y los conceptos que estudian, ejerciten la argumentación, la exposición oral y otras destrezas muy importantes para el ejercicio de una ciudadanía responsable.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cómo Es importante tener en cuenta que cada medio de comunicación establece un tipo de relación con su lector, es decir, leemos tal o cual diario porque estamos en sintonía con la forma como nos cuenta la información. Seguramente, los chicos no han hecho aún esta elección, pero es necesario guiarlos en el análisis de las noticias teniendo siempre en cuenta: a) las características del medio en el que se publican (virtual, gráfico, de frecuencia diaria o semanal, si es gratis o se vende, etcétera); b) la determinación de un perfil de lector posible, simplemente determinando entre todos a quién le puede interesar la noticia y por qué, fundamentando con los ejemplos disponibles; c) revisar cada uno de los elementos enumerados en el libro del alumno y luego analizar su función y su modalidad (por ejemplo, por qué los títulos son de una manera en un diario y de otra en otro; a qué apuntan en uno y otro caso); d) añadir a esos elementos el material gráfico, es decir, las fotos, caricaturas, gráficos e ilustraciones que se incluyen y analizar si tienen relación con la noticia, si agregan información a lo escrito o si dicen lo que no es fácil o conveniente expresar en palabras.

18

EC2_DOC_(01-32).indd 18

11/21/08 12:09:10 PM


Para qué En principio, se trata de una propuesta para ejercitar la expresión escrita y hacerlo utilizando recursos que resultan indispensables, como la posibilidad de manejar distintos tipos de discurso (como la descripción, la narración y la argumentación), de elaborar un texto escrito con coherencia y fundamentos, de incorporar temáticas de la materia que les resulten afines a su edad y a su modo de vida.

Herramientas

7. Escribir una nota periodística

Cómo Esta es una actividad que puede (o, tal vez, debería) complementarse con el análisis de una nota periodística detallado en el punto anterior, de forma tal de estar en conocimiento del tipo de discurso y de sus formas convencionales. Se pueden determinar las pautas generales de redacción, planteo y edición de un medio específico y, a partir de ellas, establecerlas como una suerte de modelo que puede servir de guía. Es muy importante que en su elaboración se preste atención a la comprensión del lenguaje de las fuentes, al uso correcto de expresiones y palabras y al reconocimiento y empleo de la terminología adecuada al tema que va a tratar. Sugerencia Como en el caso anterior del análisis de noticias, la elaboración de notas resulta muy productiva en su aplicación a los contenidos de la materia y puede ser utilizada como una actividad de cierre de un tema, que permita evaluar desde el nivel de apropiación del contenido específico hasta la manera de expresarlo mediante la redacción.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

8. Los medios como fuente de una investigación Para qué Estamos en contacto permanente con medios de comunicación masiva en distintos soportes y formatos y expuestos a sus mensajes, especialmente los audiovisuales. Sin embargo, sabemos que la información que circula no solo no es neutral, sino que es frecuentemente tendenciosa o carente de rigurosidad. Para que los medios puedan convertirse en un instrumento de aprendizaje, un recomendable punto de partida es el análisis de publicaciones gráficas, muy adecuadas para introducir a los alumnos en el conocimiento de los medios de comunicación y en la práctica de la lectura crítica y reflexiva. No hay que descartar la web, donde los grandes diarios nacionales y extranjeros tienen sus sitios, así como las asociaciones profesionales, los organismos gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales y las universidades.

19

EC2_DOC_(01-32).indd 19

11/21/08 12:09:11 PM


Herramientas

Cómo En este punto, es necesario retomar algunos conceptos que han aparecido al hablar del análisis de noticias. Es recomendable, entonces, plantear el trabajo a partir de preguntas guía para establecer la confiabilidad de los contenidos. Algunas pueden ser: ¿De qué tema se habla? ¿Cómo se presenta el tema? ¿Qué se dice sobre ese tema? Discriminar información (datos, hechos, personas, fechas) de conceptos y opiniones que organizan esa información. ¿Quién lo dice? Si es un medio institucional o una persona y conocer sus objetivos, tendencia de pensamiento, su profesión o trayectoria, etcétera. ¿En qué fuentes se basa? Si esas fuentes están citadas y qué nivel de rigurosidad presentan. ¿Qué dicen las imágenes? ¿Qué dicen otros medios de comunicación sobre el tema? Esto permite que los alumnos chequeen la información con varias fuentes, rastreen los contenidos y adopten el hábito de considerar más de una visión. Finalmente, cualquier actividad sobre medios de comunicación debe concluir con una producción por parte de los alumnos, por ejemplo, informes comparativos, redacción de diarios propios, muestras de afiches o debates grupales. Sugerencia En este sitio de Internet www.diarios-noticias.com.ar se encuentra un listado con los sitios web de millares de diarios del mundo, incluso los argentinos locales y nacionales.

9. Analizar y construir un histograma

Salario real medio de los asalariados registrados en la seguridad social

Para qué Los histogramas son gráficos que permiten observar el comportamiento de una o más variables con la finalidad de analizar un fenómeno o un proceso a través del tiempo. Total país, 3.er trimestre 1994 a 4.º trimestre 2006. Fuente: Siempro, elaboración propia sobre la base de datos del SIJyP, MECON. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cómo Antes de armar un histograma, hay que identificar qué variables se quieren representar y en función de qué rangos de frecuencia. ¿Qué son los rangos de frecuencia? Son los intervalos en los que se mide la variable. Veamos un ejemplo. Se quiere analizar el nivel de analfabetismo (variable) por rango de edad (frecuencia). Para ello, se establecen lo siguientes intervalos: 7 a 12 años, 13 a 18 años, 19 a 30 años, 31 a 50 años y más de 50 años. Los histogramas más sencillos que se utilizan en las Ciencias sociales son los que grafican las medidas de una variable a través del tiempo (meses, trimestres, años).

20

EC2_DOC_(01-32).indd 20

11/21/08 12:09:11 PM


Herramientas

Para armar un histograma de este tipo se procede del siguiente modo: • Se dibuja un eje cartesiano. Sobre el eje horizontal (x) se colocan los intervalos de tiempo a la misma distancia entre sí. Sobre el eje vertical (y) se ubican intervalos de valores de la variable (por ejemplo, los valores de los salarios desde $ 700 hasta $1.000, en intervalos de $50). • Se marcan los valores que adopta la variable en cada rango de tiempo. • Se unen las marcas para formar una curva o se dibujan barras cuya altura coincide con cada marca. Sugerencias Para su análisis, hay que considerar el comportamiento de una variable en función de la otra. Asimismo, los chicos deben tener en cuenta el título, que les brinda información sobre el fenómeno que grafica el histograma. Finalmente, es central que presten atención a los datos que aparecen en ambos ejes, donde figuran las variables que son analizadas.

10. Elaboración de argumentos Para qué Las argumentaciones son un tipo de discurso cuyo objetivo es persuadir y convencer a un público determinado. Es importante que los chicos sean capaces de interpretar y producir argumentos de manera escrita y oral, ya que el recurso les permite tener opiniones propias fundamentadas y, al mismo tiempo, reconocer distintos puntos de vista sobre un fenómeno.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cómo Para que los alumnos puedan argumentar, es central que comprendan la importancia de dos cuestiones importantes. La primera es avalar el argumento con la evidencia empírica disponible, ya sea a través de ejemplos y casos de la vida cotidiana, de información que dan los medios de comunicación, de datos estadísticos, etcétera. La segunda es utilizar citas de autoridad, como la postura de un autor o un experto en un tema, una ley o un documento, entre otras posibilidades. Sin algunos de estos recursos, la argumentación carece de validez y se transforma en una opinión personal de sentido común sin fundamento. Es importante que los chicos tengan en cuenta este último punto, como también el hecho de que la argumentación siempre está dirigida a un “otro” al cual deben convencer. Sugerencias Se puede trabajar en el aula a través del debate de un tema controvertido, dividiendo a los chicos en dos grupos, de los cuales uno deberá argumentar a favor y otro, en contra. El docente puede guiar el debate y tomar nota de los argumentos para evaluar su validez.

21

EC2_DOC_(01-32).indd 21

11/21/08 12:09:11 PM


Herramientas

11. Analizar la tasa de mortalidad infantil Para qué Este indicador permite conocer las defunciones de menores de un año de edad ocurridas en un tiempo determinado (generalmente, un año). Disminuir el riesgo de muerte y garantizar el derecho a la vida supone la existencia de servicios de salud de calidad y la posibilidad de que los ciudadanos y las ciudadanas accedan concretamente a ellos, es decir que no alcanza solo con políticas de salud, también es necesario reducir las desigualdades sociales. La tasa de mortalidad infantil y la de mortalidad materna son los indicadores más sensibles y precisos para medir la distribución de los riesgos sociales y sanitarios. Debido a su especial utilidad, es necesario calcular e interpretar correctamente sus valores. Cómo La tasa de mortalidad infantil relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el mismo período. Para armarla en función de su fórmula, puede expresarse del siguiente modo: Número de muertes de menores de un año de edad acaecidas en la población de un área geográfica dada durante un año determinado Tasa anual de mortalidad infantil=

x 1 000

Número de nacidos vivos registrados en la población del área geográfica dada durante el mismo período

Sugerencias Para su análisis, es importante la comparación de diversas tasas de mortalidad infantil, por ejemplo, confrontando los datos de distintas provincias de la Argentina. Es posible obtenerlos en la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud (http://www.deis.gov.ar/). Una actividad que puede pedirse a los alumnos es que expliquen por qué es importante que un país cuente con estadísticas de salud específicas.

Las siguientes herramientas complementan a las que aparecen mencionadas en el libro del alumno.

Para qué En general, las cuestiones de gobierno no se resuelven con fórmulas matemáticas. Por el contrario, el mecanismo usual en un sistema democrático y pluralista comprende una etapa en la cual se plantea una cuestión y otra en la que se puede elaborar un punto de vista inicial sobre el asunto, seguida por un período de deliberación en el que se confrontan los diferentes puntos de vista. Estos se pueden conciliar para encontrar una solución por consenso o, en caso contrario, la cuestión se somete a votación y se decide por mayoría.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

12. Debates

22

EC2_DOC_(01-32).indd 22

11/21/08 12:09:12 PM


Herramientas

Cómo Es esencial que el debate se desarrolle ordenadamente. Tras el establecimiento del tema para debatir, es preciso fijar las reglas de la discusión (como el tiempo de argumentación de cada uno de los participantes) y designar –por votación− una autoridad encargada de conducir el debate, que conceda el uso de la palabra, controle el tiempo y verifique que los intervinientes no se aparten de la cuestión debatida. También es necesario registrar la votación, anunciando el resultado. Sugerencias de uso Se puede seleccionar, buscando en Internet o en algún diario, un tema relacionado con actividades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, luego, formular diversas propuestas al respecto y someter la cuestión a debate y votación.

13. Formular reclamos Para qué La realización de reclamos es una vía que permite un conocimiento directo y eficaz respecto de la forma en que son protegidos los derechos de los consumidores y usuarios y su calidad de vida, ya que justamente estos derechos están directamente vinculados a la posibilidad de que el reclamo, si es justo, sea satisfecho.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cómo En materia de defensa de los derechos de los usuarios y los consumidores, el primer paso es contar con información adecuada respecto del bien que se consume o del servicio que se utiliza. Generalmente, en la etiqueta del producto figura un número telefónico donde el reclamo se puede efectuar en forma gratuita. En este caso, es el proveedor el que se encuentra en posición de responder amigablemente y satisfacer un reclamo. Si eso no ocurre, se puede acudir a una oficina estatal de defensa de los consumidores, a través de Internet y aportar los datos que permitan identificar al denunciante (nombre, domicilio, documento de identidad), al proveedor y una descripción, lo más clara posible, de lo sucedido. Luego, el organismo deberá fijar la fecha para concurrir personalmente a la oficina, con la documentación referida a la operación comercial: facturas, remitos, señas, notas presentadas, etc. Si se comprobase una infracción a la ley por parte del proveedor, se le puede imponer una sanción grave. Sugerencia de uso Durante el ciclo lectivo, si se da la oportunidad, se puede iniciar un reclamo de estas características, dando participación a los alumnos en cuanto a la descripción de los hechos que motivan el reclamo y su presentación. Es conveniente informar periódicamente acerca del estado del trámite y de su resultado.

23

EC2_DOC_(01-32).indd 23

11/21/08 12:09:12 PM


Proyectos de trabajo

Preguntas frecuentes sobre las WebQuests • ¿Qué son las WebQuests? Bernie Dodge, su creador, las define como una actividad de indagación o investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. • ¿Cuál es la característica central de esta metodología? La transformación de la información a través de consignas que así lo exijan. Se trata del planteo de una situación símil profesional que obliga a los estudiantes a reelaborar el contenido.

• ¿Cuáles son los requisitos de una buena WebQuest? Dodge señala cinco requisitos: • Localizar sitios fabulosos. • Administrar bien estudiantes y recursos. Las pautas de la Tarea de la WebQuest deben tener en cuenta y adecuarse al equipamiento y al acceso a Internet que tienen los alumnos (temporario o permanente, individual o compartido, etc.). • Motivar a los aprendices a pensar. Y hacerlo a través de consignas y tareas que exijan relacionar, ejemplificar o contrastar información. • Utilizar las potencialidades del medio digital. La web no es solo un reservorio de contenidos, también es un espacio para la expresión pública (a través de weblogs, wikis, etc.) y para el uso sencillo de multimedia (videos, postcasts). Es bueno que en la actividad se aprovechen estas posibilidades.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Qué objetivos permiten cumplir? Esta metodología permite, principalmente, el trabajo con competencias para el procesamiento de información, como las siguientes: • Lectura digital. Leer en pantalla exige diferentes actividades por parte del lector: una primera rápida exploración evaluadora, la interpretación de códigos y niveles de navegación, la toma de decisiones para la dirección de la secuencia, la interpretación de hipervínculos, etcétera. • Capacidad de evaluación y crítica. La cantidad y diversidad de fuentes de la información de Internet exige en los usuarios una constante evaluación de la pertinencia y la calidad de los sitios consultados en forma rápida y eficaz. • Selección de información pertinente. • Relación entre contenidos. Una de las principales competencias en la gestión de la información es la capacidad para vincular contenidos. • Aptitud para el trabajo “colaborativo”. El formato de las WebQuests genera la consulta con los pares, la reflexión conjunta y la exposición del propio trabajo. • Capacidad para la producción de conocimiento sobre la base de datos e informaciones. • Competencia expresiva. • Aplicación de conceptos en contextos significativos.

24

EC2_DOC_(01-32).indd 24

11/21/08 12:09:13 PM


Herramientas

• Proponer buenas pautas, guías y herramientas tanto para la exploración de los sitios seleccionados (en este caso, mediante guías) como para la transformación de la información (con pautas que apunten a acciones tales como comparar y contrastar, encontrar patrones entre un cierto número de objetos de estudio similares, producir una lluvia de ideas, promover el razonamiento inductivo y la toma de decisiones) y para la producción (mediante herramientas y plantillas para presentar contenidos digitales en forma atractiva). • ¿Necesitan forzosamente tecnología? Aunque el mecanismo de procesamiento de la información se puede llevar a cabo en cualquier actividad con o sin información digital, lo propio de las WebQuests es el trabajo en la web. • ¿Tienen que realizarse necesariamente en equipo? ¿Qué relación tienen con el trabajo “colaborativo”? No tienen que realizarse necesariamente en equipo, pero es muy probable que, aunque se realicen en forma individual, se trabaje “colaborativamente” a través de la consulta, de la devolución luego de la publicación, etcétera. • ¿Por qué son una respuesta al mundo actual? En la actualidad, la información supera en tres millones de veces a todo lo escrito en la historia de la humanidad. Así, las competencias para el procesamiento inteligente y crítico de datos son una de las más importantes para todas las esferas de la producción. • ¿Cómo se responde a la crítica “las WebQuests no sirven para la enseñar la búsqueda de información”? De ninguna manera, ya que es totalmente cierto. En esta metodología, el acento está puesto en el procesamiento, no en la búsqueda. Para capacitar a los alumnos en la búsqueda existen otras estrategias.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PARA SEGUIR LEYENDO http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=7&idSubX=225&ida=440&art=

25

EC2_DOC_(01-32).indd 25

11/21/08 12:09:13 PM


Sección i

Actividades de integración

Sección i ¿Qué es el poder? 1. Diferenciar conceptos y reflexionar sobre sus relaciones a) De estas tres definiciones, indicá cuál corresponde a “poder político”, cual a “sociedad civil” y cuál a “legitimidad”: • El poder de unas personas sobre otras en el contexto de una sociedad. • La creencia de la gente de que un gobierno es válido, a partir de la cual dicho gobierno obtiene autoridad para establecer las normas necesarias para organizar y garantizar el orden social. • El conjunto de ciudadanos más allá de la esfera política. b) Buscá un ejemplo para cada caso. c) Explicá qué relación hay entre: • poder político y Estado • legitimidad y Estado de derecho • sociedad civil y Estado de bienestar • sociedad civil y gobernabilidad • división de poderes y poder político

el Congreso de los Diputados, y una cámara alta, el

narca hereditario –el rey– que ejerce como jefe de Esta-

Senado. El Congreso de los Diputados cuenta con 350

do, y un parlamento bicameral, las Cortes Generales.

miembros elegidos por votación popular, que tienen

El Poder Ejecutivo está formado por un Consejo de

un mandato de cuatro años. El Senado cuenta actual-

Ministros presidido por el Presidente del Gobierno. El

mente con 259 escaños, de los cuales 208 son elegidos

Poder Legislativo se establece en las Cortes Generales,

directamente mediante voto popular en las circuns-

que son el órgano supremo de representación del pue-

cripciones provinciales, a razón de cuatro senadores

blo español y están compuestas por una cámara baja,

por circunscripción.

3. Identificar y evaluar casos según diferentes conceptos A continuación se incluye una serie de opiniones de personas imaginarias que viven en ciudades que también lo son. Leelas y realizá las actividades: a) Indicá qué tipo de legitimidad están utilizando como base en su crítica. • Rechazamos la ley que exige a los ciudadanos de Canoville informar al Estado acerca de los libros que compran porque este gobierno no fue elegido por el pueblo. • La medida que tomó el gobierno de Minópolis de bajar los sueldos de los trabajadores es contraria a las leyes y a la Constitución. • Como presidente de Zurinamio, anuncio que continuaremos con las medidas económicas que venimos realizando porque nos han dado excelentes resultados en el año anterior.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

España es una monarquía parlamentaria, con un mo-

26

EC2_DOC_(01-32).indd 26

11/21/08 12:09:14 PM

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

2. Aplicar conceptos comparando situaciones a) Leé el siguiente texto y subrayá las características de la forma de gobierno de España que sean diferentes de las de la argentina. b) Numerá esas diferencias y, en una lista, indicá en cada una de ellas cómo es en nuestro país.


Sección i

b) Indicá qué poderes están involucrados en estas críticas y cómo debería ser la situación si fueran gobiernos republicanos y democráticos. • En Minópolis se realizan acciones de gobierno sin las leyes correspondientes que las avalen. • En Zurinamio, las leyes no se hacen siguiendo un procedimiento adecuado. • Un ciudadano de Canoville fue apresado con un procedimiento inadecuado, sin que nadie le realizara una causa. c) Según las definiciones que viste en los capítulos 2 y 3, indicá qué tiene que tener… • ...Canoville para ser un Estado: • ...Zurinamio para ser una nación unificada: • ...Minópolis para ser un gobierno republicano:

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

4. Comparar información a) Completá los siguientes cuadros indicando las similitudes y las diferencias que existen en cada caso. Gobiernos provinciales

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Gobierno municipal

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Gobierno nacional

Gobierno provincial

5. Analizar hechos desde la perspectiva histórica a) Ubicá en el tiempo a los siguientes pensadores y escribí una breve síntesis de las ideas que cada uno de ellos tenía sobre el poder. • Karl Marx • Max Weber • Thomas Hobbes • John Locke • Platón y Aristóteles • Nicolás Maquiavelo • John Stuart Mill

27

EC2_DOC_(01-32).indd 27

11/21/08 12:09:14 PM


Sección ii

Actividades de integración

Sección ii ¿Cómo participamos en la política? 1. Explicar conceptos y relaciones complejas a) Explicá qué quieren decir estas expresiones, principalmente aquellos conceptos que aparecen subrayados. • Atenas era una democracia directa, pero una democracia para pocos. • Ser ciudadano brinda muchos derechos y contribuye a tener una identidad. • Los derechos humanos se basan en el concepto de ciudadanos del mundo. • La formación de la ciudadanía argentina tuvo que ver con el proceso de inmigración. 2. Analizar reglas de funcionamiento y características de regímenes políticos Tenés que investigar para un organismo internacional si el gobierno de un país es democrático. Para eso, contás con un informante al que tenés que entrevistar y tenés que preparar las preguntas que harías para obtener la información que necesitás. Entonces: a) ¿Qué aspectos investigarías para saber si es una democracia delegativa? Hacé las preguntas que corresponden para averiguarlo. b) ¿Qué puntos investigarías para saber si es una democracia sustantiva o una democracia formal? Formulá las preguntas pertinentes.

28

EC2_DOC_(01-32).indd 28

11/21/08 12:09:14 PM

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

3. Realizar esquemas conceptuales Resumí los siguientes temas en uno de los esquemas disponibles, utilizando el que te parezca más adecuado (la cantidad de flechas, filas y columnas queda a tu criterio). • Tipos de democracia • Formas de participación • Democracia directa - Democracia participativa


Sección ii

4. Construir textos argumentativos Tenés que demostrar las tres afirmaciones siguientes utilizando los juicios que aparecen debajo y agregando aquellos que necesites. A demostrar • La representación de los políticos y los partidos políticos es difícil. • Los jóvenes de hoy están interesados en participar no tanto en partidos políticos tradicionales como en nuevos ámbitos del espacio público. • La Constitución también se ocupa de la participación ciudadana. Juicios para utilizar en las demostraciones • Los jóvenes de todos los tiempos han mostrado una fuerte inclinación a la solidaridad. • La comunicación entre los representantes y los representados es escasa. • Internet se está volviendo un espacio de participación. • La política no es una actividad transparente. • No logran reflejar las exigencias de los representados. • Prevé mecanismos como la iniciativa popular, la consulta popular o la iniciativa legislativa. 5. Aplicar conceptos en diferentes situaciones y demandas a) Imaginá que sos un periodista y tenés que hacer una nota sobre formas de participación en la Argentina. • Hacé una lista con las personas a las que entrevistarías. • Confeccioná una lista con los escenarios donde harías las notas. • Elaborá un glosario de términos técnicos para acompañar las notas. • Seleccioná una lista de conceptos y definilos en forma sencilla. 6. Analizar e interpretar información periodística Jueves 23 de octubre de 2008 Protestas y cortes por arreglos complican el tránsito en el centro Estudiantes de Medicina de la UBA cortan el tránsito

centenar de integrantes del movimiento Barrios de Pie,

en la Avenida de Mayo, frente a la sede del Gobierno

en reclamo de “viviendas dignas”. Por ello, los vehículos

porteño. Rechazan un acuerdo entre la Comuna y las

debían desviarse hacia el carril central de la avenida.

universidades privadas que permite a sus alumnos

A ello se suman distintos cortes por obras, que también

realizar las residencias en los hospitales públicos. En

causan molestias a los automovilistas. Este mediodía

estos momentos, los manifestantes realizan una clase

había demoras en Boedo y Rivadavia y en Garay y

pública frente a la sede del Gobierno de la Ciudad, por

Carlos Pellegrini, entre otros lugares.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

lo que el tránsito está totalmente interrumpido. […] También hay un corte frente al Mercado del Plata, en

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2008/10/23/um/

Carlos Pellegrini y Perón, donde se concentraron un

m-01787551.htm

a) A partir de la información del texto, analizá: • Quiénes protestan, el motivo de las protestas y los medios. b) Señalá la opción correcta. En una democracia, las protestas: • Son la forma que tienen los ciudadanos de participar en el gobierno. • Son un obstáculo al trabajo del Parlamento. • Están prohibidas por ley. 29

EC2_DOC_(01-32).indd 29

11/21/08 12:09:14 PM


Sección Seccióniii ii

Actividades de integración

Sección iii ii ¿Qué desafíos enfrenta la política argentina actual?

30

EC2_DOC_(01-32).indd 30

11/21/08 12:09:15 PM

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

2. Diagnosticar situaciones y fundamentar decisiones con valores, conceptos y argumentos a) Imaginá que sos el responsable de la salud de una ciudad y recibís una partida de $ 100.000 para invertir en diversos proyectos del área. Tenés una larga lista, pero no te alcanza el dinero para todos. Elegí en cuáles de estos proyectos invertirías y explicá por qué. • Un sistema de inspección a los establecimientos fabriles para revisar sus condiciones sanitarias: $ 20.000. • Un tribunal para recibir denuncias de violaciones al derecho a la salud: $ 50.000. • Una campaña en las escuelas para prevención de adicciones en jóvenes y adolescentes: $ 10.000. • Tres centros de salud barriales: $ 30.000. • Tres ambulancias de primeros auxilios a domicilio: $ 30.000. • Un programa especial en televisión sobre prevención de trastornos de alimentación: $ 20.000. • Una campaña televisiva de prevención del sida: $ 20.000. • Charlas en los barrios sobre prevención del sida: $ 10.000. • Hospital de alta complejidad totalmente equipado: $ 60.000. • Parque para la práctica de deportes: $ 40.000.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

1. Comprender diferentes aspectos de un tema o problema a) Investigá en la Constitución Nacional qué artículos protegen: • a la mujer en el trabajo • los derechos humanos • el trabajo en condiciones dignas • a los chicos de la calle • de la inseguridad • de la violencia familiar • el acceso a la Justicia • los derechos de los consumidores b) Hacé una lista de las instituciones mencionadas en los capítulos –o que hayas encontrado investigando por tu cuenta− para enfrentar las problemáticas mencionadas arriba. c) Hacé una lista con las acciones de la actual agenda de gobierno o que se hayan tomado históricamente –que estén en los capítulos o que conozcas− sobre estos temas. d) Escribí en cada caso lo que a vos te parece que se debería hacer para solucionar estos problemas. e) Hacé un cuadro en el que resumas estos aspectos.


4. Analizar causas y consecuencias y generar explicaciones a) Completá las siguientes oraciones. La ley de talles consiste en

y .

tiene como objetivo

Los consumidores tenemos derechos, que son

, .

y, por lo tanto,

La calidad de vida de los habitantes de una comunidad depende, en gran .

medida, de los servicios públicos, por lo tanto,

El PBI aumenta, y esto significa que

. Sin embargo, no aumenta .

la distribución, por lo tanto,

El salario mínimo vital y móvil es

, pero no fa-

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

vorece a todos los trabajadores porque

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

Sección iii

3. Analizar productos culturales y predecir sus efectos de sentido a) Elegí algunos avisos publicitarios de cigarrillos, ropa de marca y bebidas alcohólicas. b) Analizá en cada uno de ellos: • ¿Con qué se vinculan (salud, tiempo libre, calidad del producto, etc.)? • ¿Qué personajes aparecen? ¿Cómo son? • ¿A quién te parece que está destinada la publicidad? • a niños • a adultos • a jóvenes • a amas de casa / madres • a padres • a otros c) Reflexioná con tus compañeros cómo puede impactar el mensaje publicitario sobre el grupo de personas al que está dirigido.

.

b) Explicá por qué: • El Estado tiene que asegurar la salud de la población. • La democracia garantiza solo en parte los derechos humanos. • La agenda de la sociedad y la del gobierno no son idénticas. • Existen nuevos problemas en la sociedad. • Todos debemos tener acceso a la Justicia.

31

EC2_DOC_(01-32).indd 31

11/21/08 12:09:15 PM


Dónde buscar información Organismos oficiales Agencia Global de Noticias http://www.globalinfancia.org.py/agenciadenoticias/ Contenidos Básicos Comunes, Nap, Documentos del Consejo Federal de Educación http://www.me.gov.ar/consejo/documentos/cf_documentos.html Equipo Nizkor http://www.derechos.org/nizkor/chicos/ INDEC http://www.indec.mecon.ar Información sobre educación y escuelas de la Argentina http://diniece.me.gov.ar/ Instituto Interamericano de Derechos Humanos http://www.iidh.ed.cr/ Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo www.inadi.gov.ar/ Plan Nacional de Acción por los Derechos del Niño y del Adolescente en la Escuela. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Educ.ar http://derechos.educ.ar/ Programa Nacional de Convivencia Escolar. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología http://www.me.gov.ar/convivencia/index.html

Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) http://www.acnur.org/index.php?id_sec=22 Biblioteca del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay http://www.unic.org.ar/ Centro de Información México. Cuba. República Dominicana http://www.cinu.org.mx/jovenes/index.htm Cyberschoolbus http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/index.asp La Declaración Interactiva http://www0.un.org/cyberschoolbus/humanrights/declarativa/index.asp ONU en español http://www.un.org/spanish/aboutun/brief.htm Unesco www.unesco.org/es Unicef www.unicef.org/spanish

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Naciones Unidas

32

EC2_DOC_(01-32).indd 32

11/21/08 12:09:15 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.